15/05/2007 PLENO ORDINARIO DE 15 DE MAYO DE 2007
PUNTO DÉCIMO.- MOCIÓN DEL GRUPO PSOE DE APOYO A LOS TRABAJADORES, FAMILIAS Y AFECTADOS POR EL ANUNCIO DE CIERRE DE LA FACTORÃA DE DELPHI EN PUERTO REAL.
Por el Sr. Alcalde, antes de ceder el turno de palabras, explica que según lo acordado por Junta de Portavoces, el debate de esté punto, será conjunto con el siguiente punto, procediéndose a la votación por separado.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, expone que la situación por la que atraviesa los trabajadores de esta fábrica ubicada en el municipio de Puerto Real, es muy difícil, actualmente están realizando una marcha hacia Sevilla. La Empresa alega que debe cerrar, por cuanto tiene declarado unas pérdidas de 150 millones de euros, y por otro lado alega la falta de capacidad para nuevas oportunidades de negocio competitivas, de esa fábrica. Se van a despedir 1.600 puestos de trabajos directos, más los puestos de trabajos indirectos. Esto sucede, en un ámbito territorial, como es la Bahía de Cádiz, que soporta un índice alto de desempleo, y que ha sufrido varias reconversiones de los Astilleros. Por otro lado, entendemos, que la postura de Delphi, incumple la normativa española, pues no responde a criterios de inviabilidad de la planta. Por otro lado existe un Plan aprobado en 2005, sobre viabilidad de la empresa, y que vinculaba a la misma hasta 2010. Ahora se abren varias líneas de actuación, como pudiera ser buscar otras alternativas empresariales, que se asentara en aquella zona, y paliara los posibles daños y pérdida de empleo, que pudiera provocar el cierre de esta fábrica. El principal objetivo es que la empresa no se vaya. El verdadero motivo de esta marcha, se debe al fenómeno de la deslocalización, hacia países del Este de Europa, en donde l0a mano de obra, es más barata. En definitiva apoyamos y somos solidarios con los trabajadores y sus familias. Respecto a la moción del grupo municipal de Izquierda Unida, la apoya, porque debemos aunar esfuerzos, para conseguir el objetivo del mantenimiento de la planta y del empleo.
Por la Sra. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, procede a la lectura de la moción presentada por su grupo municipal, contra el cierre de la planta de Delphi en Puerto Real.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, indica que somos consciente del grave problema por la que está trabajando los trabajadores y sus familias de la empresa Delphi, que han fundamentado en unas supuestas pérdidas económicas, cuando la realidad es que se basa en la deslocalización, y desvío de la producción a países con mano de obra más barata. Se han burlado de la legislación española, y de los compromisos asumidos con la Junta de Andalucía, que consensuó en su momento un plan industrial. Este cierre propuesto, recae en la Bahía de Cádiz, que soporta un alto nivel de desempleo. Vota a favor por otra parte, a la moción presentada por el Grupo socialista.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que apoya las dos mociones presentadas por los grupos socialista y de Izquierda Unida, en apoyo a los trabajadores de Delphi, que ven peligrar sus puestos de trabajo. Por la dirección de esta empresa se ha presentado un concurso de acreedores, con el objetivo de cerrar la planta, que afectaría de manera importante a la Bahía de Cádiz. A su juicio no existen argumentos objetivos para defender el cierre de la empresa. Espera que este conflicto, se pueda solucionar.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, espera que este conflicto, encuentre solución, pues esta empresa ha cobrado las subvenciones dada por las Administraciones Públicas, dentro del Plan de Viabilidad aprobado en 2005, y cuya vigencia es de cinco años. El Gobierno Andaluz, es contundente, y a tal efecto está trabajando tanto para atacar el proceso de concurso de acreedores, como la búsqueda de alternativas, a tal efecto el Consejero Vallejo, ha informado que existen tres empresas vinculados a las nuevas tecnologías y medio ambiente, que están interesadas en implantarse en la zona. La Bahía de Cádiz, soporta desempleo alto. Un proyecto en ciernes es el polígono industrial de "Las Aletas". Por todo ello, apoya las dos mociones, instando a la Junta de Andalucía, a que siga para adelante, de la mano del comité de empresa, para solucionar esta crisis.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que debemos aunar esfuerzos para evitar el cierre, de esta planta industrial, y que se cumpla el Plan Industrial de la Junta, aprobado en 2005. Por último quiere apoyar a los trabajadores que están realizando la marcha de Puerto Real a Sevilla, y espera que sus objetivos se cumplan.
Por el Sr. Alcalde, expone que no podemos instrumentar este conflicto, por intereses políticos, y que la propuesta de Teófila Martínez, de aportar un millón de euros, es electoralista. No es agradable la situación por la que está atravesando estos trabajadores y sus familias, y en la zona de la Bahía de Cádiz, que ha venido sufriendo diversas reconversiones en el sector naval. Debemos darle tranquilidad, y evitar que se politice esta situación, con la propuesta del millón de euros, no se arregla el problema. Por último, desea que el conflicto laboral se solucione.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, comparte lo manifestado por la Alcaldía, referente a la politización del conflicto. En nuestro municipio, hemos también tenido episodios de crisis de empresas, y sabemos que son cuestiones muy delicadas. La Junta de el Gobierno de la Nación, van a ir de la mano para poner solución a este problema, bien impidiendo el cierre, o bien buscando otras alternativas económicas.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, expone que la situación por la que atraviesa los trabajadores de esta fábrica ubicada en el municipio de Puerto Real, es muy difícil, actualmente están realizando una marcha hacia Sevilla. La Empresa alega que debe cerrar, por cuanto tiene declarado unas pérdidas de 150 millones de euros, y por otro lado alega la falta de capacidad para nuevas oportunidades de negocio competitivas, de esa fábrica. Se van a despedir 1.600 puestos de trabajos directos, más los puestos de trabajos indirectos. Esto sucede, en un ámbito territorial, como es la Bahía de Cádiz, que soporta un índice alto de desempleo, y que ha sufrido varias reconversiones de los Astilleros. Por otro lado, entendemos, que la postura de Delphi, incumple la normativa española, pues no responde a criterios de inviabilidad de la planta. Por otro lado existe un Plan aprobado en 2005, sobre viabilidad de la empresa, y que vinculaba a la misma hasta 2010. Ahora se abren varias líneas de actuación, como pudiera ser buscar otras alternativas empresariales, que se asentara en aquella zona, y paliara los posibles daños y pérdida de empleo, que pudiera provocar el cierre de esta fábrica. El principal objetivo es que la empresa no se vaya. El verdadero motivo de esta marcha, se debe al fenómeno de la deslocalización, hacia países del Este de Europa, en donde l0a mano de obra, es más barata. En definitiva apoyamos y somos solidarios con los trabajadores y sus familias. Respecto a la moción del grupo municipal de Izquierda Unida, la apoya, porque debemos aunar esfuerzos, para conseguir el objetivo del mantenimiento de la planta y del empleo.
Por la Sra. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, procede a la lectura de la moción presentada por su grupo municipal, contra el cierre de la planta de Delphi en Puerto Real.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, indica que somos consciente del grave problema por la que está trabajando los trabajadores y sus familias de la empresa Delphi, que han fundamentado en unas supuestas pérdidas económicas, cuando la realidad es que se basa en la deslocalización, y desvío de la producción a países con mano de obra más barata. Se han burlado de la legislación española, y de los compromisos asumidos con la Junta de Andalucía, que consensuó en su momento un plan industrial. Este cierre propuesto, recae en la Bahía de Cádiz, que soporta un alto nivel de desempleo. Vota a favor por otra parte, a la moción presentada por el Grupo socialista.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que apoya las dos mociones presentadas por los grupos socialista y de Izquierda Unida, en apoyo a los trabajadores de Delphi, que ven peligrar sus puestos de trabajo. Por la dirección de esta empresa se ha presentado un concurso de acreedores, con el objetivo de cerrar la planta, que afectaría de manera importante a la Bahía de Cádiz. A su juicio no existen argumentos objetivos para defender el cierre de la empresa. Espera que este conflicto, se pueda solucionar.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, espera que este conflicto, encuentre solución, pues esta empresa ha cobrado las subvenciones dada por las Administraciones Públicas, dentro del Plan de Viabilidad aprobado en 2005, y cuya vigencia es de cinco años. El Gobierno Andaluz, es contundente, y a tal efecto está trabajando tanto para atacar el proceso de concurso de acreedores, como la búsqueda de alternativas, a tal efecto el Consejero Vallejo, ha informado que existen tres empresas vinculados a las nuevas tecnologías y medio ambiente, que están interesadas en implantarse en la zona. La Bahía de Cádiz, soporta desempleo alto. Un proyecto en ciernes es el polígono industrial de "Las Aletas". Por todo ello, apoya las dos mociones, instando a la Junta de Andalucía, a que siga para adelante, de la mano del comité de empresa, para solucionar esta crisis.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que debemos aunar esfuerzos para evitar el cierre, de esta planta industrial, y que se cumpla el Plan Industrial de la Junta, aprobado en 2005. Por último quiere apoyar a los trabajadores que están realizando la marcha de Puerto Real a Sevilla, y espera que sus objetivos se cumplan.
Por el Sr. Alcalde, expone que no podemos instrumentar este conflicto, por intereses políticos, y que la propuesta de Teófila Martínez, de aportar un millón de euros, es electoralista. No es agradable la situación por la que está atravesando estos trabajadores y sus familias, y en la zona de la Bahía de Cádiz, que ha venido sufriendo diversas reconversiones en el sector naval. Debemos darle tranquilidad, y evitar que se politice esta situación, con la propuesta del millón de euros, no se arregla el problema. Por último, desea que el conflicto laboral se solucione.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, comparte lo manifestado por la Alcaldía, referente a la politización del conflicto. En nuestro municipio, hemos también tenido episodios de crisis de empresas, y sabemos que son cuestiones muy delicadas. La Junta de el Gobierno de la Nación, van a ir de la mano para poner solución a este problema, bien impidiendo el cierre, o bien buscando otras alternativas económicas.
Seguidamente se somete a votación, la moción socialista contra el cierre de Delphi, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 20 (15 PSOE, 3 P.P y 2 I.U).
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes al Ayuntamiento Pleno, la moción del grupo socialista de apoyo a los trabajadores, familias y afectados por el anuncio de cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real, y que a continuación se transcribe:
Votos a Favor: 20 (15 PSOE, 3 P.P y 2 I.U).
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes al Ayuntamiento Pleno, la moción del grupo socialista de apoyo a los trabajadores, familias y afectados por el anuncio de cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real, y que a continuación se transcribe:
"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La dirección de la empresa Delphi Automotive España S.L. comunicó el pasado 22 de febrero su intención de proceder al cierre de la factoría de Puerto Real, en la provincia de Cádiz. Una decisión que Delphi ha justificado hasta el momento en que la planta ha acumulado en los últimos cinco años unas pérdidas de 150 millones de euros y a lo que añade la falta de capacidad para nuevas oportunidades de negocio competitivas y que los productos con los que trabaja no son esenciales para la industria matriz. Argumentos que han cuestionado siempre los representantes de los trabajadores y que son objeto en la actualidad de una profunda investigación por parte de las autoridades competentes.
El cerrojazo a la planta de Delphi en Puerto Real adquiere una dimensión dramática para las numerosas familias que dependen de su continuidad, teniendo en cuenta que la factoría proporciona más de 1.600 puestos de trabajo directos y otros miles de empleos de carácter indirecto y relacionados con la industria auxiliar o con sectores y empresas con los que se establecen sinergias.
Del mismo modo, el anuncio de Delphi puede constituir un acontecimiento de fuerte trascendencia en la economía gaditana y en especial en la Bahía de Cádiz, dado el carácter estratégico de la industria de la automoción en una zona que, entre otras situaciones de relevancia, ha sufrido en los últimos años la repercusión de la crisis de Astilleros que desembocó en la reconversión del sector naval.
Desde el PSOE se ha sido sensible en todo momento a la conmoción social generada por esta comunicación y comparte la inquietud, preocupación e indignación de todos los trabajadores, sus familias y por la ciudadanía afectada en general, por una decisión cuya principal complejidad jurídica radica en que se ha tomado bajo el paraguas de una suspensión de pagos y de una quiebra presentada en la Administración de Justicia de Estados Unidos.
Al respecto, no conviene perder de vista que la materialización del anuncio de Delphi podría suponer el incumplimiento de la legislación laboral de nuestro país, según se ha valorado desde el Gobierno central, la Junta de Andalucía, los sindicatos y los representantes de los trabajadores, que consideran que el cierre no responde a criterios de inviabilidad de la planta.
Desde todos los frentes se ha remarcado también que Delphi incumple los acuerdos alcanzados por la dirección de la firma con la Administración andaluza y los representantes de los trabajadores, dado que existe un Plan Industrial firmado en el año 2005, en el que Delphi se compromete explícitamente a mantener la producción industrial y el empleo hasta el 31 de diciembre de 2010.
En todo este proceso, todos los actores intervinientes no sólo han reclamado el cumplimiento riguroso de la legislación y de este acuerdo sino que han exigido a Delphi un plan con medidas específicas para atenuar las graves consecuencias de los trabajadores afectados así como para posibilitar la continuidad y viabilidad del proyecto empresarial.
Estas iniciativas han contado siempre con el respaldo de los Gobiernos de Chaves y Zapatero, destacando que el Presidente de España se ha pronunciado con absoluta firmeza en favor de la justicia laboral y los miles de afectados, comprometiendo todo el apoyo posible, manifestando su solidaridad plena y dejando perfecta constancia de que se buscará una solución razonable y consensuada con los sindicatos.
Con esa premisa, desde finales de febrero, ambos Gobiernos vienen trabajando conjuntamente en la búsqueda de la respuesta adecuada a Delphi con la implicación de varias Consejerías y Ministerios que deja clara esa vocación de mantenimiento de la actividad industrial y el empleo en la bahía de Cádiz, con la intención de minimizar los daños y sin renunciar a ninguna alternativa para la defensa de los puestos de trabajo.
En relación a Delphi, desde que se conocieran las intenciones de la dirección, la Junta de Andalucía ha constituido un frente común junto al Gobierno central, los trabajadores y los sindicatos.
Los eurodiputados españoles y la Comisión Europea han trasladado también su preocupación por el anuncio de cierre de Delphi ante el que desde la Comisaría Europea de Empleo y Asuntos Sociales se han exigido explicaciones y se ha advertido de posibles incumplimiento de la ley española y comunitaria de continuar adelante con los planes avanzados.
Hay que destacar además, el gran seguimiento ciudadano de las manifestaciones de protesta desarrolladas el 1 de marzo y el 12 de abril, así como la huelga general realizada en los municipios gaditanos afectados, el pasado 18 de abril. Los representantes de los trabajadores han anunciado al respecto que seguirán con un intenso calendario de movilizaciones durante el mes de mayo.
Es constatable, en cualquier caso, que los trabajadores han cumplido con su esfuerzo y dedicación a los requerimientos empresariales, como también la Junta de Andalucía, que ha gestionado una inversión pública de casi 62 millones de euros desde 1986, por la que ahora exige a Delphi que cumpla sus compromisos de inversión y empleo.
Como ha anunciado al respecto la Consejería de Empleo, la Junta investiga si este centro de producción ha tenido imputaciones contables por encima de lo debido y procedentes de otros centros de trabajo o si ha habido desvíos de activos o de actividad a otras factorías, sin descartar las correspondientes acciones legales en caso de confirmarse acciones fraudulentas o situaciones de ilegalidad.
En este contexto, desde el Gobierno central se ha ordenado a la Abogacía del Estado que se persone en la suspensión de pagos para que se analice con lupa la legalidad de su posible situación de quiebra. Del mismo modo, la Junta ha decidido recurrir la admisión a trámite por el juzgado de lo mercantil de Cádiz del proceso concursal presentado por Delphi España para su planta de Puerto Real al entender que los elementos que justifican carecen de fundamento.
De forma paralela, el Gobierno andaluz ha anunciado públicamente que estudia personarse en el proceso judicial abierto sobre el cierre de planta de Delphi en Puerto Real también en estados Unidos para conocer por qué la planta no hace lo mismo con el sector de direcciones del grupo para las que se prevé un plan de reconversión.
En este contexto es importante señalar la necesidad de que exista una verdadera unidad entre todos los agentes sociales y económicos y también por parte de la clase política, entendiendo que el único motivo que debe estar detrás de cualquier esfuerzo y argumentación del mantenimiento de los puestos de trabajo y nunca la demagogia y el rédito electoral.
Desde esta perspectiva, no puede obviarse tampoco que la situación de Delphi no obedece a ninguna crisis industrial exclusiva del sector de la Bahía de Cádiz o de la economía andaluza sino que es consecuencia de una crisis industrial de una multinacional en el país más desarrollado del mundo: Estados Unidos. Una crisis que parte de la evolución del sector del automóvil y que ha afectado a otros centros europeos y españoles.
Otro indicador a tener en cuenta es el fenómeno de deslocalización que afecta a muchas economías desarrolladas y que es fruto de un mundo globalizado en el que las grandes multinacionales buscan rentabilizar al máximo sus inversiones, a través de mano de obra más barata, legislaciones más permisivas y mayores beneficios fiscales, aspectos que encuentran en sociedades subdesarrolladas y menos avanzadas.
Por todo lo expuesto anteriormente, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de La Rinconada, propone al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes
ACUERDOS
-Manifestar el apoyo incondicional, solidaridad y respaldo a los más de 1.600 trabajadores que constituyen la plantilla de Delphi en Puerto Real, así como a sus familias y a los aproximadamente 2.400 trabajadores afectados indirectamente por la decisión de cierre.
-Sumarnos en la exigencia del cumplimiento escrupuloso de la legislación española y comunitaria, así como del Plan Industrial firmado por Delphi y los trabajadores para el mantenimiento de la actividad y del empleo en la Bahía de Cádiz.
-Reconocer el esfuerzo de los representantes de los trabajadores, sindicatos, Junta y Gobierno central para encontrar una solución que permita la continuidad de la actividad industrial."