SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

El legado de la centenaria devoción a San José reunido en un libro fotográfico

Fiestas mayores |

La Hermandad del Cristo del Perdón presenta el libro del Centenario de San José, diseñado por Eugenio López, reúne gráfica y testimonialmente la devoción al Patrón, el Patriarca San José en 200 páginas a todo color

Es tiempo de vísperas en la parroquia de Nuestra Señora de las Nieves y también en la de San José. La hermandad del Cristo del Perdón vive en estos días los cultos en honor a la Virgen del Mayor Dolor. Ha sido precisamente en la jornada del viernes, al finalizar el segundo día del Triduo, cuando la corporación ha presentado la obra que reúne el centenario de la devoción a San José en formato libro - horizontal - y en el que se muestra un camino histórico desde los inicios de la devoción y del propio barrio de San José, hasta la culminación de los actos y cultos que conmemoraron en 2024 esta histórica efeméride. 

El acto contó con David Rodríguez, diputado de cultos de la hermandad, Alberto Mediavilla, párroco de San José, Eugenio López, diseñador de este libro y finalmente este se cerró con la intervención del alcalde, Javier Fernández de los Ríos, quien señalaba “de nada vale tener un pueblo moderno si la gente olvida de dónde venimos”. Con esta obra se “reivindica la historia del núcleo de San José en torno a la imagen del Patrón”, destacaba Fernández de los Ríos quien hacía hincapié en la elaboración de obras como esta permite ver “detrás de cada foto hay una historia de vida”. 

“Ha sido un proyecto colaborativo y tangible en formato papel” comentaba Eugenio López sobre este libro que reúne los testimonios y fotografías, muchas fotografías a todo color, de diferentes hermanos y vecinos. Un repaso a la historia que arranca con los inicios de la hermandad y nos lleva a conocer cuáles han sido las tres imágenes de San José que han estado presente a lo largo de la historia, hechos trascendentes en el devenir de la corporación o incluso las fotografías del proceso de creación de la actual imagen por parte de Manuel Mazuecos, Belleza López y Miguel Ángel Jiménez, bajo la tutela del reconocido imaginero y restaurador, Juan Manuel Miñarro. 

Un libro que nos transporta a ‘La Jira’ de los años 20 y 30 o a una procesión que cruzaba el puente de tablas sobre el arroyo Almonázar en 1957, entre otras estampas rescatadas para este libro que es un camino de devoción desde el origen, hasta nuestros días, cuando San José visitó a cada uno de los templos de La Rinconada donde dejó momentos para el recuerdo, como la entrega de la Medalla de la Villa y su posterior saludo a la Patrona, la Virgen de los Dolores, o su salida triunfal desde Santa María Madre de Dios con el paso cedido por la hermandad de los Desamparados de Alcosa. ‘San José 100 años de devoción’ no es un libro más, es un documento que justifica e inmortaliza todo el trabajo que ha realizado la corporación y que desde la concepción de la celebración del aniversario “lo tenían claro”: crear algo que perdure y que todo aquel devoto pueda tocar y sentir. Algo que queda patente en capítulos como ‘Cifras y letras’ donde se hace un recuento de los números para la conmemoración de esta efeméride. 

Una obra, cuya portada es parte del cartel que realizara el artista local Sergio Linares para anunciar el centenario, se puede adquirir en las dependencias de la hermandad y en diferentes puntos del comercio local. 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.