15/05/2012 PLENO ORDINARIO 15 DE MAYO DE 2012
DÉCIMO SEGUNDO.- MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA SOBRE DEROGACIÓN DEL REAL DECRETO LEY 16/2012, SOBRE PRESTACIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y DECRETO LEY 14/2012, SOBRE MEDIDAS RELATIVAS AL GASTO PÚB
DÉCIMO SEGUNDO.- MOCIÓN DEL GRUPO SOCIALISTA SOBRE DEROGACIÓN DEL REAL DECRETO LEY 16/2012, SOBRE PRESTACIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y DECRETO LEY 14/2012, SOBRE MEDIDAS RELATIVAS AL GASTO PÚBLICO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.-
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Antonio Rúiz Dorado, se procede a dar lectura de moción presentada por el grupo municipal socialista sobre derogación del Real Decreto Ley 16/2012, sobre prestaciones del sistema nacional de salud y Decreto Ley 14/2012, sobre medidas relativas al gasto público en el ámbito educativo.
Por el Sr. Concejal delegado de Educación, Don Antonio Marín Luque, procede a la lectura de moción del grupo socialista sobre recortes en materia de educación y sanidad.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que todavía resuenan las palabras con la cual partido popular, se presento en la campaña electoral, en las cuales decía, entre otra grandes mentiras, que no habrá recortes ni en educación ni en sanidad. También dijeron que no subiría los impuestos y que bajaría el desempleo. Y a fecha de hoy, no se está conteniendo la cifra del desempleo, como antes ha afirmado la Sra. Virginia, sino todo lo contrario, se incrementa el desempleo de manera alarmante. Si estuviésemos en el mundo de la ficción y los dirigentes del partido popular, tuviera la caracterización del personaje “Pinocho”, estoy seguro que le hubiese crecido tanto la nariz, antes las mentiras que dijeron, que muy posiblemente se lo hubieran tenido que cortar, antes de salir de los respectos mitines.
Para Izquierda Unida, la actual situación se agrava, pues vuelve a llover sobre mojado. El recorte del presupuesto de 2012, que hizo, del partido popular, del 13.7 por ciento, en sanidad, del 27,94 por ciento en educación, venía añadido al recorte del 7 por ciento del presupuesto, que había hecho el partido socialista, y el 8.1 por ciento, que había hecho en Sanidad. Ojalá, no hubiésemos tenido que hacer en este plenario, alusión a los recortes que también se hicieron desde el Gobierno del Sr. Zapatero, y del partido socialista tanto en educación como en sanidad.
Por centrar el debate de la situación de Educación y de la sanidad, en Andalucía, tenemos que decir que nosotros compartimos cada uno de los puntos reflejados en su moción, por lo tanto nuestro posicionamiento respecto a la moción del partido socialista, será positiva.
En la citada moción, se indica entre otros puntos, la de instar al Gobierno del Partido Popular, a que se siente a negociar pero nosotros consideramos que se propone esa propuesta de acuerdo, desde el convencimiento, de que eso es, predicar en el desierto, y que será desoída esa exigencia de este plenario, sino también toda la comunidad educativa, de toda la comunidad del sector sanitario y de la inmensa mayoría de toda la población, contra las medidas que ustedes están tomando, a lo largo de los escasos cuatro meses que llevan gobernando. Y llueve sobre mojado, porque la situación de la Educación y Sanidad, en Andalucía, como aparentemente se deduce de las palabras de la intervención del Sr. Marín. A lo largo de estos últimos años, se ha producido recortes en ambos servicios, sin que sea necesario que visite ningún centro escolar, pues trabajo en uno de ellos. Así, se ha ido perdiendo año tras año, la disminución de la ratio en función del número de alumnos de integración que tuviera una unidad. Se ha ampliado progresivamente, la ratio, hasta alcanza el nivel máximo legal de 25 alumnos por clase, e incluso en algunos casos, hasta los 28, por causas excepcionales. Y estamos hablando de la educación infantil y primaria. Por otro lado, se han suprimidos recientemente, una serie de planes y programas educativos como son por ejemplo, las aulas TIC, y el Plan de Lectura y Biblioteca. En cuanto al plan de apertura de centros, se ha subido desmesuradamente el precio, hasta alcanzar los 4.5 €, por comida, de un niño que cursa primaria e infantil. Todavía, es mucho más caro, los comedores de primaria e infantil, que los comedores de los universitarios. Por otro lado, en educación, se ha ido externalizando las cargas de trabajo, y se ha ido contratando a empresas de catering que están sometiendo a los trabajadores-as de esas empresas, a situaciones laborales bastantes más deterioradas que anteriormente. Sabe, como Delegado de Educación, que la ratio se está llevando a su límite máximo y que está provocando una masificación de las aulas de centros escolares. En mi centro educativo, nos encontramos, con aulas masificadas, y se ha dado caso, que un aula ha tenido una ocupación de 34 alumnos en cuarto de la ESO. Y hace dos años, tiene conocimiento que a algunos alumnos de bachillerato, tuvieron que ir a exigir a la Delegación Provincial de Educación, que se rebajase la ratio, porque había masificación inasumible. Por otro lado, las bajas se están dilatando, en el tiempo. Estamos absolutamente en contra, de la medida que propone el partido popular, de que no se cubre las bajas, hasta que no llegue los días días, pero de facto en Andalucía, lamentablemente se cubren las bajas, sobrepasando esos diez días. No queremos dos varas de medir, y lamentamos tanto la medida del partido popular, como la actitud de la Junta de Andalucía, para cubrir esas bajas.
En Andalucía, tenemos las mayores tasas de fracaso escolar, con un 30 por ciento. Existía un Ley educativa que era buena, y encaminada a facilitar la atención a la diversidad y de la integración de los alumnos. Pero esa normativa, requería un incremento del presupuesto en educación. Y no se ha hecho, por no haber voluntad política para hacerlo. Mientras tanto, se han ido incrementando los conciertos educativos, en Andalucía, y en unos situaciones de privilegios. Los colegios e institutos concertados, no tienen la obligación que si tienen los centros educativos públicos, de acoger a aquellos alumnos que tienen problemas socio-familiares. Por lo tanto se ha contribuido desde la Junta de Andalucía a construir un sistema dual, una educación, para una parte minoritaria de la población, con unas características económicas y sociales mejores que los que se dan en la enseñanza pública. Estas desigualdades se ha podido mitigar parcialmente gracia a la labor desarrollada por los profesionales de la enseñanza.
En Andalucía, tenemos las mayores tasas de fracaso escolar, con un 30 por ciento. Existía un Ley educativa que era buena, y encaminada a facilitar la atención a la diversidad y de la integración de los alumnos. Pero esa normativa, requería un incremento del presupuesto en educación. Y no se ha hecho, por no haber voluntad política para hacerlo. Mientras tanto, se han ido incrementando los conciertos educativos, en Andalucía, y en unos situaciones de privilegios. Los colegios e institutos concertados, no tienen la obligación que si tienen los centros educativos públicos, de acoger a aquellos alumnos que tienen problemas socio-familiares. Por lo tanto se ha contribuido desde la Junta de Andalucía a construir un sistema dual, una educación, para una parte minoritaria de la población, con unas características económicas y sociales mejores que los que se dan en la enseñanza pública. Estas desigualdades se ha podido mitigar parcialmente gracia a la labor desarrollada por los profesionales de la enseñanza.
Con una de las medidas del partido popular, se va a permitir el despido de cuatro mil interinos, pero también quiere denunciar algo que hicieron ustedes en el gobierno de Andalucía, mediante un cambio en la confección de las bolsas de interinos, en el año anterior, y que permitió que tres mil interinos que estaban desarrollando magníficamente su labor, en los centros públicos, fuesen también a la calle. Ahora se ha podido arreglar ese problema, pero esos interinos han vivido una situación de incertidumbre a lo largo de un año, en el que incluso se han encerrado en la Catedral de Sevilla. Somos de la opinión, que para avanzar hacia adelante, también tenemos que reconocer los errores que hemos cometido, esperando que no vuelvan a repetirse esos errores, y se adopten decisiones beneficiosas para la población.
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que respecto a la intervención de Izquierda Unida, que ha hecho referencia a los recortes del partido popular, indicando que debía recortarse la nariz del Sr. Rajoy, pues es lo más parecido a “Pinocho”. Cuando, a uno, le han mentido, evidentemente las medidas que pensaba aplicar no las pueda aplicar. Nosotros, hemos llegado a un escenario político, en los que encontramos con 90.000 millones de euros, de déficit, pues en vez de un 6 por ciento de déficit que fue lo que dijo el partido socialista, mintieron, y nos encontramos con la fea cruda realidad, de que existe un agujero en las arcas del Estado, de la cantidad antes aludida. Y eso, nos lleva a ejecutar medidas que no nos gustan, tanto a la hora de elaborar los presupuestos del Estado como de las reformas que estamos aprobando, en los campos de sanidad y educación. Y al respecto, cuando uno se presenta a las elecciones andaluzas, con un programa, diciendo que existen cuestiones que son irrenunciables, y que dice en la calle, que no quiere sillones, y hace lo contrario a continuación, se expone que la nariz le crezca con Pinocho, y le hagan una reflexión para que lo recorte, que es lo que le ha pasado a Izquierda Unida. Esta bien eso de criticar, porque ha hecho una reflexión amplia, extensa y rigurosa de los recortes en educación que ha hecho la Junta, por lo conoce, al estar dentro del sistema educativo, y el partido socialista, se echa las manos a la cabeza, hablando, de no cubrir las bajas, cuando saben los doncentes que no se cubre una baja, antes de los diez días. También se han superado las ratios, como saben los docentes. Y esa es la realidad, que el Sr. Marín nos va a exponer.
Nos habla la moción socialista, de la sanidad, y habla del copago o pago de los medicamentos, y señala en la última exposición que realiza sobre el tema sanitario, y nos dice literalmente lo siguiente “el sistema nacional de salud puede ser insostenible, por los recortes”. Y al respecto, le indica que ustedes, no lo hicieron sostenibles. El partido popular, no nace por generación espontánea, y de repente nos encontramos ante una situación económica en la que estamos, y al respecto ustedes estuvieron gobernando ocho años, y hablan de las medidas que ustedes adoptaron, pero se les olvidan algunas de ellas. Nos habla de la moción, de consenso, pero ustedes lo rompieron, del Pacto de Toledo, y bajaron las pensiones. Con todas las medidas que dicen ustedes que aplicaron, y con el sistema nacional de salud, que ustedes apelan que es sostenible, sin realizar recortes, es algo absolutamente falso. Dejaron 16.000 millones de euros de deudas en materia sanitaria. Hablan pues de medias verdades. No hablen ustedes ahora que se están aplicando por el Gobierno de la Nación políticas desmedidas, pues eso no es así, pues ustedes dicen una cosa en los plenarios, pero luego aplican otras, y las llevaron adelante entonces. Ven la paja en el ojo ajeno y no ven la viga en el ojo propio. Una cosa es lo que predican, y otra la que hacen.
Nos hablan de copago sanitario, y al respecto no lo hay. Hablan de consenso en su moción, que es lo que no han hecho, cuando han gobernado. No aplican lo que ustedes defienden en su moción. Han roto el consenso, lo hicieron con el Pacto de Toledo, con la bajada de las pensiones, han dejado un agujero de 16.000 millones en sanidad, mintieron con el déficit público, y además durante mucho tiempo, no hicieron nada. Lo que se está haciendo ahora por el gobierno de la Nación, es lo que se tenía que haber hecho mucho antes, y no nos gusta, pero es lo que se debe hacer. Por encima de todo, debemos salvar el Estado de Bienestar.
Por el Sr. Concejal delegado de Educación, Don Antonio Marín Luque, expone que lo que está sucediendo es una derogación, que está cambiando el sistema tal como lo conocemos y el partido popular está intentando cambiar a su estilo, como ha hecho con muchas leyes. Estos comportamientos tiene sus antecedentes en las politicas de Margaret Tacher o Ronald Reagan. Están haciendo cirugía social.
Respecto a la intervención del Sr. Torres, que nos habla de la educación y sanidad, cuando es precisamente, cuando ambos sistemas, el segundo incluso exportable al extranjero por su calidad, es fruto en exclusiva de los gobiernos socialistas, y pienso que usted, representa al sector del Sr. Sáchez Gordillo, dentro de su organización, que solo le interesa atacar al partido socialista, y que se han negado a apoyar al Sr. Griñán en la legislatura andaluza.
Respecto al Sr. Rajoy, nos dice que ahora todo lo necesario,aunque no me guste y aunque haya dicho que iba a hacer. Eso es un ejemplo de incoherencia. Considero, que quien dice eso, no tiene respecto hacia los ciudadanos. Estamos hablando de unos recortes sociales brutales, y como nos ha dicho antes, los deberes lo ha hecho el Sr. Montoro, cuáles, los del presupuesto, o después de la nota de prensa. Se están saltando hasta las formas, con la promulgación de innumerables Reales Decretos Leyes, saltándose la tramitación de leyes orgánicas. Por un lado, nos dice que se debe hacer un recorte de 10.000 millones, y luego dicen que gracias a las gestiones económicas también realizada por su loado ex-ministro, Sr. Rato, se debe dar esa cantidad, para sanear un banco. Cuando nos hablan del presupuesto y de la herencia recibida, le digo lo que ha recordado la Unión Europea, que dejen de echarle la culpa a los demás. Y ese déficit de 16.000 millones, puede provenir de la deuda de Valencia, Madrid o Murcia gobernadas por el Partido Popular. Si se repasa el libro amarillo de los presupuestos Generales, tiene que tener en cuenta que han cambiado la forma de contabilizar las cuentas. Ustedes, tienen que explicarles a los ciudadanos-as de la localidad, que no están de acuerdo con ese sistema.
Respecto a lo afirmado por el Sr. Torres, sobre la supresión del programa de las aulas TIC, le indica que muchas aulas cuentan con esos equipamientos en nuevas tecnologías, y a lo mejor se debe pedir responsabilidades a la comunidad educativa en general, para que usen de mejor forma esos medios. El sistema educativo, es sostenible, tal como se ha demostrado. De hecho Alemania, ha solicitado la incorporación a sus sistema económico, de cien mil ingenieros, de los que muchos de ellos, serán españoles, con lo cual la enseñanza universitaria es fundamental. El partido popular, quiere un sistema educativo dirigido a los que tengan dinero. No están de acuerdo con el hecho de que las personas tengan su límite, en su capacidad intelectual, sino el dinero que tengan, como sucedía hace años. Nos dice que no hay copago sanitario, lo que existe es repago. No hablan de la palabra reforma, sino ajustes necesarios o que los cambios en los presupuestos, es un esfuerzo adicional. Las cosas, se deben llamar por su nombre. La Junta de Andalucía, va a recortar sus salarios, a 260.000 empleados públicos, para poder cumplir con ese nuevo recorte del presupuesto. Izquierda Unda, debe saberlo, pues cogobiernan.
Es necesario, ahorrar, para rentabilizar el gasto público, pero es que ustedes, no están de acuerdo, pues la Junta de Andalucía, ha hecho una subasta de medicamentos, y ustedes lo han recurrido. En qué quedamos, en ahorrar, o apoyar a los intereses económicos de la farmacéutica, que quizás le financien. El turismo sanitario que nos argumenta, ocasiona que estigmatizen a los emigrantes. Existe un informe de la obra social de la Caixa, del año 2011, que nos dice que los emigrantes, generan más beneficios al Estado español, que lo que gastan. Me vais a decir que no hay repago en los pensionistas, cuando se debe hacer una retaila con el dinero que han tenido que pagar los pensionistas por esos medicamentos y después hay que devolverlo.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, indica a la Sra. Pérez Galindo, que miren las medidas que ustedes han adoptados en cuatro meses, que han conseguido ponernos a todos de acuerdo. Y teníamos claro que ustedes no podían gobernar en la Junta de Andalucía. Desde Sánchez Gordillo hasta Diego Valderas. Ese es nuestro posicionamiento. Cuando uno causa tanto rechazo,a lo que se puede llegar es el plantearse del porqué. Por cuanto ganando unas elecciones nacionales por mayoría absoluta, vienen aquí a las elecciones autonómicas y alcanzan un espúreo treinta y tanto por ciento, y con solo tres meses de gobierno en el Estado. La inmensa mayoría de la población se han dado cuenta a lo que ustedes aquí venían, a espoliar el Estado de Bienestar. No creen en ese estado, porque no va en sus postulados políticos. Por eso, nos hemos unido, para evitar que el partido popular, gobierne en Andalucía. Y esto lo defendimos en campaña electoral y lo hemos mantenido después de las elecciones autonómicas.
Si las palabras que he utilizado para describir la educación en Andalucía, y la sanidad, no tiene nada que ver con mi posicionamiento dentro de mi organización política. Así le indicó que desde una página web de la UGT, que el “SAS”, despide en Sevilla, a 59 médicos, enfermeros y celadores conductores y rebaja el sueldo, a más de trescientos profesionales. Y eso no se lo dice un seguidor de Sánchez Gordillo sino la UGT. Porqué no muestran la misma sensibilidad con ese sindicato ante el acuerdo de la sede, que con estas manifestaciones, pues se está perjudicando a los trabajadores. UGT se lamenta que esas decisiones se adopten sin ninguna negociación, ni explicación ni razonamiento alguno. Pero además CCOO, nos dice sobre estos recortes, que se ha abusado de la plantilla de continuidad asistencial que se creó en su día,para cubrir permisos y vacaciones del personal del Distrito de Sevilla ya que se le obliga a cubrir las bajas laborales. Además de estar sobrecargado de trabajo, se reduce a los centros de salud, el número de profesionales, y el número de horas, que puede contar con ellos, con lo cual aumenta la carga de trabajo a los trabajadores, y disminuye la calidad asistencias de los centros. Esos informes sobre recorte en la sanidad, se lo dicen dos sindicatos, y no Sánchez Gordillo ni el que les habla.
Como Delegado de Educación, debe tener prudencia en sus declaraciones, pues ha hecho aquí unas declaraciones coincidentes con el Consejero de Educación de Murcia, respecto al uso de las aulas TIC.
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que el Sr. Torres tiene un problema, cual es ser el grupo minoritario en esta Corporación, y ha tenido hasta el momento una postura fácil, de poder criticarlo todo, porque nunca habíais gobernado. Ya le gustaría haber obtenido el resultado espúreo obtenido en las elecciones autonómicas, la hemos ganado, y parece que aún están cegados por el brillo de los sillones de la Junta. Y el problema que tienen es que tienen que defender en este plenario, políticas que llevan a cabo en la Junta de Andalucía, pues el Sr. Valderas ha manifestado que existe una rebaja salarial a los funcionarios y que viene motivado por el déficit. Y que es medida es temporal, transitorio y con cláusula de reversión. Ahora tendrá que medir mejor sus palabras, pues no puede decir aquí una cosa, y hacer lo contrario en la Junta de Andalucía Nos ha dicho que el partido popular ha venido a expoliar el Estado de Bienestar en Andalucía, y yo lo que entiendo de la palabra expolio, es lo que ha hecho sus socios de gobierno en Andalucía.
Respecto al Sr. Marín, no se puede sacar en el debate los casos de corrupción política de la Gurtel, pues se puede hablar de Invertaria o el caso de los ERE. Igual que hay en las cárcel unos, hay también otros, como es su Ex-Director General de Empleo o su Ex-Consejero de Empleo. En la prensa, se sabe todo lo sucedido en el caso de los ERES. Hablaba usted, que los recortes que había hecho el partido popular en materia de educación, y que después se había dado ese dinero para rescatar bancos, como Bankia, y al respecto el partido socialista fue el primero que le dio dinero a los bancos, y nosotros a diferencia de lo que hicieron en su momento, le hemos limitado el sueldo a los consejeros de las entidades financieras que obtuvieron dinero público de ustedes. Pero, es que lo último que hizo el Sr. Zapatero en el consejo de Ministro del 11 de diciembre, fue indultar al Sr. Alfredo Sanz, consejero delegado del Banco Santander. Se debe mirar uno lo que ha hecho, para poder criticar al del frente.
Por el Sr. Concejal delegado de Educación, Don Antonio Marín Luque, expone que se nos dice por la Sra. Pérez, que nosotros hemos roto el consenso, cuando fuimos nosotros los que propusimos una modificación de la Constitución, aplicable hasta el año 2020, y que en caso de recesión económica, no se tiene porqué aplicar. No sé, que entiende usted, por sensibilidad, pues no lo demuestra, con la gente que van a ir a la calle, con el aumento de la ratio por alumno, que puede llegar a siete mil personas.
En cuanto al debate con Izquierda Unida, cada vez se pone más triste, porque no tenemos puntos de encuentro, cada vez estamos más separados. Lo lógico que usted tengan que ir cambiando, pues sacan menos votos en las elecciones. Nos hablan de que tenemos las mayores tasas de fracaso escolar, de que se incrementar el concierto con entidades educativas privadas. Y se pregunta, de qué historia venimos, Sr. Torres, donde esta comunidad autónoma ha sido machacada y vilipendiada, durante siglos. Usted considera que en treinta años, se puede cambiar toda esa estructura, y máxime cuando no hemos tenido fondos suficientes. Cuando el gobierno socialista de Felipe González tuvo que darle más fuerza a los conciertos educativos, era porque no había una infraestructura educativa en España. No tenemos puntos en común, pues ahora vamos a debatir la misma moción, en el siguiente punto, porque tiene matices. Seguramente es para seguir criticando al partido socialista, que para ustedes es su verdadero enemigo.
Cuando escucho a ambos grupos, parece que están hablando de los dogmas de fe, su verdad es la que es, y no que decimos nosotros. Me podía acordar de los aeropuertos construidos vacíos, en el que solo pueden volar, gaviotas. Lo que esquilmado el sistema, ha sido el despilfarro del dinero público, como ha sido el gasto de construcción de la ciudad de la Cultura en Valencia.
Tras el oportuno debate, se procede a la votación, con el siguiente resultado:
Votos a favor: 15 (13 PSOE y 2 I.U).
Votos en Contra: 4 (4 P.P).
Votos a favor: 15 (13 PSOE y 2 I.U).
Votos en Contra: 4 (4 P.P).
Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros que compone el Ayuntamiento Pleno, aprobar la moción del grupo socialista sobre derogación del Real Decreto Ley 16/2012, de medidas urgentes para garantizar la calidad y seguridad de sus prestaciones, así como el Real Decreto Ley 14/2012, sobre medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo, cuyo tenor literal es el siguiente:
“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Sistema Nacional de Salud, creado con la Ley General de Sanidad de 1986, es una conquista de la sociedad española que desarrolla un modelo asentado en los principios de universalidad, equidad, calidad y cohesión. No sólo ha luchado contra las desigualdades en salud, sino que ha posibilitado avances de gran magnitud que han situado a la sanidad española entre las primeras del mundo desarrollado.
El Sistema Nacional de Salud español dispone de profesionales sanitarios altamente cualificad@s sin cuya implicación e involucración con los objetivos sanitarios no hubiera sido posible alcanzar los niveles de calidad logrados en la Sanidad durante estos años.
Muchas de las actividades de los servicios sanitarios han encontrado en el ámbito municipal un espacio de colaboración y de cooperación institucional con las autoridades sanitarias en actividades e iniciativas de diversa índole que van desde la construcción y mantenimiento de centros sanitarios, a la colaboración en programas preventivos, asistenciales o de promoción de la salud.
L@s ciudadan@s han apreciado el desarrollo del Sistema Nacional de Salud y su capacidad de dar respuesta a las necesidades sociosanitarias de la población. De hecho, la sanidad pública ha sido tradicionalmente el servicio público mejor valorado por la ciudadanía.
La caída de ingresos en todas las Administraciones, a causa de la crisis económica, ha condicionado la adopción de medidas de control del gasto y de austeridad que permitan contribuir a la sostenibilidad económica de nuestra sanidad pública.
Entre 2010 y 2011, el Gobierno socialista adoptó, junto con las Comunidades Autónomas, un paquete de acciones que permitieron rebajar de manera importante los gastos sanitarios en ámbitos que no afectaron ni a la calidad de las prestaciones ni los derechos de la ciudadanía.
Fueron medidas de control del gasto farmacéutico, medidas de gestión centralizada de compras, medidas de coordinación institucional y otras que permitieron asegurar austeridad sin afectar derechos ni calidad.
El Gobierno del Sr. Rajoy ha generado una enorme preocupación social al afirmar que la sanidad española no es sostenible y plantear una reforma del Sistema Nacional de Salud, que ha tocado elementos esenciales del modelo al acabar con la universalización de la sanidad por razón de ciudadanía y sustituirlo por un modelo de aseguramiento ligado a la seguridad social. Un modelo en el que quién no esté incluido, tendrá que demostrar no disponer de ingresos suficientes para adquirir la condición de asegurad@.
La sanidad deja de ser pública, universal y gratuita para tod@s l@s ciudadan@s y se convierte en una sanidad solo para l@s asegurad@s y la beneficencia. En definitiva, un modelo que nos retrotrae al sistema al vigente en los años setenta y principios de los ochenta; antes de la aprobación de la Ley General de Sanidad, de 1986. Se vuelve a una situación similar al sistema insolidario que existía en España en los años 70.
Junto a ello, la decisión de romper la cartera de prestaciones con carteras complementarias, abre la puerta al copago de muchas prestaciones por las que hasta ahora no había que pagar.
Por primera vez, l@s pensionistas van a tener que pagar por las medicinas que precisan un 10 por ciento de los medicamentos que les recete el médico y que las personas en activo paguen también, al menos, un 25 por ciento más de lo que pagan ahora pasando del 40 al 50 por ciento del precio.
Much@s ciudadan@s que hasta ahora no tenían que pagar por el transporte sanitario no urgente, ahora tendrán que pagar por ello. Y así, se abre la puerta a nuevos copagos sanitarios con el cambio normativo que el Gobierno ha realizado publicando el Real Decreto Ley 16/2002 en lo que supone un auténtico Decretazo aprobado unilateralmente sin diálogo ni consenso.
El sistema nacional de salud puede ser sostenible sin realizar recortes en las prestaciones, sin mermar la calidad y sin implantar el copago sanitario. Una sanidad pública de calidad es un bien irrenunciable y una política fundamental para la equidad y la cohesión.
COMPROMISO CON UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD
Por otro lado, la comunidad educativa ha asistido con consternación a los recortes educativos recogidos en los Presupuestos Generales del Estado y en las medidas adicionales de recorte de 3.000 millones de euros. Estas medidas tiene repercusiones directas sobre los ratios, el número de profesor@s y la desaparición de programas de cooperación con las CCAA y los Ayuntamientos esenciales como el Educa 3 para la promoción del primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años en las CCAA y el Escuela 2.0 que supone una avance sin precedentes en la introducción de las TICs en la enseñanza de todo el país.
La desaparición de estos programas recogida en el Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo y que modifica la Ley orgánica de Educación, es de suma gravedad y una importante regresión. No en vano, supone una situación de claro deterioro de las condiciones de ratios y número de profesor@s.
Las reformas anunciadas por el Gobierno suponen cambios en la médula del propio sistema educativo que se añaden las anteriores medidas de recortes aprobadas en diciembre, en los PGE 2012 y en los 10.000 millones de euros de recorte adicional a los presupuestos de los que a educación le conciernen 3.000 millones de euros. Son un retroceso en materia educativa sin precedentes en la democracia.
Las principales consecuencias de estos recortes son:
-Una drástica reducción del número de profesor@s, con lo que habrá disponibles menos desdobles, menos clases de refuerzo y una atención menor a l@s alumn@s y a las familias.
-La eliminación del límite máximo de horas semanales de clase que imparten l@s docentes, fijando un mínimo de 25 horas en primaria (ahora éste era el máximo) y de 20 en secundaria (la horquilla iba de 18 a 21).
La jornada laboral del profesorado seguirá siendo la misma, si bien tendrán menos tiempo para desarrollar otras actividades de refuerzo, preparar clases, atender a las familias o corregir exámenes.
El RD Ley aumenta el margen legal de estudiantes por aula que supone pasar en primaria se pasa de 27 a 30, y en Educación Secundaria Obligatoria de 30 a 36.
Estas condiciones van a suponer una clara merma de la calidad educativa, con incidencia en la elevación de las tasas de abandono escolar, la merma de los resultados académicos y el deterioro del derecho a la educación. Un sistema que nos harán más débiles ante un cambio de modelo de crecimiento económico y que nos alejará de lograr una salida de la crisis para la que la inversión y apuesta por la educación y conocimiento es crucial.
-Una drástica reducción del número de profesor@s, con lo que habrá disponibles menos desdobles, menos clases de refuerzo y una atención menor a l@s alumn@s y a las familias.
-La eliminación del límite máximo de horas semanales de clase que imparten l@s docentes, fijando un mínimo de 25 horas en primaria (ahora éste era el máximo) y de 20 en secundaria (la horquilla iba de 18 a 21).
La jornada laboral del profesorado seguirá siendo la misma, si bien tendrán menos tiempo para desarrollar otras actividades de refuerzo, preparar clases, atender a las familias o corregir exámenes.
El RD Ley aumenta el margen legal de estudiantes por aula que supone pasar en primaria se pasa de 27 a 30, y en Educación Secundaria Obligatoria de 30 a 36.
Estas condiciones van a suponer una clara merma de la calidad educativa, con incidencia en la elevación de las tasas de abandono escolar, la merma de los resultados académicos y el deterioro del derecho a la educación. Un sistema que nos harán más débiles ante un cambio de modelo de crecimiento económico y que nos alejará de lograr una salida de la crisis para la que la inversión y apuesta por la educación y conocimiento es crucial.
Por todo ello, el Grupo Socialista del Ayuntamiento de La Rinconada presenta para su aprobación por el Pleno Municipal, los siguientes ACUERDOS:
1. El Ayuntamiento de La Rinconada solicita la derogación del Real Decreto Ley 16/2012, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. Del mismo modo, solicita la derogación del Real Decreto-ley 14 / 2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.
2. Insta al Gobierno a dialogar con las fuerzas políticas, agentes sociales, CCAA y Federación Española de Municipios para alcanzar un gran acuerdo que permita garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud manteniendo los principios establecidos en la Ley General de Sanidad de 1986.
3. Insta, asimismo, al Gobierno de España al diálogo con las fuerzas políticas, agentes sociales, CCAA y Federación Española de Municipios en el ámbito de la Conferencia Sectorial de Educación, a fin de alcanzar un acuerdo sobre las medidas a adoptar para lograr una mayor eficiencia y eficacia en materia educativa sin menoscabar la calidad y la garantía del derecho a la educación".