SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

17/09/2007 PLENO ORDINARIO DE17 DE SEPTIEMBRE DE 2007

PUNTO DÉCIMO. APROBACIÓN CUENTA GENERAL DE LA CORPORACIÓN EJERCICIO 2006.

Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable emitido por la Comisión Especial de Cuentas, de la Cuenta General del ejercicio económico 2006. Sometido este expediente, a trámite de exposición pública, por plazo de 15 días, mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia número 177, de fecha de 1 de Agosto de 2007, y en el Tablón de Edictos de este Ayuntamiento, no se han producido alegaciones y reclamaciones contra la misma, durante esos 15 días y ocho más, a contar desde el día siguiente al de aquella publicación.
 Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que su grupo se abstuvo en la Comisión Especial de Cuentas, pero una vez analizado el documento, su voto va a ser contrario en este Pleno, en la medida que existen valores equilibrios preocupantes, como es el caso del grado de ejecución del gasto, que apenas alcanza el 54 por ciento, cuando el valor de equilibrio es del 80 por ciento, pero este dato es aun peor respecto al gasto de inversión, que apenas llega al 28 por ciento, lo cual es preocupante, no se gasta en inversión lo presupuestado, lo cual repercute en la calidad de vida de los ciudadanos. Por otro lado, otro valor negativo, es que se prevén ingresar en los presupuestos, cantidades, inferiores, a la que realmente se ingresan, así se ha recaudado en concepto de impuestos directo, un veinte por ciento más, pero lo que es preocupante, es que se haya ingresado un trescientos por ciento más, de lo presupuesto, en impuestos indirectos. En las Tasas, han recaudado, un 14 por ciento más de lo presupuestado. En definitiva, el incremento de ingresos, asciende a 600 millones de pesetas. En definitiva el equipo de gobierno recauda más, pero al no presupuestarlo, deja de invertir, y dejado pues, de ejecutar muchas cosas. Se gasta a su vez, dinero en cuestiones no necesarias, como lo relativo al circo de los actos referido al Arroyo Almonazar. Otro dato preocupante, es la deuda que se mantiene por parte de Junta Andalucía, en concepto de IBI, por importe de 300 millones de pesetas. Por todo lo expuesto, su voto va a ser negativo.
 Por la Sra. Concejal Grupo Popular, Doña María Mestre Romero, expone que ha analizado las cuentas aprobadas por la Comisión Especial de Cuentas, y ha visto que la deuda financiera del Ayuntamiento a 31 de Diciembre, había bajado un punto, disminuyendo pues, la carga financiera. . Ha comprobado los estados de ejecución de gastos e ingresos. En cuanto al número de expedientes de modificación presupuestaria, aun cuando se ha disminuído el importe, se ha aumentado el número de expedientes, sobrepasando los valores de equilibrio. Por otro lado, se describe el estado de la deuda que mantiene la Junta con nosotros, en concepto de IBI. En cuanto a los Organismos Autónomos, se observa una mayor aportación municipal a los gastos de Radio Rinconada. Los Patronatos de Deportes y Personas con discapacidad, presentan un grado de ejecución de gastos adecuado. En cuanto a las Sociedades Municipales, se incrementa la cifra de negocios de Soderin, pero baja este concepto en Rinconada Siglo XXI, pese aumentar la cuenta de resultados. Nosotros, vamos a mantener la abstención en la citada votación, por cuanto existiendo aspectos positivos, como la escasa deuda, si existen parámetros que deben ser corregidos, como el número de expedientes de modificación y la deuda de la Junta de Andalucía.
 Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Doña Pilar García Extremera, expone que el Sr Torres, no era miembro de esta Corporación, en el ejercicio económico 2006, siendo una realidad la gran salud financiera de nuestro Ayuntamiento, en consonancia con las inversiones que se ejecutan, para la mejora de la calidad de vida. Sin duda nos encontramos en los primeros puestos, en cuanto a salud financiera de la Provincia. Los indicadores son envidiables. De un presupuesto de 53 millones de euros, mantenemos una deuda de 33 millones de pesetas. Tenemos la máxima confianza del sector financiero, para poder financiar operaciones de créditos, para cuando nos hiciera falta. El Sr. Torres, ha utilizado unos parámetros, que pueden ser rebatidos sin problemas, con muchos indicadores reflejados en las Cuenta General. Los valores de equilibrio, son orientativos, sin que sea negativos. Así en cuanto al dato de las modificaciones presupuestaria, lo importante es que se financian con remanente líquido de tesorería. El grado de ejecución de los gastos de inversión, se vincula al ritmo de ejecución de las inversiones, así ahora se está ejecutando la construcción de un centro de Salud o un centro escolar, cuyo presupuesto de gastos derivaban del presupuesto de 2005. También las modificaciones presupuestarias tienen su origen en la consecución de financiación externa, a través de las subvenciones que se obtienen, que evidentemente no se presupuestan al inicio del ejercicio. A modo de ejemplo, la aportación municipal de 3 millones de euros, para financiar las obras del Arroyo, no se va ejecutar, al haber asumido la totalidad del gasto, el Ministerio de Medio Ambiente.
 En cuanto al debate de la deuda que mantiene la Junta de Andalucía, en concepto de IBI, le expone que esta Administración no ha pagado a nadie. Si tuviera conocimiento de que hubiera pagado algún municipio, le exigiría el pago inmediato. No se olviden que tampoco, se repercute este concepto, a los inquilinos del parque de viviendas de titularidad autonómica.
 Los grupos municipales, deben manifestar si las inversiones que se presupuestan se ejecutan o no. Que no se presupueste los ingresos que al final se recaudan, tampoco condiciona la ejecución de gasto. Tenemos un envidiable ahorro neto, que nos posibilitaría acudir a la financiación externas de las entidades financieras. Presupuestamos, basado en el principio de prudencia, pues tan sólo tenemos conocimiento cierto, de los ingresos del Estado.
 Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, nunca ha puesto en duda, la buena salud financiera del Ayuntamiento, pero su organización, mantiene una filosofía de izquierdas, cual es la de atender las necesidades sociales que demandan nuestros vecinos, que las tienen. A modo de ejemplo, existe necesidad de viviendas sociales en nuestro municipio, ha podido comprobar el estado de conservación de los Edificios Rinconada Siglo XXI y Soderinsa. No se puede dejar de invertir 600 millones de pesetas, recaudados de más. Reconoce la salud financiera municipal, pues ha disminuido en un punto, la carga financiera, pero esto son políticas de derechas, la filosofía de izquierda es atender a todas las necesidades sociales, y no pararse en datos relativo a la gestión. Por otro lado, la Junta de Andalucía, tiene una obligación legal de satisfacer sus deudas con los municipios, no sólo vale para reclamarle la deuda histórica a Madrid, tienen que cumplir sus obligaciones. Por último, no pueden equiparar los ciudadanos con los votantes, ustedes tienen el apoyo de los votantes que acudieron a las urnas en las últimas elecciones municipales, que los ciudadanos abarca a más personas, y demandan que se les ofrezca servicios públicos de calidad. Sólo un treinta por ciento de los ciudadanos, apoyaron su programa en las últimas elecciones.
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone en primer lugar que le consta que la Junta de Andalucía, no paga a ningún municipio, de la deuda en concepto de IBI, pero esto no es impedimento, para requerirle a que cumpla con sus obligaciones de pago. En cuanto a las modificaciones presupuestarias, se nos informa que se financian con remanente líquido de tesorería e por generación de créditos por nuevas subvenciones que se conceden. Pero la realidad es que para este ejercicio vigente, ya se ha superado el número total de expediente aprobados el años pasado, lo cual es preocupante, ya se han tramitado 75 expedientes a fecha de hoy. La causa puede tener su origen bien en el otorgamientos de muchas subvenciones o en la falta de previsión de las áreas municipales, tal como se reflejaba en un informe del Sr. Interventor. Por ello, se debe reclamar, para que se presupueste mejor.
 Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda Doña Pilar García Extremera, entiende que los ciudadanos, se encuentran satisfecho, con los servicios públicos de titularidad municipal. Este debate quedó cerrado, con las elecciones de Mayo, que respaldo al programa socialista, que llevan cinco legislatura gobernando, consecutivamente. La política de gestión pública que postula la Izquierda, se basa en generar recursos, para reinvertir los mismos, en la comunidad. Nuestra situación financiera propicia que no tuviéramos problemas, para acudir al préstamo, para financiar inversiones. En cuanto al Edificio Rinconada Siglo XXI, actualmente se está llevando obras de mejora, tras haber mantenido reuniones con los vecinos. Es muy fácil hablar de política de vivienda, pues se trata de un problema histórico, y cuyo primer problema, proviene de cuando ustedes estuvieron aquí gobernando. Actualmente disponemos de unas arcas municipales saneadas, derivado de la política económica del equipo de gobierno socialista de estas últimas legislaturas, además del buen hacer del equipo técnico, encabezado por el Sr. Interventor. Hemos tenido el respaldo de los ciudadanos, en todos los últimos cinco procesos electorales, porque han mejorado las condiciones de calidad de vida de ellos, sin recurrir al endeudamiento. No debemos nada a la Seguridad Social, a Hacienda ni acreedores, pagamos en tiempo y forma, todas las nóminas del personal. La Rinconada, tiene un marca fuerte y reconocida.
 Cierra el turno de intervenciones el Sr. Alcalde, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, expone que Izquierda Unida, ha utilizado un discurso, intentando no reconocer la buena situación financiera del Ayuntamiento. Nos preocupa que haya sacado el debate de la participación electoral, en la que existió una fuerte abstención, y que es un problema que tiene la izquierda, y que afecta a muchos municipios, no sólo el de aquí, y en la que debemos trabajar, para incrementar el índice de participación en las próximas elecciones autonómicas y generales. La gente que no acude a las urnas a votar, no está disconforme con la política municipal, si hubiera necesidad de cambiar al partido gobernante, no tengan dudas, que irían a votar.
 La salud financiera del Ayuntamiento, es de las mejores de la Provincia, cada vecino de este municipio, debe un 1.44 €, cuando en un municipio de similares característica en España, la deuda, ascendería a 75 €, por habitante. Estos buenos resultados de nuestra Hacienda Municipal, se debe a la buena labor desempeñada tanto por los técnicos como a nivel político. No habría problema de incorporación de 600 millones de pesetas, recaudados de más, sin subir impuestos. El dinero está ahí, y no va a desaparecer, servirá para financiar nuevas inversiones. Ese año hemos presupuestado 10 millones de euros, para la construcción de viviendas de titularidad pública. En cuanto al estado de ejecución de gastos, que alcanza el cincuenta por ciento, las inversiones se ejecutan, al ritmo que marca las obras, a modo de ejemplo se está construyendo el Centro de Salud o el nuevo Centro Escolar. Las obras se ejecutan, y la gente nos creen, aquí no se vende humo. En cuanto a las viviendas sociales de la Junta de Andalucía, actualmente se está en un proceso de regularización de varias barriadas de promoción pública, para lo que la Sociedad Municipal está colaborando, en la elaboración del censo. Existen cosas por hacer, pero tenemos tiempo, para cumplir nuestro programa electoral, que propiciaba cien puntos a ejecutar en cuatro año, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
 Por último, quiere felicitar al equipo técnico dirigido por el Sr. Interventor, por el buen trabajo realizado, y a la Delegada de Economía y Hacienda, que son responsable de los buenos resultados de la Hacienda Municipal, esperando que para el año que viene, se aprueben unos buenos presupuestos.
 Seguidamente, se somete a votación, el dictamen de la Cuenta General del ejercicio económico de 2006, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 15 (15 PSOE)
Votos en Contra: 3 (3 I.U)
Abstenciones: 2 (2 P.P)
 Visto que por parte de la Comisión Especial de Cuentas, en sesión celebrada el día 18 de Julio de 2007, se informó favorablemente el informe de Intervención y la Cuenta General de la Corporación, así como los organismos autónomos y sociedades mercantiles correspondientes al ejercicio dos mil seis.
 Visto que sometido a trámite de información pública la Cuenta General, no se han presentado reclamaciones ni sugerencias al expediente.
 Visto todo lo cual, el Ayuntamiento Pleno, de conformidad con el artículo 193. del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, acuerda por mayoría absoluta legal de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
 Primero. Aprobar el Informe de Intervención de Fondos y la Cuenta de la Corporación, así como de sus Organismos Autónomos y Sociedades Mercantiles, correspondiente al ejercicio 2006.
Segundo. Remitir certificación del presente acuerdo, junto a la cuenta general, a la Cámara de Cuentas de Andalucía, a los efectos dispuestos en la Ley de Haciendas Locales.
Tercero. Dar cuenta de este acuerdo, a la Intervención y Tesorería Municipal, para su debido conocimiento y efectos oportunos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.