SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/11/2022 PLENO ORDINARIO 21 DE OCTUBRE 2022

TERCERO.- APROBACIÓN INICIAL EXPEDIENTE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO EXTRAORDINARIO GESTDOC 16062/2022.

Por el Sr. Secretario General se da cuenta de dictamen favorable de la comisión informativa de Política Económica, Desarrollo y Empleabilidad, por la que se propone la aprobación  inicial del expediente de modificación presupuestaria por créditos extraordinarios GEST-DOC 18273/2022, por cuantía de 947.560 Euros, para crear partidas para financiar Inversiones en movilidad urbana sostenible, por 30.000 €; inversión en obra de acondicionamiento del  antiguo Parque de Bomberos, por cuantía de 114.420 €; inversión Next Generation: Carril bici "Eje del Agua", por cuantía de 115.940 €; Plan estratégico de comercio, por una cuantía de 99.200 €; dotación de mobiliario de la nueva sede del área de Servicios Generales e Infraestructuras Públicas, por una cuantía de 50.000 €; el Plan de empleo y ocupabilidad 2022 bis, por cuantía de 500.000 € y programa de apoyo a la contratación cultural por una cuantía de 38.000 €. Los gastos propuestos que se refieren a esta modificación de crédito se financiarán con cargo a Remanente de Tesorería para Gastos Generales y por bajas de  Anulación de Créditos .

Por el Sr. Concejal no adscrito, Don Luis Silva García, expone que la propuesta consiste en aprobar una modificación presupuestaria por crédito extraordinario de casi 900.000 €, y que se van a financiar, con cargo a Remanente de Tesorería para Gastos Generales  y por bajas de Anulación de Créditos. Y se va invertir esos fondos en proyectos de movilidad urbana sostenible; acondicionamiento del antiguo Parque de Bomberos; carril bici en el eje del agua; plan estratégico de comercio; dotación de mobiliario de la nueva sede del área de Servicios Generales; un nuevo Plan de Empleo y programa de apoyo a la contratación cultural. Por todo ello, al compartir la finalidad del empleo del dinero que se va ejecutar y que va a beneficiar a la ciudadanía, apoya la propuesta.

Por el Sr. Concejal del grupo mixto popular, Don Juan Pedro Molina López, expone que con este expediente, se pone en funcionamiento dinero no empleado o que se va ahorrar de otras partidas, para financiar programas que son necesarios para el municipio, en especial el nuevo plan de empleo, dotado con 500.000 €. Apoya pues la propuesta.

Por la Sra. Concejal del grupo mixto ciudadanos, Doña Elisabeth Niza Millán expone  que estamos ante la aprobación de un crédito extraordinario, que financia la ejecución de siete nuevos proyectos. Algunos de ellos Inversiones en movilidad urbana, como los carriles bici del eje del agua y que nos comunicará con la capital; otro sirve para incentivar la economía local para ayudar a los comercios. Planes de empleo; o un nuevo edificio multifuncional en las antiguas instalaciones del Parque de Bomberos; la finalidad del expediente es adelantar esos programas, antes de fin de año. Vamos a votar a favor.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Juan José Durán Oña, indica que analizado este expediente, en general nos encontramos propuestas que valoramos positivamente con alguna salvedad.

En relación a la zona de baja emisiones, nos parece oportuno que se invierta en aparcamientos seguros para bicicletas y puntos de recargas de vehículos eléctricos, por valor de 30.000 €. El acondicionamiento como espacio multifuncional del Parque de bomberos actual, compartiendo su objetivo, nos parece precipitado ejecutarlo en estos momentos, porque va a ser complicado el desalojo de las actuales instalaciones, por parte del servicio provincial de extinción de incendios.

  En relación a las intervenciones del Eje del Agua, con el objetivo del impulso de la descarbonización de los medios de transportes provocados por la movilidad urbana. De los cinco tramos, el tercero, cuarto y quinto, son intervenciones periféricas. Si bien no va en contra de una movilidad alternativa, está más relacionado con el uso lúdico deportivo que con la movilidad urbana propiamente dicha. El verdadero problema de movilidad lo tenemos en el interior de los núcleos de población del municipio. Estos tramos no van en dirección a Sevilla, pues pretende conectar el Parque del Majuelo y la orilla del Río Guadalquivir, con Torrepavas y con las urbanizaciones al norte de San José, como es Casavaca y el Toril.

El Plan estratégico de comercio cuenta con nuestro apoyo y se hace para dinamizar el comercio en periodo navideño. Al respecto una de nuestras propuestas para la Agenda 20/30, concretamente el proyecto "En mi pueblo, hay de todo", proponíamos la extensión de esta actividad de mercado de comercio local que se produce en Navidad, con cortes de calles al tráfico, a otros periodos temporales, como son las fiestas de primavera o el inicio del curso escolar. También propusimos respecto a la dinamización del comercio local, la implementación de una tarjeta de puntos, que se cargaría, por las compras en comercio local,  y que esos puntos serían canjeables en los precios de productos de uso de instalaciones municipales, como piscinas municipales, uso de instalaciones deportivas o realización de cursos.

Nada que objetar a la compra de nuevo mobiliario para la nueva sede de Servicios Generales.

La mayor parte de la modificación presupuestaria va destinada a financiar a un Plan de Empleo, con 500.000 € que pretende reforzar la atención urgente a familias con problemas económicos a través de la contratación directa de personas con vulnerabilidad social. También se pretende reforzar la oficina de gestión sociolaboral, a través de la contratación de técnicos y auxiliares administrativos. Traemos, aquí, una demanda histórica de Izquierda Unida, recogida en los acuerdos presupuestarios 2022, que es la puesta en marcha de un mesa de empleo, en la que participarían agentes sociales, sindicatos, empresarios, partidos políticos y representantes de la sociedad civil que sería la encargada de supervisar, con todos los datos que se requiera, los criterios de selección y la gestión de las listas de demandantes. Somos defensores de la mayor transparencia.

En cuanto a la contratación cultural, con una partida de 38.000 €, nos parece positivo.

A pesar de estas reservas, pueden ser compatibles con el apoyo a la modificación presupuestaria, y nuestro voto será favorable.
 
Por la Sra. Concejal delegada de Economia, Doña Raquel Vega Coca, expone que la modificación presupuestaria que presenta el equipo de gobierno, es una muy buena modificación de casi un millón de euros y que suma a los recursos ya movilizados en el pasado mes de mayo y en septiembre. En conjunto hemos movilizado el ahorro de cinco millones de euros. Y ahora, lo vamos a emplear en la optimización de las prioridades de las personas. Como es el caso del empleo; para la estrategia de transformación y regeneración urbana del municipio; en la implementación de proyectos relacionados con el medio ambiente; en la mejora de los barrios; con la inversión social y la cultura, con el comercio de proximidad. Estamos al lado en estos difíciles momentos económicos, con las familias trabajadoras, pequeñas empresas y autónomos. Por lo tanto es una buena noticia que se sumen estos recursos a estas finalidades. Ello demuestra, que somos un Ayuntamiento dinámico en la gestión económica y tiene un presupuesto vivo.

Son siete los proyectos que se suman con esta propuesta de modificación presupuestaria. El primer proyecto es la implementación de aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes, con taquillas individuales y punto de recargas para vehículos eléctricos, con cofinanciación de nuevos proyectos Next Generation, que van a incrementar las zonas de bajas emisiones en el municipio. Se mejora por tanto la calidad del aire con la apuesta por la descarbonización de la movilidad urbana. Infraestructuras verdes, para completar la red de carriles bici, que se suman a los ya existentes. Contamos actualmente con más de 30 kilómetros de carril bici, conforme a un plan estratégico de movilidad urbana sostenible y que da respuesta a los núcleos urbanos y que los unen, conectándolos. Y con este proyecto nos va a permitir incorporar las nuevas tecnologías a través de una "APP", en el que permitirá conocer la disponibilidad de plazas con reservas previas.

El segundo proyecto, es la reforma de la sede del actual Parque de Bomberos,  para su destino a centro deportivo y edificio eficiente, con el uso de energías renovables y limpio. Dará respuesta a las escuelas deportivas municipales tanto infantiles como de mayores, a los clubes y asociaciones deportivas;

Trabajamos en el Eje del Agua, que se asienta en dos proyectos,  "La Rinconada conecta en verde" y que dará respuesta, al ampliar la red de carriles bici,  conectando el Majuelo con los núcleos urbanos y con las barriadas periféricas. Todo estos proyectos nace de un documento estratégico de movilidad urbana sostenible en la que ha intervenido la participación ciudadana. Y además con el acuerdo con la ciudad de Sevilla, se financia otro proyecto de conexión del carril bici que nos une con la capital.  Es un proyecto de movilidad sostenible a través de bicicleta de carácter metropolitano.

En cuanto la propuesta de financiar un plan estratégico del comercio en el municipio, no nace ahora. Llevamos muchos años, realizando actividades para dinamizar el comercio local, y no solo en navidad, sino en primavera, con la feria del "stock", o haciendo campañas de fidelización con bonos. Existen programas sectoriales muy potentes de apoyo a las librerías en el programa de "La Estación de las letras". Y este nuevo plan estratégico es muy ambicioso, incluyendo la puesta en marcha del nuevo mercado de abastos de La Rinconada: la incorporación de las nuevas tecnologías; la actividades de formación permanente para la modernización del comercio. Para elaborar este plan estratégico hemos escuchado al sector, a través de las mesas del comercio local.

La finalización del primera fase de la sede de Servicios Generales e Infraestructuras Públicas en La Unión de cara a su próxima apertura.

Reforzamos con nuevos Planes de empleo, ante los recortes de la Junta de Andalucía. Seguimos fortaleciendo las medidas para la inserción. La Junta recorta, La Rinconada duplica. Dos planes complementarios a nuestros presupuestos que van a lanzar 1 millón de euros en ahorros para refuerzo de la contratación social.

Y financiamos un Programa de apoyo a la contratación cultural, con 38.000 euros. Vocación y firme determinación en la defensa de la cultura y conocimiento, como mandatos constitucionales. Sector el de la cultura generador de empleo y desarrollo, muy afectado por la pandemia y sus severas restricciones y después, como todos por el impacto del encarecimiento de los precios. Activamos nuevos proyectos, ciclos y festivales para estimular la reactivación del sector mediante la contratación de compañías, artistas y empresas auxiliares. Retorno indirecto a sectores como el de la hostelería.

Ya existe una mesa por el empleo, y en la que nos sentamos por un pacto, con los agentes sociales  y los sindicatos más representativos, CCOO y UGT y los empresarios. A través de la Agenda Urbano ya existe una mesa que vertebra la planificación estratégica en materia de empleabilidad. Y recientemente una empresa auditora ha revalidado el sobresaliente, en transparencia en la gestión y actuación del Ayuntamiento. Todos los grupos de la oposición tienen la oportunidad de participar en mesas de evaluación y fiscalización de las políticas de empleo. En los procesos selectivos solo pueden participar los funcionarios municipales que deben acreditar el cumplimiento escrupuloso de los principios de igualdad, mérito y capacidad.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don  Juan José Durán Oña, expone que valoramos positivamente las propuestas que se contienen en este expediente, pero nos gustaría que la inversión vinculada a la red de carriles bici fuera más ambiciosa, y se centrará en la creación de una red interna, de los núcleos urbanos, que conecte los centros y equipamientos neurálgicos, como centros escolares, centros culturales, centros administrativos, polígonos industriales, etc. En esos sitios, es donde debemos facilitar la movilidad urbana sostenible. Compartimos que se incluya la red de conexión del carril bici con Sevilla, pero no respecto a los otros tres tramos propuestos.  

En cuanto al plan estratégico de comercio, no ponemos en duda que ustedes hacen cosas en este ámbito, pero proponemos sumar a lo que se hace actualmente, para fomentar el consumo en el comercio local. Consideramos necesarios sacar el comercio a la calle, cortando el tráfico en determinados épocas del año. Solo, se hace en navidad. Se debe ser más ambicioso.

En relación a los planes de empleo, nos dicen en el expediente, que existe contratación directa por parte del Ayuntamiento, y que por tanto no están sometidas a una evaluación técnica de un Tribunal selectivo. Los criterios de selección, debe estar supervisados por una mesa de empleo, que en nada tiene que ver con la mesa de empleo que nos indica, en la interviene los agentes sociales. En los acuerdos alcanzados para aprobar los presupuestos vigentes hay recogido, la creación de una mesa de empleo, en la que estaría los agentes sociales, los partidos políticos y otros agentes de la sociedad civil. Al respecto estamos esperando.

Tendrán sobresaliente en transparencia, pero esta propuesta que hacemos viene a sumar y no es malo. Se pregunta porqué las contrataciones temporales que realizan no pueden estar supervisada e informada por una mesa de empleo.

Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Doña Raquel Vega Coca, expone que en relación a la movilidad sostenible, tenemos la máxima ambición. Este municipio ha sido  invitado a foros nacionales, para explicar su política pública de movilidad sostenible y de apuesta por la red de carriles bici, que sirva para unir, bajo un orden y criterio lógico. Nos une centros de trabajos, de transportes, equipamientos de toda índole, y también nos une al Eje del Agua que conecta a los núcleos de población con parques ribereños. Tenemos un plan riguroso y serio, en donde han participado técnicos , expertos, la sociedad civil y los grupos municipales. Ahora traemos la aportación municipal a la financiación de un proyecto que se ha acogido a una convocatoria estatal de fondos Next Generation y en la que hemos presentado unos proyectos maduros y ello ha sido determinante para obtener estas subvenciones. Nuestro propio plan municipal de movilidad urbana sostenible incluye esta apuesta por los carriles bici que une´núcleos poblacionales y equipamientos públicos, entre ellos, los centros escolares, facilitando la movilidad del peatón. No aporta ustedes nada, de lo que ya está recogido en documentos de trabajo.

En relación a la Agenda 20/30, y que fue rechazada por ustedes, pese a la potencialidad que tienen para la transformación y regeneración de este municipio, este asunto de la movilidad urbana sostenible es un elemento capital. Y dentro de los acuerdos presupuestarios, se activaron cuatro mesas de trabajo,  orientada con el medio ambiente, con la vivienda y ordenación del territorio, con la política social y con el empleo. Izquierda Unida está dentro de esas mesas de trabajo.  Y eso es así, pues en el mes de agosto, se le llamó para que realizara aportaciones a la Agenda y al Plan de acción y ustedes las han hecho y como tal las hemos tenido en cuenta.  Por tanto es incoherente en su discurso.

No puede confundir una mesa del empleo, donde se habla de planificación estratégica en materia de empleo, con una mesa camilla en donde algún concejal quiera coquetear en alguna contratación en materia social.  Nosotros trabajamos con mucha seriedad, pues nuestros procesos selectivos, son garantes, fiscalizados por funcionarios habitados nacionales; existen Tribunales técnicos en la que no pueden participar cargos electos, conforme al EBED. Las bases generales para seleccionar a personas, existen y ustedes la conocen. Están negociadas con los representantes de los trabajadores y aprobadas por órgano competente. No puede sembrar sospechas de dudas, sobre algo que ustedes conocen.

Tras el oportuno debate, seguidamente, se somete a votación, este acuerdo, con el siguiente resultado:

Votos a Favor: 19  (14 PSOE , 2 IU,  2 Grupo Mixto y 1 concejal no adscrito)

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno,  el siguiente acuerdo:

Primero.- Aprobar aprobar inicialmente el expediente de modificación presupuestaria por crédito extraordinario GEST-DOC 18273/2022 por cuantía de 947.560 Euros,con la siguiente finalidad:

APLICACIONES DENOMINACIÓN DEL GASTO PRESUPUESTO
0204  15330 62904 INVERSIONES EN MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE 30.000,00 €
FINANCIACIÓN Bajas por anulación de créditos TOTAL: 
30.000,00 €

APLICACIONES DENOMINACIÓN DEL GASTO PRESUPUESTO
0602 13610 61940 ACONDICI. ANTIGUO PARQUE DE BOMBEROS. 114.420,00 €
FINANCIACIÓN Bajas por aplicación de créditos TOTAL: 
114.420,00 €

APLICACIONES DENOMINACIÓN DEL GASTO PRESUPUESTO
0204 15330 61941 Next Generation: Carril bici eje del agua 115.940,00 €
FINANCIACIÓN Bajas por anulación de créditos TOTAL: 
115.940,00 €

APLICACIONES DENOMINACIÓN DEL GASTO PRESUPUESTO
 0210 43140 2265603 PLAN ESTRATÉGICO DE COMERCIO 99.200 €
FINANCIACIÓN Bajas por anulación de créditos TOTAL: 99.200€

APLICACIONES DENOMINACIÓN DEL GASTO PRESUPUESTO
0301 15330 63902 DOTACIÓN DE MOBILIARIO DE LA NUEVA SEDE DEL ÁREA DE SERVICIOS GENERALES E INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS 50.000,00 €
FINANCIACIÓN Bajas por anulación de créditos
50.000,00 €

APLICACIONES DENOMINACIÓN DEL GASTO PRESUPUESTO
0202 24110 14332 PLAN DE EMPLEO Y OCUPABILIDAD 2022 BIS 500.000,00 €
FINANCIACIÓN Bajas por anulación de créditos
RTGG
500.000,00 €

APLICACIONES DENOMINACIÓN DEL GASTO PRESUPUESTO
0303 33810 2265603 PROGRAMA DE APOYO A LA CONTRATACIÓN CULTURAL
FINANCIACIÓN Bajas por anulación de créditos
38.000,00 €

Los gastos propuestos que se refieren a esta modificación de crédito (947.560,00 euros), se financiarán con bajas de créditos disponibles en partidas del vigente ejercicio presupuestario         (777.560,00 euros) y con cargo a Remanente de Tesorería para Gastos Generales (170.000,00 euros).

Segundo.- Someter el expediente de modificación presupuestaria por créditos extraordinarios  GEST-DOC 18273/20122 del Presupuesto para 2022, durante el plazo de quince días hábiles, contados a partir de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, al objeto de que pueda ser examinado, y en su caso, presentarse las reclamaciones y sugerencias que estime oportunas, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 150 en relación al artículo 158 de la Ley 39/88, de 28 de Diciembre, reguladora de las Haciendas Locales.

Tercero.- En caso de que no se presenten alegaciones ni sugerencias, durante el trámite de información pública, el presente acuerdo, se entenderá aprobado definitivamente.      

Cuarto.- Dar cuenta de este acuerdo al Sr. Interventor y al Sr. Tesorero, para su debido conocimiento y efectos oportunos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.