15/12/2011 PLENO ORDINARIO 15 DE DICIEMBRE DE 2011
PUNTO CUARTO. APROBACIÓN INICIAL DEL PLAN DE SECTORIZACIÓN DE LA UNIDAD URBANÃSTICA INTEGRADA-2 DEL SU-nS-1 PAGO DEL MEDIO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa a propuesta del Instituto Municipal de Planeamiento y Suelo, por la que se propone aprobar inicialmente el Plan de Sectorización con ordenación pormenorizada de la Unida Urbanística-2, del SU-nS Pago de Enmedio, redactado por la UTE Ayesa-LBA, así como el Estudio de Impacto Ambiental, elaborado por la geógrafa, Doña Antonia Martínez Portillo y por D. Francisco Javier Aporta Castro, licenciado en ciencias ambientales, bajo la supervisión la Arquitecto Redactor del Planeamiento.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, expone que ahora estamos aprobando inicialmente el plan de sectorización del sector segundo del Pago de Enmedio, y que ha fue aprobado en marzo de 2011, y se trae de nuevo aquí. Usted, hablaba de planificación, y esto supone un retraso en el tiempo, para que el Pago de Enmedio, se pueda desarrollar, y todo ello, gracias a su mala gestión. La sentencia recaída no afecta a esta unidad urbanística integrada número dos, pero si se trae aquí, en previsión, de lo que pueda ocurrir. En marzo de 2011, dijimos en la sesión plenaria, que el equipo de gobierno, tenía prisas, por aprobar ésto, dos meses antes, de la finalización de la legislatura, y el tiempo nos vuelve a dar la razón, pues al inicio de la nueva legislatura se vuelve a traer este documento urbanístico, para su aprobación inicial.
En este plan de sectorización, se contempla tres subsectores, y que es mucho más amplio que el anterior plan de la primera fase, y en donde se contempla la construcción de 3.800 viviendas, con el 70 por ciento, de viviendas protegidas, y en su momento, preguntamos el porqué se concentraba el lugar en donde se van a ubicar estas viviendas protegidas En su momento, criticamos, que existía un excedente de 6 millones de euros, y veíamos la ausencia, de lo que ustedes sacaron en el Toma Nota, respecto a la existencia del tranvía, que ahora no aparece. Este sector dos, se vuelve a aprobar inicialmente, no por obligación como en el anterior punto, sino por precaución, en base a lo acontecido en el sector primero, con la Sentencia, pues los propietarios que han recurrido el primer sector, probablemente lo recurrieran por el mismo motivo. Entendemos esta postura del equipo de gobierno, y que es necesario hacer, para no quedarnos parados y el Pago de Enmedio, se pueda desarrollar.
Lo que no entendemos ni comprendemos, es que después de once años, seguimos en el Pago de Enmedio, pese a lo que diga el Sr. Alcalde, de pasear mucho por la Avenida de la Unión, no existe aún construido ninguna vivienda. Por mucha inversión realizada en la urbanización de la primera fase, es una realidad de que no existen viviendas en el Pago de Enmedio,que es algo que se aprobó en el año 2000, y todo gracias a la gestión de los gobiernos socialistas que le han precedido.
Estamos convencido, de que nadie, como nuestro grupo político, como se puede comprobar en las actas, ha apostado más por esta actuación urbanística referente, porque cuando se aprobó el desarrollo urbanístico allá por el año 2000, se perfiló como la unión física de los dos núcleos de población, y así se apoyó por todas las fuerzas políticas y ustedes lo dejaron atrás. Nadie, como nosotros se va a alegrar de la construcción de una sola vivienda de VPO, en el Pago de Enmedio. Nuestra postura, era que ya que los terrenos habían sido obtenidos por expropiación, se debe cumplir con el objeto social, y que todas las viviendas sean protegidas, al ser una actuación pública, algo de lo que creemos. No queremos que una actuación pública tenga déficit o que no se pueda desarrollar, por que sea inviable económicamente. Después de tantos años, tengo la sensación, de que nuestra fuerza política se queda sola, defendiendo este proyecto, y el tiempo nos da la razón.
Pretende justificar que este documento urbanístico se trae de nuevo aquí, por que existe una Sentencia, pero el punto anterior, se aprobó en el año 2009, y este punto, se aprobó a principios de este año, y esto no es más que un retraso para que en el Pago de Enmedio, se construyan las viviendas previstas. Algunos nunca creyeron en este proyecto, o votaron a favor de la expropiación y luego se cambiaron de voto, como fue el partido popular, y además levantan sospechas sobre la viabilidad económica de este proyecto. Reiteramos nuestro apoyo a lo público, y siempre hemos mantenido la misma postura. No me queda claro los motivos del posicionamiento del grupo popular. Siempre hemos apoyado la construcción de viviendas protegidas, y no a las de renta libre, pues estamos en suelos expropiados, que tienen un fin social, y no consideramos oportuno cualquier actuación que contribuya a engrosar las arcas de cualquier Administración o ente privado. Esperamos que la inversión el el Pago de Enmedio, no sea solo un papel que aquí se aprueba, y que se pueda llevar a cabo.
Pretende justificar que este documento urbanístico se trae de nuevo aquí, por que existe una Sentencia, pero el punto anterior, se aprobó en el año 2009, y este punto, se aprobó a principios de este año, y esto no es más que un retraso para que en el Pago de Enmedio, se construyan las viviendas previstas. Algunos nunca creyeron en este proyecto, o votaron a favor de la expropiación y luego se cambiaron de voto, como fue el partido popular, y además levantan sospechas sobre la viabilidad económica de este proyecto. Reiteramos nuestro apoyo a lo público, y siempre hemos mantenido la misma postura. No me queda claro los motivos del posicionamiento del grupo popular. Siempre hemos apoyado la construcción de viviendas protegidas, y no a las de renta libre, pues estamos en suelos expropiados, que tienen un fin social, y no consideramos oportuno cualquier actuación que contribuya a engrosar las arcas de cualquier Administración o ente privado. Esperamos que la inversión el el Pago de Enmedio, no sea solo un papel que aquí se aprueba, y que se pueda llevar a cabo.
Se trae de nuevo este expediente, al igual que el del punto anterior, porque los vecinos a los que se les expropió han obtenido una sentencia ante sus recursos planteados, y entiendo que tendrán el argumento, de que algo que se expropie, no puede haber margen de negocio, ni desde lo público ni de lo privado. Es un importante proyecto desde lo público y entendemos que viable.
La modificación número quince del Plan General, referida al Pago de Enmedio, pudo tener algún tipo de justificación, pues el documento aprobado en 2000, tenía errores, pero aquello, no podía servir para aumentar, el número de viviendas, hasta las 4.500 viviendas. El equipo de gobierno, se subió a la burbuja inmobiliaria. No caben argumentos y justificaciones de respaldo electorales, porque todos sabemos que ha habido respaldo electorales a gestiones poco positivas para el interés general. El que usted haya ganado las elecciones, no significa que se hayan equivocado, en materia urbanística.
Nuestro posicionamiento, será la abstención, porque entendemos, que tenemos bastante distancia con lo que aquí se nos trae, pero primamos sobre todo, la construcción de viviendas de VPO, y desde nuestro grupo municipal, creemos y esperamos, que esta actuación sea viable y se pueda desarrollar.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, expone que existe una sentencia que obliga a efectuar una evaluación de impacto ambiental del plan de sectorización de la primera fase, y ahora se trae para la segunda fase. Tenemos el mismo posicionamiento que en el punto anterior. El grupo municipal de Izquierda Unida, nos habla del Pago de Enmedio, y defiende que sea una actuación pública, y creen en la realización de este proyecto, pero primero votan en contra y ahora se abstienen. Por ello, le indica que estudie primero su coherencia, pues nosotros sabemos cual es nuestro posicionamiento respecto al Pago de Enmedio. Respecto a la alusión del Sr. Alcalde, de que nuestra postura obedece a compromisos con privados, no le voy a permitir que diga eso, pues cuando uno gobierna, si puede tener compromisos con quiera tenerlo, pero en la oposición es absurdo plantear ningún tipo de compromiso con nadie. Los únicos que pueden tener compromisos, son los que gobiernan, que son los que los pueden ejecutar. Su afirmación es falsa.
Nosotros no hemos levantado sospechas de la posible financiación del Pago de Enmedio, como usted ha dicho, y en su intervención ha aludido una serie de proyectos urbanísticos similares al Pago de Enmedio, entre los cuales se encuentra uno, dependiente de la Diputación y el Ayuntamiento de Sevilla, como es el Cortijo del Cuarto, en la que también ha intervenido EPSA, o ha aludido al proyecto entrenúcleos de Dos Hermanas, y en la que interviene EPSA, en los que no se ha edificado nada. Y eso no significa que levantemos sospechas sobre problemas de financiación, y no estamos dramatizando, estamos contextualizando la situación real. No puede decir que no pasa nada y mirar para otro lado, pues esto es mentir. La verdad es que existen estos problemas para financiar esta actuación, y que tienen otras administraciones que colaboran con este Ayuntamiento, y que tienen importantes falta de pagos con proveedores, e incluso no pagan las deudas derivadas de la Ley de Dependencia. El problema de financiación existe, se salvara o no, pero existir si existe, pues se va de la mano de una Administración, que tiene problema de solvencia. No es dramatizar, pues su propio Delegado de Urbanismo, le ha dicho que esta culminando una negociación, para pagar una deuda. Saben que no saben cómo van a pagar ésto. Urbanizar el Pago de Enmedio, hay que urbanizarlo, y luego habrá de levantar las viviendas, pues urbanizado esta la actuación “Entrenúcleos”, y todavía no se ha construido nada. Ustedes saben que no puede hacerlo.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, D. Francisco Manuel Díez Pineda, expone que ahora proponemos la aprobación del plan de sectorización del sector segundo del Pago de Enmedio, y que fue aprobado inicialmente por acuerdo plenario de 15 de marzo, fue sometido a tramite de información pública, se recabaron los informes sectoriales, de las compañías suministradoras, y de las administraciones cuyos intereses públicos están afectados, estando pendiente de ser sometido a aprobación provisional por este plenario. El objetivo de traer este plan de sectorización de nuevo a tramite de aprobación inicial, es evitar un nuevo retraso en su tramitación, como consecuencia de una posible impugnación de los propietarios expropiados, y por ello, se ha encargado a los redactores del proyecto, para que se pusieran a redactar el estudio de impacto ambiental de este plan de sectorización. Pueden ustedes argumentar que si hay retraso en el tiempo para esta tramitación que si existe falta de planificación, pero este documento no está aprobado de forma definitiva, pues esté en tramite previo a su aprobación provisional.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, expone que no vamos a entrar sobre si un grupo municipal tiene a algún tipo de compromisos con privados, respecto al Pago de Enmedio, pues a nosotros los que nos preocupa es la construcción de viviendas protegidas en el Pago de Enmedio, o los ochocientos demandantes de vivienda que están registrado en nuestro municipio, e igualmente a los vecinos es lo que le importa. Creemos que el Pago de Enmedio, no solo se debe disfrutar de un viario, sino que se debe disfrutar las viviendas que allí se puedan construir. Los que nos preocupa es que exista viabilidad para construir esas viviendas protegidas, que no son el número o porcentaje que nosotros quisiéramos, pero si se cubrirá esas viviendas la demanda existente de nuestro ciudadanos, de tener una vivienda protegida, y la necesidad de nuestro municipio.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, reitera que desconoce cual va a ser esa financiación, y nos dicen ustedes que todo esta perfilado y que nosotros no decimos cosas que no realidad, y me gustaría que nos aclarase cuales son éstos acuerdos, y dónde están esos dineros para financiar esta actuación. Respecto a la posible explicación del Sr. Alcalde, sobre los compromisos con privados del partido popular, me gustaría que se tomara acta, por lo que pudiera suceder.
Por el Sr. Concejal delegado de urbanismo, D. Francisco Manuel Díez Pineda, expone que sin dudas y no muy tarde en el tiempo, la construcción de vivienda protegida se va a producir de manera inmediata en la primera fase del Pago de Enmedio. Esta actuación, cuenta ya con importantes dotaciones, como la central mixta de seguridad, y en transcurrir del proceso, se recepcionará las obras de urbanización de la primera fase, y posteriormente se pondrá en marcha la comercialización de lo suelos para la construcción de viviendas tanto por este Ayuntamiento a través de Soderin como por parte de la Empresa Pública del Suelo de Andalucía.
Respecto al problema que ustedes plantean de la financiación no nos preocupa respecto a esta segunda fase, cosa que si hablaremos cuando se apruebe los proyectos de urbanización de estos sectores de este plan de sectorización. Respecto a la primera fase del Pago de Enmedio, cuando se cierre el acuerdo de financiación, recibirá la oportuna información el grupo popular.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Socialista, Dª. Raquel Vega Coca, expone a la Sra. Rendón, que las verdades absolutas, no son buenas consejeras, y prefiero los hechos. Cuando nos dice que el tiempo nos da la razón, y que nos la quita a nosotros, creemos que más bien ha sido al contrario. Los hechos demuestran, que la razón la lleva el equipo de gobierno, y los ciudadanos también discrepan de su posición, lo hacen en diferente sondeos de opinión cuando manifiestan que la actuación del Pago de Enmedio, es una de las mejores políticas valoradas por los ciudadanos, y por consiguiente también valoran la gestión urbanística, y además las urnas también lo ha dicho. La unión es una realidad, y que es un proyecto que tiene una proyección con una densidad residencial no solo de las más bajas de la provincia sino del resto de Andalucía y de España, con 33 viviendas por hectáreas, y eso es una manera de entender las políticas de viviendas y un compromiso absoluto con la vivienda pública, como es el porcentaje del 73 por ciento del total de viviendas, como protegidas. Ustedes en planes privados, han apoyado porcentajes muy por encima, de estos porcentajes del Pago de Enmedio. Su planteamiento es pues también en este aspecto incoherente. Nos dice que tenemos suerte, y suerte es capacidad de trabajo, de planificación, de aprovechar las oportunidades. Nos dice que tenemos precaución y preocupación, y esto, no está ligado también con la planificación, con lo cual es un ejemplo más de su incoherencia. Nos dice que tenemos prisas, y esto es agilizar, de no parar hasta conseguir las cosas que pretendemos, y es estar permanentemente pensando en la gestión, y no perder el tiempo. En ningún momento, se ha perdido ni memoria ni cordura política, pues las únicas hipotecas, las tienen ustedes en su discurso, en estos temas de gestión urbanísticas. Nos recuerda constantemente el desempleo, y los cinco mil parados de la localidad, y parece que usan ustedes la crisis económica, para aprovecharse, y lo cuelan, incluso para hablar de estudios de impactos ambientales. No tenga dudas, que esos desempleados, son la principal preocupación que tiene el equipo de gobierno. Ustedes deben usar este dato, en los debates de economía y empleo, que tendrá lugar en el próximo pleno.
En cuanto al grupo popular, entiendo que está en la filosofía de sus mayores, y la estrategia de siempre, cuánto peor, mejor, no tengo dudas, que a la Sra. Pérez, le gustaría que el Pago de Enmedio, saliera mal y que fuera la ruina económica del Ayuntamiento. Para tranquilidad de los vecinos, ya le digo que no va a ser así y que se van a quedar con las ganas. Por supuesto existe un plan económico-financiero y que existen propuestas que se están trabajando con EPSA, para sacar adelante, desde la planificación y la negociación, y el ajuste, porque gestionar es adaptarse a las circunstancias de este proyecto, de la mejor forma posible, para el futuro de los rinconeros, y para que no haya hipotecas, de cara a las generaciones venideras. Este proyecto va a salir para adelante, con todas las garantías.
Respecto al modelo del partido popular, y eso que afirma de que estando en oposición, no se pueden adquirir compromisos, no es creíble, y de ejemplo tiene usted al Sr. Zoido, que asumió compromisos preelectorales para llevarlo a cabo si gobernaba en Sevilla. Nos da igual, los compromisos que usted tenga con los privados, pues el Pago de Enmedio, es un proyecto en su integridad, público, y en cambio ustedes querían que fuera una oportunidad de negocio. Ustedes le hubiera gustado que se diera esa especulación en el Pago de Enmedio. Ustedes dicen que sí, a la Unión, pero de otra manera, cual era que el privado tuviera oportunidad de hacer negocio. De esa forma, este proyecto, no hubiera sido viable.
Los ciudadanos deben tener el mensaje claro, de la seguridad y tranquilidad, y que la Unión es ya una realidad, que la disfrutan a diario los vecinos-as de La Rinconada, y que tenemos estabilidad en este Ayuntamiento, para asumir a pesar de la coyuntura económica, las decisiones que haya de tomar en este sentido, y tenemos capacidad de planificación y negociación para sacar este proyecto más importante de nuestra historia para adelante.
Por el Sr. Alcalde, expone que la Sra. Rendón nos ha dicho que el que yo estuviera aquí sentado, no significa que siempre se acierte, claro que no, pero si es cierto que cuando uno está aquí sentado, habrá acertado más veces que equivocado. Los ciudadanos, opinan que el equipo de gobierno ha acertado más veces que equivocado. Lo que tengo claro, es que el hecho de que ustedes estén ahí sentados, si que no garantiza que hayan acertado y casi nunca lo han hecho, como indica las decisiones de los ciudadanos, que nunca se equivocan en democracia. Izquierda Unida, tiene una incongruencia en su discurso, al decir que quieren un Pago de Enmedio, que tenga un punto de equilibrio, entre los gastos y los ingresos, y no exista especulación. El punto de equilibrio en el Pago de Enmedio, siendo muy generoso, está en el 73,27 por ciento de vivienda protegida, superar esos niveles, es no conocer el proyecto, no saber cuanto cuesta urbanizar el Pago de Enmedio. Si se quieren sumar a ese proyecto, suménse, pero ya lo tienen difícil, cuando el proyecto está culminado, y han perdido dos elecciones seguidas. Han perdido sus banderas, que era el Plan General y el Pago de Enmedio, y cuando tratan estos temas, quieren tocar el mástil. Dentro de cuatro meses, traeremos la aprobación provisional de este plan de sectorización, se reproducirá este debate, y luego se llevará a la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, que nos lo aprobaran, esperando que pase lo que pase en marzo, no haya problema. Espera que la coherencia y la lógica impere.
En segundo lugar, y en relación a la Sra. Pérez, expone que su capacidad de influir en permitir que diga yo una cosa o no, es nula, al igual de las aseveraciones que usted hace, en sus medios afines o amigos o en la propaganda electoral que ha hecho. Lo que no entiendo, es que porqué cuanto uno creé en unos principios y unas posiciones, la tiene que defender hasta el final, y nosotros hemos defendido el Pago de Enmedio, desde el principio hasta el final, sin variar nuestra posición, costara lo que costara, este proyecto se desarrollaría desde el sector público. Desconozco, cuando usted no mandaba en el partido popular, y si el Sr. De La Rosa, que se sentaba con propietarios del Pago de Enmedio y le indicaba que estaba de acuerdo que ellos vendieran los terrenos, los que los desarrolléis, los que ganéis dinero, y asumía compromisos, el porqué es tan difícil decir que quieren que los propietarios del Pago de Enmedio, desarrollase este proyecto, al igual que se ha desarrollado el Santísimo o San José Norte. Tenían ustedes el compromiso, de si ganara las elecciones del año 2007, más complicado en el 2011, al haber hechos consumados, de derogar el Pago de Enmedio, en cuanto a la expropiación. Y ese fue su compromiso político,
Ya hemos invertido 23 millones de euros en la urbanización, y vamos a hacer un estudio económico financiero, y lo que está ya invertido, no lo quita nadie, y menos en estos momentos. Izquierda Unida, siempre ha defendido el modelo público, ficticio, irreal e infinito, pero el partido popular, tenía otro modelo, y han asumido compromisos con los privados expropiados del Pago de Enmedio. Nosotros, nos reunimos hasta tres veces con los propietarios, a priori, cuando negociamos la adquisición de los suelos, y alcanzamos acuerdo con 45 hectáreas de 135 hectáreas. Las otras 90 hectáreas, fueron objeto de expropiación. Y dejé de reunirme con ello, cuando fue amenazado con un cuchillo, en la puerta de mi domicilio. Mis valores y convicciones en el Pago de Enmedio, son tan grande, que saldrá para adelante. Que existe dificultades económicas, nadie las discute, y si quieren saber porqué no hay viviendas construidas en el Pago de Enmedio, es porque tenemos 30 viviendas en venta en la urbanización Acceso Pago de Enmedio, y solo tenemos vendidas, 10. El problema no es de suelo, o de voluntad política, es de financiación. Mientras no se regularice esta difícil coyuntura económica, y permita que exista crédito, nuestras ochocientas familias, que tenemos en el Pago de Enmedio, se van a pasar los papeles de uno a otro, porque no hay capacidad de compra, pero es que las Administraciones no tienen capacidad para afrontar un proyecto de viviendas con alquileres de 30 €. No podemos asumir esa financiación de construir todas las viviendas en alquiler en el Pago de Enmedio. Si usted me trae en un papel, la posibilidad de financiar las 600 viviendas del Pago, sin que suponga ningún sobrecoste, ni una carga en la mochila en el nivel de alquiler.
Le insta a la Sra. Pérez Galindo, a que nos digan su postura en el Pago de Enmedio, respecto a que apuestan por un modelo desarrollado por los privados. Intentan judicializar la actividad política, enmarañándolo todo. Nosotros apostamos por un modelo público a diferencia de ustedes que apoyan lo privado, y tenían unos acuerdos con los privados, y si hubiera gobernad en La Rinconada, el Pago se haría desde el sector privado. Si hubiera ganado las elecciones en 2007, el Pago de Enmedio se derogara. El Sr. Arenas, tiene otros compromisos si alcanza la Junta, con sectores públicos y privados. Desconoce qué van a hacer con el POTAUS, que lo impugnaron, o con la Ley de Farmacia. Espero, no venir aquí, en el mes de abril o mayo, para instarle que usted hable para que no se derogue ni el POTAUS ni la Ley de Farmacia. Vamos a poner toda la carne en el asador, porque no saben los rinconeros ni andaluces, la que le puede caer en lo alto, si finalmente no se dá las cosas, como se debe dar.
Tras el oportuno debate, se somete a votación, esta propuesta, con el siguiente resultado:
- Votos a Favor: 14, (14 PSOE)
- Abstenciones: 3, (3 I.U.)
- En Contra: 4, (4 P.P.)
- Abstenciones: 3, (3 I.U.)
- En Contra: 4, (4 P.P.)
Visto que por el Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el 15 de Marzo de 2011, se aprobó inicialmente el Plan de Sectorización con ordenación pormenorizada de la Unidad Urbanística Integrada 2, del área SUNS-1 “Pago de Enmedio”, redactado por el Sr. Arquitecto, Don Carlos López Cantos.
Visto que el citado expediente, ha estado en tramite de información pública e igualmente se ha recabado informes sectoriales a las compañías suministradoras y administraciones cuyos interés públicos están afectados, conforme al artículo 32 de la LOUA.
Visto que la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia, en el recurso contencioso-administrativo 507/2011, estima parcialmente el recurso contencioso administrativo contra el plan de sectorización de la primera fase, en el sentido de que exigible un estudio de impacto ambiental, que debe aprobarse conjuntamente con el instrumento urbanístico del Plan de Sectorización, conforme a la Ley de Gestión Integrada de Calidad Ambiental, Ley 7/2007.
Visto que con el fin de evitar una posible impugnación al expediente de cualquier interesado, es necesario que se apruebe conjuntamente con el Plan de Sectorización, el Estudio de Impacto Ambiental, y que se tramite conforme a la Ley //2007. Igualmente se ajusta el Plan de Sectorización aprobado inicialmente por el Ayuntamiento Pleno, de fecha 15 de marzo de 2011, a la normativa vigente, en especial al Texto Refundido de la Ley del Suelo, aprobó por Real Decreto Legislativo 2/2008, y en el que se prevé en su artículo quince una memoria de sostenibilidad económica.
Visto el Informe favorable del Sr. Secretario General y de la Sra. Arquitecta Municipal.
Visto que conforme a artículo 40.2 de la Ley 7/2007, debe aprobarse el Estudio de Impacto Ambiental, como documento integrado al instrumento de planeamiento, (Plan de Sectorización), y someter ambos, a tramite de información pública, mediante inserción de un anuncio, en el BOP, para que durante el plazo de un mes, puedan
presentarse alegaciones al expediente, tanto de carácter ambiental como urbanísticas. El apartado b) del párrafo segundo, de dicho articulo, exige que de forma simultánea al tramite de información, se requiere informe a la Consejería de Medio Ambiente, de valoración ambiental; este informe previo, con las determinaciones ambientales, deberá recogerse en la propuesta del plan de sectorización que se somete a aprobación provisional.
presentarse alegaciones al expediente, tanto de carácter ambiental como urbanísticas. El apartado b) del párrafo segundo, de dicho articulo, exige que de forma simultánea al tramite de información, se requiere informe a la Consejería de Medio Ambiente, de valoración ambiental; este informe previo, con las determinaciones ambientales, deberá recogerse en la propuesta del plan de sectorización que se somete a aprobación provisional.
Visto que tras la aprobación provisional, el Ayuntamiento requerirá a la Consejería de Medio Ambiente, para que emita, a la vista del informe previo, un informe de valoración ambiental, que tendrá carácter vinculante, y sus condicionamientos se incorporarán en la Resolución que lo apruebe de forma definitiva. Por tanto, tras la aprobación provisional, y la emisión de ese informe de valoración ambiental, el Ayuntamiento deberá remitir todo el expediente, a la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, para su aprobación definitiva.
Visto las competencias conferidas al Ayuntamiento Pleno, por el artículo 21.1.j) de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local se acuerda por mayoría absoluta legal de los miembros que la componen el siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar inicialmente el Plan de Sectorización con ordenación pormenorizada de la Unida Urbanística-2, del SU-nS Pago de Enmedio, redactado por la UTE Ayesa-LBA, así como el Estudio de Impacto Ambiental, elaborado por la geógrafa, Doña Antonia Martínez Portillo y por D. Francisco Javier Aporta Castro, licenciado en ciencias ambientales, bajo la supervisión la Arquitecto Redactor del Planeamiento.
Segundo. Someter el Plan de Sectorización conjuntamente con el Estudio de Impacto Ambiental, a tramite de información pública, por un plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOP de Sevilla, Tablón de Anuncios, y un periódico de mayor difusión de la provincia de Sevilla.
Tercero. Requerir a la Consejería de Medio Ambiente, para que emita informe previo de valoración ambiental, conforme al artículo 40.2.b) de la Ley 7/2007.
Cuarto. Dar cuenta de este acuerdo, este acuerdo a la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, para su debido conocimiento y efectos oportunos.
Cuarto. Dar cuenta de este acuerdo, este acuerdo a la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, para su debido conocimiento y efectos oportunos.