SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

16/04/2012 PLENO ORDINARIO DE 16 DE ABRIL DE 2012

PUNTO SEXTO.- APROBACIÓN DEL PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVA Y PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE LA OBRA, "ORDENACIÓN DEL ÁREA DE OCIO Y DE LAS GRAVERAS".

Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Hacienda, Empleo y Recursos Humanos, por la que se propone la aprobación del Proyecto básico y de ejecución  redactado por los Sres. Arquitectos Superiores, D. Manuel López Sánchez,  Dª. Dolores Gutiérrez Mora y Dª. Gema Rodríguez García, denominado "De ordenación del área de ocio "Las Graveras", FEDER", cuyo presupuesto de licitación asciende a 2.640.000 €, IVA incluido, así como el pliego de cláusulas administrativas que habrán de regir la contratación mediante procedimiento abierto, y por último se propone la aprobación del gasto de carácter plurianual, durante los ejercicios presupuestarios 2012 y 2013.
 
 Por la Sra. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río,  se expone que la propuesta relativa a este punto, se refiere a la aprobación del pliego de claúsulas administrativas para contratar la ejecución de las obras del área de ocio de “Las Graveras”, así como la aprobación del propio proyectos básico y de ejecución.  Esta obra, trata de la construcción de una zona de ocio y naturaleza, en nuestro municipio, más concretamente en los terrenos que se sitúan al sur de la antigua carretera, que va de San José hasta La Jarilla, frente a la antigua “Casa Cuartel”. Se trata de un total de 12.7 hectáreas y con un coste de algo más de 2.600.000 €. La financiación de este proyecto, va a ser compartida entre fondos europeos, concretamente el 70 por ciento, de fondos FEDER, y el 30 por ciento, aportación municipal, concretamente casi unos 800.000 €.  El plazo de ejecución de la obra transcurre entre el año 2012 y el próximo año.  Consideramos positivo, la regeneración de la “Gravera”, como la apuesta en valor de esa zona, para el uso y disfrute de los vecinos-as de la localidad, así como la creación de puestos de trabajo que conllevaría, el desarrollo de este proyecto.  Deseamos que dentro de esa creación de trabajo, redunde en la contratación, pero desempleados del municipio.
 
 Respecto al pliego de claúsulas administrativas, para contratar esta empresa, entendemos que es necesario desde las Administraciones Públicas, que se vaya más allá de lo que nos marca la Ley, dentro del control de la subcontratación, pues en muchas ocasiones, se produce precariedad laboral en esos trabajadores que se emplean en estas empresas, llegándose en ocasiones a resentirse los proyectos y ejecución de obras. Echamos en falta ese control dentro del marca normativa, sobre la subcontratación, en el pliego de claúsulas administrativa.  Se podría haber introducido algun tipo de apreciación  al respecto, o tenerlo en cuenta en la baremación y que pongan freno  y límites al tema de la subcontratación. 

 Apoyamos pues el proyecto básico y de ejecución, pues ponemos en valor estos terrenos, y va a redundar en positivo en tema de ocio y disfrutre para nuestros habitantes.
 
 Por la Sra. Concejal del Grupo Popular, Doña Antonia María Mestre Romero, se expone que estamos ante la propuesta de aprobación de proyecto básico y de ejecución para la construcción del área de ocio “las Graveras”, así como del pliego de clausulas administrativas. Estamos ante la segunda fase de esta actuación, y el presupuesto que se trae a licitación, es de 2.600.000 €.  El plazo de ejecución, es de 18 meses, del cual el 40 por ciento se realizará este año, y el 60 por ciento restante, a lo largo del año que viene.  Las obras terminarían en diciembre del año 2013.  Estas obras, serán financiadas con fondos FEDER, en un 70 por ciento, y el resto será financiados por fondos propios.  Según, el informe del Sr. Secretario, el procedimiento más apropiado, es el procedimiento abierto, por razón de su cuantía. La finalidad, es acondicionar un espacio, para el desarrollo de actividades lúdicas y de ocio, para la comunidad. Nos encontramos, con una zona bastante amplia, dedicada al ocio, donde existirá juegos infantiles para niños-as y juegos para adultos, un jardín botánico, una zona verde, y se ejecutarán dos edificios, de 500 metros cuadrados construíbles. Se propone al Sr. Arquitecto Municipal, como responsable técnico  de este contrato. Apoyamos pues este proyecto.
 
 Por el Sr. Concejal Delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Don Francisco Manuel Diez Pineda, se expone que en este punto se abordan dos aspectos concretos, sobre un proyecto de actuación y ordenación en el área de ocio “Las Graveras”, como son el proyecto en si mismo, como el pliego de cláusulas administrativas.  Con relación a la ejecución del proyecto, se centra en la segunda fase, de ordenación del resto de los terrenos ocupados por la antigua gravera, que es una zona degradada, por la explotación minera de extracción de áridos, localizada en el núcleo de San José de La Rinconada, al este del mismo, y recogida en el documento del plan general, como área de ocio metropolitano “Las Graveras. Este proyecto va a culminar la puesta a disposición a la ciudadanía, de un gran recinto metropolitano, que por su extensión y singularidad, va a ser una pieza clave, en el sistema general de espacios libres del municipio, y que va a estar vinculado al ocio, a la aventura, al deporte y al agua. Se confirma así, la importante apuesta, por el medio ambiente del Gobierno Municipal. Se habla de agua como se habla de un eje fundamental, oeste-este, que comunicará agua con agua,  Río Guadalquivir con el Parque de las Graveras, donde se emplaza una importante lámina de agua, de 6.7 hectáreas, que potenciará el disfrute de actividades naúticas y acuáticas, por parte de nuestros ciudadanos-as del municipio.  La parcela, a nivel global, cuenta con una superficie global de 15.4 hectáreas, de las que 3 de ellas, han sido objeto de ejecución en una primera fase, La actuación concreta de este proyecto, se centra en 12.4 hectáreas, de las que 6.7 hectáreas, son de lámina de agua, 580 metros cuadrados, de edificaciones y 5.6 héctareas, dedicado a espacios libres, para actividad no relacionados con el medio acuático. El proyecto pretende intervenir en un lugar, alterando lo mínimamente posible la topografía. Pretendemos, no con dificultad una fusión, que nos enlace la arquitectura y la naturaleza, para que actué como nexo de unión entre el hombre y los espacios naturales.  El programa de la obra, va a desarrollar varios aspectos. Se circunscribe, esta fase de ejecución de la obra, en la construcción de dos pabellones nuevos, uno de ellos, que se destinará a dar servicios de bar-cafetería, y que contará con cocina, aseo, salón y almacenes.  El segundo pabellón, irá destinado al centro deportivo, donde contará con salas de instalación, almacén de equipamiento, recepción, administración, vestuarios, dos aulas para la formación continua. Desde ese edificio, se accederá al muelle-embarcadero, pieza clave, para garantizar la lamina de agua.  De la mano de estas dos edificaciones, el proyecto abarca cuestiones relacionadas con la mejora del acceso, tanto a la carretera A-8001, que comunica el núcleo de San José con la Jarilla, y sus aparcamiento, como el acceso a la futura ronda sur, de San José, y sus futuros aparcamientos.  Igualmente se actuará en una explanada, dedicada a eventos, zona deportiva, zonas de juegos, espacios multiusos, zona arbolada de descanso y merendero y paseos, juegos para niños, observatorios, zona de miradores, zona de pesca y jardín botánico.
 
 En toda esta programación de obras, se puede distinguir cinco zonas o espacios muy importantes, la primera es de zona de dehesa, que ocupa, la zona más dilatada, del parque, y a su vez, las cotas más elevada, y que por tanto, será la que mejores vistas nos ofrezcan, y en la que se contará con merenderos, juegos infantiles, zonas de equipamientos deportivos y se colmatará con vegetación propia de dehesa,como encinas, acebuches y otras especies. La siguiente zona que se distingue es la zona de vegetación de ribera, que es la que transcurre a lo largo del borde de la lamina de agua y en especial, la zona de pesca, que irá conformada con vegetación de zona de ribera. En tercer lugar, nos encontramos con la zona reservada a jardín botánico , que irá en la zona central del parque, entre los pabellones y la laguna, y que está constuido por una red de caminos, a modo de celdas, nos van a dividir el terreno en parcelas, para contar con distintas colecciones de vegetales, fundamentalmente  ornamentales, y que son autóctona de la zona.  Implementamos también una zona  multiuso, que será un espacio predominantemente abierto, con capacidad para acoger determinados usos, permitiendo la instalación de equipamientos no permanentes, con motivo de que podamos albergar distintas actividades, que desarrollemos en el parque.  La vegetación, que se propone es praderas, y arbolado más disperso que permita la ocupación de distintos usos.  Por último actuaremos sobre la actualización de los taludes, pues actualmente el territorio que ocupa esta gravera, mantiene distintas cotas, sobre láminas de obras, y pretendemos consolidar el terreno, en base a estructuras vegetales, biológicas y ecológicamente activas, que posibiliten una integración paisajística.
 
 A nivel de presupuesto, nos centramos en un presupuesto de ejecución material, está en 1.880.000 €, al que si sumamos, los gastos generales, beneficio industrial, nos encajamos en 2.237.000, y sumamos el IVA, nos vamos a 2.640.000 €.

 Es una apuesta importante, pues es un valor añadido al medio ambiente y a la naturaleza, en ocio y disfrute de los ciudadanos, teniendo una repercusión muy importante en materia de riqueza en nuestro municipio, y sobre todo en empleo. Este proyecto será financiado al 70 por ciento, con fondos FEDER, y en una línea finalista destinada a recuperación de espacios degradados. Existe una aportación municipal del 30 por ciento, en el entorno de 800.000 €.
 
 Respecto al pliego de cláusulas administrativa que rigirá  este contratación, indica que la clasificación que exigimos, es muy amplia, y relacionada con el proyecto en si y con la capacidad presupuestaria de inversión. Se relacionan distintos grupos, subgrupos y categorías.  El plazo de ejecución  de esta obra, se sitúa en 18 meses de partida, pues puede ser mejorado en base a las aportaciones de empresas, y en donde encajaremos, 6 meses de obras en este año, y el resto, en el año que viene.  Los criterios evaluables para la oferta, se basan en tres aspectos fundamentales, oferta económica, que tendrá un valor de 60 puntos, proposición técnica, hasta un máximo de 20 puntos y plazo de garantía, hasta un máximo de 20 puntos.  También se regula la aplicación de criterios para determinar si una empresa pueda incurrir en baja temeraria o desproporcionada. Para valorar económicamente la oferta, se establece la oportuna formula matemática. En el aspecto técnico, valorado en 20 puntos, valoramos aspectos como conocimiento de la obra, en mejoras en el plan de seguridad y salud, control de la calidad de la misma, y valoramos también las certificaciones de calidad y de medio ambiente de la empresa.  En cuanto al plazo de garantía, valoramos, que tiene 20 puntos, damos cero punto, al plazo legal de un año de garantía, y 20, al que nos garantice cinco años de garantía.
 
 Por la Sra. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río,  se expone que por concluir nuestro posicionamiento, respecto al proyecto, conllevará una regeneración del entorno, y una apuesta en valor, de esta zona, en la habrá una zona de ocio, para disfrute de todos los rinconeros-as.  Respecto a cómo se va a realizar el proyecto, se podría haber planteado una encomienda de gestión a la sociedad municipal, para la ejecución de las obras, y se ha apostado por la aprobación del pliego de cláusulas administrativo, y para nosotros es fundamental, que dentro de la creación de empleo, se insista y redunde en la contratación de personas de nuestro municipio.  Tienen en su mano, en insistir en este aspecto, y le pedimos que actuén en este sentido. Deseamos que se cumpla los plazos, así como que se vea cumplida la financiación, y que no exista problemas en esa financiación externa.  Por otro lado, vamos a seguir estudiando el proyecto, por si, creyéramos  oportuno de hacer cualquier tipo de planteamiento al Equipo de Gobierno. Se  ha escogido la fórrmula del pliego para buscar empresa externas que ejecuten el proyecto, y al respecto la legislación está como está, algo que debe reprocharse a quién legisló a nivel nacional, pero insistimos en haber puesto límites y control a la subcontratación que se realice en esta obra.  Es una cuestión para nosotros importante, y que es posible su introducción en los pliegos de cláusulas administrativas que se redacten.

 Por el Sr. Concejal Delegado de Urbanismo, Don Francisco Manuel Díez Pineda, se expone que tras lo que trasladé a la Sra. Rendón en la Comisión Informativa, estoy a su disposición para recibir cualquier aportación, que pueda significar una posible mejora del proyecto, así como los servicios técnicos del área de igual forma.  Tanto el proyecto como el pliego plantean y sostienen la intencionalidad del proyecto en sí,  y se pretende la selección de la mejor empresa, que garantice la ejecución del mismo, y no dude, que el equipo de gobierno garantizará que se ejecute la obra, en los mejores términos , velando porque la repercusión en el empleo local, sera la máxima posible, velando para que la capacidad presupuestaria, tanto de aportación europea como municipal, no se vea superada en ningún momento, pues no estamos para modificaciones en adjudicaciones de obras, y mermada en la medida de la capacidad que tenga las empresas de optar por mejoras económica. Nos tenemos que congratular de la capacidad inversora de este ayuntamiento, pues vamos a invertir en los próximos dos años, 2.640.000 €, y destinada a una acción con una clara política de medio ambiente y  disfrute de los ciudadanos.  Es una de obras estrella de esta legislatura, pero sin duda disfrutaremos cuando esté ejecutada.
 
 Por el Sr. Alcalde, se expone que estamos ante un pleno corto, pero importante, pues se analiza nuestra apuesta por las políticas de cooperación internacional, o la propuesta de destinar un edificio municipal, que ha tenido un uso magnífico durante estos años, de centro ocupacional, para convertirlo en un centro cívico asociativo, pero también por el hecho de que en los tiempos que corren, existan todavía administraciones capaces de poner en circulación, casi de tres millones de euros, de inversión pública. Es una obra compleja,  y no solo desde el punto de vista de ejecución, pues requiere que los equipos técnicos económico de la casa haga una importante labor de política financiera, pues antes de final de año, tenemos que justificar el 40 por ciento del total de la inversión, donde se va trabajar con el Gobierno Central, pues son fondos FEDER. No hemos ejecutado esta obra, por propia administración, por encomienda a la sociedad municipal, porque los servicios técnicos de la casa, han entendido que para ejecutar esta obra, se requiere un cierto nivel de cualificación de las empresas que puedan ejecutar la obra, y que por tanto dada cuenta la especialización requerida, es conveniente licitarla fuera. Es una obra díficil y compleja tanto desde e punto de vista de la ejecución como desde el punto de vista financiero.  Felicitamos al equipo de desarrollo económico por este proyecto, pues el propio Secretario de Estado de Cooperación Local, cuando vino al municipio a presentar este proyecto y entregarnos la resolución de otorgamiento, Don Gaspar Zarías nos comunicó que era de los mejores proyectos que se habían presentado por toda España, y que está acogida a la línea de recuperación de zonas degradadas. Se nos dijo, que era un proyecto de primer nivel, y de los que mas punto había obtenido en la baremación de todos los proyectos presentados, de ahí la puntuación obtenida.
 
 Tomamos nota de las aportaciones de los grupos municipales, y las que sean factibles y razonables las incorporaremos, pero siempre con el límite de la legalidad, pues no es legal que en un pliego de condiciones se ponga, que la mano de obra tiene que ser local. El gobierno, en la preparación previa de la ejecución de la obra, le haremos llegar a la empresa contratista, una serie de proveedores que tienen capacidad para suministrar materiales o ejecutar parte de la obra, para que la tengan, para que pueda considerarlas.  Aunque fuera legal, a nosotros no nos gustaría ponerlo en el pliego, pues esto forma parte de un equilibrio, pues no podemos decir que las empresas de aquí, solo contrate a gente de aquí. Queremos que la empresas ubicadas en Sevilla, contrate a gente de La Rinconada, pues si cada pueblo dice que solo trabajen los míos, le vamos a tener que dar la razón al Alcalde de Sevilla, cuando habla que los cuatro mil empleo de “Ikea”, se va a queda en la capital, y al respecto, le indica que ello no será posible, pues el mercado es tan amplio, que cogera al personal más cualificado.
 
 Por lo tanto, es un proyecto complejo, desde el punto de vista de ejecución, desde el punto de vista de los tiempos, y desde el punto de vista financiero, pero nos da la satisfacción, que con la que está cayendo, seamos capaces de sacar un proyecto de estas características, y que no es un proyecto que se entienda solo, pues hemos definido el eje del agua, que une el Parque de Las Graveras, la ampliación del Parque del Majuelo, la ejecución del tramo dos del arroyo, o la ejecución de la Hinca que nos va a permitir pasar las vías del ferrocarril, la ejecución del Skate plaza, que ha recibido  25 ofertas.
 
 Lo mejor para todos, es que empresas locales pudieran optar a esta obra, pero me temo, que no van a ser mucho, dado el nivel de cualificación profesional exigido a las empresas que opten a este contrato.
 
 Ha sido un  proyecto muy bien valorado dentro de la convocatoria aprobada por el Ministerio, para repartir estos fondos, dentro de un procedimiento de concurrencia competitiva, por ello, debemos felicitar al área de desarrollo económico de nuestro ayuntamiento. La subvención ha sido de más de 2.5 millones de euros, para financiar este proyecto de dinamización y ejecución de esta obra. Fué uno de los mejores proyectos presentados.  Instamos a los responsables políticos y a los técnicos que van a estar encima de la ejecución de las obras, para que seamos lo suficientemente ágiles, para poder cumplir todos y cada uno de los objetivos marcados y por último esperar que este proyecto, no solo sirva para dinamizar la economía local, en su ejecución, sino también, una vez abierta esta zona de la Gravera, se pueda generar empleo estable, que permita dar salida a algunos desempleados de la localidad.
 
Tras el oportuno debate, se somete a votación, esta propuesta, con el siguiente resultado:
 
  - Votos a Favor:   19, (14 PSOE, 3 P.P. y  2 I.U.)
 
Visto la Resolución de 22 de junio de 2011, de la Dirección General de Cooperación Territorial, del Ministerio de Política Territorial y Administración Pública,  por la que se concede una subvención al Ayuntamiento de La Rinconada,  a cargo de la convocatoria  2011,  fondos  FEDER,  para cofinanciar proyectos  de desarrollo  local y urbano durante el periodo de intervención 2007-2011, y aprobada por Resolución de la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial de 18 de febrero de 2011, por cuantía de 2.327.612,00 €, para financiar el proyecto ,"Integrav", cuya cuantía total asciende a 3.325.160. €.
 
Visto que forma parte de este proyecto subvencionable, la ejecución  de las obras contempladas en el proyecto básico y de ejecución del área de Ocio "Las Graveras", FEDER".
 
Visto que se ha redactado el Proyecto básico y de ejecución  por los Ses. Arquitectos Superiores, D. Manuel López Sánchez, Dª. Dolores Gutiérrez Mora y Dª. Gema Rodríguez García, denominado "de ordenación del área de ocio "Las Graveras", FEDER", cuyo presupuesto de licitación asciende a 2.237.288,14 €, (2.640.000  €, IVA incluido).
 
Visto que por el Sr. Arquitecto Municipal, D. Ángel Prado González se procedido a supervisar favorablemente el citado proyecto.
 
Visto lo dispuesto en el artículo 109 y siguientes del Texto Refundido de  Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011  sobre el contenido del expediente de contratación.
 
Visto lo dispuesto en el artículo 157 y siguientes del Real Decreto Legislativo 3/2011 , por el que se regula el procedimiento abierto.
 
Visto la competencia del Ayuntamiento Pleno, relativo a los expedientes de contratación cuyo importe supere el importe del diez por ciento de los recursos ordinarios del presupuesto, en virtud de lo dispuesto por la disposición adicional segunda del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Pública, se acuerda por unanimidad de los miembros que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
 
Primero. Aprobar el carácter de gasto plurianual, para financiar la obra detallada en el proyecto básico y de ejecución redactado   por los Sres. Arquitectos Superiores, D. Manuel López Sánchez,  Dª. Dolores Gutiérrez Mora y Dª. Gema Rodríguez García, denominado "de ordenación del área de ocio "Las Graveras", FEDER", cuyo presupuesto de licitación asciende a 2.237.288,14 €, (2.640.000  €, IVA incluido) con el siguiente detalle:
Año 2012 Aplicación de gasto; 0202-171-60902, Importe 1.056.000 €. Año 2013, Importe 1.584..000 €. Total del crédito: 2.640.000 €.

 Segundo. Aprobar el Proyecto Básico y de Ejecución redactado por por los Sres. Arquitectos Superiores, D. Manuel López Sánchez,  Dª. Dolores Gutiérrez Mora y Dª. Gema Rodríguez García, denominado "de ordenación del área de ocio "Las Graveras", FEDER", cuyo presupuesto de licitación asciende a 2.237.288,14 €, (2.640.000 €, IVA incluido)
 
Tercero. Aprobar el Pliego de cláusulas administrativas para la contratación, por procedimiento abierto  de las citadas obras.
 
Cuarto. Proceder a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, del correspondiente anuncio de licitación.
 
Quinto. Designar como técnico responsable del contrato, al Sr. Arquitecto, D. Ángel Prado González.
 
Sexto. Dar cuenta de este acuerdo al Sr. Interventor y al Sr. Tesorero, para su debido conocimiento y efectos oportunos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.