SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Las propuestas escénicas de los Centro Culturales este otoño son una travesía por la existencia humana

Cultura y patrimonio |

El área de Cultura ha presentado las propuestas escénicas que llegan a los teatros de La Villa y Antonio Gala en estos meses de otoño, “una de las mejores programaciones municipales de Andalucía”, para un municipio que trabaja para ser reconocido por la UNESCO como Ciudad Creativa. Els Joglars, Isabel Vázquez, La Casquería, Mari Paz Sayago, Chipi La Canalla, Rocío Márquez, entre otros, estarán presentes con sus espectáculos que proponen un viaje “desde los sentidos y las sensibilidades”

El Ayuntamiento de La Rinconada, a través del área de Cultura, ha presentado la programación de los Centros Culturales municipales para estos meses de otoño. Un acto que se ha celebrado en la Hacienda Santa Cruz  en un ambiente festivo y que ha contado con la actuación del músico Juan Niebla y la presentación de Victoria Muñiz Danta, alumna desde los tres años del Centro de Artes Escénicas y Visuales de La Rinconada (CRAES) que ha desgranado toda la programación, charlado con el público y con  artistas presentes que formarán parte de la programación como Elena Carrascal, Moncho Sánchez-Diezma, Chipi La Canalla, Mari Paz Sayago, Antonio Carrión y David Salezmar. También ha intervenido la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega.

Una programación que da inicio, como ya es norma, con el Festival de Cante Flamenco El Búcaro en la Hacienda Santa Cruz, que cuenta como cabeza de cartel con el artista Arcángel, preludio de la que este año es “una de las mejores programaciones municipales de Andalucía”, como ha subrayado Raquel Vega.

“La Cultura avanza fuerte, a partir de una ciudad, reconocible, inspiradora, de buenas prácticas culturales. La Rinconada es un territorio fértil que planta semillas de artes escénicas, de letras y creación, de música, de artes plásticas… y que recoge frutos como lo demuestra ese premio reciente a Estación de las Letras otorgado por el Gobierno de España”, ha referido Vega que ha resaltado: “esta programación que aúnan en La Villa y el Antonio Gala prácticamente medio centenar de propuestas, sumando Abecedaria y el Festival de Artes Escénicas para la Infancia. Respaldo absoluto a la creación andaluza, en una travesía por la existencia humana, desde los sentidos y las sensibilidades.   Els Joglars, Isabel Vázquez, La Casquería, Mari Paz Sayago, Chipi La Canalla, Rocío Márquez, Manu Sánchez… compañías y artistas de reconocido prestigio que presentan sus últimos espectáculos, premiados en los Lorca, FETEN, Max… para hablar desde la danza, el movimiento, la palabra y la música”. También ha adelantado que se mantiene el Bono Joven para crear público desde edades tempranas,

Además, ha señalado que es una programación que se nutre de circuitos provinciales, autonómico y estatal, del trabajo propio anual de los Centros Culturales de Alto rendimiento municipales. Y a la que se sumará en estos meses una treintena de propuestas de Estación de las Letras Otoño; llega por primera vez el festival literario Centroamérica Cuenta; tendrá lugar la Jornada Nacional de Periodismo Cultural centrado en la figura de Chaves Nogales; el Festival de Artes Escénicas para la Infancia; cultura social comunitaria: Nómadas, artistas en movimiento, Efervesgente o Transmutaciones; patrimonio virtual y últimos hallazgos en el BIC Cerro Macareno de la mano del Museo o artes plásticas del Villa de Pintura o el Museo Urbano al Aire Libre, entre otras acciones culturales.

Una veintena de propuestas “desde los sentidos y las sensibilidades”

Raquel López y Anna París forman La Casquería, una plataforma de creación artística en el ámbito de las artes en movimiento y la danza contemporánea. Llegan al hall de La Villa el 3 de octubre con ‘Smog’, una pieza que habla de aislamiento social, espacio, tiempo durante el confinamiento.

También el 3 de octubre, las tablas de La Villa recibe a Els Joglars. La compañía de teatro privado más antigua de Europa regresa al municipio con ‘El rey que fue’. Albert Boadella y Ramón Fontserè se unen para retomar la figura del comediante y tratar desde el humor y lo trágico la vida del rey emérito.

Puntocero Company es una compañía madrileña que reúne a un talentoso equipo multidisciplinar para llevar a escena ‘Mahmud y no solo Mahmud’, la historia de un joven senegalés que huye de la guerra civil que estalla en el país donde se encuentra. Palabra, acrobacias y canciones en directo conforman esta obra que habla de la pesadilla del migrante. El 4 de octubre en La Villa.

Charo Urbano es una actriz y directora con más de 20 años de experiencia en el mundo del espectáculo. Junto a Mané solano ha creado ‘Al relente’, una comedia de temática eminentemente sevillana donde la actriz se convierte en la veleta de la Giralda. El 4 de octubre en La Villa.

Vania Producción recupera el clásico de Lope de Vega ‘El perro del hortelano’ para hacer metateatro, teatro dentro del teatro. Por una parte, tenemos a dos técnicos que se ven obligados a sacar adelante una función sin apenas medios y por otra se pone en escena el texto original de Lope. Paco Mir dirige esta versión suya del clásico con Moncho Sánchez-Diezma, Manuel Monteagudo, Paqui Montoya y Amparo Marín. 10 de octubre en La Villa.

La compañía Lucas Escobedo, artista multidisciplinar que bebe tanto del mundo circense como del teatro, obtuvo el Premio Max 2025 al Mejor Espectáculo Musical Lírico con ‘Farra’ que llega a La Villa el 11 de octubre. La farra barroca, una fiesta que abre la puerta a la música, la locura, la magia o la acrobacia.

Isabel Vázquez, bailarina, coreógrafa, directora y profesora de danza contemporánea pone sobre el escenario su trabajo ‘Zambra de la buena salvaje’, una pieza que habla de la mujer, de una mujer que contiene a todas las mujeres. un cuerpo que se debate entre lo que es y lo que proyecta sobre él, un ritual de desposesión. El 17 de octubre en La Villa.

La compañía malagueña Pata Teatro, cuyo sello de identidad es abordar temáticas sociales que reflejan la condición humana con el lenguaje y el humor, traen ‘Lázaro de Tormes’, Premio Ateneo de Málaga de Teatro 2019 a la Mejor Interpretación Femenina. Una adaptación del clásico que preserva su esencia con humor e ironía. En el Gala el 18 de octubre.

Manu Sánchez y Julio Muñoz ‘Rancio’ se han unido para dar vida a ‘Giraldilla. La veleta de Sevilla’, una comedia y apuesta teatral arriesgada en forma de retrato irónico y atrevido desde la más sanísima de las autocríticas. Una declaración de amor incondicional ante las virtudes y los defectos. El 24 de octubre en La Villa.

La chirigota de El Bizcocho, Los Hermanos del Buen Fin han creado ‘El día de la gran verdad’, un espectáculo único que cerrará la historia de esta loca fraternidad. En La Villa, el 31 de octubre.

Tras más de 15 años al frente de La Vanalla, Antonio Romera ‘Chipi’ La Canalla emprende un nuevo proyecto, ‘El bar nuestro de cada día’, obra que supone la primera incursión de lleno en el mundo teatral y donde combina teatro y música. Un espectáculo que se alzó con tres Premios Lorca 2025 a Mejor Espectáculo de Teatro, Autoría Musical y Mejor Intérprete Masculino. En La Villa el 7 de noviembre.

El compositor y músico David Sálezmar, alma mater de la compañía multidisciplinar Aura Flamenca, y que cumple 30 años de trayectoria, llega al Antonio Gala con ‘Renovatio’, un repertorio musical original, inédito y muy personal, donde lo acústico y lo electrónico se dan la mano. El 15 de noviembre.

Estefanía de Paz Asín es una artista multidisciplinar con formación en circo, teatro, danza y voz principalmente. Aterriza en la Villa con ‘Olvido Flores’, que nos acerca a lo sucedido en Lodosa (Navarra) en julio del 36 para contar una historia de belleza amarga, poesía, circo y guerra que quiere ser un homenaje a la memoria. El 22 de noviembre.

Maui tiene una forma diferente de entender el arte y el flamenco, artista que diluye fronteras y estereotipos con su mezcla de música, teatralidad, compás, humor personalidad. ‘Puerto alegría’ es una divertida alegoría sobre la vida del artista. En La Villa, el 28 de noviembre.

Paco León y Chiqui Carabante dirigen a la gran Mari Paz Sayago en ‘No estoy de frente’, Premio Lorca 2025 a la Mejor Intérprete Femenina, donde la artista se mete en una mujer de mediana edad que entra en una indeseada menopausia, un recorrido por su vida, recogiendo el testigo de las mujeres que la han precedido. El 29 de noviembre en el Antonio Gala.

El broche de oro a esta programación viene de la mano de la cantaora Rocío Márquez y el productor de música urbana y electrónica Bronquio. ‘Tercer cielo’ explora desde sus respectivos backgrounds musicales en un viaje que va de lo conocido a lo desconocido, de la tradición a la creación. El resultado es un lenguaje propio que trasciende los géneros y ensancha el flamenco del siglo XXI. En La Villa, el 5 de diciembre.

Entradas a la venta en: entradas.larinconada.es / en La Villa de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 horas / desde una hora antes de la función.

 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.