SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/11/2016 PLENO ORDINARIO DE 15 DE NOVIEMBRE

NOVENO.- MOCIÓN GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA RELATIVA A LA MODIFICACIÓN DE LA REGLA QUE DETERMINA EL TECHO DE GASTO.

Por la Sra. Concejal del grupo municipal socialista, Doña Trinidad Argota Castro, se procede a la lectura de la moción del grupo municipal socialista relativa a la modificación de la regla que determina el techo de gasto.

Por el Sr. Concejal del grupo mixto, don Ángel Seisdedos Gavira, expone que comparte el fondo de esta moción y vamos apoyarla.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerero, expone que vamos apoyar la moción, pues compartimos muchas cosas de ella, pues es absurdo que una Administración Local, que tenga superávit no pueda destinar ese dinero a determinados fines que contribuye a mejorar la situación de los ciudadanos. Consideramos absurdo, que cuando se obtiene mayores ingresos de lo previstos en los presupuestos, estos no se destinen a financiar mayores gastos sino que obligatoriamente se destinen a reducir endeudamiento Eso es una barbaridad, y máxime cuando está recogido en la Ley, pero aún peor, si además se recoge en nuestra Constitución.

Ustedes traen esa reflexión en su moción, y que comparto absolutamente, y le pregunta que si eso es valido para los Ayuntamientos, porque no es valido para el Estado. Por que´votaron ustedes, gobernando el Sr. Rodríguez Zapatero, junto al partido popular, con nocturnidad y alevosía, una modificación de la Constitución que contemplaba precisamente esto a lo que ustedes se están oponiendo. Rompieron el consenso constitucional, para destinar el dinero que tenía el Estado, a satisfacer las necesidades de sus vecinos, se pagara antes la deuda y sus intereses. Pero además sacralizaron también en ese artículo 135 de la Constitución, el principio de estabilidad presupuestaria. Como consecuencia de ello, el Estado tiene menos dinero para ejecutar política social, y por consiguiente existen menos transferencias de fondos a las comunidades autónomas, a las Diputaciones y a los Ayuntamientos. Ahora se quejan de lo que ustedes fueron corresponsables con el partido popular.

Su moción critica el concepto de estabilidad presupuestaria, y que se destine dinero, con carácter prioritario a pagar deuda que tiene las Corporaciones Locales y Diputaciones con las entidades financieras, antes que satisfacer las necesidades de los vecinos. Deben reflexionar, y corregir errores pasados .No es de recibo que hayan puesto a los caballos, la idea del neoliberalismo, con esa modificación del artículo 135 de la Constitución, sino que ahora piden a esos, que ustedes han permitido que gobiernen, y no haciendo un pacto de fuerzas de izquierdas, como tuvieron la oportunidad de hacer. No tenemos un gobierno de izquierda, en el que no se incluiría la formación política “ciudadanos”, y que hubiera hecho políticas sociales, y erradicar esa Ley que permite esta situación que ustedes critican en su moción. Ustedes le ponen una vela al diablo (partido popular) y otra vela a Dios. Hacen guiños al ala izquierda parlamentaria. No se puede permitir que gobierne el partido popular y al mismo tiempo que ese gobierno adopte medidas de izquierdas. Eso es algo incompatible y ustedes sois los responsables de esa situación.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de La Rinconada, S se Puede, Don Luis Silva García, expone que nuestro voto será favorable a esta moción, pues compartimos su objetivo. Esta normativa, que data del año 2012, es posible, porque antes se consagra la reforma de la Constitución Española, con el principio de estabilidad presupuestaria. Como nos dice el Alcalde, las voluntades políticas se manifiesta cuando uno gobierna, Y cuando uno legisla, y cae en presiones que no corresponde, pero deja la puerta abierta, para que entren después determinados conceptos, al final entran. La entrada en vigor de estas leyes sobre estabilidad presupuestaria, nos trae una situación de emergencia municipal, en donde se pretendía controlar el gasto, se termina asfixiando los municipios. Vamos apoyar esta moción, y alentamos a seguir en esa misma situación.

Por la Sra. Concejal del grupo municipal socialista, Doña Trinidad Argota Castro, expone que el Sr. Torres es previsible, y por ello le invita a que vote que no a la moción del grupo municipal socialista. Con ello sería coherente con su argumentación.

El objetivo de esta moción, es muy claro, y es que se deje gastar a los Ayuntamientos y Diputaciones, que están haciendo su trabajo y que cumplen con sus deberes, que se deja gastar el dinero, y que no se deje el dinero en un cajón o en el pago de deuda a las entidades financieras, cuando los intereses están por los suelos.

Mezcla en su discurso, las churras con las merinas. Lo que se hiciera con la reforma de la Constitución en el año 2010, del artículo 135, no fue otra cosa, que garantizar el cumplimiento de nuestras obligaciones, como país, para evitar ser intervenidos. Recuerda que en el último programa electoral socialista se asumía el compromiso de modificar la Constitución, para blindar el Estado del Bienestar en este país. Intenta pues, en este plenario, confundir, a las personas que están en este plenario. La ley Orgánica 2/2012, a la que hace referencia esta moción fue aprobada por mayoría absoluta del partido popular, y que fue el grupo proponente. No fue una Ley que contara con el apoyo del partido socialista.

Quiere usted, enfangar, intentando remover a la ciudadanía, con mensajes falsos. Si no hoy no tenemos un gobierno progresista gobernando en este país, desde Diciembre del año 2015, es porque Podemos ni ustedes quisieron. Si hubieran tenido responsabilidad de Estado, en este país, habría un Presidente socialista, y se estaría haciendo otro tipo de políticas. La política es la que se decide como se gasta el dinero. Y de lecciones como se actúa con el Partido popular, de Izquierda Unida ninguna. Les recuerda el caso de Extremadura, donde permitieron un gobierno del partido popular, y que en el conjunto de 60 Ayuntamientos, en España, estén gobernados por el partido de derecha, por su apoyo. Cerca de nosotros, en Guillena donde gobierna el partido socialista, con ocho concejales, pretenden aliarse con varios partidos, para arrebatar esa Alcaldía, entre ellos, el partido popular. En el Viso, gobiernan ustedes de la mano del partido popular, cuando el partido mayoritario fue el partido socialista. El discurso lo aguanta todo, pero luego viene la práctica con las pinzas con el partido popular.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerero, explica que algo es enfangar cuando se hace un pacto con el partido popular, rompiendo el pacto constitucional, consensuado con todos los partidos políticos, para llegar a un acuerdo con el partido popular. Modificar la constitución a espalda de todo el arco parlamentario de izquierdas, con nocturnidad y alevosía. Y con el objetivo, de primar el pago de la deuda y los intereses, antes que el Bienestar de los ciudadanos.

Nos dice la Sra. Argota, que cumplíamos con una obligación, con el pago de la deuda, y sin embargo estamos incumpliendo otras obligaciones, como evitar los desahucios, o mejorar la educación pública, mejorar la sanidad pública. Esos son los objetivos que deben cumplir, desde una perspectiva de izquierda y social. Ustedes no cumplen con esas obligaciones, pues priorizan el pago de la deuda con sus intereses.

No es cierto que se haya impedido un gobierno socialista, por parte de Podemos e Izquierda Unida, lo que no estábamos de acuerdo en un gobierno que siguiera con la política de derechas, y que estaba ciudadanos, y que es la misma que existe ahora, con el partido popular. Prefirieron pactar con la derecha en su doble vertiente, bien la de ciudadanos, o bien la del partido popular. Y cuando había viso de que se estaba fraguando un pacto de izquierda, y un cambio de políticas, ustedes con alevosía y nocturnidad dieron un golpe de mano y quitaron a su Secretario General. El decir que nosotros impedimos que haya un gobierno de izquierda, no se lo cree nadie, y por ello ustedes deben aguantar su vela. Y su vela son los dos pactos de Estado que han firmado con el partido popular. El primero para modificar la Constitución, y el segundo, permitir que un partido político que está acusado de prevaricar y corrupción, esté ahora gobernando este país. Ustedes son los únicos responsable de esta situación.

Votaremos a favor su moción, aunque consideramos totalmente insuficiente y a destiempo esta moción.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal La Rinconada si se puede, don Luis Silva García, expone que considero que no es oportuno hablar de política nacional en este foro, salvo que nos afecte directamente. Existen otro ámbitos y espacios televisivos donde discutir esas cuestiones. Los ciudadanos andaluces y de La Rinconada, sabe de primera mano, que lo que ha ocurrido en este país. No estamos ante una alianza con el partido popular, para modificar la Constitución, pues la cuestión es que cuando se hace ese cambio, se permite la entrada de determinados conceptos, que después permiten que se puedan hacer otras leyes. Ahora ustedes comprenden que eso no ha sido así, y por ello nos alegramos que se hayan dado cuenta, y reconozcan sus errores. Para ello han presentado esta moción.

El error no proviene del partido proponente de esta moción, sino de la pirámide dirigente de ese partido. Valora positivamente que se reconozca la comisión de sus errores, y reconozcan el error de aprobar la reforma de la Constitución que trajo como consecuencia la adopción de otras Leyes. Votaremos a favor de su moción, pero rogando que el debate se ciña al ámbito local, y no nacional.

Por la Sra. Concejal del grupo municipal socialista, doña Trinidad Argota Castro, expone que si hablo de los Ayuntamientos, me indica el Sr. Torres, que me centro en ellos, y si respondo a un proponente, sobre temas nacionales, se me indica que me centre en el tema local. Con independencia de lo que diga Izquierda Unida y La Rinconada si se puede, de lo que tiene que hacer el partido socialista, mi organización política sabe perfectamente lo que debe hacer en cada momento.

Me centro en los Ayuntamientos, porque somos el partido del municipalismo, y estoy en un plenario orgullosa de representarlo. Aquí se dirige las políticas locales en el municipio. Aquí cada uno debe aguantar su vela, y la nuestra es acabar con el terrorismo, la sanidad pública universal, la educación pública universal, la atención a las personas dependientes, la Ley de igualdad, o la Ley contra la violencia machista, la Ley de matrimonios de personas del mismo sexo, o la Ley que regula la reproducción sexual y afectiva y todas ellas dirigida a un sector social determinado, que es nuestra seña de identidad, que es el Bienestar Social de todas y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas, en este caso, de La Rinconada,

Por el Sr. Alcalde, expone que el debate ha sido agrio, pero al final lo que va a primar en este asunto, es que esta moción va a salir por unanimidad de todos. Se ha usado el texto por el pretexto, lo cual ha originado que la Sra Argota, haya respondido, adecuadamente. Esta semana ha salido un informe de una asociación integrada por directores y gerentes, de servicios sociales de España, y en el que se analiza a los Ayuntamientos españoles mayores de veinte mil habitantes, en materia de servicios sociales, y nosotros salimos con una calificación de excelentes. Han hecho un estudio sobre el concepto de Ayuntamientos precarios, o pobres en materia social. De ese estudio sale que La Rinconada, es el primer municipio sevillano en la apuesta por la política social, entre los cincos mejores en Andalucía y entre los doce de España, concretamente somos el sexto municipio español. Y entre los primeros del ranking no hay ninguno de Izquierda Unida. Gobiernan en pocos sitios, pero no están aquí representados. Y conoce el motivo de tener tal calificación, pues le responde por el hecho de no tener deuda, pues el dinero que no le pagamos a los bancos, tanto en deuda como en intereses, lo dedicamos a nuestros vecinos y vecinas, en ayudas de alquiler, bono social energético, en becas universitarias, en apoyo a gastos del hogar, etc. Por ello nosotros podemos llegar a esos niveles, porque no tenemos deudas.

Nosotros no hemos sacralizado nada, y tenemos que hablarle a la gente de política, y se debe hablar claro. Un país como España no puede soportar todos los años, tener déficit en sus cuentas, pues si todos los años, se gasta más que lo que se ingresa, se incrementar exponencialmente el déficit, hasta alcanzar el cien por cien de deuda del importe del PIB del país. Y como nos tienen que prestar el dinero, al no tener una maquina de hacer dinero, las condiciones te las marcan una organización europea. No te puede gastar lo que no tiene. Se tiene que tener un control de tus cuentas, como país. Si un vecino te presta dinero, y luego le vuelve a pedir más dinero, te va a pedir una garantías para que le devuelva el dinero. No estamos aquí priorizando el pago de la deuda a la política social, como expone el Sr.Torres, y eso no le puede decir al partido socialista, pues fuimos lo que universalizamos la sanidad publica, y somos los responsables de los máximos avances sociales en este país a lo largo de la democracia. Hemos cometido errores, pues hemos gobernado muchos años este país, pero eso no quita, lo que hemos conseguido con las mejores leyes sociales e igualitarias. En España, recuerda una frase del Sr. Presidente, Rodríguez Zapatero, muy dolorosa para los socialista, del que me cueste lo que me cueste, tenía una intencionalidad, pues en aquellos momentos no tenía opción entre una decisión buena o mala, sino entre una mala o una muy mala. La mala era modificar el artículo 135 de la Constitución, y la muy mala era que vinieran los hombres de negro de Europa, a controlar las cuentas del país. Y con la decisión adoptada en el año 2010, mantuvimos nuestra soberanía y autoridad, dentro del control que se debe tener en un proyecto europeo. Mantuvimos el compromiso de pago a los acreedores, pues el que te da dinero quiere cobrar. El déficit estructural del siete por ciento, no se puede mantener

Nosotros, con nuestra moción, venimos a otra cosa, en el sentido de que todas las Administraciones que maneja dinero público, tiene que tener control sobre sus cuentas, con una deuda moderada, pero controlable y pagable. Y lo que defendemos es que aquellos Ayuntamientos que no tengamos deudas, porque tenemos que guardar el dinero en un banco, si no tengo que pagar ni controlar deuda alguna. Y que el techo de gasto no se le aplique ni a Diputación como la de Sevilla o Ayuntamiento, como el nuestro, para que si generamos este año, un millón y medio de superávit, el año que viene podemos traer a este Ayuntamiento Pleno, una modificación presupuestaria para gasto social. Y no que a lo máximo que puedo traer a pleno, para el uso del superávit es inversiones financieramente sostenibles. El gobierno no nos deja priorizar en política social.

Nosotros no hemos apoyado al gobierno del partido popular, y nadie discute que en el año 2016, se ha presentado para ser presidente del Gobierno, una candidatura socialista, encabezada por Sr. Sánchez, y que la misma no ha salido por el rechazo de Izquierda Unida y Podemos. Luego se han celebrado unas segundas elecciones, donde el candidato del partido popular, ha sacado más representación popular, y en la que en caso de no ser envestido, íbamos a unas terceras elecciones, en la que el partido popular, podía gobernar en solitario, aplicando su proyecto ideológico, de recortes, austericidio y ajuste, el partido socialista, ha adoptado la decisión de hacer andar esta legislatura. Era una barbaridad el pedirle a los ciudadanos que vuelvan a votar, porque han votado mal en las anteriores elecciones. Los políticos lo hacemos bien y ustedes mal, por eso han ido tres veces a votar en un año.

Usted quiere hacer una envolvente, y cuando nosotros presentamos una moción, que también ha sido llevada a Diputación, para pedir al Gobierno español, que nos permita como Ayuntamiento sin deuda, que podamos gastar el superávit en gasto social, y no depositarlo en un banco. Y la actual ley no lo permite. El resto de asuntos, estoy de acuerdo en que tenemos que dar cuentas a Europa, y que se puede tener deuda, siempre que esta sea razonable y pagable. No se puede gastar lo que no se tiene, año tras año. En ese mayor gasto, llegará el momento en que no se tenga capacidad para devolver lo prestado, y venga la intervención del país. Nada tiene que ver el techo del gasto con la reforma del artículo 135 de la Constitución. La ley de sostenibilidad y racionalización de la Ley de Régimen Local, es una ley aprobada exclusivamente por el partido popular, al igual que otras medidas aprobadas por la derecha. Han usado la coartada de la crisis económica, para aplicar su proyecto ideológico como es la reforma del aborto en este país.

Nosotros discrepamos con ustedes, se debe controlar la deuda, y con ello ser un país responsable y donde las decisiones la adoptemos nosotros, y no vengan impuestas por Europa. Debemos mantener una soberanía compartida con Europa. Y eso se consiguió con la toma de decisiones adoptadas en su momento.

Tras el oportuno debate, se somete a votación de la declaración institucional, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 La Rinconada, Si se Puede, 2 I.U y 1 Grupo Mixto)

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad aprobar la moción del grupo municipal socialista relativa a la modificación de la regla que determina el techo de gasto, cuyo tenor literal es el siguiente:


MOCIÓN RELATIVA A LA MODIFICACIÓN DE LA REGLA QUE DETERMINA EL TECHO DE GASTO. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Con la aprobación de la Ley Orgánica 2/2012 de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera de las Administraciones Públicas el Gobierno de España estableció, entre otras cuestiones, "la obligación de un límite de gasto no financiero a las administraciones locales, coherente con el objeto de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto, que marcará el techo de asignación de recursos de sus Presupuestos. El límite de gasto no financiero excluirá las transferencias vinculadas a los sistemas de financiación de Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales". A este techo de gasto quedan sujetos tanto el Estado como las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales (anteriormente a esta ley, la limitación sólo estaba prevista para el Estado).

La regla de gasto establece que el gasto de las Administraciones Públicas no podrá aumentar por encima de la tasa de crecimiento de referencia del PIB. Esta regla se completa con el mandato de que cuando se obtengan mayores ingresos de los previstos, éstos no se destinen a financiar nuevos gastos sino que los mayores ingresos se destinen a reducir endeudamiento.

Transcurridos 4 años de la promulgación de la Ley Orgánica 2/2012, los ayuntamientos sienten que son ellos en mayor medida, los que están pagando la crisis. Siendo la única administración pública que ha logrado cerrar con superávit en los cuatro últimos ejercicios (0,32%, 0,55%, 0,57% y 0,44% del PIB) cuando la meta era liquidar con déficit cero.

Unos saldos que han servido para tapar en cierta medida el boquete abierto en las cuentas de Administración Central, Seguridad Social y de las Comunidades Autónomas, evitando mayor déficit público. Por ello hoy, y ante la contundencia de los datos, las diputaciones y los ayuntamientos haciendo valer nuestra austeridad fiscal, reclamamos un trato diferenciado. Las dos reivindicaciones principales se refieren a la regla de gasto fijada en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y el techo de gasto que fijó Hacienda para las administraciones locales.

Este último índice lo elabora anualmente el Ministerio de Hacienda y ha quedado fijado en el 1,8% este año, con independencia de que haya ayuntamientos y diputaciones con sus cuentas saneadas.

La regla de gasto obliga a determinadas administraciones locales a no poder gastar todo o parte del remanente de tesorería y a tener el dinero guardado en el banco, o a quitar deuda por la que se está pagando muy bajos intereses.

Estas diputaciones y ayuntamientos que son capaces de generar ahorro, ingresando más de lo que gastan quieren que estos ahorros fruto de la buena gestión reviertan en sus vecinos, a través de actuaciones que generen empleo y riqueza, así como mejoras en los servicios públicos que se prestan.

Por tanto, se trata de reclamar al Gobierno de España una modificación de la regla que determina el techo de gasto de la administración local mediante un acuerdo con la Federación Española de Municipios y Provincias para atender la justa reivindicación de aquellas corporaciones locales que cumplan con el objetivo de estabilidad presupuestaria puedan usar el remanente de tesorería sin computar en el cálculo del techo de gasto.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Socialista del Ayuntamiento de La Rinconada eleva a pleno para su consideración los siguientes

ACUERDOS

Primero. Manifestar la oposición de esta Corporación a la regla de gasto tal como está regulada actualmente para todos los ayuntamientos y diputaciones sin tener en cuenta su solvencia económica.

Segundo. Instar al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas a consensuar, con la Federación Española de Municipios y Provincias, una modificación de la regla que determina el techo de gasto de la administración local para atender la justa reivindicación de aquellas corporaciones locales, que cumplan con el objetivo de estabilidad presupuestaria, puedan usar el remanente de tesorería sin computar en el cálculo del techo de gasto.

Tercero. Trasladar estos acuerdos al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España, a la FEMP y a la FAMP.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.