SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

16/06/2008 PLENO ORDINARIO 16 DE JUNIO DE 2008

PUNTO OCTAVO. RATIFICACIÓN DE LA ADHESIÓN A LA FUNDACIÓN MARINALES.

Por el Sr. Secretario, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, por la que se formula propuesta de ratificación del protocolo de adhesión al proyecto de creación de la fundación, "Memorial-Merinales", para la recuperación de la memoria histórica de todas aquellas personas que por motivos políticos, ideológicos o sociales estuvieron represaliados, durante la dictadura franquista y sufrieron prisión, trabajos forzosos o internamiento en campos de concentración.
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra, expone que primeramente, quiere agradecer y rendir un gran homenaje, hacia todas esas personas, que sin nada a cambio, lucharon por la libertad, la democracia y la República, que bien pagaron con su vida o fueron esclavos del franquismo. Este Régimen utilizó de forma masiva, desde 1937 a 1970, a presos políticos, como fuerza laboral barata. Fueron recluido en campos de concentración, para la realización de obras públicas como el Valle de los Caídos o el Canal de los Presos. Se apropiaron, mediante la redención de penas, por el trabajo, del 75 por ciento del salario de estas personas. Muchos historiadores, han equiparados a estos presos, como "esclavos". El grupo municipal de Izquierda Unida, se suma con alegría y con mucho Énfasis a la iniciativa de varias organizaciones, que han decidido crear una Fundación, para recordar nuestra Memoria Históricas. Así se ha promovido por sindicatos como CCOO, CNT, instituciones públicas, como la Universidad "Pablo Olavide", y diversos ayuntamientos. Con la creación de esta Fundación, se homenajeara y se mantendrá en el recuerdo, a todas aquellas personas que fueron apresadas en diversos campos de concentración, como es el caso de Marinales, en el término municipal de Dos Hermanas. Se promocionaría un centro de interpretación en el citado enclave. En definitiva se pretende buscar nuestras raíces, desde la Izquierda, buscar qué ocurrió con aquellos hombres que sufrieron en sus carnes, la represión franquista.
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que quiere manifestar su repulsa y condena contra todos aquellos, que a lo largo de la historia, han ido en contra de los derechos y libertades de los ciudadanos. En relación al punto del orden del día, se propone la adhesión a un protocolo, para la creación de una Fundación denominada, "Marinales", cuyo objeto es desarrollar en parte la Ley de la Memoria Histórica y hacer un homenaje a las víctimas de la represión del franquismo. Tiene su origen en el Ayuntamiento de Dos Hermanas, a la que se han sumados partidos políticos, entes públicos, como la Diputación Provincial, Cajasol, y otros ayuntamientos. La sede física de la Fundación, será en el entorno del enclave de "Marinales", en donde se pretende levantar algún monumento singular. Analizando la iniciativa, nos parece adecuado y oportuno, para los ciudadanos de Dos Hermanas, que quieran recordar la Memoria de sus vecinos. Por ello, nos vamos a abstener.
 Por la Sra. Concejal delegada de Cultura, Doña Raquel Vega Coca, expone que el grupo socialista, ha elevado a pleno, la propuesta de ratificación del protocolo, para la creación de la Fundación, "Memorial Mirinales", será una organización sin ánimo de lucro, en la que participan instituciones tanto públicas como privadas, y no sólo de Dos Hermanas. El Partido Popular, no tiene claro su posicionamiento, en el sentido de que ve adecuado y positivo que se reconozca actos en recuerdo de la Memoria Histórica de los vecinos de Dos Hermanas, pero que a su vez como tiene repercusión en la Provincia.
 Entre las instituciones adheridas al protocolo, nos encontramos con el partido socialista, representado por nuestro Alcalde, como miembro de la ejecutiva provincial, el rector de la Universidad "Pablo Olavide", la Diputación Provincial de Sevilla, La Mancomunidad de Municipios del "Bajo Guadalquivir", el Comisario para la recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía, Cajasol, sindicatos, como UGT, CCOO, CNT y CGT, La Asociación de la Memoria y Cultura Democrática, y ayuntamientos de la provincia, como Dos Hermanas, Sevilla, Alcalá de Guadaira, Cantillana, Los Palacios, El Coronil, o nosotros mismos.
 Esta Fundación, va a tener el propósito de recuperar toda la Memoria histórica de todas aquellas personas, que sufrieron represalias durante la Guerra Civil y la dictadura de Franco, ya sea porque sufrieran presidio, torturas, vejaciones, trabajos forzosos o internamientos en campos de refugiados o de concentración, como es el de "Merinales", que afectó a cientos de miles de personas de España, y no sólo de Dos Hermanas, que sufrieron estas represalias del régimen franquista. Es un punto lo suficientemente importante, para que el partido popular, intente pasar de puntillas, mediante una exposición breve y sintética, y con un discurso incómodo. Cuesta trabajar mirar hacia el pasado, y por eso no se posiciona favorablemente a esta iniciativa. Por un lado denuncian, las acciones que hayan ido en contra de los derechos y libertades de los hombres, pero no condenan firmemente al franquismo.
 Se quiere reparar el honor y la dignidad, por ello deben aclararse, algunos hechos que acaecieron recientemente en nuestra historia, para que no caigan en el olvido. Esta Fundación, nos va a recordar una tenebrosa realidad pasada, que fue la vivida por los presos políticos del franquismo, en un escenario represivo, y del que se desconoce aún, su verdadera dimensión. Se constata por iniciativas ciudadanas, vinculadas a la producción editorial y la Univesidad, que hace falta investigar este episodio. El Régimen franquista, no se detuvo en la victoria militar, pues se montó todo un entramado, para borrar, de la Memoria de la Sociedad, toda huella de la libertad y democracia. La represión impuesta, daba pocas alternativas, a los que no escaparon al exilio, ya sea muerte, cárcel o silencio.
 En cuanto al Canal de los Presos, la dictadura, favoreció un sistema de explotación laboral de presos, tal como comentaba el Sr. Guerra, y que cientos de miles de personas, fueron esclavizados en campos de concentración, para la ejecución de obras públicas, o subarrendados a empresas privadas, como mano de obra barata. Esto duró hasta 1970.
 Entre 1940 y 1962, gracias al trabajo de prisioneros de guerra, y represaliados políticos, se ejecutó esta obra. Muchos terratenientes, transformaron sus latifundios de secano, en tierra de regadío, y que eran muy próximos a las ideas y pensamiento del régimen franquista. Fincas como ·"La Corchuela", "Los Arenales", o "·Los Merinales", esto último, uno de los más grandes campos de concentración, y de influencia "hitleriana". Existía condiciones laborales muy duras e inhumanas de explotación. Se ha documentado, que incluso se les obligaba a trabajar con un "tapa-rabo", en condiciones climáticas muy adversas. Existen falta de medios técnicos, para obras públicas de envergadura. Allí, trabajaron presos de La Rinconada. Existe una sección de esta obra, que une nuestra localidad con Dos Hermanas. Fue una etapa negra de nuestra historia.
 Le solicita a la Sra. Portavoz del Grupo Popular, que le dé, explicaciones de verdad, pues ha tenido en su primera intervención, un discurso, vago y escueto, con poca aportación ideológica, sobre el motivo de su abstención, en un punto muy importante, para muchas familias de las personas que sufrieron en sus carnes, duras condiciones de vida, y explotación laboral. Le pregunta, si está de acuerdo, con la explotación laboral que sufrieron aquellas personas, por la represión por motivos ideológicos, y por pensar de forma diferente, y por la existencia de estos campos de concentración, como el De Dos Hermanas, con vulneración de los derechos humanos, durante la etapa franquista.
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, indica que estamos ante un supuesto de desarrollo de la Ley de la Memoria Histórica, que fue aprobado por su organización política y otros partidos, como el socialista y con el voto en contra del partido Popular. Le aclara a la Sra. Pérez Galindo, que no era un campo de refugiados, sino un campo de concentración, y que había otros campos, y que dieron lugar a las Barriadas de Torreblanca, Bellavista y Valdezorras, en donde se enclavaron los familiares de estas personas, que venían auxiliarlos, cuando estaban trabajando en la obra de construcción del Canal de los Presos. Otro campo de concentración, fue en "Fuentes del Rey". Tampoco, ha escuchado a la Sra. Portavoz del Partido Popular, que haga una condena expresa a la etapa oscura de nuestra historia, del franquismo. No vale, sólo condenar a quienes vayan en contra de los derechos humanos. Seguramente no puede condenar, por cuanto tendrá directrices de sus mayores.
 Tenemos una asignatura pendiente, a favor de aquellas personas que dieron su vida, por la lucha a favor de las libertades y la democracia. Estamos aquí, por ellos. Somos herederos desde la izquierda, de aquellos hombres que fueron hechos esclavos, por el régimen franquista. Por no dar un paso atrás, esos hombres y mujeres sufrieron vejaciones y persecuciones. También sufrieron con ellos, sus familias y descendientes. Se calificaba como "Comunistas", lo cual equivalía cárcel y vejaciones. Además de las instituciones y entidades que han firmado el protocolo, lo ha hecho Izquierda Unida, y el Partido Comunista. Tenemos una asignatura pendiente en esta etapa democrática, de recuperación de la Memoria Histórica, para conocer que ocurrió en aquellos días, o años, con el franquismo y sus socios, entre los cuales, algunos se encuentran muy cercanos o en el mismo partido popular. Tendremos que asesorar tanto jurídicamente como moralmente, a todas esas familias, que sufrieron por la represión franquista, algunos de los cuales, no saben donde están enterrados sus familiares. En definitiva votamos a favor la adhesión a este Protocolo.
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que empezó su primera intervención, condenando a todos aquellos, que a lo largo de la historia, hayan vulnerado los derechos y libertades humanas. No tiene inconveniente en mirar el pasado, ni en condenar firmemente al régimen franquista. Por ello, expreso mi condena firme y máxima repulsa contra los actos franquistas. Dicho esto, cada uno es libre, de abordar algunos temas, de una forma u otra. Durante más de cuarenta años, la Sociedad española, estuvo dividida, y se ensalzó, a los ganadores de la Guerra Civil, y dirigían la dictadura. Ahora se quiere recuperar la Memoria Histórica, de forma sesgada, por ambos lados. Todos, debemos conocer, nuestra Historia, pero no desde un punto de vista u otro. No tenemos inconveniente en condenar a las dictaduras, con independencia de su color, ya sea de derecha o de izquierdas. Recuerda, que en esta Cámara, existen grupos que están de acuerdo con dictaduras de Izquierda. Ustedes no son más demócratas, que nosotros ni viceversa. No compartíamos la Ley de la Memoria Histórica, porque no se recogía la historia de ambos bandos, y esto es una consecuencia de aquella Ley. Le parece bien, que se quiera crear una Fundación, en Memoria de las personas que sufrieron el franquismo. Yo y ustedes somos herederos de esa historia, y si miramos al pasado, nos podremos encontraremos ascendientes que estuvieron en ambos lados, y que sufrieron también las consecuencias del franquismo, incluido su familia. Fue una Guerra tremenda y fraticida, en donde mataban unos con otros.
 Le parece bien, que quieran aplicar una Ley, que intente recuperar la Memoria histórica de aquellos años, para que no caigan en el olvido, pero se debe poner en valor todas las visiones, para dar una imagen veraz de lo que acaeció. Nosotros condenamos el franquismo, pero que se podía haber aprobado una Ley, que recogiera la Memoria Histórica completa. Por ello, no intente tergiversar mis palabras. No tenemos lastre, ni nos ata nada al pasado. En 1978, en la que se firmó nuestra Constitución, se instauró la concordia. Yo, ni siquiera había nacido en aquella época, y tan sólo conoce por los Libros de Historia, lo que ocurrió en aquella etapa. Le gustaría conocer la verdad de la Historia, y no desde una óptica u otra, y probablemente conoceremos cuestiones que aun desconocemos.
 Por la Sra. Concejal delegada de Cultura, Doña Raquel Vega Coca, expone que en la intervención de la Sra. Pérez Galindo, no me ha convencido sobre su postura de abstención en este punto, con argumentos sólidos y de calado. No ha convencido ni a mí, ni al resto de los ciudadanos, de su difícil postura. Ha comenzado su intervención, comentando, lo que se expuso en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, el 20 de Noviembre de 2002, cuando se aprobó una proposición no de ley, que decía, "que nadie, se puede sentir legitimado, como ocurrió en el pasado, para utilizar la violencia con la finalidad, de imponer sus convicciones políticas, y establecer regímenes totalitarios contra la libertad y dignidad de todos los ciudadanos, lo que merece la condena y repulsa de nuestra sociedad democrática".
 Su partido, aún no ha condenado contundentemente y con dureza, todas las averraciones que se cometieron en la etapa franquista. Esa condena, si existe, afortunadamente en la Sociedad, y en Europa, a tal efecto, el Consejo de Europa, con el documento firmado en París, el 19 de Marzo de 2006, se denunciaron las graves agresiones contra los derechos humanos, cometidos en España, entre 1936 a 1975. He observado en su intervención, mucho rodeo y divagación, excusándose en la Ley de La Memoria Histórica que no comparte. La postura de su grupo, en relación a la Ley, y a la creación de la Fundación "Memorial Merinales", que tiene otros cometidos, además de los marcado por la Ley, manifiesta una postura cobarde e indigna, respecto a los centenares de víctimas que sufrieron represión, por pensar diferente. La Izquierda progresistas, no pide, que se profundice en la Memoria de las personas que pensaban igual a los partidos de izquierdas, sino que se haga justicia, y se recupere la Memoria colectiva, de todas las personas que sufrieron represión, por cuestiones ideológico, político o social. Su discurso, denota cierta hipocresía, y que su partido está radicalizado, hacia la extrema derecha, y en connivencia con cierta herencia franquista. Sus resultados electorales, y la situación de su partido, no le invitan a una reflexión. Frente a una postura y ejercicio de sentido común, manifestada por su compañero de Dos Hermanas, y que ha tenido la valentía de posicionarse a favor de esta Fundación. Ha tenido personalidad y criterio propio, frente a las instrucciones de sus mayores o abuelos de su partido, algunos vinculado con esa pasado. El Partido Popular, parece que practica la Memoria selectiva y la agnesia, y manifiesta que no está de acuerdo con la división, que promulga la España Machadiana u algo parecido. No se está tratando de una iniciativa, en desarrollo de una Ley, que busque la división, lo que se intenta es buscar un espíritu de reconciliación y de concordia de la transición democrática, y del que no estuvo el partido popular. Se quiere realzar los valores de libertad y democracia, y lamenta que el partido popular, no se sume a esto, y sin embargo manifiesten su adhesión para la canonización de mártires franquistas. Durante estos cuarenta años, no se encontraron fosas de héroes de aquel bando, por cuanto ya se encargaron de glorificarlos, y darle homenajes, ayudando económicamente a sus familias. Lamenta que no tenga criterio propio, ni valentía, para apoyar esta iniciativa. Este debate no está superado, ni se abren heridas, por saber conocer la Memoria Histórica. No se puede olvidar, ni la tortura, ni la prisión ni el asesinato, ni la violación de los derechos humanos. Con el camino emprendido por el partido popular, así les irá. Nosotros, en cambio, apoyaremos medidas de recuperación de la Memoria Histórica, de trabajo de investigación de nuestro pasado, de dignificar a personas que sufrieron las represalias del régimen franquista, por la memoria colectiva, y por la Memoria social.
 Seguidamente, se somete a votación, la citada propuesta, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 15 (12 PSOE y 3 IU)
Abstenciones: 3 (3P.P)
 Visto que se suscribió, el pasado 26 de Mayo de 2008, protocolo de adhesión al proyecto de creación de la Fundación, "Memoria-Merinales", para la recuperación de la Memoria histórica de todas aquellas personas que por motivos políticos e ideológicos o sociales estuvieron represaliados durante la dictadura franquista y sufrieron prisión, trabajos forzosos o internamiento en campo de concentración. El citado protocolo, fue suscrito por los Ayuntamientos de Dos Hermanas, Alcalá de Guadaira, Cantillana, El Coronil, Lebrija, la Rinconada, Sevilla, Los Palacios, la Diputación Provincial, Cajasol, UGT-Sevilla, Mancomunidad del Bajo Guadalquivir, Universidad Pablo Olavide y el Comisionado para la recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía, CCOO-Sevilla, CGT-Sevilla, CNT-Sevilla, PSOE-Sevilla, PP-Sevilla (Dos Hermanas), IU-LV-Ca Sevilla, PCA-Sevilla, y Asociación Memoria, Libertad y Cultura democrática.
 Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta legal de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
 Primero. Ratificar el protocolo de adhesión al proyecto de creación de la Fundación, "Memoria-Merinales", para la recuperación de la Memoria histórica de todas aquellas personas que por motivos políticos e ideológicos o sociales estuvieron represaliados durante la dictadura franquista y sufrieron prisión, trabajos forzosos o internamiento en campo de concentración.
 Segundo. Facultar al Sr. Alcalde, para que realice cuantas gestiones sean necesarias para la ejecución de este acuerdo.
 Tercero. Dar cuenta de este acuerdo al Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, para su debido conocimiento y efectos oportunos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.