SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

La escucha activa como base de la relación entre el Ayuntamiento y el tercer sector local

Se estima que en torno a dos mil personas forman parte de los diferentes colectivos cuya cifra ronda los dos centenares y que van desde entidades educativas y deportivas a colectivos de ayuda al desarrollo o de iniciativa cultural.

El tercer sector de La Rinconada, el que aglutina a las diferentes entidades que conforman el tejido asociativo de la localidad, es uno de los grandes valores con los que cuenta el municipio. En palabras del alcalde durante la última firma de convenios de colaboración, “una asociación del tipo y la inspiración que sea, es el ejemplo más evidente de lo que es una democracia participativa” decía el edil subrayando su importancia como agentes dinamizadores de la vida social de La Rinconada además de como intermediarios entre la administración local y el conjunto de la ciudadanía.

En esta tarea de intermediación, es de vital importancia la existencia de cauces de comunicación siempre abiertos en ambas direcciones y es que desde la administración local se entiende que sólo siendo así tiene sentido el impulso a las entidades vecinales “no tendría lógica contar con un tejido asociativo que supera el centenar de colectivos si después no se establecen relaciones con ellos buscando siempre el interés común” explica el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández quien reconocía que de todos los actos que como primer edil ocupan su agenda, la firma de convenios de colaboración con entidades del pueblo eran de los más gratificantes “porque ponemos al servicio del bien común los recursos públicos en forma de subvención, de cesión de locales o de servicios municipales para que los propios vecinos y vecinas a través de sus asociaciones las gestionen.”

Sin embargo, las relaciones de la administración local con el tejido asociativo no se limitan al momento de la firma de convenios, sino que el trabajo conjunto es permanente durante todo el año. Así mismo, existen espacios de trabajo como las mesas del Comercio o la mesa de Cooperación y Solidaridad sujetos a menos formalidades, pero igualmente cuidados por los ediles de las diferentes delegaciones y efectivos a la hora de recoger información de primera mano al igual que los encuentros personales.

Antonio Marín, delegado de Educación y Bienestar Social así los confirma “dentro de mis responsabilidades está el mostrarme siempre disponible para atender las llamadas de AMPAS, directores de centros o padres y madres que a título individual quieren ponerse en comunicación conmigo o desde los colectivos más vinculados a bienestar social para trasladarme cualquier posible mejora que se puedan acometer dentro de nuestras competencias.” Así lo expresa también Rafael Reyes como delegado de Comercio quien considera fundamental ese intercambio de pareceres en este caso con los comerciantes de la localidad “ellos y ellas depositan en nosotros la confianza en que, desde el ámbito político, defendamos sus demandas bien como colectivo o bien de manera individual y esa confianza la tenemos que mantener intacta.” Noelia Ramírez, delegada de Igualdad y Mayores, también destina una parte importante de su agenda a la coordinación con los colectivos de sus áreas “en mi caso las asociaciones de mujeres y las usuarias del CMIM nos ayudan mucho a la hora de planificar nuestras programaciones en el sentido de que son ellas las que nos trasladan qué actividades tienen más demanda, cuales no tanto o qué iniciativas nuevas les gustaría que esta delegación pusiera en marcha”. Del mismo modo, la delegación de Medio Ambiente con Francisco Manuel Díez como responsable, reúne periódicamente la Mesa de la Movilidad “El objetivo de esta Mesa es establecer un marco de encuentro donde se posibilite la información, participación y realización de propuestas de todas las asociaciones locales que tengan alguna relación o vinculación con la movilidad sostenible” explica Díez.

Por su parte Mercedes Bueno, delegada de Juventud destaca igualmente el importante papel que tiene las valoraciones en este caso del sector vecinal más joven “tenemos muy claro que los jóvenes y las jóvenes no son convidados de piedra dentro de las actividades de esta delegación, sino que son sus opiniones, propuestas, valoraciones, sugerencias cuentan y de hecho son las que van marcando una parte de la programación del área. Por otro lado, con los colegios e institutos en los que también trabajamos igualmente estamos en continua escucha a lo que las comunidades educativas nos trasladan”. Del mismo modo, las entidades culturales que tanta actividad generan en la localidad mantienen continuos encuentros con la delegada Raquel Vega “tenemos vecinos y vecinas con mucha creatividad en diferentes manifestaciones artísticas que o bien se agrupan para formar colectivos o bien de forma individual se ponen en contacto con esta delegada para proponerle exposiciones, representaciones escénicas e incluso libros que de otra manera no verían la luz. No quiero poner ejemplos porque me olvidaría de alguno, pero en el ámbito cultural rinconero, muchas de las actividades que se ejecutan hoy en día son iniciativa de colectivos o personas que lo presentaron como proyectos”.

El mismo peso tiene para el delegado de Deportes, José Manuel Romero Campos los encuentros periódicos con los diferentes clubes y entidades deportivas de la localidad “son muchas las disciplinas que se practican en La Rinconada, cada una requiere de infraestructuras específicas además de las de uso comunitario y sentarnos alrededor de una mesa con estas entidades, analizar sus inquietudes y estudiar los mecanismos para darles respuesta es el día a día de esta delegación” asegura Romero Campos. Otro ejemplo de contacto permanente con entidades es el que se mantiene desde la delegación de Participación Ciudadana con Nadia Gallardo a la cabeza “tenemos un tejido asociativo muy activo con personas muy comprometidas y de esa actividad surgen ideas, proyectos y necesidades. Es una muestra de confianza y entendimiento mutuo el hecho de que los propios colectivos sepan que se pueden dirigir al ayuntamiento directamente a través de sus delegados y delegadas correspondientes con esas propuestas para estudiarlas y en la mayoría de los casos poner en marcha los resortes institucionales necesarios para que se lleven a cabo.”

La materialización de todo ese flujo de información de ida y vuelta, se concreta a la hora de desarrollar los presupuestos municipales con cuyas partidas se da el soporte económico necesario para atender en la medida de lo posible a las demandas que desde las diferentes delegaciones se canalizan. Raquel Vega, primera teniente de alcalde y delegada de Economía y Hacienda valora muy positivamente esa participación de la ciudadanía a la hora de definir dónde destinar los fondos para todo un año “sin una escucha activa de las inquietudes de los vecinos y las vecinas de La Rinconada, sería muy difícil diseñar las políticas que hay que poner en marcha y conocer los compromisos que desde la ciudadanía se espera por parte de la administración local.”

En definitiva y en palabras de la propia delegada de Hacienda “el sentir de los vecinos y vecinas de La Rinconada, la voz de los colectivos locales es escuchada y tenida en consideración a la hora de diseñar tanto las inversiones municipales anuales como los programas que se articulan desde las diferentes áreas.”

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.