SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Un viaje mágico de lo cotidiano a lo maravilloso en la exposición ‘El tiempo de los objetos’

Cultura y patrimonio |

La Sala Maga del Centro Cultural de la Villa acoge hasta el próximo 21 de noviembre este proyecto expositivo, una producción de Escenoteca Arte y Educación, comisariada por Pepa Muriel y realizada en colaboración con Demarte y CulturaLab. Forma parte de la programación del 31ª Festival de Artes Escénicas Infancia

En estos días, el área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada está desarrollando el Festival de Artes Escénicas para la Infancia que, tal y como destacaba la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, en la presentación del mismo “nos traen a La Rinconada a compañías de primer nivel, con una gran apuesta por la creación andaluza para que sea profeta en su tierra, desde un respaldo a la contratación de compañías distinguidas por sus espectáculos, y, además, en algunos de los casos, con algunos de los premios más prestigiosos que existen en nuestro país y comunidad en el ámbito de las artes escénicas, y, sobre todo, compañías que realizan una labor encomiable, desde el punto de vista de las temáticas y valores que abordan los distintos espectáculos”.

Junto a estos espectáculos, el Festival acoge actividades paralelas, una de las cuales es la muestra expositiva ‘El tiempo de los objetos’, una producción de Escenoteca Arte y Educación, comisariada por Pepa Muriel y realizada en colaboración con Demarte y CulturaLab.

La muestra propone un viaje poético y sensorial que vincula los objetos domésticos con los cuentos maravillosos. Siguiendo el lenguaje artístico característico de Escenoteca, la exposición indaga en cómo los objetos cotidianos, al entrar en las narrativas del cuento de hadas, adquieren un simbolismo universal. Elementos procedentes de las alacenas, los cuartos de costura de nuestras abuelas o las naves de labranza de nuestros abuelos cobran aquí una vida excepcional, secreta y cargada de memoria.

Así lo ha explicado Pepa Muriel, durante la inauguración de la exposición: “Habla de la relación tan fascinante que tienen los objetos domésticos de las casas con los cuentos de hadas. Hay una relación como que el objeto en tu casa puede servir como un majador para majar el ajo y las especias, pero en su vida privada ese almirez sirve para que una Oca vuele por los cielos de la estepa siberiana. Todos los objetos que aparecen aquí están descritos con su uso, su procedencia, pero luego tiene su pequeña historia fantástica porque pertenecen a cuentos que todos conocemos”.

‘El tiempo de los objetos’ es una exposición expandida que va más allá de la contemplación estática: invita al público a participar, jugar y sentir a través de instalaciones interactivas y pequeños juegos escénicos y sensoriales. Entre las propuestas que se pueden disfrutarse se encuentran una silla que te abraza; La Mari Jeti, creación de la artista Marta González (Demarte) e inspirada en ‘La Bella y la Bestia’; una casita-refugio de madera y lana, concebida por Pepa Muriel; El flautuber de Hamelín, obra de Rodrigo Roca, que plantea una reflexión contemporánea sobre las tecnopatías actuales, como la nomofobia.

Cada pieza está realizada con mimo, emoción y una mirada contemporánea que reinterpreta la tradición desde lo sensible. ‘El tiempo de los objetos’ es, además, un proyecto vivo, ya que seguirá generando nuevos contenidos de manera progresiva, porque está concebido como una herramienta de mediación cultural, abierta a centros educativos y a la ciudadanía en general.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.