Se pone en carga el Guadalquivir y el Almonazar como reclamo de un enclave medioambiental único en la provincia. 1.496 viviendas, un campo de golf, dos hoteles, un centro hípico, un macropolideportivo y un parque empresarial y comercial, estarán a disposición de todos los rinconeros.
Las 295 hectáreas de la finca Majaloba se incluirán en el Plan General de
Ordenación Urbana como zona de uso residencial de baja densidad, de ocio
deportivo y de actividades terciarias, un cambio de registro por el que el
Ayuntamiento recibirá una compensación económica que supera los 43,2 millones de
euros «y la oportunidad de lanzar mundialmente a La Rinconada con un distintivo
único por sus altas dotaciones deportivas de calidad en un enclave
medioambiental insospechado en el área metropolitana», según explica el edil de
Medio Ambiente, Antonio González.
La cercanía a Sevilla, la disponibilidad de
suelo magro y la proximidad al Guadalquivir han convertido este entorno en
objetivo urbanístico de promotores residenciales a los que el Consistorio ha ido
rechazando a la espera de «una idea sólida que aprovechara el potencial natural
como marchamo distintivo del modelo de ciudad que queremos», en palabras de
González.
Y parece que ha llegado el momento con la propuesta de los
propietarios de los terrenos, la familia Atienza y Manuel Roca de Togores,
basada en la transformación absoluta de esta zona rural en torno a dos ejes
principales: el Guadalquivir y el deporte-ocio.
Paseo fluvial
El convenio
recoge la recuperación de la margen izquierda del río con un paseo fluvial que
conectará con El Majuelo. A esto se une la integración del arroyo Almonazar «que
en su desembocadura en Majaloba se reconciliará de forma natural con la
ciudadanía que tanto miedo le tuvo en épocas de inundaciones», según explica el
delegado «satisfecho del uso que tendrá por fin el medio fluvial en un municipio
que ha crecido de espaldas a su río».
Campo y escuela de golf para
todos
Un campo de golf de 27 hoyos y un centro ecuestre -con
sus correspondientes escuelas deportivas y área de I+D para deportistas de alto
nivel- y un macropolideportivo para 3.000 personas con pistas aledañas y
complejo de piscinas, «suponen un aliciente sin parangón en equipamientos de
calidad de una zona abierta al disfrute de todos los rinconeros».
Hoteles
En apoyo a esta
expansión del ocio deportivo se restaurará uno de los actuales cortijos como
hotel de cinco estrellas y se levantará otro más funcional de cuatro
estrellas.
SPA
También encajado en la
filosofía de salud, deporte y ocio se construirá un centro sanitario SPA con
hidroterapia, gimnasio, piscinas exteriores y servicios de restauración.
Viviendas
La zona residencial
de baja densidad se resuelve con 1.496 viviendas, es decir, con 5,4 unidades por
hectárea, distribuidas principalmente en el entorno del campo de golf. De ellas,
al igual que del resto del aprovechamiento neto del suelo, el 10 por ciento (150
viviendas) serán de propiedad íntegramente municipal.
Centro comercial y
empresarial
Los servicios se concentran en torno a dos
puntos: un centro comercial y de ocio, y un parque empresarial para actividades
productivas que necesiten jugar con un entorno medioambiental de calidad.
Espacios públicos y
comunicaciones
El convenio define el fuerte nivel dotacional
con que parte la urbanización y del que se hacará cargo la promotora. De
momento, una franja de 200.000 metros cuadrados se reserva para la SE-40, que
rozará el norte de la actuación y que ofrece un acceso privilegiado desde el
área metropolitana. Muy cerca se ultima la primera fase de la autovía por donde
transcurrirá la conexión con la línea 3 del metro.
Además, un desdoblamiento
de la actual carretera fachada de Majaloba permitirá ganar fluidez de
tráfico.
Los promotores asumirán esta inversión así como los equipamientos de
zonas verdes y todas las dotaciones educativas, deportivas y sociales que el
Ayuntamiento considere necesarios.
Poblado municipal
Por
último, la empresa mixta Majaloba S.L. – Rodeto S.L., se compromete también a la
restauración y puesta a disposición municipal de un antiguo poblado de
principios de los 60 creado para acoger a los trabajadores de la explotación
agraria.
UNIVERSAL PLANTAS
En todo el trazado de la nueva
urbanización, el Ayuntamiento ha querido dejar
fuera de la recalificación y de la reclasificación y no cambiará su uso
para tranquilidad de sus trabajadores las aproximadamente dos hectáreas
propiedad de la empresa de flor cortada Universal Plantas, que recientemente ha
protagonizado un importante conflicto laboral por el despido injusto de una
veintena de empleados y la amenaza de desmantelamiento de la actividad
productiva de manipulación.