SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/07/2010 PLENO ORDINARIO DEL 15 DE JULIO DE 2010

UNDÉCIMO.- PROPUESTA ÁREA CULTURA DENOMINACIÓN CALLE, PLAZA O PARQUE CON EL NOMBRE DE JOSE SARAMAGO.-

Por el Sr. Secretario, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Salud, previo informe favorable del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, de la propuesta del área de Cultura, de designar con el nombre de José Saramago, a una calle, plaza o parque.

Por la Presidencia, se abre el punto, y se cede el uso de la palabra, al Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, el cual expone que el área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada, eleva a este plenario, una propuesta, realizada por la Asociación "Memoria, Libertad y Cultura democrática". Esta propuesta consiste en nominar, una calle, plaza o parque con el nombre de "José Saramago". Esta propuesta pasado por la Comisión Municipal de Participación Ciudadana, contando con el visto bueno de ella. En esta ocasión si se han hecho, las cosas como nosotros hemos pedido reiteradamente, en otras nominaciones de calles, además es una propuesta de una asociación de nuestro municipio, con el visto bueno de la Comisión de Participación Ciudadana. También vamos apoyar esta propuesta, por la relevancia, no sólo literaria, sino humana, de la persona propuesta. Esta persona, es merecedora de este reconocimiento y otros muchos que se puedan hacer.

José Saramago, nació en el año, en 1922, en la localidad portuguesa de Azinaga, de una familia de campesinos sin tierra, que se vio obligada a emigrar a Lisboa, cuando el autor, tenía tres años. Este origen humilde, ha condicionado, su visión del mundo, y el compromiso político y humano del autor. De formación autodidacta, pues los problemas económicos de la familia, hicieron, que no pudiese cursar estudios académicos, fue la biblioteca pública de su barrio, su centro de formación. Simultaneó esta formación con trabajos en distintos oficios. Junto a esta formación libresca del premio Nobel, queremos destacar la visión existencial y humana de esta persona, centrada de las enseñanza que recibió de una persona importante en su vida, su abuelo. En recuerda de ella, dijo en la ceremonia de concesión del premio Nobel, "que el hombre más sabio que he conocido, en toda mi vida, no sabía ni leer ni escribir".
 
Respecto a su obra literaria, José Saramago, es autor de obras memorables e imprescindibles, de la Literatura universal, como "Memorial de Convento", "El año de la muerte de Ricardo Rey", "Ensayo sobre la ceguera", "Taberna", "Ensayo sobre lucidez", "El evangelio, según Jesucristo", etc. En todas ellas, palpita, su honda preocupación, por el hombre, y su denuncia, por las tremendas, injusticias, que padece. De él, llegó a decir el exigente crítico, Harol Grunt, que era el novelista contemporáneo, con mayor fuerza narrativa. Fue la calidad de su obra literaria, lo que le hizo merecedor, del premio Nobel de literatura, en el año 1998, y fue el sentido critico de la misma, lo que le hizo merecedor de la censura, y persecución del gobierno portugués de "Tabaco Silva", quien impidió y vetó la presentación de su obra, "El Evangelio, según Jesucristo", al premio literario europeo, del año 1991, alegando que ofendía a los católicos. Como acto de protesta Saramago, abandona Portugal, y se instala en la Isla de Lanzarote, lo cual nos vino bien, pues tuvimos la oportunidad de tener un mayor conocimiento, de su obra y pensamiento, a través de las publicaciones en periódicos de nuestro país.
Una vez, que hemos hablado de la importancia, de su obra literaria, estamos convencido, que además de la calidad y el carácter critico e irónico de la misma, Saramago, va a ser recordado siempre, por la sinceridad y firmeza, de su compromiso humano y político. En sus novelas, ensayos y artículos siempre manifiesta su solidaridad con el género humano en general, y con las clases más desfavorecidas, en particular, a la vez, que hace una firme denuncia de las injusticias que históricamente han padecido y padecen las clases más humildes y trabajadoras. Las profundas desigualdades sociales que aún perduran en el siglo XXI. Esta defensa de los más desfavorecidos, siempre viene acompañada, con una critica feroz, en contra del poder establecido, en sus distintas manifestaciones, como el poder económico, poder político, supeditado al primer poder, poder militar o poder religioso. Reflejo de esas denuncias, son las siguientes palabras, derivadas de una de una de sus obras; "Es hora de aullar, porque si nos llegamos a llevar por los poderes que nos gobiernan, y no hacemos nada, por contrarrestarlos, se puede decir, que nos merecemos, lo que tenemos". Uno de los aspectos más relevantes de la denuncia, que lleva a cabo Saramago, en su obra, es la capacidad de manipulación de las masas que tiene el poder, y la capacidad que tiene de someterlas, a una tremenda y terrible alineación, lo que dará a su obra, de una impronta, de un marcado pesimismo, aunque siempre, nos dará una ventana abierta, a la esperanza de un mundo más igualitario y humano.
Este compromiso político, le llevó desde su ideología de izquierdas, luchar en contra de la dictadura de Zalazar, lo que le valió censura y persecución, en aquellos años difíciles de la historia de Portugal. Le llevó también, a participar en la Revolución de los Claveles, y afiliarse al partido comunista portugués, en el año 1969. Le gustaba definirse como comunista heterodoxo, y desde su posición, era critico con los derroteros que está siguiendo la izquierda en esta Europa, y principalmente a los partidos de izquierdas, que relegan a un segundo plano, sus ideas, ante el poderoso poder económico, en aras a un supuesto pragmatismo, de una tan traída responsabilidad de gobierno. Consideramos, que este aspecto, de su obra, sobre la crítica a los que nos consideramos de Izquierda, debe ser un punto de referencia, en esa reflexión, que debe hacer la izquierda europea, ante los difíciles momentos económicos por la que atravesamos.
Lamentablemente, le llegó la muerte, a los 87 años, el 18 de junio de 2010, en su residencia de Lanzarote, por eso, hoy en este plenario, es justo hacer un sentido homenaje, en un hombre tanto rico en experiencia, homenaje, que desde Izquierda Unida, consideramos que contará con el respaldo, de los miembros que conforman la Corporación, con independencia, de que se está de acuerdo o no con las ideas que transmitió esta persona en sus obras y escritos.
Por último, debemos decir, que ahora que se ha muerto el hombre, queda ese escritor comprometido, con el ser humano y su tiempo, pues los hombres, que son grande de verdad, no nos abandona nunca, pues siempre nos acompaña, en la Memoria, y en el caso de Saramago, a través de esas ideas sencillas, fundamentales, comprometidas y humanas, que quedaron plasmado en su libro, como la que ahora hago alusión, en la que se hace una critica, a aquellos, en los que en la época actual, intenta, vendernos optimismo, "estamos todos, hundidos en la miseria del mundo, y no se puede ser optimista, el que es optimista, o es insensato, o insensible o millonario. Los únicos interesados, en cambiar el mundo, son los pesimistas, porque los optimistas, están encantados con lo que hay". Esto, lo dijo en diciembre de 2008, durante la presentación de su obra, "Las Pequeñas Memorias", una obra que recuerda su infancia, entre los 5 a los 14 años.
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone, que José Saramago, tuvo una gran trayectoria literaria, quiere hacer mención a dos aspectos de esta propuesta, en primer lugar existe una asociación que propone el hecho de una nominación de una calle, parque o plaza, con el nombre de escritor, y que nosotros la secundamos en la comisión de participación ciudadana. Nos sumamos pues a este homenaje, destacando la unanimidad en la votación de esta comisión municipal. Todos los sectores de la sociedad allí representaron estuvieron de acuerdo en este reconocimiento.
Por la Sra. Concejal delegada de Cultura, Doña Raquel Vega Coca, expone que va a centrar su intervención, en el deseo de otorgarle a esta persona, un reconocimiento institucional, que realiza con esta propuesta, el grupo socialista, y que me alegro, de que cuente con el apoyo de todas las fuerzas políticas de esta Corporación. Ha sido igualmente apoyado por la Comisión Municipal de Participación Ciudadana. Me alegro, que Izquierda Unida, no haga ninguna tacha en este procedimiento de nominación. Esta propuesta, viene avalada, por la petición de la Asociación, "Memoria, Libertad y Cultura Democrática", que es de ámbito autonómico.
Respecto, a la figura de José Saramago, ha sido uno de los grandes genios, de la literatura contemporánea universal, es un escritor grande, en todas sus facetas, novelista, poeta, periodista, y dramaturgo. Es una persona de orígenes humildes, destacando su preocupación social, exigencia estética, se puede decir, son una constante permanente en su obra, del único premio novel, de las letras portuguesas. Fue hijo de campesinos sin tierra, emigrante, forzado en la Biblioteca Pública de su barrio, mientras se dedicaba a distintos empleos, para contribuir a la economía familiar. Es una figura apasionante, desde el punto de vista literario.
Se ha mencionado, su compromiso político, aunque se debe decir, que fue un hombre de libre pensamiento, por encima de cualquier doctrina partidaria. Se afilió al partido comunista, en el año 1969, cuando era clandestino, en la dictadura de Salazar, y se consagra como periodista, al mismo tiempo, que sufre censura. Preguntado recientemente, por su militancia, decía que no tenía otra, que la derivada de lo que escribía. Dedicó muchas líneas, a la defensa de los trabajadores, de los más desfavorecidos, y de una justicia socia.
En su actividad literaria, podemos destacar muchas referencias, como por ejemplo la obra, "La Noche", que es una obra teatral, donde reflexiona sobre la censura, "Levantado del Suelo", donde denuncia la injusticia ejercida desde el poder, "La Balsa de piedra", donde realza uno de sus aspectos, que en la idea de reforzar los lazos entre España y Portugal, y donde se plantea, que pasaría si ambos países, se separaran de Europa, y se lanzaran a flotar, sobre el Atlántico. Otra obra, es la controvertida, "El Evangelio según Jesucristo", el ensayo sobre la ceguera, "Todos los Nombres", "La Taberna", con el que se inicia la reflexión sobre la identidad humana. Escribió 39 obras, trabajó, todos los géneros, incluido los contenidos de su propio blogs, que tenía perfectamente actualizados.
En su faceta periodística, tocó infinidad de temas, de gran variedad en cuanto sus contenidos, y donde destacaba una vez más, su compromiso social.
En cuanto a premios y distinciones, el más relevante, fue el premio Nobel de Literatura, pero también, tuvo diferentes menciones y distinciones, como los nombramientos de honoris causa, en diferentes universidades de todo el mundo, y el premio, "Camoes", que es el equivalente al "Cervantes", en los países de habla portuguesa.
Fue, una figura, embajadora de Iberia, y de estrechar los lazos, entre dos países, que amó profundamente.
Dicen de José Saramago, que su obra, fue universal, pero que no fue un escritor precoz, tal vez, porque le gustaba escuchar, y le gustaba escuchar con la imaginación. Estética, rebelión, generosidad, personalidad, pueden sintetizar parte de su literatura, como también, una aparente derrota del cinismo, la indiferencia y la cobardía. Fue escéptico e intelectual, insumiso ante la resignación, una crítica sentida y aguda, ante el avasallamiento del poder. Habló sobre la muerte, la guerra. Fue un escritor incómodo para muchos, pero también fue un mago de la palabra.
 
Sobra, pues las razones, como se expuso en el seno de la comisión informativa correspondiente, para este reconocimiento de todo un pueblo. Al hilo del reconocimiento de este plenario, yo propondría, sino existe inconveniente de los grupos municipales, no sólo se circunscribiera la nominación a una calle, plaza o parque, sino que estuviera abierto, también a otro espacio o edificio de la localidad, para que pudiera estar a la altura, de una figura universal de su talla.
Por su excelente labor literaria, por su pensamiento, su contribución a estrechar los lazos, de España y Portugal, y su defensa de una mayor justicia social, se propone este reconocimiento de todo un pueblo, a la figura de José Saramago.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que está de acuerdo con la propuesta formulada por la Sra. Delegada de Cultura, respecto a que se extienda, además de un parque, plaza o calle, a un equipamiento, la nominación de José Saramago, y pudiéramos tener una posibilidad magnífica, con la nueva Biblioteca del núcleo de La Rinconada.
Esta propuesta, en concreto, quien la trae no es el grupo municipal socialista, pues la propuesta la trae el área de Cultura, tal como aparece reflejado en la convocatoria, y el grupo socialista, lo que hace, al igual que hicimos nosotros, en la comisión correspondiente, fue la de asumir una propuesta de una asociación, en este caso de la Asociación Memoria, Libertad y Cultura democrática", y comprende que el grupo socialista la asuma, al igual que el resto de los grupos que conforman este plenario.
Destaca su militancia con el partido comunista, además de asumir su compromiso con la literatura. Antes de revindicarse como militante político, se reivindicó como militantes de las letras y la literatura.
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que estamos reconociendo la figura de José Saramago, no por su vertiente política, sino por su obra y trayectoria literaria. Por ello, entendemos que se deben hacer los reconocimientos institucionales. Nosotros nos da igual que la nominación de la calle con el nombre de esta persona, sea una plaza, calle, o parque, y que se pueda extender a un edificio de titularidad municipal. Valoramos que pudiera proponerse que lleve su nombre, la nueva biblioteca de La Rinconada.
Por la Sra. Concejal Delegada de Cultura, Doña Raquel Vega Coca, expone que durante su primera intervención, he manifestado que Don José Saramago, era militante de un partido político, y he hecho un recorrido por su compromiso político, pero esta persona, es una figura universal, patrimonio de la humanidad. Para el partido socialista, así se comentó en los medios de comunicación social, cuando se conocía la noticia del fallecimiento, manifestó que era todo un referente para la familia socialista, y máximo respeto y admiración hacia esta persona. Con esto me quedo, y con su legado, y con esa critica y defensa contra el poder avasallador, con una obra innumerable y distinguida, dentro de lo mucho que aportado a la Literatura Universal contemporánea. Y eso es lo más importante de todo.
El grupo socialista, ha recogido, una propuesta de un colectivo social, en este caso, la Asociación, Memoria Histórica, Libertad y Cultura Democrática, de la que coincide plenamente, además de la idoneidad de llevar esta propuesta, por el fallecimiento de este escrito, que ha sido grande.
Por el Sr. Alcalde, explica que hemos atendido la petición de una asociación, que trabaja con la Memoria Histórica en nuestra localidad. Previamente a presentar esta propuesta, se reunió con esta Alcaldía, para plantearla, ante nuestra respuesta positiva, le pedimos que lo planteara en un documento concreto, que es lo que se lleva a Pleno, con la intención de reconocer la labor literaria de esta persona, y evitando cualquier pronunciamiento político sobre ella. José Saramago, es patrimonio universal de las letras, yo soy lector de sus obras literarias, aun cuando no esté de acuerdo con algunas de sus ideas. Respecto a la propuesta de nominación, de plaza, calle, parque o edificio, manifiesta que he pensado en la nueva Biblioteca de La Rinconada, pero aún está en estudio, al igual, que en la localidad tenemos dos parques con el nombre de "Félix Rodríguez de la Fuente". La propuesta, pues no está cerrada, y luego podremos consensuar el lugar concreto que llevará este nombre en la localidad. En definitiva vamos a reconocer la figura de José Saramago, que es patrimonio de la Humanidad.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres, expone que apostaría más porque llevará el nombre de José Saramago la nueva Biblioteca del núcleo de La Rinconada, pues está más relacionada con el ámbito donde se movía. Es más adecuado que nominarlo con un parque o calle.
Seguidamente, se somete a votación, esta propuesta, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 20 (15 PSOE, 2 P.P y 3 I.U).
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Único. Aprobar la nominación de una calle, plaza, parque o edificio de equipamiento de titularidad municipal con el nombre de "Don José Saramago".

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.