SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

55 artistas participan en el Festival de Creación Joven de La Rinconada, Red CreaJoven

Juventud |

Graffiteros, músicos, fotógrafos, escritores, actores y colectivos muestran durante todo el fin de semana su talento en un festival que ya tiene nueve años y que es una cita consolidada en el mundo creativo y juvenil. Javier Fernández, alcalde de La Rinconada: “RedCreaJoven surge de la necesidad de crear un evento de calidad que facilite la interconexión entre jóvenes creadores de temáticas menos comerciales, a la vez que se fomenta la creación cultural entre la juventud del municipio”

La Rinconada prioriza en sus colectivos más jóvenes, apostando por el futuro de la sociedad a través de planes de empleo, programa de Estancias en el Extranjero, becas Universitarias y de Bachillerato, becas Primera Oportunidad, Formación No Reglada, programa Jóvenes Miradas. Escaño Joven, Jóvenes talentos. Escuela de Ocio y Tiempo Libre o la Red CreaJoven, entre otras muchas acciones. “Desde el Ayuntamiento de La Rinconada tenemos claro que entre nuestros objetivos se encuentra el posibilitar el desarrollo integral de la juventud dentro de la localidad y trabajamos para poner a su disposición una gran variedad de recursos tan diferentes como distintos son los jóvenes”, señala el alcalde, Javier Fernández.

Este fin de semana, el bulevar Almonazar ha acogido la novena edición del Festival de Creación Joven de La Rinconada, Red CreaJoven, un espacio en el que los jóvenes demuestran sus habilidades artísticas y donde dan a conocer sus creaciones. Como explica Fernández: “es un festival consagrado y uno de los programas con mayor éxito del municipio, año tras año demuestra que hay multitud de jóvenes con gran talento y grandes inquietudes culturales. El objetivo clave por el que surge esta iniciativa y que se mantiene vivo en el proyecto es la necesidad de crear un evento de calidad que facilite la interconexión entre jóvenes creadores de temáticas menos comerciales, a la vez que se fomenta la creación cultural entre la juventud del municipio”.

En esta edición han participado 55 artistas y colectivos que han mostrado sus inquietudes y talentos en diversas disciplinas artísticas. Así, la música ha tenido su hueco con conciertos de rap, rock y djs que durante dos días han copado el espacio del bulevar. Keytork, La Cuesta The Slope, Gj Sánchez & Narkoh, Koyser, Rimster, Putohnitro & Sevy Swag Ft Dvr, Dj Stigma & Ese Nando, 39 Grados, Dani con ‘DKIR Keep it real, La Cueva, Zangel & Austin Contryside, Fran Gallardo, Rabem, Alcoholic Smilers y M’Go feat Keytork & Zetrork, estuvieron con su música en el escenario ubicado junto al Centro Joven ‘La Estación’.

Además, este año se ha creado Art’Bigu, "un espacio para la promoción, la venta de obras, artículos culturales, música en directo, exhibiciones, exposiciones, escultura, fotografía, o cualquier modalidad artística que mostrar al público joven", apunta la delegada de Juventud, Mercedes Bueno. De este modo han participado los pintores José Manuel Enríquez Ocaña y Paola Flores, los fotógrafos Noelia Catalán, Nitro Pipio & Isa Coronado y Alexandre Escalona, los artistas María Belén Fernández, Julio González, Sara Ponce, Pimbart, el escritor Álvaro Martínez, Parkour San José, Aires Flamencos, Beatbox: Casey-Beat, Improletarios, You y Gimnasio Femenino Body Perfect. María Belén Fernández, Gotham San José, Amigupi, Asociación Ananaw Wasi, Asociación Amigos del Sáhara, Asociación Arte Participativo Pintacrex, Odema Siglo XXI, Jonathan Larriba, Pimbart y Manuel Colorín Caricaturista, estuvieron presentes con sus stands en la muestra.

Concurso de graffiti verde ‘Porque tú pintas mucho en el medio ambiente’
12 artistas del spray (Icat, J. Azuaga, Francisco Miranda, Lechuga con Tomate y Queso, Los Gooners, Men One, Patada Baja, Rans, Rural Boys, Saw Once, Skaresone, Squadrom Reciclea) han participado en esta nueva edición del concurso de graffiti verde que las áreas de Juventud y Medio Ambiente desarrollan conjuntamente en el festival Red CreaJoven. El paso subterráneo del bulevar Almonazar fue el escenario elegido para que estos jóvenes desarrollasen sus trabajos aunados bajo la temática de la sostenibilidad, el respeto del medio ambiente, la movilidad sostenible y la denuncia social ante el cambio climático, la contaminación y sus consecuencias.

El director del Instituto Andaluz de la Juventud, Francisco Bernal, que visitó la muestra junto con la delegada de Juventud del municipio, pudo valorar el trabajo de estos artistas y destacó la importancia de concienciar a toda la sociedad acerca del respeto al medio ambiente y una buena forma de hacerlo y de conectar con los sectores más jóvenes es a través del graffiti.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.