La Rinconada Business Meeting Point y la Fundación Glocal inician el programa de encuentros bilaterales entre personalidades e instituciones de diferentes países a través de Misiones Comerciales Inversas. El primer ponente es el director Internacional de Campaña, y asesor en materia de economía verde del presidente Obama, Juan Verde Suárez, el político español que más alto ha llegado en la política norteamericana
El Centro Cultural de la Villa ha acogido la ponencia y mesa redonda de Juan Verde Suárez, co-director Internacional de Campaña y asesor del presidente de los EEUU, Barack Obama. Este acto forma parte del proyecto puesto en marcha por La Rinconada Business Meeting Point y la Fundación Glocal, Misiones Comerciales Inversas, reuniones bilatelares con representantes de diferentes países y entidades internacionales con el fin de permitir a las empresas que participen crecer y expandir sus ideas de negocio en otros países.
El acto ha estado presidido, además de por Juan Verde Suárez, por el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, y el presidente de la Fundación Glocal, Josu Gómez Barrutia y ha contado con la presencia de empresarios andaluces que no han querido perder la oportunidad de intercambiar impresiones con Verde.
Fernández ha explicado que La Rinconada Business Meeting Point “es una idea que surge a principios de la legislatura, pensando que desde lo local tenemos mucho que decir y que hacer, para situar a La Rinconada en el mapa global. Es una fórmula que aboga por la cultura de la innovación y el sustento de modelos de negocios de las empresas del siglo XXI, con la que buscamos consolidar a La Rinconada en el exterior, con el fin de atraer empresas al municipio y convertirnos en un referente a nivel nacional en diferentes acciones formativas, en I D i o como banco de pruebas de una ciudad inteligente”. Además, ha añadido que “sigue cinco ejes estratégicos en los que la prioridad es la orientación al empleo y captación de inversiones a través de formación de alto nivel, captación de eventos, centros de I D i, banco de pruebas de una ciudad inteligente y estas Misiones Comerciales Inversas que iniciamos hoy, con un invitado de excepción”.
Por su parte, el presidente de Fundación Glocal ha destacado el trabajo que “venimos realizando conjuntamente con La Rinconada Business Meeting Point y que hoy ha conseguido que tengamos con nosotros a Juan Verde y mañana a representantes de Mercosur, encuentros bilaterales con los que esperamos crear sinergias y potenciar el crecimiento y la expansión de ideas de negocio en el extranjero”. Asimismo, señaló que “no sólo tendremos a Verde Suárez, hoy aquí, en esta misión comercial, sino también como docente en el máster de Alta Dirección y Liderazgo que se desarrollará en La Rinconada a partir de septiembre y cuyo objetivo es acercar, de una forma multidisciplinar y con elementos innovadores, la formación de élite en el mundo de la empresa, la gestión pública y el desarrollo social a personas de diversos ámbitos”.
Tras la presentación, el asesor de Obama impartió la ponencia ‘Oportunidades de negocio desde la economía verde: el caso de EEUU’. Así, Verde Suárez habló sobre el desencanto generalizado con el paradigma económico dominante, poniendo sobre el tapete los fracasos de “los mercados" en la asignación de los recursos, la depredación de los ecosistemas y la cohesión social, generando, o acelerando, diferentes crisis concurrentes de diversa índole: la crisis del clima, de la diversidad ecológica, del combustible, alimentaria, del agua, y, finamente, del sistema financiero y del conjunto de la economía. Sin embargo, destacó que este momento de crisis económica mundial es una oportunidad histórica, porque en las grandes crisis que se han dado a los largo de la historia han surgido grandes oportunidades que han transformado los países y las empresas.
“Se tiene cada vez mayor evidencia de un camino a seguir, de un nuevo paradigma económico en el que la riqueza material no se ha de obtener forzosamente a expensas del incremento de los riesgos ambientales, la escasez ecológica o las disparidades sociales”, afirmó.
Los retos del futuro a los que se enfrenta la población del planeta son muchos, como aumento de la población mundial, mayor demanda energética, escasez de agua, más residuos industriales, aumento de emisiones de CO2, problemas medioambientales y limitaciones de combustibles fósiles. De tal modo, que para el año 2050 necesitaríamos cuatro planetas para mantener el actual sistema de consumo. Por lo tanto, “llegamos a tres conclusiones, la primera es que el debate sobra la existencia o no del cambio climático está cerrado, porque es algo real, en segundo lugar viviremos una economía de bajas emisiones de CO2, con inversiones en energías renovables, porque debemos saber que en 2050 aumentará la demanda energética mundial en más de un 40 por ciento, y por último, estamos ante la tercera revolución industrial en la que los protagonistas son la innovación y las energías limpias. Debemos tener en cuenta que la innovación genera competitividad, baja los precios y aumenta la capacidad”.
Es más, “la aplicación de consideraciones ambientales en las economías del mundo ofrece recompensas tangibles y considerables, generando nuevos espacios de emprendimiento y empleo, ya que dicho modelo no sólo genera un aumento de la riqueza, especialmente en los bienes comunes ecológicos o el capital natural, sino que también produce, a lo largo de un periodo de seis años, una mayor tasa de crecimiento del PIB”. Por lo tanto, “la transición hacia una economía verde crea nuevos empleos que a la larga superan la pérdida de empleos de la que podríamos llamar economía marrón”.
Una vez finalizada la charla, en la que se abrió un turno de preguntas para los asistentes, tuvo lugar un almuerzo de trabajo en el que un grupo reducido de empresarios expusieron al ponente sus proyectos de expansión y recibieron asesoramiento empresarial.
Mañana, 28 de junio le toca el turno a una delegación de MERCOSUR. Así, Santiago Martín Gallo, secretario ejecutivo de CODESUL, Consejo de Desarrollo Económico e Integración del Sur, del Ministerio de Industria de Brasil y Rodolfo Games, director Nacional de Industria, Desarrollo Económico y Comercio Exterior del Ministerio de Industria de Argentina, darán la charla ‘Claves y oportunidades para el desarrollo Económico Compartido’.
Asimismo, en los próximos meses, darán charlas representantes de países como Colombia, América Latina y Caribe, EEUU y Uruguay.
Verde Suárez, en la cumbre de la política norteamericana
Juan Verde Suárez es director internacional de la campaña de Barack Obama, asesor presidencial en Sostenibilidad de los EEUU, Ex Secretario de Estado de Relaciones Económicas con Euroasia, Asesor del Departamento de Comercio de EEUU durante la Administración Clinton, Ex Miembro del Comité Nacional de Finanzas de la campaña de Hillary Clinton. Ha colaborado en catorce campañas estadounidenses, entre las que cabe destacar las de Ted y Joe Kennedy, Bill Clinton, Al Gore y John Kerry.
Dentro del mundo empresarial fue director general para Latinoamérica y la Península Ibérica de una empresa multinacional estadounidense, la Corporate Executive Borrad dedicada a la consultoría. Preside la delegación de Canarias de la cámara de Comercio Americana en España, es presidente y fundador de PASS, empresa que proporciona asesoría estratégica a empresarios, accionista de avrias empresas como Think y Gigatrust Spain.
Es presidente de la Fundación Bioesfera sobre valores medioambientales, entre otros cargos y responsabilidades. Licenciado cum laude en Ciencias Políticas y en Relaciones Internacionales por la Universidad de Boston y Máster de Administración Pública en la Universidad de Harvard. Posteriormente ha realizado diversos estudios de Postgrado entre los que cabe destacar los que llevó a cabo sobre negociaciones internacionales y comercio internacional en las Universidades de Georgetown y Tufts.