SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/07/2010 PLENO ORDINARIO DEL 15 DE JULIO DE 2010

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PSOE DE DEFENSA DE LA NO SUSPENSIÓN DE LA ORDEN DE ADJUDICACIÓN DE NUEVAS OFICINAS DE FARMACIA FUNDAMENTADA EN EL INTERÉS GENERAL AUTONÓMICO Y LOCAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Como establece la Ley 22/2007, de 18 de diciembre, de Farmacia de Andalucía en su exposición de motivos, la "Constitución Española reconoce, en su artículo 43, el derecho a la protección de la salud y establece la atribución de competencias a los poderes públicos para organizar y tutelar la salud pública, a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios".
 
Asimismo, "el artículo 22.1 del Estado de Autonomía para Andalucía garantiza el derecho constitucional a la protección de la salud", previsto por la Carta Magna española, mediante un sistema sanitario público de carácter universal. El Estatuto de Autonomía para Andalucía también establece en su artículo 55.1 la competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de ordenación farmacéutica.
 
Del mismo modo, la citada Ley de Farmacia de Andalucía indica igualmente, la autorización al titular de la Consejería de Salud para que, en tanto se proceda al desarrollo reglamentario del procedimiento de adjudicación y procedimiento de autorizaciones de instalación y funcionamiento de nuevas oficinas de farmacia convoque un único concurso público con dicha finalidad.
 
Por otra parte, el artículo 41.4 de la citada Ley establece que la convocatoria definirá expresamente el municipio, entidad, distrito municipal o núcleo de población, dentro de la unidad territorial farmacéutica, en los que se ubicarán las nuevas oficinas de farmacia.
 
En cumplimiento de los criterios de planificación contenidos en la Ley a fin de poder determinar el número y la ubicación de las nuevas oficinas de farmacia que deben adjudicarse mediante este procedimiento de concurso público, por Orden de la Consejería de Salud de 23 de Octubre de 2008 se establecieron las unidades territoriales farmacéuticas para la planificación de oficinas de farmacia. A efectos locales, La Rinconada es contemplada como unidad territorial farmacéutica a la que se le asignan, conforme a la nueva planificación autonómica, 7 nuevas oficinas para la mejora del acceso ciudadano al medicamento.
 
Del mismo modo, conforme al desarrollo de la Ley de Farmacia de Andalucía se publicó en el BOJA núm. 79 de 26 de Abril de 2010 la Orden de 8 de Abril de 2010, por la que se convoca concurso público para la adjudicación de oficinas de farmacia según lo previsto en la disposición final segunda de la Ley 22/2007.
 
El Ayuntamiento de La Rinconada ha tenido conocimiento mediante la oportuna publicación, que por parte de interesados se han interpuesto recursos contenciosos administrativos contra la citada Orden y en los que se solicita la petición de la suspensión de la aplicación de la disposición.
 
Esta moción respecta cualquier posicionamiento legítimo y se ciñe en su objeto exclusivamente a resaltar el claro perjuicio al interés general autonómico y municipal que conllevaría la suspensión de dicha Orden. Por esta razón quiere hacer constar el respaldo a la nueva planificación farmacéutica contemplada en el propósito constitucional de garantizar la protección de la salud, a través de la mejora e implantación de los servicios que requiere la población.
 
Esta Orden tiene una innegable trascendencia en una materia tan importante como el derecho a la salud de los ciudadanos. Como se ha referido, la finalidad perseguida por la disposición conecta con intereses constitucionalmente relevantes como son los relativos a la protección de la salud que se reconocen en el art. 43 de la Constitución. Este precepto no sólo rubrica el derecho a la salud sino que encomienda a los poderes públicos tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las personas y servicios necesarios.
 
En atención a este bien constitucionalmente protegido, con la convocatoria de nuevas oficinas de farmacia se pretende asegurar y mejorar el nivel de atención farmacéutica de la población, acomodándose a los nuevos criterios de planificación farmacéutica que establece la Ley 22/2007. Es manifiestamente objetivo que estos criterios permiten ampliar el número de oficinas de farmacia, pues son menos restrictivos que los existentes con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Farmacia de Andalucía. Se han tenido en cuenta las necesidades sanitarias del territorio, mejorando la accesibilidad de la población a los medicamentos en zonas rurales y aisladas que resultarían especialmente lesionadas si se dilatara la resolución del concurso hasta el pronunciamiento de la correspondiente sentencia.
 
Desde el punto de vista de la atención directa a los ciudadanos se producirían serios perjuicios con una medida de suspensión de la convocatoria, la cual contempla un sistema de acceso a la oficina de farmacia por convocatoria pública en base a las necesidades objetivas expuestas desde el interés de los ciudadanos, con la potestad de localización de las nuevas oficinas de farmacia que se adjudiquen, tendentes a solucionar disfunciones de distribución territorial que dificultan hoy por hoy la accesibilidad de los ciudadanos a las oficinas de venta de medicamentos. En definitiva, la suspensión iría en menoscabo del derecho del ciudadano a disponer de adecuados servicios farmacéuticos.
 
Por otro lado, las fuertes expectativas creadas en los municipios, distritos o núcleos de población en los que la nueva planificación les va a permitir disponer de una nueva oficina de farmacia donde antes no existía o de aumentar su número en una mejor distribución y ubicación, se verían frustradas de manera muy importante.
 
En concreto, las nuevas 312 oficinas de farmacia se estima que van a atender a una población aproximada de 780.000 personas. Ante lo cual, cabe decir también que la suspensión atenta no sólo contra las lógicas demandas ciudadanas sino también de los propios profesionales farmacéuticos que pueden encontrar en una coyuntura compleja como la actual una inminente solución a sus expectativas de empleo y que conllevarán asociadas la generación de nuevos puestos de trabajo -directos e indirectos- en Andalucía vinculados a la mejora del servicio de dispensación del medicamento.
 
La suspensión de la Orden implica en el caso de La Rinconada la no apertura de 7 oficinas de farmacia: dos en el núcleo de La Rinconada, en las zonas residenciales de El Santísimo y Santa Marta, una en La Jarilla residencial y cuatro más en San José, tres de ellas localizadas en El Cáñamo residencial, El Mirador y Secadero de Gutiérrez. En todos los casos, zonas de expansión y crecimiento demográfico.
 
Conviene nuevamente hacer especial hincapié a la necesidad de respuesta urgente que requiere la realidad del núcleo de La Rinconada, donde en la actualidad sólo existe una oficina de farmacia para atender a una población censada de aproximadamente 9.000 habitantes. Una situación que precisa de una inmediata solución y que conlleva la agilización del procedimiento que desarrolla la Ley de Farmacia de Andalucía en aras de corregir esta importante disfunción territorial, como en reiteradas ocasiones se ha puesto de manifiesto desde el Ayuntamiento de La Rinconada ante todos los estamentos sanitarios y farmacéuticos competentes.
 
La no paralización de la Orden permitiría resolver una realidad que ocasiona una merma en la accesibilidad al medicamento, más destacada aún en personas con problemas de movilidad o de edad avanzada. Del mismo modo, ofrece una solución de asistencia farmacéutica de mayor eficiencia y de calidad que evitará las molestias derivadas en horario de guardias localizadas, en los que los ciudadanos y ciudadanas deben en muchas ocasiones desplazarse tanto a la farmacia como al domicilio de los empleados de la oficina existente para poder ver satisfecha una determinada urgencia.
 
En cuanto al núcleo de San José, proporcionará un salto cualitativo y cuantitativo en la mejora de la prestación farmacéutica, sin perder de vista que el municipio en su conjunto ha crecido a una media en los últimos años de 1.000 habitantes por año y por otra parte, contempla en función de su planificación urbanística el desarrollo de la integración de ambos núcleos a través de Pago de Enmedio, con la ejecución de más de 4.700 nuevas viviendas proyectadas desde lo público a medio y largo plazo.
 
Por lo expuesto, se eleva al Pleno del Ayuntamiento de La Rinconada la adopción de los siguientes acuerdos:
 
1.- Mostrar el rechazo a la suspensión solicitada en los recursos contencioso administrativos contra la aplicación de la Orden de 8 de Abril de 2010, con fundamento en los perjuicios que causaría al interés general descritos, justificados en el caso de La Rinconada en las consecuencias de la paralización de las 7 oficinas de farmacia que contempla la nueva planificación autonómica.
 
2.- Acordar la personación como parte interesada, directamente o a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, en todos y cada uno de los recursos contenciosos administrativos que se interpongan contra la Orden de la Consejería de Salud de 8 de Abril de 2010.
 
3.- Reiterar la necesidad de que se establezcan todas las garantías en el acceso de la población de La Rinconada a la prestación del servicio de farmacia desde parámetros de calidad y eficiencia que permitan el mejor cumplimiento del derecho constitucional a la protección de la salud.
 
4.- Dar traslado de esta moción a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, al Parlamento de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, al Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, al Defensor del Pueblo andaluz y a los Grupos Parlamentarios del Parlamento Andaluz.
 
5.- Difundir el contenido de esta moción ante la sociedad rinconera en general y el tejido asociativo, en particular.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.