15/11/2006 PLENO ORDINARIO DE 16 DE OCTUBRE DE 2006
PUNTO DÉCIMO. MOCIÓN DE IU-CA SOBRE PENSIONES DIGNAS EN EL CAMPO ANDALUZ.
Por la Sra. Concejal delegada del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del RÃo, se procede a la lectura de la siguiente moción, relativa a pensiones dignas en el campo andaluz:
" Es evidente que la lucha mantenida por los jornaleros andaluces en los últimos treinta años ha supuesto cambios importantes en sus condiciones de vida y trabajo. Sin embargo, las condiciones laborales del trabajo en el campo requieren, además de una modificación en lo referente al subsidio agrario, un cambio mas profundo en la regulación de otros ámbitos relacionados que influyen directamente en el dÃa a dÃa de estos trabajadores.
El teórico espÃritu de protección con el que nació el REASS en los años cincuenta, aunque fue un paso adelante en el reconocimiento de los jornaleros, está lejos de aportarles una protección integral, quedando en una situación muy diferenciada de los trabajadores de otros regÃmenes.
Estas diferencias son las que crean situaciones tan paradójicas como que un trabajador del campo que cotiza, como tal, a la Seguridad Social una cuantÃa muy superior a otro del Régimen General, reciba después unas pensiones y prestaciones mucho mas bajas , o que, a pesar del deber de cotizar independientemente de estar empleado o no, el trabajador agrario necesite el alta de un empresario para poder inscribirse en el Régimen Agrario.
Todo esto nos lleva a plantear nuevas alternativas con el objetivo de conseguir un sistema más igualitario y justo para todas y todos los trabajadores del campo andaluz. Entendemos que las modificaciones que se plantean pasan por la continuidad del REASS como tal aunque adaptándolo a la situación actual del medio rural.
La formula actual de cotización en el REASS en base a jornadas reales para el empresario o con el pago de una mensualidad fija para los trabajadores provoca graves discriminaciones con respecto a los trabajadores del Régimen General que se traduce en unas prestaciones y pensiones mucho más bajas . Consideramos, por tanto, que ambas bases de cotización deben fundamentarse en los mismos criterios. Entendemos que las cotizaciones que deben abonar los empresarios para equipararse al régimen general nunca deben repercutir negativamente en la cotización efectiva del trabajador agrario.
La modificación de las bases de cotización supondrÃa la efectiva equiparación de pensiones y prestaciones entre el Régimen General y el REASS, acabando asà con una situación clara de desigualdad e injusticia. Se evitarÃa, por ejemplo, que un trabajador agrario con 40 años de cotización, aportando unas cantidades al sistema mayores que las de uno del Régimen General, tenga derecho a una pensión de jubilación muy inferior a este otro. Este ejemplo es extrapolable al resto de pensiones y prestaciones: incapacidad, viudedad, orfandad, etc. Asà mismo, el REASS debe contemplar la figura de la jubilación anticipada y el derecho a la incapacidad temporal, con estricto control medico, sin la necesidad del Requisito actual de encontrarse en situación de alta en alguna empresa.
Por todo lo expuesto, se propone la adopción de los siguientes ACUERDOS:
Instar al Gobierno Central;
1.- El mantenimiento del Régimen Especial Agrario (REASS) como garantÃa de las coberturas sociales de las que dependen 500.000 trabajadores agrarios andaluces.
2.- Para que modifique las bases de cotización y equipare las pensiones y prestaciones del REASS con respecto a las existentes en el Régimen General.
3.- A que abra una mesa de dialogo con todos los agentes sociales con presencia en el Medio Rural, de forma que las mejoras del sistema sean producto de la negociación y el consenso entre todos.
4.- Dar traslado de estos acuerdos al Ministro de trabajo, al Consejero de Trabajo de la Junta de AndalucÃa y al Sindicato de Obreros del Campo de AndalucÃa."
Seguidamente, expone, que está moción quiere denunciar la situación por la que atraviesa los trabajadores agrarios del campo andaluz, dada cuenta que persiste parte de los efectos del decretazo del anterior Gobierno de la nación, y que nos ha sido remitido por el Sindicato Obrero del Campo, pues el sistema del REASS es fundamental para estos trabajadores, en cuanto a la cobertura social y la dignidad en las condiciones laborales de estos. Con la reforma del sistema, se creó desigualdad respecto a los trabajadores del régimen general, calificando esta reforma auspiciada por el Gobierno del partido popular, como macabra, y que desembocó en una huelga general, que hizo que el anterior Gobierno, rectificará muchas de las medidas adoptada por el decretazo, pero no todas, como es el caso. Una vez que el partido socialista ganó las elecciones, no ha procedido a corregir estos efectos ante el empleo rural en AndalucÃa y Extremadura. Ante esta situación, desde Izquierda Unida se plantea esta moción, con el objetivo de que se modifique las bases de cotización y equipare las pensiones y prestaciones del REASS, con respecto a las existentes en el Régimen Especial, y que tal efecto se cree una Mesa de Negociación.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que procedido a la lectura de la moción, no comprende lo que ustedes quiere que se vote, Si considera positivo que exista una mesa de dialogo, entre todos los agentes sociales, que estudien la equiparación del régimen especial del campo con el general, y nos determine como se hace, para mejorar la situación social de estos trabajadores. Por ello se va abstener.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco
Javier Fernández de los RÃos Torres, expone que esta moción, ha sido presentada
por el sindicato obrero del campo, en aras a obtener un papel de interlocutor en
el mundo rural, que por su representación no le corresponde, ignorando que las
dos fuerzas sindicales mayoritarias, entre la que se encuentra CCOO, del que uno
de los concejales de Izquierda Unida, es afiliado, han llegado a un acuerdo con
el Ministerio de Trabajo, para regular este sistema. No se puede instar a crear
una Mesa de Negociación, ya creada al efecto. El pasado 15 de Diciembre, se
llegó al acuerdo, en la que se eliminaron los efectos perniciosos de la reforma
auspiciada por el anterior Gobierno de la nación, y que aun perduraban respecto
al campo andaluz, dada cuenta que no fueron eliminados por el Gobierno, pese a
la Huelga General. Asà se ha posibilitado la movilidad funcional entre ambos
regÃmenes, de tal manera que se han eliminado las barreras que existÃan para los
trabajadores que pasaban del régimen especial agrario a otros regÃmenes de la
Seguridad Social, que perdÃan el subsidio, se ha vuelto a regular el
subsidio agrario, se ha incrementado en el Ipc las pensiones, se ha eliminado el
limite temporal que impuso el decretazo, para la obtención del sistema de
protección por desempleo
Por todo esto, no es necesario crear
una mesa para negociar algo, que se ha conseguido por parte de los principales
sindicatos del campo y el Gobierno de la Nación, y que ya existe en permanente
funcionamiento.
Pero además, es una moción trampa, pues trata de poner en tela de juicio la polÃtica social y de empleo del Gobierno del Sr. Zapatero, que tuvo que solucionar graves problemas heredados, como la crisis de Astilleros, o el problema pesquero o los efectos del Decretazo, y que ha conseguido entre otros logros, la subida de las pensiones mÃnimas por encima del IPC, o la elevación del salario mÃnimo que debe percibir los trabajadores, o la firma de un compromiso firme con los sindicatos, para frenar la siniestrabilidad laboral. Hoy se crea empleo en España, a unos niveles muy superiores al resto de Europa, y se apuesta por las polÃticas sociales, como es el caso de La Ley de Dependencia, o la Ley que va a regular el Estatuto del Autónomo, que afecta a 3 millones de personas, que van a mejorar sus derechos sociales de forma sustancial.
Por toda estas razones, el Grupo Socialista, vota en contra de esta moción, por cuanto la Mesa está creada, y ha llegado a un acuerdo satisfactorio, y por la confianza en la polÃtica social del Sr Zapatero y su Gobierno.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del RÃo, explica que esta moción no tiene ningún trasfondo, por cuanto está bastante clara. Lo que se persigue es derogar los efectos pernicioso de la reforma derivada del decretazo, para los trabajadores agrÃcolas en AndalucÃa, en orden a su equiparación al régimen general. La pluralidad sindical de su grupo, no es óbice para que se defienda esta moción, pretendiendo el Grupo Socialista desviar la atención, sobre la situación que atraviesa estos trabajadores. Asà en caso de accidente de trabajo, se tiene derecho a percibir 596 euros. Si la baja es por enfermedad (incapacidad temporal), le corresponderá 378 euros, si es derivada de incapacidad permanente total, se le asigna una pensión de 256 euros, en caso de la absoluta, le corresponde 466 euros. Por última la pensión de viudedad, le corresponde 433 euros y la de orfandad, 141 euros. Este tipo de pensiones no son dignas.
Esta moción nos ha llegado del Sindicato Obrero del Campo, y con independencia de quien venga, se pone de relieve estos datos, pues lo fundamental es exigir al Gobierno de la nación que equipare ambos regÃmenes, y elimine la discriminación.
Usted elude el debate, pues quizás desconozca, que con el acuerdo alcanzado entre el Ministerio y varios sindicatos, no se ha solucionado varios efectos negativos del decretazo, como son la anulación de la temporalidad de la renta, o la exigencia de una antigüedad para acceder a la renta agraria, en la que se exige cinco años de cotización, o la necesidad de estar empadronado en AndalucÃa, durante 10 años. Con coletazos que deben ser derogados, y cuyo último objetivo es dignificar la vida del campo andaluz.
Por el Sr. Alcalde, se manifiesta que el objetivo de la moción, es
intentar dar cabida en una mesa de negociación, a un sindicato, que aun tiene
que recorrer un camino, para ser interlocutor.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que esta moción no ha sido entregada a su grupo, simplemente se nos dio traslado de una carta. Su grupo no ha entrado en el debate de esta moción, en la que medida que entiende que no es competencia de este Ayuntamiento, en la medida que existe una mesa negociadora entre sindicatos y el Gobierno de la Nación. Por otro lado se ha manifestado que se trata de paliar los efectos perniciosos heredados el Gobierno popular, del decretazo, olvidando que también se ha heredado una seguridad social saneada, en la que se tiene garantizado durante quince años, todas las pensiones.
Por el Portavoz del Grupo municipal socialista, Don Francisco Javier Fernández de los RÃos Torres, le parece bien el pluralismo del grupo de Izquierda Unida, pero le gustarÃa conocer la postura del Sr. Guerra, que es afiliado de un sindicato, que ha firmado un acuerdo, respecto a este sistema agrario, y que el SOC pone en duda, sindicato que no tiene la representación suficiente para el campo andaluz, para ser considerado como un interlocutor válido en estas negociaciones. Se quiere por otro lado, poner sombras, a la buena gestión del Gobierno socialista en empleo y polÃticas sociales, recordando que aquà en España y con Zapatero se ha creado el cuarenta por ciento, del total del empleo creado en Europa.
Seguidamente se somete a votación, esta moción, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 2 (2 I.U)
Abstenciones: 3 (3
P.p)
Votos en contra: 15 (15 PSOE).
Visto todo lo cual, queda rechazada la moción presentada por el grupo
municipal de Izquierda Unida, relativa a las pensiones dignas en el campo
andaluz.