Importantes figuras vinculadas a la Hermandad y a la historia de San José como Francisco Sousa o Enrique Lobo, fueron emotivamente recordadas por el pregonero en su recorrido histórico por la tradición cofrade local
El reloj de la Semana Santa en San José de La Rinconada inicia su cuenta atrás tras la proclamación del preceptivo pregón que anuncia que se acerca el Viernes Santo y la tarde en la que el Cristo del Perdón y María Santísima en su Mayor Dolor realizarán su estación de penitencia. El encargado de tan importante declamación, fue este año Miguel Valverde Ávila quien estuvo acompañado musicalmente por la Banda Municipal Cristo del Perdón de La Rinconada. Precisamente fue la banda la que ponía punto de partida con la marcha ‘Amargura’ a un acto al que, a pesar de las malas condiciones meteorológicas, no quisieron faltar los miembros de la hermandad y numerosos vecinos y vecinas.
Por
motivos de salud, no pudo ser Francisco Manuel Soto Pérez, más conocido como
D’Soto y pregonero el año pasado, quien presentara a Miguel Valverde. Lo hizo
eso sí, a través del texto de su presentación que fue leído en su nombre. En
esta presentación de ex-pregonero a pregonero, desgranaba una serie de consejos
entre los que destacaba el disfrutar del momento y sentir “el honor de ser
pregonero desde el púlpito de la palabra pregonada”. Tras un prolongado
aplauso, la marcha ‘María Santísima en su Mayor Dolor’ precedía al inicio del
pregón de Miguel Valverde.
En el
presbiterio y acompañando al pregonero, el alcalde de La Rinconada Javier
Fernández, la primera teniente de alcalde Raquel Vega, la Jueza de Paz Matilde
Márquez, el párroco de San José Felix Alberto Mediavilla y el Presidente del
Comisionado de la Hermandad del Perdón, Enrique Lobo. En los primeros bancos,
también acompañaron al pregonero el Teniente de Alcalde Francisco Manuel Díez,
el delegado de Comercio Rafael Reyes y una representación de las hermandades
locales así como de la agrupación de fieles El Olivo.
Un
emotivo recuerdo para su hermana Mercedes, ocuparon los primeros párrafos de un
pregón compuesto y declamado desde el punto de vista de las cientos de personas
que cada año, al llegar la Semana Santa, salen a la calle a disfrutar de la
semana grande de nuestro pueblo “del que me confieso un completo amante, así
como de su entorno” decía el pregonero.
A lo
largo de su pregón, Miguel Valverde, hizo un magnífico recorrido por la
historia de San José de La Rinconada, la iglesia que acogía el pregón y como no
de la Semana Santa en general y de la vida de la Hermandad del Cristo del
Perdón en particular. Desde sus inicios en el siglo XIX, cuando la estación de
ferrocarril era parada obligatoria para los sucesivos monarcas en sus viajes a
Sevilla “un barrio humilde, con solo algunas casas, aunque a decir verdad había
más chozas que casas” recordaba el pregonero, que también narró la importancia
de la romería que precedió a la actual Jira o del protagonismo de la Hacienda
Santa Cruz en el crecimiento del barrio. También recorrió la construcción de la
Iglesia de San José, recordó a los sucesivos párrocos que han pasado por ella
destacando la figura de Francisco Sousa tan comprometido con el estudio del
Cerro Macareno e implicado con la realidad social del pueblo.
También realizó un exquisito viaje por la biografía de la hermandad donde tuvo unas sentidas palabras para Enrique Lobo y su papel clave en el actual Viernes Santo local. Sentidos versos, destacando los destinados al cuerpo de costaleros de la hermandad y las marchas interpretadas por la Banda Municipal ‘Procesión de Semana Santa en Sevilla’ y ‘Hermano Costalero’, condujeron al “he dicho” con el que Miguel Valverde coronaba un pregón al término del cual y, una vez escuchados los himnos de Andalucía y de España, recibía un presente de la hermandad en agradecimiento a su histórica participación.