SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Patronato de La Rinconada: 30 años haciendo del deporte una filosofía de vida

Deportes |

El Patronato de Deportes comparte efeméride con la Carrera Popular. En el Pleno de 19 de julio de 1983 se decidió su puesta en marcha y el 6 de septiembre de ese mismo año vio la luz tras aprobarse sus estatutos generales

Desde entonces, el deporte ha sido una filosofía de vida para La Rinconada, una apuesta de aquel equipo de Gobierno, refrendada por todos los que vinieron a continuación hasta la actualidad, en la que se han implicado desde los distintos responsables políticos y técnicos, hasta el conjunto de profesionales y voluntarios que han pertenecido o pertenecen a la institución.

Partiendo de la base de que la práctica deportiva era un derecho y no un privilegio, el Patronato comenzó a poner en servicio instalaciones, programas deportivos y eventos que ofrecieran el apoyo necesario por un lado, a los clubes y deportistas con aspiraciones y logros federados, y, por otro, a los atletas de calle cuya aspiración es la práctica deportiva en sí sin finalidad competitiva. Así nació el eslogan 'El deporte al alcance de todos', que ha funcionado como libro de cabecera durante estos 30 años.

El delegado de Deportes, José Manuel Romero Campos destacó que "la filosofía de nuestro municipio ha sido la de Deporte al alcance de todos y hemos actuado de forma adecuada para conseguirlo". "Hemos logrado, que La Rinconada, en muchos ámbitos, y, por supuesto, también en el deporte, sea sinónimo de calidad, de capacidad organizativa y de respeto y difusión de los valores que transmite el deporte y la práctica deportiva, a la vez que un ejemplo para el resto de municipios".

Deporte como dinamizador económico

El deporte, además de ser un elemento generador de calidad de vida, es un importante dinamizador económico y una fuente de creación de puestos de trabajo. La Rinconada es un buen ejemplo de ello, con 30 empleos generados directamente desde el Patronato, así como un centenar más de forma indirecta, entre monitores, operarios y conserjes.

A todo ello habría que sumar el empleo que generan los diferentes clubes locales entre técnicos y jugadores, pues, como destaca el responsable municipal de Deportes, José Manuel Romero Campos, "aunque el grueso de los deportistas trabajan de forma altruista, sí encontramos a clubes que ofrecen una compensación económica a sus técnicos o jugadores, lo que también supone una dinamización del empleo". En este sentido, Romero Campos subrayó que "las entidades reciben dinero público en forma de subvenciones que reinvierten en el desarrollo de la actividad que practican, contribuyendo con ello también a crear puestos de trabajo". La interacción entre el Patronato y los diferentes clubes de la localidad es evidente, siendo la institución un pilar fundamental en la financiación de la actividad federada de primeros equipos y canteras. De igual modo, el Patronato también apoya iniciativas no competitivas y a deportistas que, a título individual, buscan afrontar algún tipo de actividad relacionada con el deporte.

Por último, no pueden quedar atrás los diferentes proveedores del Patronato de Deportes, muchos de ellos afincados en la localidad para los que la relación comercial con el Consistorio supone un importante sustento de  su actividad y de su carga de trabajo.

Instalaciones públicas de calidad para seguir forjando deportistas

"Teniendo las ideas claras respecto a la responsabilidad del Gobierno en cuanto a sus presupuestos y a las prioridades de la opción política que representamos, el Ayuntamiento se ha ido dotando de una serie de instalaciones que le han permitido ser un referente, un ejemplo donde mirarse otros municipios". Con esta afirmación el alcalde, Javier Fernández, resume la apuesta por infraestructura pública deportiva que se ha llevado a cabo en los 30 años de funcionamiento del Patronato de Deportes.

En 1983 no había infraestructuras más que algunas pistas anticuadas e insuficientes en los colegios de la localidad. El hecho de contar con dos núcleos de población obligaba a doblar los esfuerzos inversores. Las primeras instalaciones que se pusieron en marcha fueron las pistas en los polideportivos municipales, hoy conocidos tras someterse a una profunda remodelación, como Francisco Sánchez 'Castañita', en San José, y Antonio Romero 'Negro', en La Rinconada.

Pero la población seguía creciendo y las necesidades de instalaciones de calidad que permitieran la apuesta de situar el deporte al alcance de todos, obligaba a aumentar las instalaciones. Así, abrió sus puertas el pabellón cubierto Fernando Martín, y el estadio deportivo Felipe del Valle, que reunieron a deportistas de primer nivel para su inauguración. En 1998 se inauguró el pabellón Agustín Andrade 'Gorri' en La Rinconada, con un cuadrangular de baloncesto entre las selecciones de España, Francia, Italia y Lituania y un clínic de Lolo Sáinz. En 1999, el nivel de instalaciones era tan elevado, que La Rinconada fue subsede del Mundial de Atletismo celebrado en Sevilla. En 2005 se vistió de largo la Piscina Cubierta, un complejo natatorio sin precedentes en la provincia, que permitió además el traslado de las oficinas del Patronato a las nuevas dotaciones, creando un gran área deportiva en el que se encontraban el estadio Felipe del Valle, la Piscina Cubierta y el Polideportivo El Mirador, con piscina de verano, que se puso posteriormente en servicio, en 2007.

Ese mismo año se aprobó el Plan Director y, con él, la mayor inversión en infraestructuras deportivas de la historia del municipio. Ello permitió remodelar a fondo las instalaciones existentes, colocando un voladizo en el Felipe del Valle y césped artificial en su campo Anexo y en el Castañita, que ya había sido renombrado, acometer una reforma en los vestuarios y los vasos de la piscina de verano de San José y otras reformas en el Polideportivo 'El Negro'. Además, se construyó un nuevo estadio en La Rinconada de césped artificial (Nuevo Ramos Yerga) y se pusieron en servicio distintas instalaciones en El Cáñamo y La Jarilla. Además, se informatizó el acceso a las instalaciones deportivas, se creó el carnet de usuario y se puso en marcha un servicio de medicina deportiva en la Piscina Cubierta.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.