15/11/2006 PLENO ORDINARIO DE 16 DE OCTUBRE DE 2006
PUNTO UNDÉCIMO. MOCIÓN DEL PSOE, CON MOTIVO DEL 75 ANIVERSARIO DE LA CONSECUCIÓN DEL VOTO FEMENINO EN ESPAÑA.
Por la Sra. Concejal Delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, procede a dar lectura a la siguiente moción, presentada por el Grupo Socialista, con motivo del setenta y cinco aniversario de la Consecución del voto femenino en España.
" El 1 de Octubre de 1931 se aprobó por 161 votos frente a 121,el articulo 36 de la Constitución de la II República que establecÃa el Sufragio Universal. Dos meses después, el 1 de Diciembre, el precepto se ratificaba por tan solo cuatro votos: 131 frente a 127 y España se sumaba a los 43 Estados que hasta entonces habÃan reconocido el Derecho de las mujeres a votar, aquel debate llevo a la primera lÃnea de la agenda polÃtica la incorporación de las mujeres españolas a la CiudadanÃa Plena.
Clara Campoamor formo parte de la Comisión Constitucional de 21 Diputados, y allà defendió eficazmente el establecimiento de la no discriminación por razón de sexo, la Igualdad Legal de los hijos habidos dentro y fuera del Matrimonio, el Divorcio y el Sufragio Universal, todo lo consiguió, aunque el derecho a voto se tuvo que debatir en el Parlamento.
Si Clara Campoamor no hubiera empleado todos sus recursos de oratoria y su convicción, el voto podrÃa no haber prosperado a pesar del compromiso republicano, que a su vez habÃa autorizado el 8 de mayo de 1931 que las mujeres y los sacerdotes pudieran presentarse en las candidaturas, pero el voto se postergaba a una futura discusión en las cortes.
Después de varios dÃas de discusiones en el Congreso, el 1 de Octubre de 1931 la Cortes Constituyentes aprobaron el Sufragio femenino. Uno de los votos en contra fue el de la también Diputada Victoria Kent que argumentaba que "las españolas, muchas de ellas ancladas en la sumisión al marido y la obediencia al confesor no sentÃan como suya la Republica", otras intervenciones en contra dejaron frases como : "el derecho de ciudadanÃa se tiene que acreditar mediante titulo de suficiencia profesional" "darle el voto a la mujer equivalÃa a poner en sus manos un arma polÃtica que acabarÃa con la Republica"y otras muchas intervenciones que no pudieron impedir que Clara Campoamor conquistara para las mujeres españolas el derecho a ser electoras
Este hecho que hoy tenemos incorporado en nuestra Democracia como algo natural, como podemos comprobar, supuso el enorme esfuerzo de muchÃsimas mujeres y hombres que reivindicaron su dignidad como seres humanos desde la convicción de que solamente las Democracias salvaguardan los Derechos Humanos; esos Derechos que posibilitan que las personas puedan desarrollar su creatividad y vivir en libertad .
Hoy, en el siglo XXI, las mujeres, apoyadas como nunca lo han sido en la
historia de nuestro PaÃs por un Gobierno Socialista y Paritario, queremos dar un
paso adelante y además de ser electoras, queremos ser elegibles en condiciones
de Igualdad, tal como se recoge en la Ley de Igualdad que será aprobada
próximamente por las Cortes Generales.
Efectivamente aquel
camino que inicio Clara Campoamor sigue transitable y por el vamos a continuar
para conseguir una sociedad más igualitaria entre mujeres y hombres, pues
queremos que las instituciones que nos representan, sean el reflejo de la
sociedad en la que vivimos, donde las mujeres somos la mitad de la población y
por tanto es de justicia que estemos en los lugares donde se toman las
decisiones que luego como ciudadanas nos afectan.
Todas y todos sabemos que la Igualdad en nuestra Sociedad es un Derecho, no es opinable, es Ley, y que profundizar en la Igualdad entre mujeres y hombres supone mejorar la calidad de la Democracia y avanzar en el progreso de nuestro PaÃs.
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de la
Rinconada en lo que va de Legislatura, ha llevado a cabo varias iniciativas en
relación al homenaje que se merece la Diputada Clara Campoamor por lo que
significó en aquella época ser la mujer que defendió la consecución del Voto
Femenino.
-Nominación del plan parcial Lomas del Charco con nombres de mujeres relevantes en la historia de nuestro PaÃs entre la que se encuentra Clara Campoamor.
-Celebración de una Exposición sobre el Voto Femenino en España en el Centro Cultural de la Villa.
-Mención Especial en la V edición de los Premios a la Igualdad a la Asociación Clara Campoamor de Euskadi.
Considerando, el Grupo Municipal Socialista que la figura de
Clara Campoamor ha sido durante muchos años olvidada por esta Sociedad y con el
objetivo de recuperar la memoria histórica para nuestras generaciones venideras,
propone al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes
ACUERDOS
1º Apoyar la propuesta presentada por las Cortes Generales de Declaración
del 1 de Diciembre como "DÃa del Sufragio Universal".
2º Apoyar los Actos Institucionales a nivel Estatal, Autonómico y Provincial que se celebren con motivo de la Conmemoración del 75 Aniversario del Voto Femenino.
3º Dar traslado del contenido de los siguientes acuerdos al Gobierno de la Nación, Presidente del Congreso, Presidente del Senado, al Gobierno de la Comunidad Autónoma de AndalucÃa y a la Diputación Provincial de Sevilla."
Con esta moción, el grupo socialista quiere homenajear a todas las
mujeres que en la Segunda República, hicieron posible el voto femenino, y que
lamentablemente se acalló durante la época franquista, asà como reconocer los
logros conseguidos durante la democracia, y en especial en los dos últimos años
de democracia, respecto a la igualdad en derechos de las mujeres.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del RÃo, expone que tras la lectura de esta moción, la misma está muy clara, compartiendo el objetivo de esta moción, de reconocer a las personas que hicieron posible en la segunda República el voto femenino, apoyando el dÃa Uno de Diciembre como "DÃa del Sufragio Universal".
Por otro lado, la lucha no se quedó sólo en el reconocimiento del sufragio en las votaciones, sino también en otros logros, conseguido en aquella época, como fueron la independencia de la sumisión de los maridos, la educación de las mujeres, el acceso al mundo laboral, y a los cargos públicos, la conciliación familiar, la regulación del divorcio mutuo, el derecho de adulterio del marido, la protección de la maternidad, la consecución de la patria-potestad de los hijos, la abolición de la asignatura de la religión, las Escuelas Mixtas, etc. Todos estos logros, fueron fruto de la lucha de varias mujeres, entre las que se encontraba Clara Campoamor, pero que debemos hacer justicia, si no recordamos otras mujeres, que también pelearon por estos logros. Recuerda que el debate de la votación parlamentaria, algunas diputadas, capitaneadas por Victoria Kent, se argumentaba la imposibilidad de reconocer el voto femenino, por el miedo que se tenia, de que estuvieran influenciado por los sacerdotes y maridos, y que se votaran a fuerzas de derechas. Sin embargo Clara Campoamor, defendió la postura del reconocimiento del voto femenino. No podemos olvidar, en esta lucha el papel que desempeñaron, mujeres como Margarita Nelken, Dolores Ibarruri, o Victoria Kent.
Por el Sr. Alcalde, explica que no toda la Izquierda, apoyó el voto femenino, en aquella época, incluso una parte de los diputados socialistas, se opusieron, por el temor de las influencias ajenas a la voluntad de la mujer a la hora de votar.
Por la Sra. Portavoz del grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que es una moción clara, en la que se quiere reconocer y homenajear a quienes hicieron posible el voto femenino en la II República. Pese a que algunos puntos matizable de la moción, como son las listas paritarias, su grupo va a apoyar la moción, en apoyo a quienes han luchado por la igualdad de todos.
Por la Sra. Concejal Delegada de la Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, agradece el apoyo de todos los grupos a esta moción, presentada en reconocimiento a Clara Campoamor, que fue quien defendió el derecho al voto de las mujeres, asà como a otras mujeres, que consiguieron, como ha expuesta la Sra Rendón, muchos derechos, que desgraciadamente fueron abolidos en la siguiente época, en la que se silenció la opinión de todos. En la moción, se explica que este Ayuntamiento, reconoció la labor desarrollada por todas las mujeres que lucharon por la igualdad de derechos, mediante su nominación en el callejero del Plan Parcial Lomas del Charco, la celebración de una exposición sobre el voto femenino, y la mención especial que se hizo a la asociación Clara Campoamor de Euskadi
En cuanto al grupo popular, que ha manifestado que no está de acuerdo con la lista paritaria, y que se debe incluir a las mujeres capacitadas para ostentar un cargo público, le expone que nadie puede definir este concepto.
Por último, procede a la lectura, de un pasaje de la obra escrito por Clara Campoamor, denominado, "Mi pecado mortal, el voto femenino y yo".
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que desea que esta moción, se cumpla en La Rinconada, pues son escasas las mujeres que conforman el Equipo de Gobierno.
Por el Sr. Alcalde, se explica, que actualmente, son siete las mujeres que forman parte del grupo socialista, y que en las próximas listas electorales, se respetará la paridad en su partido. Hoy en el Equipo de Gobierno, tenemos dos mujeres, que desarrollan una importante labor.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que en la lista del partido popular, irán las personas que estén capacitadas, con independencia de su sexo.
Por la Sra. Concejal delegada de la Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, explica que en el partido socialista, todas las mujeres que integran las listas electorales, están suficientemente capacitadas, sin que nadie decida qué se entiende por estar capacitada, Por último quiere recordar que Clara Campoamor, después de la II República, se exilió en el extranjero, hasta un fallecimiento en 1972, y que sus restos reposan, en el cementerio de San Sebastián de donde era natural, y a la que invita a que se le visite.
Seguidamente, se somete a votación, esta moción, con el siguiente
resultado:
Votos a Favor: 20 (15 PSOE, 3 P.P y 2 I.U)
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad, aprobar la moción presentada por el grupo socialista, con motivo del setenta y cinco aniversario de la consecución del voto femenino en España.