SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Museos y sitios arqueológicos del siglo XXI

Cultura y patrimonio |

Mohamed Saleh, supervisor del Gran Museo de Egipto y Lucrezia Ungaro, del Museo del Foro Imperial de Roma, presentan dos conferencias de máximo nivel. Paralelo al congreso de Arqueológica 2.0 se presenta Expoarqueológica, la única muestra del mundo que expone los mejores trabajos de esta disciplina

Una vez más y dentro del II Congreso Internacional de Arqueología Virtual, el Centro Cultural de La Villa acogió el primer encuentro de museos y sitios arqueológicos para el siglo XXI.

Museos arqueológicos y virtuales, conjuntos monumentales, parques arqueológicos, yacimientos visitables, sitios arqueológicos, yacimientos musealizados… comparten entre sí un gran número de objetivos y retos comunes. El principal de todos ellos no es otro que el de afrontar con aires renovados las posibilidades de presentación y difusión del patrimonio arqueológico a un público creciente y variado.

Para ello las nuevas tecnologías ofrecen soluciones innovadoras que poco a poco van calando en las políticas de gestión de esta clase de instituciones culturales. Sin embargo en la coyuntura actual surge la necesidad imperiosa de tender puentes entre la comunidad de expertos en nuevas tecnologías y la comunidad de expertos en gestión del patrimonio arqueológico.

“El objetivo de este encuentro es conseguir un espacio de diálogo y colaboración entre todos los profesionales del campo de la cultura”, señaló la delegada de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada, Raquel Vega.

Durante este encuentro se presentaron importantes proyectos nacionales como los desarrollados en el Conjunto Arqueológico de Itálica o en el Parque Arqueológico de Atapuerca. Asimismo, hubo dos conferenciantes de lujo como son la del supervisor del Gran Museo de Egipto, Mohamed Saleh y la de Lucrezia Ungaro, del Museo del Foro Imperial de Roma.

Por su parte Víctor López-Menchero, secretario académico de ARQUEOLOGICA 2.0, ha presentado a la comunidad científica internacional una nueva revista online de arqueología virtual, Virtual Archaeology Review, promovida por la Sociedad Española de Arqueología Virtual pero con vocación de convertirse en unos pocos años en un referente para todos los investigadores del mundo.

Exposición Internacional de arqueología virtual

Expo ARQUEOLÓGICA 2.0 se contempla como un evento paralelo a la celebración del II Congreso Internacional de Arqueología e Informática Gráfica, Patrimonio e Innovación, pero con la vocación de quedar abierto a todos aquellos colectivos o particulares interesados en conocer los avances de la arqueología virtual en el mundo.

Así surge crear una exposición abierta y libre, en la que poder mostrar los resultados de los proyectos de investigación más notables, sobre el uso del 3D aplicado a la documentación, preservación y difusión del patrimonio arqueológico, que diferentes centros de investigación internacionales han llevado a cabo en los últimos años.

El acto inaugural que abrirá el inicio de la exposición tendrá lugar esta tarde en el Edifico Da Vinci de La Cartuja y contará con la presencia de los investigadores responsables de los proyectos. En total se proyectan diez trabajos. Esta muestra es única a nivel internacional.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.