SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Chloe Santana: “Los libros sirven para para soñar, para vivir otras vidas”

Cultura y patrimonio |

La joven escritora presentó ‘Si fuera amor’, su nueva novela tras la tetralogía de la Saga Yugen, donde sigue explorando la literatura romántica ahora desde la comedia. Un encuentro literario que forma parte de Estación de las Letras en su parada otoñal y que ha sido coordinado junto a la Asociación Cultural Musical La Vega Rock

Al Valhalla no solo se va a beber. También a vivir y disfrutar la cultura. Ya sea con música en directo o con la literatura. Porque, desde Estación de las Letras y en compañía de la asociación La Vega Rock, los libros también hacen escala en este bar de San José de la Rinconada. El pasado sábado, en una tarde más primaveral que de otoño, Chloe Santana presentó ‘Si fuera amor’, su nueva novela, en la que aborda el amor romántico en tono de comedia.

Este volumen está ambientado en Sevilla. Santana explicó que eligió este escenario que tan bien conoce porque “me da pena que teniendo una ciudad tan maravillosa no encuentro libros de romance ambientados en ella”. Como aseguró escribir “los libros que a mí me gustaría leer”, decidió que Sevilla fuera un personaje más, algo que además los lectores han acogido muy bien, según comentó.

Un novela de ‘enemies to lovers’

Tras los cuatro libros de la Saga Yugen “me apetecía escribir algo más dulce”, a modo de “safe place” o refugio “para cuando dices ‘me apetece desconectar’” explicó la autora. Y así, escuchando música, como es su tónica inspiradora habitual, surgió la historia de Georgina, una chica que se queda en paro; Oliver, un chico gruñón y solitario, y la abuela de este, que es la que mueve los hilos y le ofrece como negocio a la protagonista acercarse a su nieto, buscando sin duda que surja el romance. Pero la realidad hace chocar a dos polos opuestos, en una comedia de enredos y romántica que tira del recurso del ‘enemies to lovers’, dos personas que se odian y se acaban amando, lo que “no es spoiler porque la novela es romántica y tiene un final feliz”.

Como pez en el agua se hubieran sentido los personajes de la saga Yugen – los protagonistas de la exitosa tetralogía que antecede a la última novela – como buena banda de rock que son en el lugar donde tuvo lugar la presentación, un local pensado para este estilo musical. Y así nadaba también la autora en el Valhalla – que tan bien conoce desde sus entrañas y desde su barra – y entre los asistentes a la presentación, público fiel que sigue a la joven escritora en cada una de sus presentaciones.

Casi 12.000 seguidores en Instagram componen una legión de lectores que dan alas para que la autora siga apostando por el romance. Que en absoluto es un género menor, como demuestran tanto el número de libros que ha publicado como las cifras de ventas e incluso de asistentes al acto. Presentada por Rafa Coca, acompañada por su amiga Araceli Díaz, filóloga y correctora de libros, y Fernando Fernández, de La Vega Rock, Chloe Santana fue desvelando los entresijos de la nueva publicación.

Apuesta por lo auténtico de cada persona

A lo largo de las páginas se incide en la apuesta por “lo genuino, lo auténtico de cada persona y el no tener que necesitar la validación externa para ser nosotros mismos”. Los protagonistas – a pesar de la mentira, o el negocio, que los acerca – “cuando están juntos se sienten muy cómodos el uno con el otro porque pueden ser ellos mismos”.

Puestos a continuar con los anglicismos, ‘Si fuera amor’ sería una novela ‘New Adult’, el género para lectores de 18 a 30 años que, a priori, pudiera generar rechazo a personas de otras edades por no verse reflejados en los personajes o lo que viven. La autora no lo piensa así, y lo compara con Juego de Tronos. “Sabemos que los dragones no existen, pero alguna vez hemos soñado con tenerlos y más de uno se iba a enterar. Pues al final los libros sirven para para soñar, para vivir otras vidas, y creo que cuando leemos sobre personajes que son más jóvenes que nosotros también tenemos la oportunidad de recordar esa juventud”.

Susana León, la persona detrás del seudónimo de Chloe Santana, reconoció no buscar las críticas. Que “evidentemente hay gente a quien no le va a gustar” su literatura, y que, aunque “normalmente quien escribe hace un crítica buena”, ella no deja de ser “una persona con mis inseguridades, como cualquier otra”, incluso sufriendo a veces el síndrome del impostor. Con todo, aseguró preferir “centrarme en el trabajo y en responder a la gente que me escribe, para agradecerles que me hayan leído”.

“Escritora de brújula”

A preguntas de esos seguidores fieles se definió como “escritora de brújula”, que necesita tenerlo todo planteado y que planifica de principio a final antes de escribir en vez de hacer como los “escritores de mapa” que van dejando que la historia y los personajes fluyan. “No tendría ni idea de cómo empezar un libro sin escaleta. Yo soy muy cuadriculada en ese sentido. Voy el capítulo por capítulo y aunque sí que es cierto que a veces pueden cambiar ciertas cosas, en general sé prácticamente todo lo que va a pasar en el libro. Dejo muy poco al azar”, explicó. Habló de que tiene “una conversación de WhatsApp abierta conmigo misma”, donde va enviándose audios de las ideas que le surgen para escribir cuando pasea con sus perros. Y fantaseó con la posibilidad de que esta última novela llegara a la gran pantalla o en forma de serie a alguna plataforma audiovisual.

Escritora prolífica, como corrobora su amplia producción, ya se encuentra embarcada en un nuevo proyecto. “Va a ser también una comedia romántica”, adelanto, pero “completamente diferente a ‘Si fuera amor’. No tengo ni idea de cuándo saldrá, pero la verdad es que estoy muy emocionada”.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.