15/04/2025 PLENO ORDINARIO 17 DE MARZO DE 2025
TERCERO.- EXPEDIENTE 3218/2025. RATIFICACIÓN RESOLUCIÓN 1092/25, PARA LA PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS EUROPEOS "EDIL PAI LR 2030 CIUDAD CONECTADA".
Por el Secretario se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de política económica, desarrollo y empleabilidad, por el que se aprobó la aprobación del Programa de Actuación Integrado (PAI) de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) del Ayuntamiento de La Rinconada, denominada “LR 2030, CIUDAD CONECTADA”, con un presupuesto de 14.989.337€ , que podrá ser financiado en un 85%, con cargo al FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER) , prioridad
2C, enmarcada dentro de Objetivo Político 2 (una Europa más verde)y al Objetivo Específico 5.1 que dentro del Objetivo Político 5 (una Europa más próxima a sus ciudadanos) pretende promover en las zonas urbanas un desarrollo social, económico y medioambiental integrado e inclusivo, la cultura, el patrimonio natural, el turismo sostenible y la seguridad.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Doña Raquel Vega Coca, expone que traemos a ratificación, la solicitud efectuada ante el Gobierno de España, para implementar un plan de actuaciones integrado, (PAI), y que recoge una potente batería de inversión pública, y que viene a traducir la estrategia vinculada al plan de acción de la Agenda 20/30, y que aprobamos en su momento, con una alta participación ciudadana a través de diferentes mesas de trabajo y que fue respaldada en la anterior legislatura.
Quiero agradecer, la importante participación vecinal, contando con un centenar de adhesiones de diferentes entidades, particulares, colectivos ciudadanas y destacando las adhesiones de otros grupos municipales. Esto va a fortalecer la candidatura de la Rinconada, pues la convocatoria publicada en el BOE, lo destaca como relevante. Se busca una estrategia de una ciudad para el año 2030. El impacto de la inversión pública, la madurez de las actuaciones que La Rinconada presenta, la elegibilidad de que los proyectos sean coherentes, con ese modelo verde, innovador y próximo a las personas así como proyectos integrales que vayan en consonancia con las decisiones del gobierno de España como por parte de la Unión Europea.
Nuestra estrategia tiene cuatro ejes vectores, de alto impacto en la misma, desde el punto de vista de la inversión. Acciones que están vinculadas a la innovación digital en la dinamización económica, acciones vinculadas a la energía y el medio ambiente, las volcadas con la inclusión social y finalmente con el patrimonio urbano, turismo y cultura.
Presenta La Rinconada, una estrategia "LR2030, la ciudad conectada", por una cuantía de 15 millones de euros, en el que encontramos proyectos conectados con la movilidad, como la ampliación del tramo cuarto del carril bici, orientada al Majuelo y a la finalización del anillo verde, que conecta este parque con las Graveras, y que el futuro crecerá con el Alamillo. También se contempla la construcción de dos pasarelas de madera en torno al Cerro Macareno, y que salvan obstáculos como los cauces de los arroyos "Almonazar" y "Torrepavas". También se recoge la instalación de 15 aparcabicis inteligentes a lo largo de todo el recorrido de la red de carriles bici.
Como segundo objetivo, planteamos la mejora del transporte urbano, con la adquisición de dos autobuses eco sostenibles, cien por cien eléctricos. También se va a trabajar en plataformas electrónicas para favorecer la movilidad, que permita la movilidad interconectada, y que cada persona pueda conocer el estado de cada medio de transportes y elegir la mejor opción. Y finalmente en esta materia, se quiera instalar una marquesina informativa en un intercambiados de transportes.
Se plantean dos actuaciones muy potentes en dos barrios del municipio, en donde existen muchas viviendas protegidas, como son la Barriada de la Paz y la Estacada, en el que se prevé actuaciones de regeneración urbana para acercar los servicios de proximidad, mejora en luminarias, ordenación y accesibilidad, ayudas para dinamización del comercio existente, o implantación de elementos artísticos.
Por otro lado se plantea la construcción de un centro para el envejecimiento activo en la Hacienda "Santa Cruz", en el entorno de una barriada donde existen muchas personas mayores y que viene a complementar usos vinculados al envejecimiento activo y el conocimiento.
En la línea de la inclusión social y la estructura social, se prevé la rehabilitación del edificio "San Francisco Javier", para acoger un centro de estimulación cognitiva, en el núcleo de La Rinconada.
También se ha proyectado una inversión en construcción de una piscina terapéutica en La Rinconada, orientada a atender a personas con patologías como el ELA, la fibromialgia, la artritis o la esclerosis múltiple. Igualmente puede tener un impacto positivo, a las mujeres que hacen matronatación o terapia postparto o de accidentes.
Se va implantar una plataforma de gestión energética sostenible, para medir y auditar las diferentes instalaciones públicas.
Y en el apartado vinculado a la cultura y el deporte, destaca el complejo deportivo "La ciudad de la raqueta", en la Unión, para poner en valor una zona, para atracción turística y dinamismo económico, con vocación metropolitana.
Finalmente, se contempla dos acciones vinculadas a la cultura como la rehabilitación del edificio del Cáñamo para acoger el centro cultural "La Fábrica", como espacio al servicio de la formación artística, con locales de ensayos para grupos y con espacios audiovisuales y creativos así como la rehabilitación del centro cultural "De la Villa", que será un teatro inteligente que amplia los usos, sus posibilidades y su visión sostenible.
Por el Sr. concejal del grupo mixto Vox, Don Amador Martínez García, expone que estamos ante la solicitud de una subvención de fondos europeos pendientes de resolución que han sido explicado en el seno de la comisión informativas. Tenemos algunas dudas que plantearemos cuando nos llegue la resolución de las ayudas que nos pudiera corresponder.
Nuestra postura es favorable a esta propuesta, al entender que son proyectos que favorecen los intereses del municipio y sus ciudadanos, pese a que el título hace referencia a la Agenda 20/30. No vemos que los proyectos estén vinculado a ninguna ideología, al hacer obras e inversiones necesarias, tales como carriles bici, que completan las conexiones entre núcleos urbanos del municipio; la mejora del transporte urbano; las actuaciones en algunos barrios, mejorando la accesibilidad con mejoras en pasos peatonales; apoyar al comercio local mediante la elaboración de un plan estratégico; acciones vinculadas a la mejora del envejecimiento activa, como un proyecto relacionado con la recuperación cognitiva de personas mayores, o la construcción de una piscina terapéutica, que va a mejorar el tratamiento de ciertas patologías, mejorando la calidad de vida de esas personas. También se contempla una plataforma energética que propicia una eficiencia energética y por consiguiente un ahorro económico en el consumo eléctrico. Otros proyectos, van vinculado a potenciar el potencial turístico del municipio, como es la fábrica, la ciudad de la raqueta y la rehabilitación y mejora del centro cultural de la "Villa", en el que se contempla un envolvente térmica así como placas fotovoltaicas.
Por todo ello, vamos a apoyar esta propuesta, porque es importante hacer un frente común, pues es esencial para poder concurrir y tener ventajas con respecto a otros proyectos presentados por otros municipios.
Por el Sr. Concejal del grupo con IU-Podemos, Don Francisco Luis Gordillo Scholl, expone que el objeto de la Resolución 1092/2025 es la aprobación del Plan de Actuación Integral denominado LR 2030 CIUDAD CONECTADA. Este plan consiste en una serie de actuaciones que tendrán lugar en el municipio y que siguen la senda de lo recomendado en la AGENDA 2030. Nuestro grupo municipal ha sido informado en dos comisiones sobre los detalles del plan y se han contestado adecuadamente a las cuestiones que planteamos sobre el mismo.
Pensamos que las iniciativas que se presentan son acertadas y se dirigen a la mejora de la vida de rinconeros y rinconeras. Nos referimos especialmente a las actuaciones en los barrios, las cuestiones de movilidad o la rehabilitación de espacios, tales como La Fábrica en el Cáñamo que recoge una iniciativa defendida por nuestro grupo municipal desde hace ya mucho tiempo, en el sentido de crear un espacio cultural con locales de ensayo y escenarios donde la juventud del pueblo tenga un lugar de ocio y creación musical diversa.
Nuestro grupo municipal es uno de los colectivos que ha firmado la carta de adhesión donde se afirma que hemos sido informados del plan. Evidentemente no nos podíamos negar, porque, como he dicho anteriormente, nos parece que el PAI va en la senda de la AGENDA 2030, pero hemos echado de menos una mayor participación en el diseño del mismo. La prueba de ello es que se nos presentó un producto ya acabado sin posibilidad de admisión de más ideas.
En este sentido aparece nuestra única objeción al punto que se trata hoy en pleno. Pensamos que no se ha hecho un diagnóstico formal de la situación del municipio y que, de haberlo hecho, las iniciativas recogidas en el plan tendrían una mayor base justificativa.
Si se hubiera empleado la herramienta de la Comisión de Participación Ciudadana, las actuaciones presentes en el plan podrían haberse visto enriquecidas por las ideas surgidas del tejido asociativo de La Rinconada o del resto de grupo municipales. Es decir, no se ha producido esa importantísima participación vecinal de la que ha hablado la portavoz.
Aun así, admitimos que muchas propuestas son adecuadas, al menos en su planteamiento. Ya veremos cómo se van desarrollando. No nos gustaría que estas actuaciones fueran finalmente explotadas por capitales privados, aunque tampoco nos cogería por sorpresa.
Al margen de estas críticas constructivas y por todo lo explicado anteriormente, nuestra posición en este punto del día será favorable.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal popular, Don José Enrique Soriano Baena, expone que tal como manifestamos en la reunión celebrada hace un mes con la Portavoz del Gobierno, y en el mismo sentido expresamos el pasado jueves en Comisión, consideramos que el proyecto que aquí se presenta resulta, en términos generales, interesante.
Creemos que, si realmente se materializa conforme a lo expuesto sobre el papel, supondrá un impulso tanto económico como social para La Rinconada.
Por ello, este Grupo va a apoyar la propuesta presentada.
Por la Sra. concejal delegada de Hacienda, Doña Raquel Vega Coca, agradece el apoyo recibido por los grupos municipales, pero al grupo municipal Vox, le indica que el BOE si tiene ideología, y que está perfectamente alienada con los objetivos de desarrollo sostenible que marca Europa y que está recogido en la Agenda 20/30, en la Agenda urbana española así como en la convocatoria y que se abrió el 30 de diciembre, y en la que presentamos una batería de inversiones, en la que valoramos positivamente su respaldo. Son inversiones muy potentes, para conectar a la Rinconada con su entorno. Aspiramos a tener una posición central dentro del área metropolitana.
Y tenemos un componente ideológico al tener un compromiso fuerte para combatir el cambio climático, y que está presente en actuaciones de regeneración de edificios públicos, como la implantación de plataformas que nos permitan medir la ciudad o ese compromiso respecto a la movilidad urbana. Tanto en lo que respecta a autobuses no contaminantes como edificios que incorporan las energías limpias.
Existe un compromiso para las personas que más lo necesitan, pues el plan contempla una arquitectura social, con acciones, como el centro de envejecimiento activo para personas mayores. O pensando en salud, se plantea la piscina terapéutica o se amplia el centro de estimulación cognitiva.
La cultura, es sumamente protagonista, en esta estrategia y es una señal de identidad en La Rinconada, para canalizar y conectar esas inquietudes para favorecer el talento, la reflexión, el pensamiento crítico.
La innovación y la dinamización económica y las nuevas tecnologías, que hará de La Rinconada, una ciudad en expansión, recientemente reconocida como ciudad de la ciencia y conocimiento por parte del gobierno de España, y en la que aspiramos a captar inversiones, en la denominada "Smart city" e inversiones inteligentes a través de plataformas digitales que conectan nuestro servicio público.
Por ello, da la bienvenida a la ideología, si permite mejorar la calidad de vida de las personas, a través de diferentes proyectos.
En cuanto a las aportaciones del grupo municipal con IU-Podemos, le indica que el concepto de "la Fábrica", como centro cultural nace de mesas de trabajo en el seno de la participación ciudadana de la propia Delegación de Cultura, con numerosos grupos de música, de una veintena aproximadamente. Y con ellos se ha definido con claridad, junto con colectivos culturales, como pueda ser "Corazón Salvaje", "Regarte", "Cáñamo, Rock", "Vega Rock", cuales sus principales demandas de la música y cultura. Y también hemos incorporado otras propuestas del ámbito artístico o visual. Y sin olvidar las demandas que nos plantea la adhesión a "La Rinconada Film Comission", para el municipio sea lugar de grabación de films cinematográficos.
También ha habido participación entorno a la ciudad de la raqueta, en la que destaca en nuestro municipio la importancia de la labor que lleva a cabo el club de bádminton y que es uno de los clubes más laureados de España.
También ha habido participación ciudadana, cuando hemos pulsado, por la Asociación de demencias "La Vega", que atiende a las personas con alzhéimer y otras demencias y que ese proyecto ubicado en la C/ Manuel de Rodas, necesitaba de ampliación y de mayores usos, con mejoras de la accesibilidad y los espacios ajardinados de exterior.
También ha habido participación en la mesa del comercio, en la que es necesario arbitrar ayudas públicas, para su modernización.
Nos hemos sentado, con el vecindario tanto de las barriadas "La Paz", como "La Estacada" y con el entorno cercano a la Hacienda "Santa Cruz".
Existe un camino que ha empezado a lo largo de años y que tiene su marco en la estrategia que es el plan de acción de la Agenda 20/30, con un diagnóstico al que invita, que se lo lea. Sin ese estudio de la situación del municipio no podríamos haber presentado, este PAI, reflejado en la batería de inversiones que antes he mencionado.
Por el Sr. Concejal del grupo mixto Vox, Don Amador Martínez García, expone que nuestra propuesta, va a lo concreto y si estamos en fase de aprobación, vamos arrimar para que salgar. Hemos sido el primer grupo, en adscribirse a este proyecto y desde el inicio del proceso. Son proyectos e inversiones necesarias para el pueblo y no vemos ideología por medio. Por todo ello, aprobamos esta solicitud.
Por el Sr. Concejal del grupo con IU-Podemos, Don Francisco Luis Gordillo Scholl, expone que evidentemente, acabo de llegar y no estoy al tanto de todas esas reuniones de las que me habla.
Me extraña que no se haya convocado la Comisión de Participación Ciudadana, ante un proyecto de esta envergadura y que va a cambiar al municipio.
Por la Sra. Vega Coca, expone que ha habido una dación de cuentas a toda la ciudad en la Hacienda "Santa Cruz", con una invitación a todas las entidades, particulares, empresas y otros agentes sociales. Ha habido una gran difusión a través de redes sociales y en medios de comunicación, y que han querido acompañarnos, y que complementaba las reuniones bilaterales y que se mantuvieron con los distintos grupos municipales. Acudieron al acto de presentación de la estrategia, más de 300 personas. A eso, se le suma las distintas mesas de trabajo con colectivos. Ese espacio participativo sigue abierto. Si hemos considerado, que sería pertinente que el consejo municipal de participación ciudadana, sea convocado cuando exista una resolución que concrete, la cuantía que al final nos asignen, pues estamos antes un proceso de concurrencia competitiva con otros municipios.
Le he indicado que usted ha acabado de llegar y no conoce que llevamos recorrido un camino de participación con numerosos reuniones mantenidas con todo los colectivos y ciudadanía.
Debe tener la tranquilidad que ese potente plan, viene a fortalecer los servicios públicos, y por tanto nada de especulación ni explotación con capitales privados. Estamos hablando de captar 13 millones de euros y completar la aportación municipal de dos millones de euros, en la que también puede ayudarnos la Diputación Provincial, como ya hecho en otros expedientes de ayudas europeas, implementando medidas de respaldo y que podemos lanzar una línea de estrategia para transformar e impulsar esta ciudad y que se pueda convertir en un referente en cuanto a servicios públicos.
Tras el oportuno debate, Seguidamente se somete a votación, la citada propuesta, con el siguiente resultado:
Votos a favor: 21 (16 PSOE, 2 P.P, 2 con IU-Podemos y 1 grupo mixto Vox)
Vista la Orden HAC/1072/2024, de 2 de octubre, por la que se aprueban las bases reguladoras para la asignación de una senda financiera FEDER a Planes de actuación integrados de entidades locales, en el marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el periodo de programación 2021-2027.
Vista la Resolución de 23 de diciembre de 2024 de la Dirección General de Fondos Europeos por la
que se aprueba la Convocatoria para la asignación de Senda Financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados de Entidades Locales, en el Marco del Desarrollo Urbano Sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el periodo de programación 2021-2027
Visto que por Decreto nº 1092/2025, de 25 de febrero de 2025, se acordó lo siguiente:
Primero. APROBAR el Plan de Actuación Integrado denominado “LR 2030, CIUDAD CONECTADA”., con un presupuesto de gasto de 14.989.337 € .
Segundo: Solicitar una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) por importe de 12.740.936,45 euros, en el marco de la convocatoria para la asignación de senda financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible, FEDER 2021-2027.
Tercero: Declarar que esta entidad ya dispone o, en su defecto, se compromete a habilitar el crédito adecuado y suficiente para financiar toda la ejecución del proyecto en caso de resultar seleccionado el mismo, de acuerdo con las normas reguladoras de la convocatoria
Cuarto: Dar traslado del presente acuerdo al Pleno del Ayuntamiento de La Rinconada, para su debido conocimiento y efectos oportunos.
Quinto: Dar cuenta de este acuerdo al Sr. Interventor, Sr. Tesorero y al Área de Fondos Europeos- Agenda Urbana 2030, para su debido conocimiento y efectos oportunos
Visto todo lo cual es acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Ratificar Decreto nº 1092/2025, de 25 de febrero de 2025, por el que se acordó lo siguiente:
Primero. APROBAR el Plan de Actuación Integrado denominado “LR 2030, CIUDAD CONECTADA”., con un presupuesto de gasto de 14.989.337 €
Segundo. Solicitar una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) por importe de 12.740.936,45 euros, en el marco de la convocatoria para la asignación de senda financiera FEDER a Planes de Actuación Integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible, FEDER 2021-2027.
Tercero. Declarar que esta entidad ya dispone o, en su defecto, se compromete a habilitar el crédito adecuado y suficiente para financiar toda la ejecución del proyecto en caso de resultar seleccionado el mismo, de acuerdo con las normas reguladoras de la convocatoria.
Cuarto. Dar traslado del presente acuerdo al Pleno del Ayuntamiento de La Rinconada, para su debido conocimiento y efectos oportunos.
Quinto: Dar cuenta de este acuerdo al Sr. Interventor, Sr. Tesorero y al Área de Fondos Europeos-Agenda Urbana 2030, para su debido conocimiento y efectos oportunos