El programa Vacaciones en Paz, vuelve a hacer posible que un grupo de 15 niños y niñas procedentes de los campamentos saharauis disfruten del verano en La Rinconada hasta finales de agosto. Durante su estancia en nuestro municipio participarán en las muchas actividades programadas por las asociaciones de la localidad para estas semanas.
Vacaciones en Paz es un consolidado programa que cuenta con subvención municipal y que se viene desarrollando en la localidad desde 1995. Con esta iniciativa, además de mantener vivos los vínculos de solidaridad y hermanamiento establecidos con el pueblo saharaui, permite a estos pequeños de entre 7 y 12 años ausentarse del desierto donde los termómetros superan los 50º de temperatura y someterse a distintas pruebas médicas para valorar su estado de salud. La solidaridad de las familias rinconeras de acogida también hace posible que durante estos dos meses, los pequeños reciban una completa alimentación que palie en parte, los posibles casos de mal nutrición que muchos de ellos presentan al llegar.
En su tradicional acto de recibimiento en el Ayuntamiento de La Rinconada, el alcalde, Javier Fernández de los Ríos, estuvo acompañado por la delegada de Cooperación Isabel Agüera y por el delegado del Frente Polisario en Andalucía Abidin Bucharaya. Durante el acto al que también acudió un nutrido grupo de miembros del equipo de gobierno, se hizo entrega de unos regalos por parte del Ayuntamiento a los niños y niñas. Durante su intervención la delegada se ha referido a los 18 años que cumple el programa Vacaciones en Paz así como a los múltiples proyectos ejecutados en los campamentos. Ha dado la bienvenida a los "que siendo niños y niñas, son al mismo tiempo auténticos embajadores y embajadoras del pueblo saharaui". Por su parte, el alcalde, ha reafirmado el compromiso institucional con la causa saharaui y también ha destacado la solidaridad de las familias rinconeras. "Gracias a estas familias le ponemos rostro al Sahara y gracias a su compromiso año tras año hoy el Sahara se percibe como una realidad muy cercana a La Rinconada". El representante del Polisario en Andalucía ha agradecido la solidaridad de las familias, ha destacado el continuo apoyo del Ayuntamiento de La Rinconada para con la causa saharaui para terminar dirigiéndose a las familias de acogida "confiamos tanto en ustedes que dejamos en sus manos lo más valioso que tenemos: nuestros niños y nuestras niñas. Nuestros tesoros".
El alcalde de La Rinconada Javier Fernández, inauguró la exposición fotográfica Voces del Sahara que con motivo del acto de bienvenida de los niños saharauis acogió el patio del Ayuntamiento durante dos semanas. La muestra consistió en una serie de retratos a gran escala realizados en los campamentos de Tinduf por la fotógrafa Paula Álvarez en los que se plasman los rostros de veintitrés saharauis. Para la delegada de Cooperación, Isabel Agüera "Es una exposición que invita a la reflexión porque las miradas de las personas retratadas hablan. Sus miradas son realmente sus voces". La exposición forma parte de un proyecto de sensibilización financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional. Durante la inauguración el alcalde estuvo acompañado además de por la delegada de Cooperación, por el delegado del Frente Polisario para Andalucía y por los presidentes de las asociaciones locales Amigos del Sahara La Rinconada y Unidos por el Pueblo Saharaui.
El patio del Ayuntamiento se llena de miradas saharauis
El alcalde de La Rinconada Javier Fernández, inauguró la exposición fotográfica Voces del Sahara que con motivo del acto de bienvenida de los niños saharauis acogió el patio del Ayuntamiento durante dos semanas. La muestra consistió en una serie de retratos a gran escala realizados en los campamentos de Tinduf por la fotógrafa Paula Álvarez en los que se plasman los rostros de veintitrés saharauis. Para la delegada de Cooperación, Isabel Agüera "Es una exposición que invita a la reflexión porque las miradas de las personas retratadas hablan. Sus miradas son realmente sus voces". La exposición forma parte de un proyecto de sensibilización financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional. Durante la inauguración el alcalde estuvo acompañado además de por la delegada de Cooperación, por el delegado del Frente Polisario para Andalucía y por los presidentes de las asociaciones locales Amigos del Sahara La Rinconada y Unidos por el Pueblo Saharaui.