SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

17/09/2007 PLENO ORDINARIO DE17 DE SEPTIEMBRE DE 2007

PUNTO UNDÉCIMO. MOCIÓN CONJUNTA DE AYUDA DE EMERGENCIA A LA POBLACIÓN VÍCTIMA DEL TERREMOTO EN PERÚ.

Por la Sra. Concejal delegada de Cooperación Internacional y Solidaridad, Doña María Antonia Molina Gil, expone que en consenso de los tres grupos municipales que conforman esta Corporación, se ha presentado para debate y aprobación, una moción de ayuda de emergencia a la población víctima del terremoto en Perú, que acaeció el pasado 15 de Agosto, y que a continuación paso a dar lectura:
 
"D. Cristobal Blazquez Sánchez, Portavoz del Grupo Municipal Socialista y cuyas demás circunstancias personales obran en la Secretaría de este Ayuntamiento, de conformidad con lo establecido en el Art. 97 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales,
 
 D. José Guerra Moreno, como portavoz el Grupo Municipal de Izquierda Unida LV-CA en el Ayuntamiento de La Rinconada a tenor de lo dispuesto en los artículos 82.3, 93 y 97.2 del Reglamento de Organización y funcionamiento y Régimen jurídico de las Entidades Locales (ROF) y 
 
 Dª. Virginia Pérez Galindo, Portavoz del Grupo Municipal Partido Popular de este Excmo. Ayuntamiento, cuyas circunstancias personales obran en Secretaría, en virtud de lo dispuesto en el Art. 97.3 del RD 2568/1996, presenta a Pleno para su debate y aprobación la siguiente
 

MOCIÓN
AYUDA DE EMERGENCIA A LA POBLACIÓN VÍCTIMA DEL TERREMOTO EN PERÚ
 

El pasado 15 de agosto un seísmo de magnitud 8 en la escala Richter hizo temblar la costa central de Perú provocando en pocos segundos uno de los mayores desastres naturales que en su historia ha sufrido esta país sudamericano.
 
Dos semanas después, los servicios de rescate d
esestimaron encontrar supervivientes y las cifras de muertos superan ya los más de 500. Se cuentan en más de 34.400 las familias afectadas y en más de 1.000 los heridos.
 
La movilización internacional no se hizo esperar y son muchos los países y ciudades que han reaccionado con el envío de ayuda material y humana para la atención a las víctimas y la reconstrucción del país, conmovidos por las desoladoras imágenes que llegan de barrios completamente arrasados ante la desesperada mirada de la población que lo ha perdido todo, incluso la vida de familiares y amigos.
 
El terremoto ha agravado las ya de por sí pésimas condiciones de vida de una población que en un importante porcentaje roza los umbrales de la pobreza. Algunas zonas, como Pisco, epicentro del seísmo, ya presentaban deficiencias en sus construcciones levantadas a base de adobe, lo que provocó un paisaje aún más desolador con un 85 por ciento del territorio desaparecido entre escombros.
 
El Ayuntamiento de La Rinconada es consciente de la necesidad de arbitrar ayudas de emergencia que contribuyan a paliar en lo inmediato las múltiples necesidades de la población victima de estas circunstancias.
 
Ante todo lo expuesto, se propone a la consideración del Pleno la adopción de los siguientes
 
ACUERDOS
 
1º.-  Expresar la profunda solidaridad del pueblo de La Rinconada con las víctimas del terremoto y sus familiares.
 
2º.- Asignar la cantidad de 12.000 euros en concepto de ayuda de emergencia con cargo al 1 por ciento de Cooperación Internacional. Cantidad que se destinará a la ONG "Madre Coraje", que ya trabajaba en la zona con anterioridad al terremoto.
 
3º.- Abrir una cuenta bancaria en la que la ciudadanía pueda encauzar su solidaridad en forma de aportación individual o familiar.
 
4º.- Apelar a la solidaridad internacional y en especial a la de los países occidentales para que arbitren la ayuda humanitaria y recursos necesarios para hacer frente a dicho desastre natural.
 
5º.- Dar traslado del contenido de la presente moción a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, a la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, al cónsul de Perú en Sevilla y a la Diputación Provincial de Sevilla.
 
En la Rinconada, a 12 de septiembre de 2007."
 
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone en relación a esta moción conjunta, que ha sido consensuada por las tres fuerzas políticas que conforman este Ayuntamiento, habiendo sacrificado su grupo, algunas cosas que no le gustaban del texto de la moción, con la finalidad de unirnos a estas ayudas, que son lo verdaderamente importante. Así no estaba de acuerdo con el segundo punto del acuerdo, en el que se dice que la ayuda de emergencia a otorgar, deriva del 1 por ciento de Cooperación Internacional, pues su grupo entiende que no es cierta, esa afirmación, tal como quedo planteado en una enmienda a los presupuestos vigentes. No le ha gustado la intervención de la Presidencia, en otro punto del orden del día, que ha manifestado, que hemos puesto problemas para llegar a un punto de entendimiento, no hemos puesto piedras en el camino. Lo más importante es que destinamos 12.000 €, para financiar un proyecto de emergencia del Perú, presentado por la ONG "Madre Coraje", que ya venía trabajando en la zona, y que había contado con ayudas de este Ayuntamiento, en otras ocasiones. Por último, valora que se abra una cuenta corriente, para que los ciudadanos colaboren, aportando su dinero para paliar los daños derivados de este terremoto. Las rencillas políticas deben quedar en segundo orden, lo importante es la ayuda al Perú.
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que la Sra Delegada, se puso en contacto el pasado mes de Agosto, para poder consensuar una moción. En la Junta de Portavoces del pasado, 5 de Septiembre, se trato este tema, que fue aprobado el pasado 12 de Septiembre. La Ayuda es necesaria, y está de acuerdo con la aprobación de la moción. No existe argumentos, para debate político.
 Por la Sra. Concejal delegada de Cooperación Internacional, Doña María Antonia Molina Gil, explica, que la propuesta de ayuda, parte de su Delegación, y tiene como finalidad expresar nuestra solidaridad en ayudar a un pueblo, que ha sufrido un terremoto. Esta moción es institucional, por ello, no entiende que entremos en el debate sobre el porcentaje del uno por ciento, de ayuda internacional, que tendrá su oportuno momento del debate. No se han dejado cosas en el camino, para consensuar esta moción. Lo importante es la ayuda al Perú. Ha existido espíritu de trabajo, para sacar adelante esta Moción. Lo importante es que se apruebe una moción por unanimidad. Hemos buscado a una ONG como "Madre Coraje", que tiene experiencia en Perú, como lo demuestra los proyectos que han ejecutado, y que han tenido ayuda de este Municipio, pues lo importante es que el dinero empleado, llegue a la zona, y se ponga en funcionamiento el proyecto.
 Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que no le ha gustado que la Presidencia, en su intervención en un punto anterior, haya manifestado que con izquierda Unida, es difícil consensuar algo, cuando existe dificultades en llegar a un entendimiento para aprobar una moción de ayuda al Perú. Por el consenso, hemos renunciado a una cuestión, del que su grupo no está de acuerdo, y aparece reflejado en la moción. Nos duele, que se haya afirmado que ponemos problemas para consensuar esta moción. Lo importante es que el dinero llegue al Perú, y palie los daños ocasionados por el Terremoto.
 Por la Sra. Concejal delegada de Cooperación Internacional, Doña María Antonia Molina Gil, expone que en la primera Comisión Informativa de Solidaria, expreso su deseo, de que todos nos pusieramos a trabajar, y que seguiremos siendo aliados en este campo, donde no cabe las diferencias políticas, con independencia de que mantengan nuestras diferencias en algún aspecto.
 Cierra el turno de intervenciones, el Sr. Alcalde, quien indica, que lo importante de la moción, es el apoyo institucional del Ayuntamiento, a los ciudadanos del Perú, que sufre los daños ocasionados por el Terremoto del pasado mes de Agosto, como en otras ocasiones, hemos ayudado a Indonesia, con el Maremoto u otras calamidades o catástrofes naturales. Cuando bajamos el pistón, nos olvidamos de estos temas. En el debate planteado con el Pago de Enmedio, he expresado mi convencimiento de la dificultad de llegar a un acuerdo con Izquierda Unida, porque son duros, en la negociación, como lo demuestra para cerrar el acuerdo, para consensuar esta moción. Lo importante, es pues, que vamos a destinar 12 mil €, para el Perú, y no entrar en debates políticos en este punto.
 Seguidamente, se somete a votación, este punto, con el siguiente resultado:
 Votos a Favor: 20 (15 PSOE, 3 I.U y 2 P.P)
 Visto todo lo cual, se aprueba por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, la moción conjunta de ayuda de emergencia a la población víctima del terremoto en Perú.
 
 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.