SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

El Centro de Tratamiento Ambulatorio de Adicciones mejora sus espacios y optimiza recursos

|

Esta unidad da servicio a La Rinconada, Alcalá del Río, Brenes y Burguillos con un amplio programa de tratamientos y prestaciones. El alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, acompañado por el diputado de Servicios a las Personas Dependientes, Francisco Morales Zurita, y la jefa de servicios de la delegación provincial, Concepción Porras, asiste a la apertura de las dependencias, tras la reforma y la ampliación de sus instalaciones

El edificio del Centro de Tratamiento Ambulatorio de Adiciones ha ampliado y reformado sus dependencias con el único fin de "optimizar los recursos y prestaciones que hasta la fecha se desempeñaban en estas instalaciones y adecuar los espacios a las necesidades de los usuarios", como explicó el alcalde, Javier Fernández, en el acto inaugural.

El primer edil rinconero, Javier Fernández, estuvo acompañado del diputado provincial de Servicios a las Personas Dependientes y Derechos Sociales, Francisco Morales Zurita, de la jefa de servicios de la delegación provincial de Bienestar Social, Concepción Porras, de la delegada de Bienestar Social, Pilar Escudero, y de representantes del Gobierno local. Fernández señaló que "desde el ámbito local diseñamos políticas que se ajustan a los problemas reales y para ello las drogodependencias requieren de un plan en el que el consenso entre todos los implicados dé respuesta y oportunidades a este sector social".

El centro, que atiende a más de 300 pacientes, cuenta con una plantilla de trabajadores que consta de cinco profesionales de la Diputación de Sevilla, un médico, un enfermero, un psicólogo y dos auxiliares, y además, colabora una trabajadora social del Ayuntamiento. En concreto, se cubre la demanda de los municipios de La Rinconada, Alcalá del Río, Brenes y Burguillos.

“Esta notable mejora del edifico permitirá atender a los usuarios con una mayor calidad, no sólo a los vecinos del municipio, sino también de otros pueblos de la comarca”, apuntó Fernández. Asimismo, explicó que “se desarrollan programas y actuaciones en prevención, orientación, desintoxicación, deshabituación e incorporación social, siempre mediante un trato personal e individualizado".

Con una subvención de 242.400 euros aportada por la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social, las dependencias cuentan con una superficie de 325 metros cuadrados, que han visto mejorados los espacios ya existentes. Para ello, se han construido tres nuevos despachos de atención con mayores dimensiones y dos aulas de usos múltiples que podrán ser usadas por colectivos locales.

Por otro lado, el Gobierno local ha puesto en marcha un nuevo plan contra las adicciones que tiene una duración de cuatro años y cuenta con la participación de colectivos y de diversas áreas municipales.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.