Igualdad |
El área de Igualdad recibe el respaldo de colectivos, entidades y AMPA’S del municipio a la campaña anual de actividades que giran en torno al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres y que este año tiene como punto de partida la preocupación por el negacionismo de la violencia machista entre los jóvenes
El área de Igualdad del Ayuntamiento de La Rinconada ha presentado en el Centro Multifuncional Santa Cruz la campaña anual de actividades que giran en torno al 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, en un acto en el que ha estado presente la delegada del ramo, Noelia Ramírez, acompañada por los responsables municipales de Agenda 2030, Raquel Vega, Bienestar Social, Mercedes Bueno, Seguridad Ciudadana, Francisco José Rodríguez, y Participación Ciudadana, Trinidad Romera.
El lema de este año es ‘La violencia machista no es solo nuestra lucha, es de todas y todos’, “el que punto de partida de la campaña es la preocupación por el negacionismo de la violencia machista entre los jóvenes, citando datos de un informe de 2024 que afirma que el 23% de los chicos y el 13% de las chicas creen que la violencia machista "no existe" o es "un invento". Estamos viviendo un cambio de paradigma donde se siente y una fuerte regresión y un aumento del negacionismo entre la juventud polarizada ideológicamente”, ha señalado Noelia Ramírez durante la presentación de la campaña a colectivos, entidades y AMPAS del municipio que han respaldado esta iniciativa.
Asimismo, la responsable municipal de Igualdad ha referido que se ha detectado que “el apoyo al feminismo ha caído en hombres jóvenes del 54% en 2019 al 41% en 2023, y en mujeres jóvenes del 81% al 67%; los casos de violencia de género aumentan entre adolescentes. Y muchos chicos jóvenes ven el feminismo como "un exceso o una absurdidad". Por todo ello esta campaña busca crear un mensaje que hable de este problema pero que promueva un mensaje de implicación ciudadana, lucha en comunidad y lucha entre generaciones, ya que ahí está el cambio”.
Por todo ello, desde el Centro Municipal de Información a la Mujer, junto con asociaciones de mujeres, deportivas y acciones del propio CMIM, en las próximas semanas se van a realizar múltiples actividades que contemplan talleres de autocuidados, inteligencia emocional y gestión de mociones. Tendrán lugar presentaciones de libros; se darán acciones deportivas como la media maratón Entreparques de la mano del Patronato Municipal de Deportes, la simultanea de ajedrez y las charlas de vestuario con clubes deportivos; se firmará el protocolo local de coordinación en casos de violencia de género.
Concentración de repulsa contra la violencia machista
El próximo 25 de noviembre, la Plaza Alonso Cano acoge la Concentración de repula contra la violencia machista, a las 17.00 horas. Se repartirán camisetas, se leerá el manifiesto contra las violencias machistas y actuarán las mujeres del taller Oye Mi Canto. Asimismo, el colectivo Acrochea repartirá mariposas de crochet y sorteará un chal. Por su parte, la Asociación Deportiva Mujeres de San José repartirán pulseras. Previamente, en la mañana del 25N, se celebrará el homenaje a Monserrat Andrade en la plaza que lleva su nombre en la Barriada Santa Cruz.
Actividades concertadas con los centros educativos
Ante los datos antes expuestos por la delegada de Igualdad, también se van a realizar diferentes actividades en los IES y CEIP del municipio. Así, en los institutos se van a llevar a cabo los talleres ‘Mi cuerpo es (con)sentido: análisis de la violencia sexual’ y ‘Construyendo relaciones sanas: el buen amor.
En los colegios se van a hacer cuentacuentos para la prevención de la violencia de género en educación infantil con el título ‘Marta no quiere dar besos’.