SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/07/2010 PLENO ORDINARIO DEL 15 DE JULIO DE 2010

DUODÉCIMO.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA SOBRE DEFENSA DE LA NO SUSPENSIÓN DE LA ORDEN DE ADJUDICACIÓN DE NUEVAS OFICINAS DE FARMACIAS, FUNDAMENTADA EN EL INTERÉS GENERAL AUTÓNOMICO Y LOCAL.-

Por la Sra. Concejal delegada de Salud, Doña Raquel Vega Coca, expone que al presentar esta moción, quiero destacar los derechos constitucionales, que se establecen, en aras a las responsabilidades de los sectores públicos, para organizar y tutelar la salud pública, a través de medidas preventivas, y de prestaciones y servicios necesarios, entre ellos, la competencia farmacéutica, que tiene nuestra comunidad autónoma. Básicamente, se ha querido traer a este plenario, esta moción, al tener conocimiento que se han interpuestos recursos contenciosos administrativos, por parte de interesados contra la Orden que regula la planificación farmacéutica que desarrolla, la nueva Ley de Farmacias. No entra esta moción, contra los legítimos posicionamientos, de cada parte, y se ciñe exclusivamente en su objeto, al resaltar el claro perjuicio, que tendría para el interés general autonómico y municipal, la suspensión de dicha Orden. Es positivo, pues para nuestros intereses, que la Orden sigua su curso, teniendo en cuenta, que la misma, va a posibilitar la apertura de 312 nuevas farmacias en Andalucía, para atender una nueva población, que ha suma 780.000 personas.
Para nuestro caso, posibilitaría la apertura de 7 nuevas oficinas de farmacias, aumentando considerablemente los puntos de ventas de medicamentos. En este sentido, la suspensión, afectaría gravemente no sólo contra las lógicas demandas ciudadanas, sino también de los propios profesionales farmacéuticos, que pueden encontrar, en una situación económica compleja, una inminente solución a sus salidas de empleo, y que conllevará asociada, la creación de nuevos puestos de trabajo, vinculados a la mejora del servicio de dispensación de medicamentos. De las 7 oficinas de farmacias a ubicar en nuestro localidad, dos estarías ubicadas en el núcleo de La Rinconada, en las zonas residenciales del Santísimo y Santa Marta, una en la Jarilla Residencial, y otras cuatro, en San José, tres de ellas, localizadas, en el Cáñamo Residencial, el Mirador y Secadero de Gutiérrez, en todo caso, en zonas de expansión y crecimiento demográfico. Especialmente urgente, es atender a esta necesidad en el núcleo de La Rinconada, donde actualmente existe una solo Oficina de Farmacia, para atender a una población censada, de 9 mil habitantes.
Por ello, es necesario, que se agilice el proceso de asignación de nuevas farmacias, derivada de la nueva Ley de Farmacias, en aras a corregir esta disfunción territorial, que reiteradamente hemos puesto de manifiesto este Ayuntamiento, en todas las instituciones sanitarias y farmacéuticas competentes. La no atención de la solicitud de suspensión, permitiría la no paralización de la Orden, que pudiera ocasionar una merma en la accesibilidad al medicamento, y mas destacado aún, en personas con movilidad reducida o de edad avanzada. Ofrece una solución de asistencia, de mayor eficiencia, y de calidad, conforme a los objetivos de la nueva Ley.
 
En cuanto al núcleo de San José, va a proporcionar va a propiciar un salto cualitativo y cuantitativo, en la mejora de la prestación farmaceutita, sin perder de vista que el municipio, en su conjunto, ha crecido una media en los últimos años, de mil habitantes al año, y por último, contempla en su planificación urbanística el desarrollo del Pago de Enmedio.
Por todo lo expuesto, se plantea la adopción de una serie de acuerdos, reflejados en la moción que presenta el grupo municipal socialista, y que pasa dar lectura:
 
1.- Mostrar el rechazo a la suspensión solicitada en los recursos contencioso administrativos contra la aplicación de la Orden de 8 de Abril de 2010, con fundamento en los perjuicios que causaría al interés general descritos, justificados en el caso de La Rinconada en las consecuencias de la paralización de las 7 oficinas de farmacia que contempla la nueva planificación autonómica.
 
2.- Acordar la personación como parte interesada, directamente o a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, en todos y cada uno de los recursos contenciosos administrativos que se interpongan contra la Orden de la Consejería de Salud de 8 de Abril de 2010.
 
3.- Reiterar la necesidad de que se establezcan todas las garantías en el acceso de la población de La Rinconada a la prestación del servicio de farmacia desde parámetros de calidad y eficiencia que permitan el mejor cumplimiento del derecho constitucional a la protección de la salud.
 
4.- Dar traslado de esta moción a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, el Parlamento de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, el Defensor del Pueblo andaluz y a los Grupos Parlamentarios del Parlamento Andaluz.
 
5.- Difundir el contenido de esta moción ante la sociedad rinconera en general y el tejido asociativo, en particular.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que le gustaría indicarle al grupo proponente, que nos hubiera gustado, tener más tiempo para analizarla mejor. El día 9 de este mes, se presenta la moción, pero su análisis, por su implicación normativa, conlleva más tiempo, para analizarla y valorarla. Tenemos constancia de la existencia de recursos de inconstitucionalidad de determinados artículos de la Ley de Farmacias, y por ello, el análisis de la misma, es compleja.
Esta Orden de convocatoria de nuevas farmacias, proviene y deriva de la aprobación de esta Ley de Farmacia de Andalucía, que fue aprobado en 2007, resaltando que el posicionamiento de Izquierda Unida, fue de abstención. Se presentaron bastantes enmiendas a esta Ley, unas fueron aceptadas, y otras no. Esta Ley, no correspondía o no era lo bastante amplia, para solucionar el problema de falta de farmacias en Andalucía. Existe un artículo problemático de la Ley, que es el 47, y que está recurrido en los Tribunales. Desde Izquierda Unida, entendemos pese a nuestra abstención, que existen cuestiones positivas, que viene a dar soluciones, por esta disposición, y que pretende romper un monopolio exclusivo, y que ha sido durante años, ejercido por el Colegio de Farmacéuticos, que decidían a la hora de la apertura de nuevas farmacias. Esta Orden, aumenta el número de farmacias, atendiendo pues, a la demanda ciudadana existente y a las necesidades ciudadanas de nuestra comunidad, y máxime en nuestro municipio. En tercer lugar, pretende romper con la discriminación, entre núcleos urbanos y núcleos rurales.
Desconocemos si la propuesta que formula el grupo socialista, ha sido aprobada en otros municipios, pues el segundo acuerdo, pretende la personación, como parte interesada, a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, o individualmente a través de los municipios.
Queremos dejar claro, nuestro respeto en primer lugar, al derecho que tiene cualquier ciudadano u organización a interponer un recurso, ante cualquier disposición, y el respeto a las decisiones que tomen los órganos judiciales.
Para concluir, en lo que afecta, a nuestro municipio, entendemos que esta Orden de convocatoria, puede dar solución a problemas que existen, en relación a la necesidad de contar con nuevas farmacias, en especial en el núcleo de La Rinconada, y otro núcleo más alejado de los núcleos urbanos. El número de nuevas farmacias es adecuado, si se piensa, que se asignarán y se separará de futuras convocatorias, en un cierto tiempo alejado. Son pues siete farmacias, que van a dar respuesta a la realidad de nuestro municipio.
 
Sin entrar en valorar lo que ha supuesto esta nueva legislación de farmacias, en la que nos abstuvimos, entendemos que a lo que afecta a nuestro municipio, la propuesta de acuerdo de la moción, es positivo y necesaria. Por lo tanto, nuestro voto, será favorable.
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que no puede debatir sobre esta cuestión, que desconoce, pues nuestro compañero de grupo que iba a defender nuestra posición, no se encuentra presente en este plenario, por motivo de salud. Desconocemos la legislación de farmacias, y hemos tenido el texto de la moción, en apenas 48 horas, También desconocemos el contenido de los recursos judiciales interpuestos por los interesados, contra la convocatoria de nuevas farmacias. Pero, si es necesario, por la realidad de nuestro municipio, que esas 7 nuevas oficinas de farmacias, pudieran abrir, en tiempo razonable. En la moción, se nos indican que han solicitado la suspensión de la eficacia de la Orden, hasta que se resuelva el fondo del asunto, desconociendo si los Tribunales, se hayan manifestado al respecto. No tendríamos problemas en apoyar esta moción, si se hubiera tenido mayor tiempo para analizarla, pues entendemos que el contenido de la moción, lo merece. En lo relativo a los puntos de acuerdos, sería plenamente asumible, el hecho de defender, que esas 7 oficinas de farmacias, no queden suspendidas, y puedan implantarse en la localidad. Nos Vamos abstener, a pregunta de la Sra. Delegada de Salud.
Por la Sra. Concejal delegada de Salud, Doña Raquel Vega Coca, explica que se ha querido traer esta moción, antes del periodo vacacional, y tras una reciente reunión, en el seno de la Dirección General de Farmacias. Este ha sido un tema prioritario, a lo largo de la legislatura, para este equipo de gobierno, y en especial para esta Delegación de Salud. No queremos ser un convidado de piedra, en el proceso de adjudicación de nuevas farmacias, pese a no ser la administración competente, pero queremos proteger y tutelar los intereses de nuestros vecinos, al derecho a la salud. En este sentido, conocíamos con detalla, la existencia de varios recursos judiciales planteados contra la Orden de la Consejería de Salud, que va a desarrollar, la Ley de Farmacias de Andalucía, y que afectaría a las 7 oficinas de Farmacias, planteadas en nuestro municipio. Por lo tanto, tras esta reunión, en tiempo rápido, hemos planteado el contenido de esta moción. Hemos querido evitar, en entrar en algunas cuestiones, que pudiera generar debate ideológico, con respecto a lo aprobado por los diferentes grupos políticos, en el Parlamento Andaluz. El sentido de la moción, es poner en valor, lo que implicaría, de cara al interés general, tanto para este municipio como a Andalucía, la paralización, suspensión o ralentización, de esta orden, que desarrolla la Ley de Farmacias.
En La Rinconada, qué supone que se paralice este proceso de asignación de nuevas Farmacias, supone no contar con 7 nuevas farmacias más, no tener un nuevo servicio farmacéutico, tener menos calidad y eficiencia, en nuestro mapa territorial, que no se genere más puestos de trabajo, que no se solvente un problema histórico del núcleo de La Rinconada, que cuenta con una sola farmacia, que no se dé respuesta a nuevas barriadas, como el Secadero, El Mirador o el Cáñamo, o la Jarilla Residencial. En definitiva, que no se permita mejorar en algo, que se ha estado trabajando, en toda la legislatura, por esta administración local, que es pelear para poder contar con mayores farmacias. El primer borrador, nos daba 4 nuevas oficinas de farmacias, después se amplió a 7, considerando una mejora importante, siendo La Rinconada, con el municipio, junto con Dos Hermanas, los que más oficinas se abrirían con este nuevo proceso de adjudicación de farmacias.
En relación, a si se están tomando este tipo de iniciativa, en otros municipios, le indico que podemos estar liderando esta cuestión, a nivel de municipios de Andalucía, y vamos a llevar el debate a través de nuestro Alcalde, al seno de la FAMP; para que se pueda debatir, lo que supondría la paralización de esta convocatoria. Sin duda, causaría un gran perjuicio. No vamos a entrar en valorar la nueva Ley de Farmacias, pero queríamos delimitar el contenido de esta moción, al interés general de La Rinconada.
Entendemos que es legitima cualquier reclamación que se plantee ante la Justicia, pero no debemos prevalecer los intereses de unos pocos, que suelen ser los que más tienen, frente a los intereses generales de la comunidad andaluza y la nuestra.
Respecto al grupo popular, le indica que 48 horas, es tiempo más que suficiente, para informarse respecto al conflicto planteado en la moción, e informarse de la postura que tuvo su partido, respecto a la Ley de Farmacias de Andalucía, en la que ha interpuesto un recurso de inconstitucionalidad contra ella. Y no solo se ha planteado contra el artículo 47 de la Ley, como defendieron en un principio, sino se ha extendido a cuestiones, que no plantearon en sus enmiendas, y lo dice analizando las notas emitidas por el órgano que aglutina a los colegios oficiales de farmacéuticos de Andalucía, donde mostraba sus sorpresas, por eso recurso de inconstitucionalidad que planteaba el partido popular. Le llama la atención, que la postura de su partido, en el recurso, va en contra de principios de concurrencia competitiva, mérito, capacidad, y no sólo, sobre las transmisión onerosas, sino a adjudicación de farmacias de nueva apertura, contraviniendo posiciones adoptadas por el partido popular, en otras comunidades autonómicas, que generarían una importante inestabilidad en toda España, y en las comunidades donde ya existen normas vigente similares, con lo cual, produciría una inseguridad en el sector de las farmacias en el conjunto del país. A este órgano, la llamaba la atención, la existencia de una incongruencia respecto al primer firmante del recurso de inconstitucionalidad, Sr. Zaplana, avaló con su firma, como Presidente de la Comunidad Valenciana, una Ley que consagra la publicidad, la transparencia, la concurrencia competitiva, mérito y capacidad. Parece que lo que es bueno para Valencia, no es lo para esta comunidad, y tendrá que dar respuesta a ello, sacrificando los intereses generales, en beneficio de los de unos pocos. Conocemos que ese recurso de inconstitucionalidad, lo ha preparado el partido popular, con una de las asociaciones que ha presentado recurso contra la orden de asignación de nuevas farmacias en Andalucía.
Por lo tanto, su postura de abstención, no me extraña, y me hubiera gustado que se hubiera desmarcado de esa postura, defendiendo el interés general, sin entrar en el debate de fondo, respecto a la Ley de Farmacia, y por tanto no observamos el compromiso en favor de los ciudadanos de La Rinconada. Seguiremos trabajando para que esa Orden, no se paralice, y por tanto, podamos, contar con esas nuevas oficinas de Farmacia en La Rinconada.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que su grupo, siempre va a apoyar el interés general, frente al interés particular, tampoco apoyamos privilegios exclusivos que se tenían hasta ahora, ni tampoco, apoyamos una liberalización extendida. Por otro lado, se debe respetar las decisiones judiciales, pero es prioritario primar la necesidad de nuevas farmacias que existe en nuestro municipio, y eso es una realidad que todos conocemos. En último, lugar, le gustaría indicarle, si es posible en el acuerdo cuarto de la moción, el hecho de darle traslado a esta moción, a todos los grupos parlamentarios, del Parlamento de Andalucía.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica a la Sra. Delegada que hemos tenido problemas de salud por parte de dos integrantes de su grupo municipal, por lo que difícilmente en 48 horas, podemos estudiar esta moción del grupo socialista. Esta Portavoz, no conocía el contenido de la postura de nuestro partido, ni siquiera que hubiera planteado este recurso de inconstitucional contra la Ley de Farmacia. No podemos pues entrar en el debate, en todo caso, demarcándome de esas posiciones de mi partido que desconozco, le he manifestado, que es asumible perfectamente, que en esta localidad, hace falta nuevas oficinas de farmacias. Usted, conoce bastante bien el tema, lleva estudiando esta cuestión, desde el comienzo del mandato de esta legislatura, y tiene bastantes reuniones con las administraciones competentes en apertura de Farmacias. Y con la última reunión, ha montado esta moción. Entendemos que es positivo, desde el punto de vista político, pero el posicionamiento de nuestro grupo, no proviene de la defensa convencida de unos argumentos políticos, es porque desconocemos de lo que estamos hablando, por haber tenido esta moción, en apenas 48 horas. Es necesaria la nueva apertura de farmacias en la localidad, y es más, si se abandera por parte del Alcalde, esta necesidad, y se hace valer en el seno de la FAMP, y se consigue este logro, bienvenida sea esta posición, con independencia de la postura política de nuestro partido. En definitiva, no podemos votar algo, que no conocemos.
Por el Sr. Alcalde, explica que la moción, es larga y extensa, y la responsable de salud, tiene información de primera mano, porque domina, conoce y ha profundizado mucho en este tema., pero lo que se plantea en la moción, es muy sencillo. Existe una Ley de Farmacia, sobre los que nosotros no nos pronunciamos, y que se ha debatido en el Parlamento Andaluz, y que ha sido recurrida por unas cuantas instituciones, que no solo recurren y plantean dudas, sobre el contenido de la Ley, sino que pide al Juez, que la suspenda, y nosotros, entendemos que ese Juez, que no solo debe pronunciarse sobre el fondo de las cuestiones planteadas por los interesados, sino también la suspensión de la eficacia de la Orden de asignación de nuevas farmacias, es bueno, que tenga sobre su mesa, papeles de algunas organizaciones y administraciones como nosotros, que digan, que nos parece bien que dictamine sobre los derechos de los terceros, estén defendidos, pero es bueno que sepa el Juez, que algunos ayuntamientos, defendemos que no se suspensa la eficacia la Orden, pues causaría un grave perjuicio para la ciudadanía, y en nuestro caso, porque perderíamos 7 nuevas farmacias. Y queremos que también tenga el papel de la FAMP, para evitar que 312 nuevas farmacias, en Andalucía, queden paralizadas. Sabemos, que una de las estrategias dilatorias de la parte que está pidiendo la suspensión, es la propia suspensión de la Orden. Queremos que el juez, conozca el grave perjuicio que se causaría con la suspensión, respecto a los intereses de los ciudadanos de La Rinconada y el resto de Andalucía, pues se vería afectado 90 pueblos, que va a sufrir un perjuicio en cuanto a la prestación de servicios hacia el ciudadano. Nos da igual, que dictamine el Juez lo que considere oportuno, sobre los derechos de los interesados en estos recursos, pero queremos que no suspenda la aplicación de la Orden de asignación de nuevas farmacias, y que se puedan abrir 312 farmacias en Andalucía. Si como consecuencia de las futuras sentencias, se tiene que indemnizar a los perjudicados, que se haga, pero que no paren esta asignación de nuevas farmacias. Nos dejaría en el núcleo de La Rinconada, con una sola farmacia, en La Jarilla, con ninguna, y en San José, con cuatro farmacias menos.
Para esto, no hace falta 48 horas, sino la determinación, de ponerse al lado del Gobierno de La Rinconada, y de sus ciudadanos, para intentar que ese papel que va a llegar al Juzgado, consiga que el Juez, conozca nuestra preocupación por la calidad del servicio, y no paralice este proceso de asignación de nuevas farmacias.
Por qué no todos los municipios, están como nosotros, pues quizá se deba a que apenas va a suponer un incremento significativo de nuevas farmacias, pero nuestro caso, no es así, pues ahora contamos con solo 6 farmacias, y con esta nueva Ley, se asignarían a nuestro municipio, otras 7 nuevas farmacias, por lo que el servicio, estaría plenamente cubierto.
Por la Sra. Concejal delegada de Salud, Doña Raquel Vega Coca, expone que acepta la propuesta de Izquierda Unida, sobre el punto cuarto de la propuesta de resolución, de la moción, remitiéndose pues, esta moción, a los grupos parlamentarios, del Parlamento Andaluz. En cuanto al grupo popular, desearle que mejore la salud de sus miembros, pero nosotros trabajamos para que la mejora de la salud de todos los ciudadanos de La Rinconada, se vea mejorada, con la existencia de mejores y mayores servicios. No se cree, del todo su argumento del desconocimiento de la Ley, pues nos dice que no conocía el fondo de la moción, y se le ha explicado el contenido de la moción, y se le ha recordado que no era objetivo de la misma, entrar en el fondo político de lo que se debatió en el Parlamento andaluz, cuando se debatió, el contenido de esta Ley. Yo, si estuve en el Parlamento, porque es una asunto que nos preocupa, y tenemos que tutelar los intereses de los ciudadanos de La Rinconada, pero entiendo que no sólo tenemos que estar preocupado nosotros, sino también los grupos de la oposición. En tres años de legislatura, habrá elevado entre los dos grupos, una pregunta sobre las farmacias. Se demuestra, pues el desinterés, y si además nos indica el desconocimiento de la realidad de la normativa de farmacias, peor todavía, o es que no pisan la calle, para saber que en el núcleo de La Rinconada, existe una sola oficina de farmacia.
Pero en definitiva, ya conociendo tras mi intervenciones, como queda el tema de las farmacias, con la aprobación de esta Orden, cambie el sentido de su voto, en esta moción, pues defendemos el interés general de este municipio, dígales a sus mayores, que rectifiquen sus posiciones, y no pongan más obstáculos, para el desarrollo de esta Ley, que supone una mejora en los servicios de salud, para los andaluces y andaluzas. Ya está bien que la derecha de Arenas, se vuelva a identificar con los intereses de los mismos, con los que más tienen. Nosotros, en cambio apoyamos la igualdad de oportunidades, las mejoras de los servicios sanitarios, más posibilidades de empleo, más oficinas de Farmacias para el municipio de La Rinconada, que es el municipio, que va a conseguir más Farmacias, en esta convocatoria, después de Dos Hermanas. En 48 horas, y en el resto del año, se debe trabajar, en beneficio de los ciudadanos.
Tras el oportuno debate, se procede a la votación de esta moción, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 18 (15 PSOE y 3 I.U)
Abstenciones: 2 (2 P.P).
Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Único. Aprobar la moción de defensa de la no suspensión de la Orden de Adjudicación de nuevas Farmacias fundamentada en el interés General autonómico y Local, cuyo tenor literal, es el siguiente:

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.