SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Sergio Vila-Sanjuán: “El poder de la literatura no caduca”

Cultura y patrimonio |

El periodista y escritor barcelonés inauguró la Parada Otoñal de Estación de las Letras presentando en el teatro del Centro Cultural de La Villa ‘Misterio en el Barrio Gótico’, Premio Fernando Lara de Novela de 2025

El tren de los libros vuelve a hacer escala en La Rinconada, en la Parada Otoñal de Estación de las Letras. Una nueva convocatoria, auspiciada por el Premio Nacional al Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y por la intención de que la literatura “salga al encuentro de las calles, que los libros crucen las puertas de las aulas y que la palabra escrita siga siendo un punto de encuentro y un punto de inspiración”, tal y como destacó Rafael Reyes, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de La Rinconada, en la presentación de esta primera escala del otoño.

La cita en esta ocasión fue sobre las tablas del teatro de La Villa con Sergio Vila-Sanjuán y su flamante ‘Misterio en el Barrio Gótico’, el más reciente y vigente Premio Fernando Lara de Novela. El cuarto trabajo en este género del autor se adentra en el barrio barcelonés que da título a la novela con el periodista Víctor Balmoral y Tomás, fantasma de su amigo fallecido.

En la obra, el protagonista recibe una carta que le pone en aviso de que “en el barrio gótico de Barcelona están pasando cosas, se están desvelando enigmas y alguien tiene que interpretarlos, darlos a conocer e impedir que pasen cosas malas”. Y ese será Balmoral – alter ego “al 50 por ciento” de Sergio Vila-Sanjuán – acompañado de ese espectro creado como “un Pepito Grillo del protagonista”.

Fueron literatos ya fallecidos los que lanzaron las preguntas al autor

No estuvo acompañado el escritor por un fantasma, sino por el periodista Fernando García Haldón. Al igual que en la novela, y de manos del entrevistador, el autor recibió una enigmática carta, que en su caso contenía un listado de insignes autores y autoras de la literatura en español, todos ya fallecidos, pero que – en otra suerte de misterio añadido – volvieron a la actualidad para formular preguntas sobre la novela al autor.

Cada uno con su expresión, desde sus inquietudes mostradas a lo largo de su vida y su carrera, fueron formulando preguntas con las que ahondar en ‘Misterio en el Barrio Gótico’. El primero fue Terenci Moix, que preguntó a Vila-Sanjuán si era su intención “hacer la novela entretenida y ligera pese a los temas serios”. El escritor reconoció que, aunque ha tirado del “esquema del misterio”, en la obra “me sale una visión suavemente humorística del mundo, porque creo que la vida hay que tomársela con sentido del humor para que no te apabulle”.

Ana María Matute le preguntó por cómo hizo que “la nostalgia no se vuelva amarga, sino enriquecedora para el lector” en las páginas de este volumen. Al respecto explicó que optó para ello por agarrarse a “la visión posmoderna, que es atención al pasado, la capacidad de servirse de él y de interpretarlo, pero a la vez con mucha voluntad de estar en el presente”. Antonio Gala le preguntó si creía que “la literatura aún puede educar o formar la sensibilidad del lector”. Sin dudarlo, Vila-Sanjuán corroboró que “es la que lo hace”, porque “el poder de la literatura no caduca”.

Recuerdo a su padre, con quien conoció el Barrio Gótico de Barcelona

El autor ahondó en la elegancia que el propio Gala le reconoció a su novela, extrapolándola a la del Barrio Gótico, zona “muy mágica y muy misteriosa” de la que descubrió que “había habido una cierta invención del pasado medieval en el centro de Barcelona”, tema que – también por su formación como historiador y su profesión como periodista cultural – le apetecía tocar. Tuvo aquí recuerdos para su padre, José Luis Vila-Sanjuán, también historiador, periodista y escritor, ganador en 1975 del primer Premio Espejo de España de la editorial Planeta, que fue el que le introdujo en ese barrio tan emblemático y enigmático que ahora plasma en su cuarta novela.

La curiosidad como base para la profesión del escritor

Siguiendo con el elenco de autores, Francisco Umbral – del que contó la odisea de llegar a su casa para entrevistarlo – le inquirió si creía que “la curiosidad y la indignación son el motor que mantiene viva a una persona”. Reconoció indignarse poco, aunque afirmó creer que “la curiosidad es la base”, que lo es “para estar en esta profesión”, pero, sobre todo, aseguró que “es la base también para disfrutar de la vida”.

José Luis Coll le preguntó por el lugar en el que pondría un toque satírico en su novela, a lo que reconoció no ser mucho de sátira sino de “humorismo amable”. Buceando en la parte autobiográfica del libro, Camilo José Cela le preguntó por el trabajo que ha realizado para seleccionar “qué recuerdo se convierten en ficción y cuáles se quedan fuera”. El también periodista Jesús Quintero puso de relieve que “en la novela hay nostalgia, pero también esperanza”, para preguntarle si “escribirla fue una manera de reconciliarte con el tiempo y con lo que dejamos atrás”. Aludió el autor a la capacidad del escritor de “coger tanto el pasado colectivo como su propio pasado, darle una vuelta y reinterpretarlo de otra manera”, algo que él ha acabado también haciendo en este libro. Y finalmente Chumy Chúmez le preguntó “si el barrio gótico pudiera hablarte esta tarde, ¿qué crees que te susurraría al oído?”, a lo que sin titubear respondió: “estoy esperando a volverte a ver a una hora alta de la noche para darte el susto que mereces”.

Desvelado el misterio de que realmente ha sido la inteligencia artificial, proporcionándole documentación de cada autor, la que ha formulado las preguntas; con las respuestas trufadas de vivencias personales y anécdotas con los preguntadores recreados, y con referencia a Jung y la sincronicidad en vez de la casualidad para la coincidencia en el vestuario de entrevistador y entrevistado, Vila-Sanjuán agradeció al Ayuntamiento de La Rinconada la inclusión en este programa, apostillando que, con Estación de las Letras, “dan ganas de coger este tren hacia el paraíso literario”.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.