15/11/2022 PLENO ORDINARIO 21 DE OCTUBRE 2022
CUARTO.- APROBACIÓN INICIAL DE LAS ORDENANZAS FISCALES 2023, REFERIDAS A IMPUESTOS LOCALES.
Por el Sr. Secretario General se da cuenta de dictamen favorable de la comisión informativa de Política Económica, Desarrollo y Empleabilidad, por la que se propone la aprobación provisional de la propuesta de Ordenanzas Fiscales, para el ejercicio económico 2023, referida a los impuestos municipales, en la que no existe modificación alguna, a salvo de la introducción de nuevas calle en el callejero fiscal del IAE, y se modifica el artículo 5, apartado tercero, (bonificaciones fiscales vehículos históricos) del Impuesto sobre vehículos de Tracción Mecánica.
Por el Sr. Alcalde expone que por acuerdo de Junta de Portavoces los puntos cuarto al octavo, ambos inclusive, se van a debatir conjuntamente.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, doña Raquel Vega Coca, expone que hoy vamos a tener un Pleno importante. El Pleno que aprobará la posición fiscal del Ayuntamiento de La Rinconada para 2023 y con ella, la columna vertebral de los Presupuestos del próximo año. Es un debate relevante porque esta decisiones condicionan cómo vamos a gestionar los servicios públicos municipales, pero también el cumplimiento con nuestra plantilla y proveedores y como no, el lanzamiento de nuevos proyectos de inversión a corto plazo. Todos son objetivos políticos para nuestro Equipo de Gobierno y a ninguno vamos a renunciar.
En consecuencia, adoptamos una decisión muy meditada. Primero, porque como recoge nuestra Constitución Española, sin impuestos no hay servicios públicos y segundo, porque la justicia fiscal permite la justicia social, la redistribución gracias a un sistema tributario progresivo. Nuestras Ordenanzas están impregnadas de progresividad. Compartimos sin fisuras, aquel lema francés que advertía que cuando todo fuera privado, estaríamos privados de todo. Formaba parte de una campaña de defensa de los servicios públicos, que desde La Rinconada, no sólo protegemos sino que pretendemos fortalecer. Pensando siempre en la gente y en el interés general.
Dicho esto, sí entendemos que continuamos en una coyuntura absolutamente extraordinaria que requiere nuevas decisiones extraordinarias. Primero, por la necesidad de una reactivación económica tras una dura pandemia y especialmente, por el impacto de la guerra de Putin en Ucrania. Impacto de mucho calado en los costes energéticos y en el conjunto de la inflación. Unos hechos que están afectando de manera global a la Unión Europea.
En cuanto al IPC de septiembre, observamos que continúa la moderación de los precios iniciada este verano. En términos interanuales, el IPC en septiembre cayó 1,6 puntos y se situó en un 8,9 %. La inflación subyacente se ha reducido hasta el 6,2 % y los precios han bajado 7 décimas con respecto a agosto. Esta reducción de la inflación pone de manifiesto el impacto positivo del paquete medidas estatales para amortiguar el alza de los precios. Se camina en la dirección correcta. La inflación también nos preocupa y ocupa y ante esta realidad, insistimos, absolutamente extraordinaria, el Ayuntamiento de La Rinconada quiere sumar esfuerzos pensando en la gente y en las dificultades para llegar a final de mes.
En consecuencia, y por tercer año consecutivo, el Gobierno de La Rinconada propone al Pleno la congelación general de la totalidad de las figuras tributarias que dependen del Ayuntamiento. Subida 0 en impuestos. Subida 0 en tasas públicas. Subida 0 en precios municipales. Pensamos que hay que arrimar el hombro y estar de nuevo al lado de familias y empresas. Al igual que lo hicimos en la pandemia y durante toda la legislatura. La suspensión de las reglas fiscales, la movilización de nuestros ahorros o el hecho de mantener deuda 0, nos permite excepcionalmente, continuar un año más con este esfuerzo fiscal. Hoy estamos diciendo que el Ayuntamiento no va a repercutir el incremento del coste de los servicios que prestamos ni a familias ni a empresas. Como aprobamos en 2020 y 2021, ahora en 2022 volvemos a decir que nos echaremos a las espaldas, otra vez, la adversidad de la coyuntura económica que nos ocupa, y desde la mejora continua, que pretendemos dar una vuelta de tuerca más y seguir optimizando el gasto público no prioritario. Con una fijación muy claro en la reducción de la factura de la luz mediante la incorporación de inversiones en energías renovables, tanto en alumbrado exterior como en edificios públicos. Este es un tema de ahorro y de conciencia medioambiental importante para mucha gente y que no sólo compartimos sino que impulsamos.
En resumen, las familias de La Rinconada no pagarán un céntimo de euros más en impuestos como mínimo hasta 2024. Y las empresas con domicilio fiscal en La Rinconada tampoco. No perdamos de vista que la decisión de congelación de impuestos, tasas y precios públicos de La Rinconada implica continuar bajando la presión fiscal a los vecinos y vecinas. Con esta decisión, el Ayuntamiento sólo en el impuesto de la contribución, habrá dejado casi un millón de euros en el bolsillo de familias y empresas durante la presente legislatura.
Pensando precisamente en la gente podemos remarcar además, que según estudios comparativos basados en datos del Ministerio de Hacienda, La Rinconada es el municipio de más de 10.000 habitantes de Sevilla donde las familias pagarán el recibo de IBI más bajo. Hablamos de un estudio de casi 40 municipios. El tipo de La Rinconada es el cuarto más reducido de la provincia pero nuestra ponencia de valores es de 1996. A más antigüedad de los valores catastrales, más bajo es el IBI. No en vano, el precio de la vivienda desde 1996 a 2021 ha tenido un incremento de valor del 87,4 % mientras que el valor catastral (LPGE) ha sido del 24,5 %. Con datos, en 2023, la media del recibo en los pueblos de Sevilla estará casi un 20 por ciento por encima de lo que se paga en contribución en nuestro municipio. Es posible porque este pueblo se ha gestionado bien, con estabilidad política y ha tenido una planificación económica muy sólida. Y todo esto, después de afrontar 3 crisis. La financiera, la pandemia y la derivada de un conflicto bélico.
En este debate haremos pedagogía frente al populismo fiscal. Los impuestos son necesarios para acceder a servicios públicos de calidad. Tan sólo, insistimos, una coyuntura extraordinaria requiere medidas extraordinarias, también en materia tributaria. Entendemos que justamente es lo que toca y también lo que esperan las familias y empresas de su Ayuntamiento ante el impacto de la guerra de Putin en la cesta de la compra.
Entendemos que al igual que el Gobierno de España ha afrontado medidas paliativas como por ejemplo la reducción del IVA de la electricidad y de otros impuestos que gravan la factura de la luz, o implantado la excepcionalidad ibérica que toda Europa quiere importar por demostrarse una solución efectiva, el Ayuntamiento no cesará en el empeño de sortear los obstáculos para la recuperación socioeconómica de nuestro pueblo. Dentro, obviamente, de nuestra capacidad local. También esperamos que la Junta de Andalucía adopte medidas contra la inflación.
Pensamos además, que en este momento de oportunidad, nuestra posición geoestratégica, la agilidad administrativa que nos marcamos, la solvencia y buen nombre del Ayuntamiento y nuestra baja fiscalidad pueden ser conjuntamente factores que decanten la inversión y la implantación de empresas en La Rinconada, con el valor añadido que ello supone a medio plazo, tanto en ingresos (IBI, Construcciones, IAE) como en mayor empleabilidad.
Dicho esto, concretamos los principales objetivos que nos marcamos para 2023 y que se encuentran relacionados con nuestra fiscalidad:
Primero. Ser un Ayuntamiento aliado de familias y empresas, que no va a cargar en las espaldas de la gente el incremento de los costes en los servicios municipales que prestamos. Y un Ayuntamiento que volverá a estar con la gente con más dificultades para llegar a final de mes, con una política social muy ambiciosa. Apostando por unos servicios públicos fuertes precisamente para la gente que no tiene de todo.
Segundo. La garantía de que no vamos a renunciar a nada. Que cumpliremos nuestra hoja de ruta inversora y de transformación de La Rinconada. Y que para ello nos obligamos a trabajar mejor, a ser más eficientes y a buscar ahorro en la factura de la luz, avanzando en la apuesta por las renovables..
Tercero. Consolidar el posicionamiento de La Rinconada como un municipio atractivo para la inversión pública y empresarial. Una ciudad de moda para la inversión. Vamos a trabajar para reforzar nuestro liderazgo productivo en Sevilla y en Andalucía occidental en todos los sectores de actividad.
Subrayamos también que estas decisiones son compatibles con un objetivo irrenunciable. No habrá un pasó atrás ni tampoco recortes en la calidad de los servicios públicos municipales ni de modo singular en la inversión social, en educación, en cultura, en formación, en empleo o en igualdad de oportunidades para nuestra población.
Nuestras ordenanzas son progresivas y seguirán alineadas con la Agenda Urbana Española y con la vocación de una mayor inclusión, equidad y justicia social para el conjunto de la población. Sabemos que seguimos siendo la primera puerta de atención a la gente y en la mayoría de las ocasiones, la única. Y vamos a responder y a estar a la altura de lo que se espera de este Ayuntamiento en meses tan complicados como los que vivimos.
Nuestras Ordenanzas mantienen el espíritu de semigratuidad que propicia la extensión y acceso a servicios que marcan nuestra identidad como pueblo, como el deporte o la cultura. En una escuela deportiva para nuestros niños y niñas se paga algo más de 3 euros al mes, movilizando a centenares de familias. Por tres euros se puede ver un espectáculo nacional en el teatro de La Villa en el marco del Festival de Artes Escenícas para la Infancia y por 6€/ mes, formarse en aulas culturales, desde fotografía, a música, danza o teatro.
En 2023 se renuncia a la actualización plurianual prevista tras la gestión pública de dos cementerios, y no habrá variación, como tampoco en la tasa de basura, servicio con una tarifa desde hace años inferior a la de los pueblos de la comarca que nos acompañan en la Mancomunidad de La Vega.
Entre las novedades fiscales se incluyen:
1 Revisión de la bonificación de vehículos históricos. Se atiende petición vecinal para en la línea de otros municipios, ampliar la bonificación al 100 % para vehículos históricos o con una antigüedad superior a los 40 años. Petición lógica. Vehículos que no se usan en la circulación diaria y que generalmente sólo circulan en convenciones y eventos.
2 Revisión de la tasa por prestación del servicio de mercado. El Ayuntamiento invierte casi un millón de euros en la construcción de un nuevo Mercado de Abastos, que abrirá sus puertas en 2023. Esta tasa regula las concesiones para la instalación de puestos en el mercado. Es necesaria la revisión porque hasta ahora se liquida por puesto. Se mejora la Ordenanza para que se establezca en función de los metros cuadrados o tamaño de cada puesto. Para favorecer la implantación de las distintas actividades (inversiones a realizar) se motiva una bonificación de la cuota del 70 % para 2023 y 2024. La tasa mensual bonificada oscila entre los 54,95 € del puesto más reducido a los 82,75 € del de mayor tamaño. Se enmarca dentro del Plan Estratégico de Apoyo al Comercio. Bonificación que tiene en cuenta que la concesión se dirige (personas desempleadas de larga duración, mujeres…). Se incide en el emprendimiento, creación de empleo femenino en colectivos vulnerables. Hablamos de una actuación de regeneración urbana que potencia el comercio de proximidad en el casco histórico. Apoyamos el comercio de proximidad con bonificaciones del 70 % y una inversión de casi 625.000 euros.
3 Se suprime la Ordenanza 27 reguladora de la tasa por prestación de servicio de uso de Internet en las bibliotecas públicas. Son puntos gratuitos de conectividad y esta figura ha quedado obsoleta. Medidas para reducir la brecha digital.
4 Se disgrega la ordenanza número 16 (puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos o atracciones, mercadillo ecológico e industrias callejeras y ambulantes). El nexo de unión era la ocupación de la vía pública. Así, se propone dejar en la ordenanza 16 sólo los aspectos relativos con motivo de fiestas y eventos organizados por el Ayuntamiento, así como la iniciativa privada. La nueva ordenanza nacida de la escisión de la 16 y que abordaría exclusivamente la ocupación de la vía pública con mercadillos quedaría ordenada con el número 27.
5 Se realizan mejoras técnicas de redacción y correcciones de erratas o aclaratorias en materia de bonificaciones (pensionista reconocido por el INSS; precio público por cursos de tenis y pádel que ponía 2,8 y era 24,80 euros).
6 Incorporación al callejero fiscal de las calles recientemente nominadas: Pedro Zerolo (primera) y en segunda categoría fiscal: Carmen Conde Abellán, Maruja Mallo, Concha Méndez Cuesta; Lucía Sánchez Saornil; María Segarra Salcedo; Pilar de Valderrama Alday; Josefina De la Torre Millare; Margarita Ferreras; Ernestina de Champourcin. Diversidad y feminismo. Activista precursor derechos LGTBI (matrimonio entre personas del mismo sexo) y la generación de las Sinsombrero. Informe técnico que asigna clasificación en función de ubicación y calles similares en nuestro callejero (propuesta de inspector tributario).
Por último, la propuesta fiscal para 2020 plantea el mantenimiento y consolidación de todas las bonificaciones fiscales de carácter social, para proteger el medio ambiente y para dinamizar el empleo y la actividad económica.
Este posicionamiento del equipo de gobierno respecto a las ordenanzas fiscales para 2023, tuvo el dictamen favorable de las asociaciones presentes en el consejo municipal de participación ciudadana.
Por el Sr. Concejal no adscrito, Don Luis Silva García, expone que no estoy totalmente de acuerdo con el análisis general que se hace, pues la mayor parte del deterioro económico no es sobrevenido por la guerra de Ucrania. Algunos aprovechan para subir precios de forma desproporcionada. Si es cierto que la situación económica, se nos complica, por ello valoramos positivamente que la propuesta sea la subida cero respecto a las ordenanzas fiscales para 2023 y ello se realiza en tres años consecutivos. La única pega que pudiera existir, sería el deterioro de los servicios públicos que presta la Administración. Y una vez que hemos comprobado que en nuestro caso, dicho deterioro no se produce, vamos a apoyar esta propuesta.
Nos parece, que después de votar, el pago de impuestos, es lo más democrático que puede hacer un ciudadano, pues es lo que permite la convivencia. Consideramos que es un derecho de los ciudadanos así como una obligación. Me pregunto cómo podríamos hacer frente a los costes reales producido por un accidente o enfermedad, si no se pagara impuestos. Existen muchas familias arruinadas en los países donde no existe sanidad pública. No se podría pagar a un policía para protegerlo o pagar a un docente para la educación de sus hijos, o pagar a una enfermera para cuidar de una enfermedad, o pagar a un bombero, para apagar un fuego. Y como nuestra sociedad ha progresado, nosotros tenemos derechos a estos servicios públicos. Y sin pagar impuestos, no se pueden realizar estas cosas. Es también un deber legal y ético, de no evadir impuestos. El que nos dice que se ahorra sus impuestos, con la residencia fiscal en Andorra, debe ser cuestionado por la sociedad. Lo mismo sucede los que prometen bajar impuestos, pues no explican a continuación como se va a pagar los servicios públicos si se tiene menos ingresos. Por ello la gente progresista, raramente hablamos de rebajar impuestos. Lo que si hablamos es de gestionar bien los recursos disponibles que nos llegan de los impuestos y que se destinen adecuadamente a la prestación de servicios públicos, sin gastos innecesarios. Los impuestos nos garantiza que seamos ciudadanos iguales en derechos y en servicios. El que promete bajar impuestos, está pensando en bajárselo al que no lo necesita, porque le sobra el dinero. Por ello apoyamos la propuesta del equipo de gobierno.
Por el Sr. Concejal del grupo mixto popular, Don Juan Pedro Molina López, expone que nos preocupa la situación económica de la ciudadanía del municipio, muchos de ellos, mileuristas. Después de pasar dos años con la pandemia, en la que Pymes y Autónomos, tuvieron que cesar en sus actividades económicas con pérdidas de puestos de trabajo, y cuando se empezó a recuperar la actividad, nos llega la guerra de Ucrania, y que afecta a suministros y materiales, con subidas de precios. Se encarece los productos de consumo de las familias. Por tanto se pierde poder adquisitivo.
Por ello apoyamos que no es momento de pensar en subir impuestos, o suprimir la tasa por la prestación de servicio del uso de Internet en las bibliotecas municipales de La Rinconada, en la que dudamos que se cobrara alguna vez. Aprobarmos pues la propuesta de subida cero en las ordenanzas fiscales para 2023.
Por la Sra. Concejal del grupo mixto ciudadanos, Doña Elisabeth Niza Millán, que estas son las cuartas Ordenanzas Fiscales que he tenido el honor de opinar y votar y quiero resaltar que excepto en el año 2019 que se subió mínimamente el resto de años han sido congeladas.
La propuesta que nos plantea el equipo de gobierno sobre el régimen fiscal para este nuevo año es la congelación.
Con esta medida de congelación de tasas, precios públicos e impuestos, es una ayuda que desde este ayto se hace a familias y empresas, al reducir la carga fiscal.
El escenario económico que tenemos actualmente no está siendo favorable para nadie, tenemos una tasa de variación anual del IPC del mes de septiembre se sitúa en el 8,9%. La evolución de la electricidad no parece cesar, podemos definirlo de incertidumbre. Y que decir del coste de la cesta de la compra que sube un 15,2% en 2022, mayor alza en 34 años.
Sabemos que los precios a los que presta los servicios y bienes este Ayuntamiento han crecido igualmente, en informe del Sr. Tesorero habla de un 13,60%. y los mismos se siguen prestando con la misma calidad, por lo que no debemos obviar, que para poder llevarlo a cabo, si el ingreso que obtiene por los impuestos no aumenta en la proporción al gasto podría mermar en los mismos en un futuro.
Estamos viviendo un encarecimiento de los precios de bienes y servicios sin precedentes, con subidas que afectan directamente a las personas, familias y las empresas, esto es un hecho. Y la postura de este Ayuntamiento de no cargar ahora una mayor inflación sobre la ciudadanía y el tejido económico está siendo muy acertada.
Estas medidas en materia fiscal llevadas a cabo por nuestras Administraciones no es en baladí, tiene una repercusión directa en los bolsillos de los ciudadanos, igual que en la cesta de la compra en la que todos habremos comentado en algún momento el carro tan pequeño que traemos con el mismo dinero.
En del debate de las ordenanzas del año 2022, refleje que mi postura, no es subida o bajada de impuestos, por ideología política, sino tener buenos gestores, y que establezcan una coherencia, entre ingresos y gastos. Ha habido despilfarro con el dinero público, y la cantidad de juicios pendientes.
Seguimos en una crisis económica y los augurios del futuro no presagian nada bueno, así que decidir que se mantengan los precios públicos, las tasas, contribuciones especiales e impuestos, con los mismos valores que en 2020, es una medida que da respuesta a este nuevo escenario que se nos está presentando, así que comparto esta postura
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Ignacio Ruiz González, expone que otra vez una nueva crisis del sistema vuelve a cargar sobre la mayoría social trabajadora, repercutiendo directamente en sus capacidades para desarrollar una vida adecuada. En esta ocasión es el crecimiento de la inflación lo que carga de forma desproporcionada sobre las economías domésticas con el aumento de los precios de consumo.
Por lo tanto, si que estamos de acuerdo en no gravar la tributación fiscal de las familias de nuestro pueblo, precisamente porque esta nueva crisis capitalista no ha sido provocada por la mayoría social trabajadora, si no por una minoría empresarial y financiera.
Es necesario no subir impuestos a las familias que dependen de un salario ya que las crisis no afectan por igual a estas que a los que más tienen. Y como la mayoría de los impuestos se recaudan de las rentas de los salarios y no de los beneficios empresariales, es urgente la aplicación real de la progresividad fiscal, que supone, sin lugar a otra interpretación, que cuanto mayor sea la capacidad económica, en mayor proporción debe contribuir al sostenimiento de los gastos públicos mediante el pago de tributos, implicando esto que el tipo de gravamen debe ser mayor a medida que crezca la capacidad económica y riqueza.
En este sentido en el que nos pronunciamos en lo referente a no subir los impuestos a las familias trabajadoras de nuestro municipio.
Pero si pretendemos ser una sociedad que protege a la gente, el municipio tiene que recaudar si o si y ese debate no puede estar reabriéndose continuamente argumentando que hay que bajar los impuestos a todos por igual.
Es necesario abordar si cada uno de los impuestos es justo y sobre todo, si se puede mejorar.
¿Por que tipo de sociedad queremos ser?.¿Una sociedad en la que la brecha de la desigualdad siga creciendo?, ¿ No, verdad ?.
Pues ahí la necesidad de reequilibrar la obtención de impuestos ya que la justicia social solo podrá venir de la mano de la justicia fiscal.
Hay que hacer una llamada a la corresponsabilidad en cuanto a la fiscalidad y esto tiene que ser compensado con un mayor esfuerzo, que deben hacer los que más tienen, precisamente para que haya un reparto más justo de las consecuencias de la actual crisis del sistema.
Pero esta justicia social o corresponsabilidad en cuando a las tributaciones no está contemplada en la propuesta del equipo de gobierno socialista ya que lo que se presenta es una congelación general de los tributos municipales a todos por igual. Trabajadores y trabajadoras del campo, las cuidadoras u otros sectores, pero en igual medida también a banqueros y grandes empresarios.
En la propuesta del PSOE no se contempla, en absoluto, la progresividad fiscal ya que no se aplica subida a todos por igual, por lo que desde el grupo municipal de Izquierda Unida, hemos presentado una serie de enmiendas que no repercutirán negativamente a las familias trabajadoras, todo lo contrario, ya que posibilitarán una mayor recaudación para los gastos públicos, pero, en cambio, si que gravará más a los que más capacidad económica y riqueza tienen.
Procedo a explicar las enmiedas presentadas por nuestro grupo municipal a estas enmiendas, que no perjudican a la mayoría social trabajadora, pero si repercuten a los banqueros y los grandes empresarios vinculados a nuestro pueblo.
Tenemos dos enmiendas referida al Impuesto sobre Actividades Económicas. La primera se propone la modificación de la relación del callejero estructurado y aprobado por el Consistorio (art. 8 de la Ordenanza nº5) para la tributación municipal del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) con el fin de incluir, mediante un anexo, en la primera categoría (de mayor tributación) a aquellas empresas que tienen una facturación anual superior al millón de euros, entendiendo que la aportación de tributos debe ser mayor en proporción a unos mayores beneficios económicos de las mismas. Por lo tanto, estas empresas quedarían fuera de la propuesta de congelación, al pagar más impuestos. La segunda de las enmiendas, es no incluir, en la congelación general de tributación fiscal propuesta para el 2023 en el municipio, el art. 7 de la Ordenanza n.º 5 que determina el importe a aplicar en función del importe neto de la cifra de negocio, a las empresas o entidades que superen un millón de euros de facturación, aplicando la subida máxima permitida por la legislación vigente en los diferentes tramos de facturación establecidos en el coeficiente de ponderación de dicho artículo.
En cuanto al IBI, tenemos una enmienda en la quedan exentas de la congelación general de tributación fiscal propuestas para el 2023 las viviendas desocupadas, sin causa justificada, atendiendo a la definición de vivienda desocupada la vivienda que no es la residencia habitual de ninguna persona ni es utilizada de forma estacional, periódica o esporádicamente por nadie, tal como se recoge en la legislación vigente. Otra enmienda, referida a este impuesto es aplicar el art. 8 de la Ordenanza nº1, de Impuestos de Bienes Inmuebles (IBI), sobre tipo de gravamen y cuota en lo referente a aplicar el 50% de recargo en la cuota líquida del impuesto, a todos aquellos inmuebles de uso residencial, que siendo propiedad de las entidades financieras se encuentran desocupados. En este sentido, se observa especialmente su justificación en aquellas viviendas vacías propiedad de los bancos que no sean dispuestas para regímenes de alquiler o alquiler con opción a compra u otras formulas destinadas a familias vulnerables, tal como recoge el artículo citado de las Ordenanzas Municipales.
Ampliar el alcance de este artículo a las viviendas vacías propiedad de fondos de inversión y grandes tenedores.
Otra enmienda referida al IBI, es Incluir un artículo en la Ordenanza nº 1, de Impuestos de Bienes Inmuebles (IBI), que recoja un IBI diferenciado para el 10% de los inmuebles de uso distinto al residencial que representen los mayores valores catastrales o mayores cifras de negocio, incluyendo memoria y estudio económico que motiven el tipo de gravamen diferenciado y determinando el número total de inmuebles a incluir. Esta medida no incrementa la presión fiscal sobre las familias.
Quedan exentas de la propuesta de congelación general de los tributos municipales para el 2023 los inmuebles incluidos en el IBI diferenciado para los inmuebles de uso distinto al residencial.
Respecto a la enmienda del Impuesto sobre vehículos, proponemos Incluir un artículo en la Ordenanza nº 2, sobre Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica en el que se especifique que no se concederán exención ni bonificación alguna en el referido impuesto a los vehículos todoterreno que no estén adscritos a explotaciones agrarias o servicios profesionales
En cuanto a la enmienda presentada que afecta al ICIO, se propone que queda exenta, en referencia al impuesto de construcciones, de la congelación general de los tributos municipales para 2023 aquellas promociones inmobiliarias cuyo precio total de venta superen un millón de euros.
En cuanto a las tasas tenemos una enmienda en la que se establece que queda exenta de la congelación general de tributos municipales propuesta para el municipio en 2023 la Ordenanza nº 14 referente a la tasa por ocupación de subsuelo, suelo y vuelo; aplicando, por tanto, el gravamen máximo permitido por la legislación vigente. Esta medida no incrementa la presión fiscal sobre las familias y posibilita la progresividad fiscal sobre las grandes distribuidoras de suministros energéticos que han aumentado sus beneficios durante las últimas crisis del sistema.
En cuanto a las bonificaciones, presentamos una enmienda que afecta al Impuesto de construcciones, Sustituir la redacción de esta bonificación propuesta por el Equipo de Gobierno por la siguiente:
1- Bonificar al 95 % del ICIO la instalación de los sistemas de energía renovable.
2- Bonificar el 95% del ICIO de toda la obra si el edificio o promoción inmobiliaria es certificado como de consumo de energía casi nula.
Tenemos una enmienda referida a la tasa del microbús, sobre incluir en la bonificación la medida de fomento de ahorro energético y transporte urbano del 30% en los bonos multiviajes aprobada por el Gobierno del Estado.
Y respecto a la 14 Tasa de Residuos. Añadir al redactado propuesto por el Equipo de Gobierno una bonificación del 50% para las unidades familiares cuyos ingresos no superen 1,5 veces el SMI.
Y tenemos una enmienda a las bonificaciones que se hacen del IAE, y quedan exentas de la bonificación las empresas que en el periodo de cinco años superen el millón de euros de facturación.
Espero que acepten nuestras enmiendas, que no van a perjudicar a la mayoría social trabajadora, y sin se grava más a las grandes fortunas y a las personas con mayor capacidad económica. Se incrementará los ingresos municipales.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Doña Raquel Vega Coca, expone que voy a contestar de forma breve las enmiendas presentadas por Izquierda Unida, poco más de la ocho de la mañana y que evidentemente no fueron informada por el consejo municipal de participación ciudadanas del pasado miércoles.
Respecto a la enmienda número uno, el callejero fiscal, como su propio nombre indica, es la identificación de la categoría de las vías.La categoría de una calle afecta a la totalidad de inmuebles que se ubican en ella. No es una herramienta que pueda discriminar por sujeto pasivo ni por las características de la actividad o empresa ubicada en ella. Por lo tanto no procede a admitir su enmienda, y no vale para discriminar una actividad de una multinacional de un bar.
Respecto a la enmienda segunda, la propuesta inviable. Se está proponiendo que se eleve un coeficiente al máximo. Ese coeficiente es fijo y viene determinado por ley en el artículo 86 de la Ley de Haciendas Locales.
Se reproduce:
Respecto a la enmienda tercera, sobre el IBI, y el mayor gravamen de vivienda desocupada, le aclara que la ley no permite diferenciar tipo impositivo en función de la ocupación efectiva del inmueble residencial (no confundir con que sí está recogida la posibilidad de establecer un recargo). En nuestra ordenanza ya se establece este recargo.
En cuanto a la enmienda cuarta, también referida al IBI, sobre el mayor recargo a vivienda vacía, la ley, que sí recoge la posibilidad de aplicar un recargo sobre viviendas desocupadas, no permite que este recargo incorpore medidas discriminatorias en función del sujeto pasivo. Si se aplica es para bancos, fondos de inversión, … y también cualquier vecino que tenga una segunda vivienda que esté vacía. Según datos que me facilita el Sr. Vicepresidente de Soderin, en el municipio solo se ha identificado tres viviendas vacías perteneciente a entidades financieras. Por lo tanto la mayoría de esas viviendas, pertenecen a vecinos de la localidad.
En cuanto a la enmienda quinta, sobre aplicar un IBI diferenciado en función de mayores valores catastrales, pero no dice el tipo o cuanto lo quiere diferenciar. Nos traen un enmienda en abstracto. Solo hay cuatro viviendas propiedad de los bancos. No es una propuesta seria.
En cuanto a la enmienda siete, sobre el Impuesto de Construcciones, le aclara que La ley no permite que el ICIO recoja discriminaciones en función del valor del inmueble a construir. Además, el precio total de venta no es un concepto con el que trabaje este impuesto. En cualquier caso, es el PEM (Presupuesto de Ejecución Material) o coste real.
En cuanto a la enmienda octava, respecto al Impuesto sobre Vehículos, no se recoge en la ley posibilidad de articular una bonificación o exención en función del destino o uso de esos vehículos.
En cuanto a la enmienda referida a la tasa por ocupación del suelo, vuelo y subsuelo, en la que propone gravar más, a las grandes empresas de suministros. Estaríamos de acuerdo en que pagará más, pero el problema es legal, pues el tipo es fijo por ley. Es el 1,5%. No permite inventos. Cualquier actuación fuera de la ley es nula de pleno derecho y puede constituir el delito de prevaricación. Lo que estamos haciendo un estudio, asesorado por Gran Vega, para que esas grandes compañías, paguen los que les corresponda. Para ellos hemos acudido a una empresa especializada para que nos haga una auditoría.
En cuanto a la enmienda 9, relativo a los áridos, se realizó un estudio económico financiero que respaldó la subida de la tarifa hasta la actual. De unos 3000 a 10.000 euros por hectárea. La situación del mercado de dicho sector no ha alcanzado en la actualidad la realidad existente en el momento en que se realizó dicha subida. Por lo que no se podrá respaldar una subida injustificada conforme a los criterios que marca la ley.
Respecto a bonificaciones referido al ICIO.- Este Pleno aprobó una iniciativa que fue aprobada para potenciar las energías renovables, del 95 por ciento que es efectiva y a la que se han acogido muchos vecinos. Plantean aspectos de redacción que no compartimos.
En relación a la enmienda referida a la bonificación del Microbús. Le aclara que según nos informa el Sr. Reyes Soriano, no es aplicable pues solo tenemos billetes sencillos, y por tanto no se le puede aplicar el Decreto del Gobierno de la Nación. Solo se bonifica bonos multiviajes, Lo que si se plantea en la ordenanza municipal es una bonificación del 50 por ciento, para mayores de 65 años.
En cuanto a la tasa de residuos, la recaudación de esta tasa debe, globalmente, estar equilibrada. La reducción de ingresos propuesta debe ser repercutida y asumida por el resto de los usuarios. Actualmente asumimos el déficit del servicio con otros ingresos municipales. Lo que si vamos a tener es una política social muy fuerte, para dar respuesta a las necesidades de la población más vulnerable.
En cuanto a la última enmienda, si lo que proponen sobre el IAE, es que la suma de la facturación de los 5 años anteriores sea mayor a un millón de euros, es contrario a derecho.
Pese a que sus enmiendas se han presentado una hora de iniciar esta sesión, hemos hecho un esfuerzo importante, para contestarlas.
Aclaro que la contribución de los gastos públicos de este Ayuntamiento, se hace en proporción a la capacidad económica de cada uno, esto es la progresividad.
Este Ayuntamiento trabaja en ordenanzas fiscales, dentro de un marco legal que afecta a todo el país. Por ello no se puede venir a este Pleno, planteando que podemos variar un ordenamiento tributario nacional. Y aquí quien tiene mayor valor en inmuebles paga más que el que tienen propiedades de menor valor. Así, las grandes multinacionales instaladas en la Nacional IV, como es el caso de una empresa de bebidas carbónicas líder en España, contribuye solo por el IAE, 450.000 €, lo cual representa el 36 por ciento del total recaudado en el municipio. Le recuerdo que los pequeños autónomos están exento de este impuesto, por cuanto no alcanzan una facturación superior a un millón de euros. El dato mata a su relato. La contribución a los ingresos que percibe el Ayuntamiento, del pequeño comercio local, se limita al IBI y a la Tasa de Basura. De media se paga 250 € al año. Una familia media trabajadora con una vivienda puede pagar 250 €, en IBI y 126 €, en tasa de recogida de basuras. En cambio la empresa antes mencionada, incluyendo IBI, IAE, tasa de basura e incluso mecenazgo, nos ingresa 700.000 €, al año. Las familias de La Rinconada, tienen el tipo de gravamen del IBI más bajo de la Provincia de Sevilla. Y pese a ello, y gracias a la estabilidad política y no hacer caso de sus propuestas fiscales, este Ayuntamiento está a la cabeza en servicios públicos y en política social.
Por el Sr. Concejal no adscrito, Don Luis Silva García, expone que en cuanto a las enmiendas del grupo municipal de Izquierda Unida, existe una cuestión de formas. Entiendo que se debe respetar a este plenario y a los concejales que lo integran. Muchas veces hemos regañado al equipo de gobierno, de entregarnos la documentación con 48 horas de antelación. Considero que no es serio, que hayan presentado las enmiendas, a las 8 de la mañana, máxime cuando las conocían, cuando así lo dijeron en el seno del consejo municipal de Participación ciudadana. No puedo votar una cosa, desconociendo las consecuencias que tiene. Nos dice que se quite la bonificación a los "Todoterrenos" y me preguntó el porque no se extiende a los coches descapotables. Si quiere que le apoyemos en sus propuestas, deben presentarla con tiempo, para analizarla y ver su viabilidad jurídica y técnica. Me da la sensación que no quieren que se aprueben y luego salir a la opinión pública de que no le han aprobado sus propuestas que benefician a la clase social trabajadora. Entendemos y compartimos el principio de progresividad en los impuestos, pero no se puede aplicar a todas las figuras tributarias. Así no se puede aplicar a los impuestos indirectos, como el impuesto sobre carburantes. No se puede exigir la gasolina más cara, al que más tiene. No se le puede pedir que muestre su declaración de renta cuando vaya a repostar. En estas condiciones de presentación de sus enmiendas, me niego a votar ésto.
Por el Sr. Concejal del grupo mixto popular, Don Juan Pedro Molina López, expone que nos gustaría conocer los datos que ofrece el Sr. Ruiz, cuando nos indica que existe un 40 por ciento de la población del municipio en riesgo de exclusión social. Tampoco nos sale que tengamos cuatro mil desempleados y no nos dice cuanta población activa tenemos. La pobreza nacional se cifra en un 26 por ciento y en Andalucía un 35 por ciento. Y nos asimila a la pobreza extremeña que está en el 38 por ciento. Y mirando los datos del INE del 2021, sobre desempleo de la Provincia de Sevilla, después de algunos barrios sevillanos, aparece en séptimo lugar, Los Palacios, donde ustedes gobiernan. Y La Rinconada no aparece en ese listado. Después, en analfabetismo, el primer lugar lo ocupa Morón y tampoco aparecemos. En vivienda en mal estado o en población inmigrante, no aparecemos. Pintan en su discurso una realidad inexistente.
Me ha costado analizar sus enmiendas, presentadas una hora antes de iniciar este Pleno. Observa que la enmienda primera, se contestó en Participación Ciudadana a pregunta de un representante del tejido asociativo, y quedó bastante claro la respuesta. En cuanto a la enmienda tercera referida a vivienda desocupada, en su argumentación, parece desconocer la realidad del municipio. Existen muchas viviendas que están desocupadas temporalmente, pues los vecinos propietarios viven en el extranjero, por motivos laborales. En cuanto a la enmienda séptima, la considera ridícula. En cuanto a la octava, parece que quieren hacer pagar más por el impuesto por vehículos a los propietarios de los mismos, que tienen Todoterrenos y que viven en la periferia del municipio, y que el estado del viario donde viven, ocasiona que tengan esa clase de vehículos altos. Lo mismo le sucede a los trabajadores del campo que usan esos vehículos para trabajar en las fincas.
No han respetado a la participación ciudadana, al no presentar esas enmiendas en el seno del consejo municipal de participación ciudadana.
Por la Sra. Concejal del grupo mixto ciudadanos, Doña Elisabeth Niza Millán, expone que Izquierda Unida se erige como defensora de la participación ciudadana, por lo que me extraña que no hayan presentado sus propuestas en el seno del consejo municipal del pasado miércoles y máxime cuando es un foro necesario para poder aprobar estas ordenanzas inicialmente. Me han llegado las enmiendas, a la 8 y media de la mañana y en ese tiempo evidentemente no puedo analizarlas, tanto de forma política como técnica. Algunas pueden ser no ajustada a la legalidad. Si me llama la atención, que en cuanto al recargo que proponen del 50 por ciento del IBI para inmuebles que están desocupados, que siendo legal, pero el artículo 74 de la Ley reguladoras de las Haciendas Locales, bajo ningún concepto se permite que podamos distinguir a quien se le debe o no aplicar ese recargo. Sólo se refiera al sujeto pasivo del impuesto. No pueden hacer propuestas arbitrarias que equivalen siempre a desigualdad. Y cuanto a la tasa por ocupación del suelo, subsuelo y vuelo en el artículo 24.1.c) de la propia Ley, nos indica el porcentaje fijo del 1.5 por ciento de la facturación anual. No hay intervalos.
Esta Ley es estatal, y teniendo ustedes un representante en el gobierno de España, podrían proponer modificar esta Ley y aplicar sus propuestas.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Ignacio Ruiz González, expone que estamos ante un debate muy serio y que constituye la columna vertebral junto al debate presupuestario. El equipo de gobierno ha tenido todo un año, para entregarnos la documentación y lo ha hecho, con 48 horas antes de celebrarse el consejo municipal de Participación Ciudadana. El resto de grupos municipales han aprobado sus propuestas sin haberse leído lo que proponen en las ordenanzas fiscales.
En cuanto los datos de pobreza que ofrece el Sr. Molina, lo podría haber dicho en una sesión plenaria anterior donde se aprobó la Agenda Urbana, donde reconocía el equipo de gobierno, que el 38.7 por ciento de la población, está en pobreza o exclusión social. Eso supone 15.400 personas.
En cuanto a los plazos, le indica al Sr. Silva, que una enmienda del PSOE a una moción del partido popular catastrófica, la han presentado un minuto antes, de la Junta de Portavoces.
En cuanto a las ordenanzas fiscales, han sido presentadas 48 horas antes de la celebración de las comisiones informativas. Nosotros no hemos tenido más plazo, y lo hemos presentado en el plazo que nos han dado.
La enmienda primera referida a hacer un callejero, para que paguen más las empresas con mayor facturación en el municipio, si se está haciendo en Sevilla. Aquí no se quiere hacer y por ello no existe progresividad. Consideran de igual forma al rico que a las 15.400 personas que viven en pobreza, en cuanto a obligaciones y no en derechos, que tienen los primeros más. Respecto a la enmienda segunda, entendemos que una empresa que factura más de un millón de euros, no se le puede congelar los impuestos, al igual que una persona trabajadora, a un desempleado o un pensionista. Es una decisión injusta al que están de acuerdo los grupos de la derecha, el grupo socialista y el no adscrito. Están en consonancia con las políticas neoliberales y capitalista. Para la Sra. Vega es inviable esa propuesta, pues jamás quiere perjudicar a las grandes empresas y banqueros.
En cuanto a la enmienda tercera, referida al IBI; las viviendas desocupadas están tipificadas en la Ley, "sin causas justificadas y atendiendo a la definición de viviendas desocupadas, la vivienda que no sea vivienda habitual de ninguna persona ni es utilizada de forma estacional, periódica o esporádica por nadie". En cuanto al IBI diferenciado, para gravar más a las viviendas desocupadas, ya esta recogido en la Ordenanza pero no quieren aplicar. Nos dice que solo existen tres viviendas vacías propiedad de bancos en el municipio, es algo que debo comprobar sería ese dato una rareza, pues los datos oficiales nos indican que casi todas las viviendas vacías son de las entidades financieras y fondos buitres. Y concretamente en la Provincia, la mayoría está en manos de la Caixa y ésta a su vez le ha vendido a un fondo buitre, con sede en Boston, el 80 por ciento de ellas. Queremos que en los inmuebles no vive nadie, pero en ella se ejerza una actividad económica, no pague el mismo porcentaje de IBI que una familia. Por ello no vemos razonable que se aplique bonificación alguna.
En cuanto al impuesto de construcciones, no podemos gravar igual a una persona que quiere construir una vivienda particular que a una gran empresa promotora que haga 500 viviendas y van a hacer negocio y especulación con las mismas. Es injusto congelar este tributo a esas empresas.
Sobre la enmienda referida al Impuesto sobre vehículos, nos hemos referido a los "todoterenos", porque ocupan más espacio de aparcamiento y contaminan más.
En relación a las tasas, la referente a extracción de áridos, nos indican ustedes, que esta medida no incrementa la presión fiscal y el artículo 8 de la ordenanza, sobre exenciones y bonificaciones, nos indica que no se establece tales beneficios fiscales. Por ello no se explica el que se le congele la tasa, a esas actividades. Y en cuanto a la tasa por ocupación del suelo, subsuelo y vuelo por las compañías de suministradoras, la congelación sería injusta para estas grandes empresas que están facturando el máximo posible y que se enriquecen a costa de las familias trabajadoras.
Y en cuanto a las bonificaciones que proponemos, todas mejoran la vida de nuestros vecinos trabajadores y ninguna va a favor de las grandes empresas y grandes fortunas.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Doña Raquel Vega Coca, reitera que el dato mata al relato, gazpacho fiscal y política fake news. Y todo ello para no apoyar la propuesta del equipo de gobierno, porque están en precampaña. Y como dije antes esta propuesta además del apoyo del resto de grupos municipales, tiene el respaldo del tejido asociativo que asistió al consejo municipal de participación ciudadana.
En mi primera intervención, le he hecho con un preinforme jurídico, una argumentación del motivo de la inviabilidad de sus enmiendas a las ordenanzas fiscales, bien por ser contrarias a la Ley o invaden competencias de otras Administraciones. Pero no tenemos problemas en pedir un informe jurídico al respecto, para que el año que viene, no vuelva a presentar esta clase de enmiendas. No presentan enmiendas que puedan ser consideradas por su valor.
Nos vienen aquí con un relato, en el que mezcla multinacionales, bancos, grandes fortunas, eléctricas, Mercadona, Coca Cola y Lidl. Posteriormente cuanto se les vote en contra de sus enmiendas irrealizables, saldrán con un papel en redes sociales, informando que nosotros no aplicamos progresividad y las familias soportan el peso de los ingresos porque estamos al lado de los poderosos. Y como le he informado, las familias de La Rinconada, tiene el recibo de la contribución urbana más bajo de la Provincia ni van a soportar bajo sus espaldas ninguna subida más de impuestos, tasas ni precios públicos. Y en cambio la Junta de Andalucía, si va a subir las tasas en un 9 por ciento, de comedor y Aula matinal.
El dato que ofrece de la pobreza, es de Andalucía, que es del 38.7 por ciento. Y no es el nuestro. Somos el municipio en cabeza de España, en política social. Y así nos lo reconoce año tras año, la Asociación de Gerentes y Directores de Servicios Sociales de España. Y ello es por presupuesto, por sensibilidad, por aumento del gasto social y por transparencia.
Le reitera que los pequeños autónomos no pagan IAE, al no facturar un millón de euros al año. Lo que deben saber las personas, es que vamos a congelar los impuestos hasta al menos el 2024. y que se trata de la cuarta congelación sucesiva. Y se adopta esta decisión después de una pandemia y de una actual inflación del casi 9 por ciento.
Desconocemos si ustedes están de acuerdo con estas propuestas.
Le pregunta, si le parece bueno que seamos un municipio atractivo para la inversión y que empresas líderes o multinacionales, dejen 700.000 € a las arcas municipales y con los que se pueden activar planes de empleo, que permitan cien contratos para desempleados y familias con escasos recursos económicos. O le parece bien, que tengamos el recibo de la contribución bajo o que las familias disfruten de las bonificaciones que tenemos establecidas. Le parece bien que tengamos una tasa bonificada del 70 por ciento para autónomos y pequeñas empresas que se instalen en el nuevo Mercado de Abastos o que tengamos un bono joven para la cultura o del 50 por ciento para pensionistas o desempleados. Le parece bien que tengamos en el ICIO, una bonificación del 95 por ciento para la instalación de energías renovables o el 50 por ciento de bonificación para vehículos no contaminantes. O que la tasa de apertura, incorpore bonificaciones del 50 por ciento, por fomento del empleo. Le parece bien que ayudemos a las familias sin ingresos, con precios de semigratuidad en actividades como las escuelas deportivas o los precios que tenemos en actividades culturales y juveniles. Le parece bien, que este Ayuntamiento esté a la cabeza de los servicios públicos o que sigamos trabajando con decencia y transparencia.
A mi, no me parece bien, que ustedes usen un relato que no se ajusta a la realidad. Es un asunto muy serio y somos formaciones de izquierdas que defendemos los impuestos y la progresividad. Vamos a debatir ahora un moción de nuestro grupo, para apoyar el establecimiento de un gravamen estatal al beneficio injustificado de los bancos y compañías eléctricas, por el impacto de la guerra. Y en ese ámbito es donde se debe reclamar esas medidas.
Nosotros no tenemos deuda, prestamos servicios públicos fuertes y nueve de cada diez euros se dedican a potenciar los servicios públicos para dar respuesta a la gente. Y en donde ustedes gobiernan con mayoría absoluta, las empresas pagan menos que en La Rinconada, así como los terratenientes y en cambio las familias aquí pagan menos. Y eso se extrae de los datos oficiales del Ministerio de Hacienda y que pueden consultar.
Lo que es regresivo, es aplicar en Andalucía la eliminación del Impuesto sobre Patrimonio, que beneficia al 0.2 por ciento de la población y que son 20.000 personas ricas, frente al resto de la población, que sufría una perdida por menor ingresos y que devaluará servicios públicos vitales, como sanidad, educación y servicios sociales.
Nuestras propuestas apenas tienen una variación mínima en cuatro años, y nos viene a decir que no tienen sus propuestas fiscales propias y que esperan a nuestras propuestas, para presentar las vuestras, y para ver que enmiendan a nuestra posición fiscal. No tienen personalidad propia para ser alternativa de gobierno. No esperen. Tienen mil días nuestras ordenanzas fiscales, para presentar sus propuestas de mejora.
Por el Sr. Alcalde expone que este Ayuntamiento es consciente de que la gente lo está pasando mal, con un IPC que ronda casi los dos dígitos, y que por tercer año consecutivo vamos a congelar los impuestos locales, y para que La Rinconada sea uno de los lugares de la Provincia, donde menos impuestos se paguen. Aquí pagamos la tasa de la basura más barata de toda la Comarca de La Vega y de casi toda la Provincia. Actualmente se abona 126 € anuales por este concepto. Y también es donde menos IBI se paga de los municipios similares al nuestro.
En el punto trece del orden del día, llevaremos una moción de nuestro grupo, en la que defendemos la progresividad de impuestos en donde corresponde, esto es en el ámbito estatal. En el ámbito local, el debate fiscal en cuanto a progresividad es muy limitado. Los dos impuestos que si pueden establecerse políticas de progresividad fiscal son el IRPF y Sociedades. En este último se grava a las empresas por sus beneficios obtenidos y el de la Renta de las personas físicas que grava la renta en función de lo que ganan las personas. Ustedes intentan llevar al terreno local, un debate que no corresponde a este ámbito y nosotros lo estamos desesmacarando. No es factible lo que proponen de subida a una determinas personas, por la contribución urbana por su riqueza.
Nos parece poco serio, que nos traigan unas enmiendas a las ordenanzas fiscales, trayéndolas a la 8 de la mañana y por eso no puede pretender que se la tomemos como seriedad. Me sorprende la capacidad de respuesta que ha tenido la Sra. Vega, para contestarlas. No han tenido respeto tampoco a las asociaciones y colectivos sociales del municipio, al no presentarlas en el seno del consejo municipal de participación ciudadana. Pero también se le falta el respeto al resto de grupos municipales, pues no hemos tenido tiempo para estudiarlas.
Según nuestros técnicos, la mayoría de las propuestas que hacen a las ordenanzas fiscales, al proyecto de congelación de los tributos locales, son ilegales y por tanto no pueden ser aplicadas. Por lo tanto no tenemos voluntad política para aprobarlas. Y otras propuestas no son de ámbito local. La tasa a las compañías suministradoras de servicios viene definida en la Ley de Haciendas Locales, y se cuantifica en el 1.5 por ciento de su facturación. Y por tanto no podemos subirle más allá de ese porcentaje. Intentan pues, confundir a la opinión pública.
Y nosotros dentro de nuestra capacidad impositiva, queremos ser un municipio que tenga en cuenta la situación social de la gente y por ello por tercer año consecutivo congelación de los impuestos y tasas. Y queremos ser el Ayuntamiento que atraiga a la inversión privada. No estamos de acuerdo con el dumping fiscal, para que las grandes empresas no paguen impuestos como ocurre en Madrid, pero tampoco compartimos políticas fiscales que ahuyentan a inversores. Queremos que vengan grandes empresas al municipio como Coca Cola, que nos paga 700.000 €, al año. Detrás de esas inversiones, está la riqueza y el empleo. Su modelo fiscal es rechazado por los ciudadanos en las urnas.
La propuesta del equipo de gobierno la tiene usted desde hace un año, pues apenas sufre modificaciones y en la que se propone congelación. No necesita pues más tiempo para estudiarla y plantear sus enmiendas con mayor antelación a la que ha hecho.
Ya le ha explicado que tanto el IBI, como Vehículos o la tasa para recogida de basuras no puede tener ningún tipo de discriminación en función de la riqueza de cada familia. El IBI se cobra en función del valor catastral de la propiedad con independencia del que el dueño tenga más o menos renta. El IRPF y Patrimonio son los impuestos que si gravan la riqueza de los contribuyentes. Estamos en contra de los regalos fiscales del gobierno andaluz, que elimina este impuesto para los patrimonios superior a un millón de euros. Esas decisiones debilitan los servicios públicos. Y lo mismo ocurre con los titulares de los vehículos, que pagan en función de los caballos fiscales, y no de su cuenta corriente, o lo mismo sucede con el IVA, cuando se compra un producto. Todo dependerá del objeto tributario y ningún impuesto de competencia local se puede hacer esta discriminación que ustedes plantean, en función de la riqueza del contribuyente. No podemos discriminar a un usuario de las escuelas deportivas por su nivel de rentas. Lo más que hacemos es prestar ayudas sociales a las personas con escasos recursos económicos para que puedan hacer deporte en el municipio
Estamos de acuerdo que los beneficios de los bancos paguen más, pero esto no se puede bajar a la tasa que pagan los bancos por los cuatro cajeros del municipio. El debate de la fiscalidad de la banca no está en el municipio sino del Estado, y gira sobre los beneficios que están obteniendo. Lo mismo ocurre con los beneficios de las energéticas, que no están en los cables que se ubican en el municipio. Apoyamos la decisión del Estado de que paguen más impuestos los bancos y compañías energéticas por los beneficios extraordinarios que están percibiendo por la situación económica actual.
El resto de grupos municipales que representan a distintas ideologías apoyan la propuesta del equipo de gobierno sobre la política fiscal para 2023. Ustedes, vuelven a quedarse de nuevo atrás. Han construido un relato, para a continuación sacar a la calle un folleto que ya tienen preparado. Intentan confundir a la opinión pública, con su discurso, en la que usa falsas noticias.
Nuestro trabajo es la congelación de tributos y estar al lado de la gente que peor lo pasa y que están sufriendo la alta inflación existente. Y eso, va a exigir un esfuerzo económico para el Ayuntamiento, pues tenemos nuestra Hacienda saneada, entre otros motivos, por no hacer caso a sus propuestas presupuestarias y fiscales. Aceptarla, hubiera supuesto no tener capacidad financiera para salir e intentar rescatar a muchas familias. Somos un motor para la sociedad, porque tenemos suficiencia económica. Si el Ayuntamiento es un lastre y se encuentra en la ruina, son los ciudadanos, los que tienen que tienen que venir a rescatarnos a nosotros, con incrementos de impuestos.
Por el Sr. Secretario se pregunta a los Portavoces de los grupos municipales su sentido del voto.
Por el Sr. Concejal no adscrito, Don Luis Silva García, expone que se niega a votar las enmiendas de Izquierda Unida, y por tanto se abstiene. Votamos a favor de las propuestas del equipo de gobierno.
Por el Sr. Concejal del grupo mixto popular, Don Juan Pedro Molina López, expone que vota en contra de las enmiendas de Izquierda Unida y vota favorablemente las propuestas de equipo de gobierno.
Por la Sra. Concejal del grupo mixto ciudadanos, Doña Elisabeth Niza Millán expone que vota en contra de las enmiendas de Izquierda Unida y vota favorablemente las propuestas de equipo de gobierno.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Ignacio Ruiz González, expone que se abstiene respecto a las propuestas referidas a las Ordenanzas fiscales de impuestos y taas y vota a favor respecto a las ordenanzas de Precios Públicos, contribución especial y ordenanza general fiscal.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Doña Raquel Vega Coca, rechaza la propuestas de enmiendas del grupo municipal de Izquierda Unida, y apoya las propuestas presentadas por el equipo de gobierno.
Tras el oportuno debate, seguidamente, se someten a votación las siguientes enmiendas presentadas por el grupo municipal de Izquierda Unida: número uno a la décima, con el siguiente resultado:
Enmienda 1. Se propone la modificación de la relación del callejero estructurado y aprobado por el Consistorio (art. 8 de la Ordenanza nº5) para la tributación municipal del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) con el fin de incluir, mediante un anexo, en la primera categoría (de mayor tributación) a aquellas empresas que tienen una facturación anual superior al millón de euros, entendiendo que la aportación de tributos debe ser mayor en proporción a unos mayores beneficios económicos de las mismas.
Una vez incluidas en este anexo, de mayor tributación, estas entidades quedarían exentas de la congelación general de tributos establecida en el municipio para 2023 y se pasaría a la aplicación de la tributación máxima permitida por la legislación vigente.
Enmienda 2. No incluir, en la congelación general de tributación fiscal propuesta para el 2023 en el municipio, el art. 7 de la Ordenanza n.º 5 que determina el importe a aplicar en función del importe neto de la cifra de negocio, a las empresas o entidades que superen un millón de euros de facturación, aplicando la subida máxima permitida por la legislación vigente en los diferentes tramos de facturación establecidos en el coeficiente de ponderación de dicho artículo.
Enmienda 3. Quedan exentas de la congelación general de tributación fiscal propuestas para el 2023 las viviendas desocupadas, sin causa justificada, atendiendo a la definición de vivienda desocupada la vivienda que no es la residencia habitual de ninguna persona ni es utilizada de forma estacional, periódica o esporádicamente por nadie, tal como se recoge en la legislación vigente.
Enmienda 4. Aplicar el art. 8 de la Ordenanza nº1, de Impuestos de Bienes Inmuebles (IBI), sobre tipo de gravamen y cuota en lo referente a aplicar el 50% de recargo en la cuota líquida del impuesto, a todos aquellos inmuebles de uso residencial, que siendo propiedad de las entidades financieras se encuentran desocupados. En este sentido, se observa especialmente su justificación en aquellas viviendas vacías propiedad de los bancos que no sean dispuestas para regímenes de alquiler o alquiler con opción a compra u otras formulas destinadas a familias vulnerables, tal como recoge el artículo citado de las Ordenanzas Municipales.
Ampliar el alcance de este artículo a las viviendas vacías propiedad de fondos de inversión y grandes tenedores.
Enmienda 5. Incluir un artículo en la Ordenanza nº 1, de Impuestos de Bienes Inmuebles (IBI), que recoja un IBI diferenciado para el 10% de los inmuebles de uso distinto al residencial que representen los mayores valores catastrales o mayores cifras de negocio, incluyendo memoria y estudio económico que motiven el tipo de gravamen diferenciado y determinando el número total de inmuebles a incluir. Esta medida no incrementa la presión fiscal sobre las familias.
Quedan exentas de la propuesta de congelación general de los tributos municipales para el 2023 los inmuebles incluidos en el IBI diferenciado para los inmuebles de uso distinto al residencial.
Enmienda 7. Queda exenta, en referencia al impuesto de construcciones, de la congelación general de los tributos municipales para 2023 aquellas promociones inmobiliarias cuyo precio total de venta superen un millón de euros.
Enmienda 8. Incluir un articulo en la Ordenanza nº 2, sobre Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica en el que se especifique que no se conceder