SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/11/2016 PLENO ORDINARIO DE 15 DE NOVIEMBRE

DÉCIMO.- MOCIÓN GRUPO MUNICIPAL LA RINCONADA, SI SE PUEDE, DE APOYO A LA PROPOSICIÓN DE LA LEY PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE RÉGIMEN LOCAL PRESENTADA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal La Rinconada si se puede, Don Luis Silva García, se procede a la lectura de la moción del grupo municipal La Rinconada si se puede, de apoyo a la proposición de ley para la aplicación de medidas urgentes en materia de regímen local, presentada en el Congreso de los Diputados

Por el Sr. Portavoz del grupo mixto, Don Ángel Seisdedos Gavira, expone que apoya esta moción presentada por el grupo municipal La Rinconada si se puede, pues compartimos el fondo de la moción.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerero, expone que también apoyamos esta moción, cuyo espíritu es muy similar a la anterior moción ya debatida. Consiste en reclamar la profundización de la autonomía local de las Corporaciones Locales, y puedan cumplir con sus finalidades, que no es otro que garantizar los servicios básicos al conjunto de su ciudadanía.

El problema es el mismo que el punto anterior, pues esta Ley de sostenibilidad y racionalización del régimen local, se hizo en desarrollo de la reforma de la Constitución en su artículo 135, y que ha tenido repercusión en la política social de las entidades públicas de este país. Es verdad que la reforma de la Constitución deriva de una imposición de Europa, que ustedes transigieron y la extendieron al pueblo español. No pudimos votar la ciudadanía esta reforma, a diferencia de la Constitución de 1978, que si fue votada.

Ahora estamos hablando de que los Ayuntamientos, no solo tengan estabilidad presupuestaria y capacidad financiera, sino que también tengan autonomía para gastar el dinero donde lo demande la ciudadanía. Es positivo que reconozcan que es bueno, tener una deuda razonable, y por tanto no se puede demonizar tener deuda. Consideramos que es injusto priorizar los gastos financieros a la política social. Y eso se extiende al Estado. Tenemos que cumplir con nuestras obligaciones de pago, pero siempre teniendo en cuenta la prioridad de atender el gasto social. Es cierto lo que dice el Sr. Alcalde, de que no hemos quedado sin máquina de dinero, pues en su momento la perdimos, cual era la del Banco de España. Pero le quitamos la autonomía a este banco central, en beneficio del Banco Central Europeo, en virtud de un Tratado.

No se puede hablar de falta de liquidez de los Ayuntamientos, sin explicar los orígenes de este problema, pues no es producto de la mala gestión municipal, en su gran parte.

Estamos de acuerdo con lo expuesto en la moción presentada por el grupo municipal “La Rinconada si se puede” y que se tiene que modificar la legislación, para que los Ayuntamientos tenga una mayor autonomía y una mayor liquidez.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal, La Rinconada si se puede, don Luis Silva García, expone que replantearnos la nueva gestión que deben realizar los municipios, a medio o largo plazo, y que ello, vendrá bien a todos los municipios. Felicito al Sr. Alcalde, por la información publicada sobre los municipios que más apuestan por los servicios sociales municipales, entre los que se encuentra La Rinconada. Me alegro, aunque ello no significa que la historia sea como es. Y si estas leyes del partido popular han entrado en vigor es porque antes se modificó la Constitución Española. Y hay se cometió un error, por ello se debe trabajar para restablecer la autonomía local perdida así como la economía solvente para los municipios.

Por el Sr. Concejal delegado de Bienestar Social, don Antonio Marín Luque, expone que apoyamos esta moción, porque entendemos que es similar a las mociones que hemos presentado con anterioridad, sobre el rechazo de la reforma de la Ley de Régimen Local, El artículo 135 de la Constitución se modificó en su momento, pero una cosa es que se regule la regla del techo de gasto y garantizar la estabilidad presupuestaria, y otra cosa es pretender desmantelar la soberanía de los municipios. Las Administraciones Locales, son mayores de edad.

Agradece que el grupo proponente se suma a la lucha que llevamos años haciendo, el partido socialista por un municipalismo pleno y sin limitaciones. Tenemos que poner coto a la implantación de las políticas neoliberales, que empezaron en los ochenta, con la Escuela de Chicago, y que desgraciadamente se están extendido por toda Europa, incluida España. Recuerda que el Sr. Primer ministro griego, Sr. Chipras, que no es neoliberal precisamente, ha llevado a un referéndum a su pueblo para aplicar las medidas impuestas por la Troika. Por eso debemos ser consciente que existen unos poderes desde Europa, que nos imponen una política económica y unas prioridades.

Los municipios han desarrollado a lo largo de su historia, sus competencias desde la cercanía con los ciudadanos y tenemos que tener la capacidad de decisión. Y la Constitución se ha incumplido pues las haciendas locales, no se le ha garantizado la autosuficiencia financiera, y por ello defendemos la financiación de los municipio incondicionada. Esto es, nadie nos tiene que tutelar de como disponer de nuestros fondos, porque precisamente sabemos como usarlos. No es de recibido que se haga políticas desde otras instancias imponiendo la decisión que los vecinos de un pueblo no quieren. La Ley nacional de reforma del régimen local del año 2003, impone un recorte competencial, y a tal efecto interpusimos un recurso en defensa de la autonomía local, en conjunto con otros Ayuntamientos, ante el Tribunal Constitucional. La misma fue acordada en este Pleno.

Los municipios son la entidad básica más cercana al ciudadano, de todas las Administraciones, y entendemos que las competencias locales, deben ser siempre complementarias a las que tengan atribuidas a otras Administraciones, como nos ocurrió en el anterior pleno, con la problemática de la competencia para asignar becas o ayudas públicas a los estudiantes universitarios y de bachillerato, pues los Interventores, sustentado por esta norma de reforma del régimen local, aprobada en 2013, están haciendo los garantes del Estado, dejando en segundo lugar las decisiones políticas como representantes de la soberanía de los municipios. Por ello las decisiones que adoptemos las tenemos que adoptar por nuestra propia decisión y no que vengan impuestas por otras esferas. Para nosotros es fundamental dar un servicio pleno a la ciudadanía, para atender sus necesidades.

Me entristece que el debate se centre en cuestiones accesorias, pues estamos con izquierda Unida en el mismo camino, cual es que el oponente es el partido popular, no nosotros. Se empecina en la democracia de la demoscopia, desgastando al oponente de la misma ideología.Tenemos que aunar las fuerzas de los partidos de izquierdas, para desgastar a la derecha. Tuvieron la oportunidad de apoyar la investidura de un Presidente socialista y lo desecharon. Lo que no es de recibo es que teniendo el partido popular, una mayoría de votos amplia, podamos nosotros, en la minoría, imponer, y por ello se debe ser coherente con la realidad. Por ello le ruega que vayamos en el mismo camino para derogar esta clase de normativa que provoca que las Administraciones Locales, pierda su poder de decisión.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerero, expone que sabemos que nuestro principal adversario es el partido popular, pero eso no es óbice para ser crítico con aquellos partidos que han permitido el gobierno de este partido de derecha. No es coherente que estén en desacuerdo con todas las Leyes que han aprobado el Gobierno Nacional, que han aprobado en estos últimos cuatro años, y a su vez le permito que sigan gobernando otros cuatro años. No es cierta las dos opciones que aquí se han puesto sobre la mesa, de que gobierne el partido popular o tercera elecciones. Ha olvidado otra opción, el pacto de izquierdas. Ustedes no lo contemplan y es como si no existiese. Y esa posibilidad es la que hubiera permitido que esta clases de mociones no vinieran más a este plenario, y que por ende se dictara una nueva legislación que respetara la autonomía y competencia de los municipios. Lamentablemente las políticas que se hacen desde la Cortes Generales afectan a la políticas públicas locales. Necesitamos un cambio real de las personas que gobiernan España, para cambiar las cosas.

Es positivo reconocer errores y espera que alguna vez reconozca el error producido al pactar con la derecha para hacer políticas de derecha. Le ofrece un pacto de las fuerzas de izquierdas, y eso no es tirar la casa por la ventana, sino de hacer uso de conceptos tan claros, como es un endeudamiento razonable, priorizar las políticas sociales al pago de deuda y sus intereses, o eliminar la reforma constitucional del artículo 135. Mientras gobiernen las dos derechas, la del partido popular y ciudadanos, difícil situación tendrán las clases más desfavorecidas del país. Votaremos por tanto a favor de esta moción.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de la Rinconada, si se puede, don Luis Silva García, expone que es difícil hacer comprender a las personas, que estamos de acuerdo en una cuestión, y discutir al mismo tiempo. Evidentemente tenemos nuestros puntos de vistas distintos, con los demás, pero es no nos convierte en enemigos, sino en adversarios políticos y enriquece la diversidad desde el punto de vista político.

Queremos que las cosas funcionen, y no tengan duda que le vamos apoyar en las propuestas que nos hagan para mejorar la gestión del municipio, vengan de donde vengan. Desde nuestro punto de vista, esta moción que presentamos, nos hace avanzar si es que consiguiéramos que en el Congreso de los Diputados se aprobará esta proposición de ley. Consideramos que nuestras organizaciones políticas a nivel nacional, tienen que empujar para cambiar sus punto de vista, nos vendrían bien a todos.

Todos tenemos muchos errores, desde nuestras organizaciones políticas a nivel nacional, pero este no es el foro adecuado para discutir sobre ello.

Por el Sr. Concejal delegado de Bienestar Social, don Antonio Marín Luque, expone que lo que he hablado en mi intervención, ha sido de las competencias locales que están dinamitadas por una Ley de reforma de la Administración Local aprobada en 2013, y considero que tenemos mayoría suficiente en el Congreso de los Diputados, para derogarla.

Es cierto, que los errores se cometen y se corrigen y se pide perdón por ellos. Hay varios representantes del partido socialista que se comprometen a modificar el artículo 135 de la Constitución y usted sigue empecinado en su postura. También tiene que reconocer Izquierda Unida, el error cometido, de que siga el partido popular gobernando este país, al no apoyar la candidatura socialista al gobierno de la Nación. Tienen que reflexionar, porque el partido popular siga avanzando, y ustedes que ahora van de la mano de Podemos, han sacado en las últimas elecciones generales, menos votos que en diciembre. Los resultados electorales son esclarecedores.

Nosotros no somos los enemigos de los partidos de izquierdas, y tenemos responsabilidad del gobierno porque la hemos ejercido, y tenemos que permitir que se formen los gobiernos, para luego cambiar las cosas, en especial estaremos en contra de todo lo que tenga la intención de aminorar los derechos sociales y de la capacidad de decisión que tiene los Ayuntamientos.

Por el Sr. Alcalde, expone que estamos ante una moción que presenta el grupo municipal, La Rinconada si se puede, y el Sr. Torres, dedica más tiempo hablar del partido socialista que del grupo proponente, por lo que considero que existe una falta de delicadeza. Pero además una vez decidido poner su punto de mira, en el partido socialista, dedica un ochenta por ciento de su tiempo a hablar mal del partido socialista, y un 20 por ciento de hablar mal del partido popular, que al que pedimos con esta modificación que modifique las Leyes. Eso demuestra, cual es su adversario político.

Cuando usted, habla de coherencia política, le indica que en la anterior legislatura, en el año 2013, hubo un determinado momento en este país, en el que ustedes gobernaban en Bildu, en muchos Ayuntamientos del País Vasco, gobernaba con los independentista en Cataluña, gobernaba con el partido popular en Extremadura y gobernaba con el partido socialista en Andalucía y hasta con la falange, gobernaba en un municipio malagueño. Eso si es tener un proyecto político adecuado a cada territorio, y eso para ustedes es coherencia. Pero es que en la actualidad usted cierran el paso al partido socialista, en 60 Ayuntamientos españoles, coaligándose con el partido popular.

Le recuerda la realidad de lo que ustedes aportan a esa confluencia de izquierdas con Podemos, dos de un total de 71 diputados.

Esta moción pretende hablar de la Ley de Racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, y que en el Congreso de los Diputados, y que tuvo en contra en la votación, del partido socialista y que salió con el voto favorable de la mayoría absoluta del partido popular. Estamos hablando de contar con más competencias, pero también que vaya acompañada con una financiación adecuada. Consideramos que la Administración Local es la administración más cercana al ciudadano, y la más eficiente y eficaces. Nosotros ya consideramos la anterior Ley de Bases de Régimen Local del año 1985, anticuada y atrasada.

La derecha nunca ha apostado por el municipalismo, pues tienen una visión del poder, de forma centralista, y en el que los Ayuntamientos en los cuarenta años de dictadura, eran delegaciones de los gobiernos civiles, y esos cargos eran los que realmente mandaban en los pueblos, y ponían o quitaban a Alcaldes o concejales, en función de sus propios intereses. Se tuvieron que adaptar a la democracia, pero siguen considerando a los Ayuntamientos, de segunda, y que despilfarramos y somos pocos eficaces en la gestión del gasto. Y a mayores, necesitamos que nos tutelen. Este tipo de leyes, más allá de los temas económicos, vienen adelgazar las competencias que tenemos para prestar servicios públicos hacia nuestros vecinos.

Por último, nosotros nunca hemos dicho que no exista deuda razonable, pero si controlable.

A usted Sr. Torres, no le vamos a sacar de su argumentario, de que hemos permitido gobernar a la derecha, y a nosotros, de que nos gobierna un candidato socialista en el gobierno de España, por ustedes. Nuestras posiciones deben ser respetable mutuamente y al mismo nivel. Por no apoyar a nuestra candidato, nos fuimos avocados a una segundas elecciones generales, y el partido popular, le saco más de cincuenta diputados a la segunda fuerza política, que fuimos nosotros. Obtuvieron 8 millones y medio de votos, y en caso de repetir de nuevo elecciones, en el mes de diciembre, todo estaba encaminado a que conseguiría un mayor respaldo electoral de los ciudadanos, rozando la mayoría absoluta, con lo cual con ciudadanos, podían tener la citada mayoría para aplicar sus políticas. A lo mejor lo que buscan es el ser la primera fuerza política de la oposición, pese a que permitan que el partido popular siga gobernando.

Y no hablemos de los vetos, pues el partido socialista, lo único que quiso, es que después de las elecciones generales de Diciembre, era hacer un análisis político, en los que los ciudadanos habían votado cambio, y que existía tres grupos, cuales era, nosotros, la candidatura de ciudadano, y la candidatura de Podemos e Izquierda Unida. Y se intentó unir esa ilusión y mensaje de cambio, y ello no fue posible, por los vetos cruzados de Podemos y Ciudadanos y porque nosotros no pusimos el suficiente ímpetu. Y nos encontramos ahora con un gobierno del partido popular, y hemos evitado unas terceras elecciones. Tenemos que tener respeto a la democracia, que no significa la suma de escaños de varios partidos a nivel parlamentario, sino que es consecuencia de la participación de los ciudadanos en las urnas. En este pleno, están representado la voluntad ciudadana de La Rinconada, pues nosotros no nos representamos a nosotros mismos, sino a los electores que nos han votado, y gobernamos para todos.

Si estamos a favor de modificar Ley que sostenibilidad y Racionalización del Régimen Local, y tenemos la oportunidad de modificarla, en el seno del Congreso de los Diputados. Somos la Administración más eficaz y eficiente de todas, y gestionamos el gasto mejor que otras Administraciones. Espero que en paralelo a la aprobación del nuevo sistema de financiación autonómica, se establezca el nuevo sistema de financiación local, que eso es el quid de la cuestión, tener más dinero para prestar más servicios y competencias. Tendremos como municipios, participar en un porcentaje mayor en la tarta de los ingresos del Estado. Estamos mal financiados, por eso algunos Ayuntamiento tienen deudas inasumibles, y no por no gestionar adecuadamente.

Votaremos a favor de la moción presentada por el grupo municipal La Rinconada, Sí se Puede.

Tras el oportuno debate, se somete a votación de la declaración institucional, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 La Rinconada, Sí se Puede, 2 I.U y 1 Grupo Mixto)

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad aprobar la moción del grupo municipal La Rinconada, Sí se Puede, de apoyo a la proposición de Ley para la Aplicación de Medidas Urgentes en Materia de Régimen Local, presentada en el Congreso de los Diputados, cuyo tenor literal es el siguiente:

MOCIÓN DE APOYO A LA PROPOSICIÓN DE LEY, PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA DE RÉGIMEN LOCAL PRESENTADA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Las Administraciones Locales han sido una de las grandes perjudicadas por las políticas de austeridad llevadas a cabo en los últimos años por el Gobierno central del Partido Popular. La modificación del artículo 135 de la Constitución Española en el año 2011 elevó al máximo exponente normativo el concepto de “estabilidad presupuestaria”, que fue posteriormente desarrollado a través de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y cuya puntilla puso la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local conocida como “Ley Montoro”.

Desde entonces, las reformas impulsadas desde el Gobierno Central han supuesto un retroceso considerable en la autonomía de los gobiernos locales. Nos encontramos ante una situación de emergencia histórica en el municipalismo, y por ello es urgente e imprescindible acabar con la asfixia competencial y financiera actual que la Ley 27/2013 somete a los municipios. Una Ley que además contó, desde su tramitación, con el absoluto rechazo de casi todas las fuerzas parlamentarias representadas en las Cortes Generales. Muestra de ello es el nulo consenso que se generó durante su elaboración y aprobación, así como el recurso de inconstitucionalidad interpuesto ante el Tribunal Constitucional por parte de casi todo el arco parlamentario, que se unió a los presentados y admitidos por distintos Parlamentos y Gobiernos Autonómicos.

En el caso de los municipios, han sido más de 3.000 ayuntamientos de todo el Estado español, que representan a más de 16 millones de ciudadanos y ciudadanas, los que expresaron su rechazo a esta normativa y salieron en defensa de la autonomía local.

Supuestamente, el objetivo de la Ley 27/2013 era ajustar el funcionamiento de las Administraciones Locales a la coyuntura económica bajo el pretexto del despilfarro, el solapamiento de competencias y el incumplimiento financiero; sin embargo, los efectos que en realidad se ha producido han sido una merma importante en los servicios públicos prestados por los entes locales, un incremento de las privatizaciones con su consecuente aumento de costes para la administración y una reducción en las competencias municipales.

En este sentido, la ley introdujo cambios sustanciales en el funcionamiento de Ayuntamientos, Diputaciones (o similares) y Comunidades Autónomas amputando garantías democráticas, de representación y participación ciudadana, recortando servicios sociales que se prestaban en los municipios de manera satisfactoria, y, en consecuencia, atentando contra el ámbito competencial de las CCAA y contra la autonomía local, como incluso ha declarado el propio Tribunal Constitucional.

Por todo lo anterior, el pasado día 4 de octubre de 2016 se registró en el Congreso de los Diputados la Proposición de Ley para la aplicación de medidas urgentes en materia de régimen local por el Grupo Parlamentario Confederal Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, que contó con el apoyo de los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Zaragoza, Cádiz, A Coruña o Valencia, entre otros. Con dicha Proposición se pretende volver temporalmente al consenso anterior a 2013, e implementar medidas urgentes que permitan a los Ayuntamientos, hasta que haya una nueva Ley de Bases de Régimen Local, prestar los servicios esenciales necesarios para el funcionamiento de nuestras ciudades. En la misma se entiende que el ámbito local constituye un espacio fundamental para la defensa y la lucha de derechos sociales como el derecho a la sanidad, a la educación o a la vivienda y que por tanto es necesario sentar las bases del nuevo municipalismo del Siglo XXI, que tenga como bases la elaboración de una nueva Ley de Bases de Régimen Local, para clarificar y aumentar las competencias de los Entes Locales; garantizar un nuevo sistema de financiación local que asegure derechos y la prestación de servicios esenciales; y garantizar la transparencia y la participación directa y vinculante de la ciudadanía.

En definitiva se trata de construir ciudades con derechos, y recuperar los derechos de las personas que las habitan.

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de “La Rinconada si, se puede”, propone a este Pleno del Ayuntamiento, los siguientes ACUERDOS:

1. Apoyar la tramitación de dicha proposición de ley y, por consiguiente, apoyar la derogación y modificación de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local en el Congreso de los diputados.

2. Instar al Gobierno Central y a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados a que faciliten y apoyen un proceso participativo en el que estén representados los entes locales, las asociaciones de municipios, la sociedad civil y la ciudadanía en su conjunto, donde se elaboren las bases para la construcción del nuevo municipalismo del siglo XXI. Las bases de este nuevo municipalismo deben partir de la asunción de nuevas competencias, de garantizar una financiación adecuada y suficiente para las corporaciones locales, y de garantizar la transparencia y la participación vinculante de la ciudadanía.

3. Dar traslado de este acuerdo al Gobierno Central y a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados.

Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las once horas y cuarenta minutos del día al principio indicado, el Sr. Presidente da por terminada la sesión de la que se extiende la presente acta, que deberá firmar, conforme a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las entidades Locales, de 20 de Noviembre de 1986, conmigo el Secretario que certifico.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.