El Consistorio habilita dos líneas telefónicas (672 335 503 y 672 335 077 para trasladar a empresarios, comerciantes y autónomos, las acciones del Gobierno, Junta y Ayuntamiento referidas a su actividad
El Ayuntamiento de La Rinconada sigue trabajando en el Coronavirus
desde una doble perspectiva: de un lado, velando porque se cumplan las
medidas decretadas en el Estado de Alarma y, de otro, trazando
estrategias y difundiendo las diferentes acciones puestas en marcha
desde las distintas administraciones para minimizar el impacto económico
del Covid 19.
Recientemente, el Consistorio ha habilitado dos
líneas telefónicas (672 335 503 y 672 335 077) en las que ofrece
asesoramiento e información a empresarios, comerciantes y autónomos de
La Rinconada en relación a las medidas extraordinarias adoptadas por el
Gobierno central, la Junta de Andalucía o el propio Ayuntamiento.
Desde
la Administración Local señalan que en esos teléfonos, que están
operativos entre las 9:00 y las 14:00 horas, “se informa de las
diferentes medidas que se ha puesto en marcha de manera extraordinaria y
se les asesora de cómo proceder para tener acceso a ellas”.
Medidas municipales
Entre
las medidas puestas en marcha, el Ayuntamiento ha hecho públicas las
suyas propias, consistentes en la suspensión de la liquidación de tasas
municipales a personas autónomas y comercio minorista incluidos en el
Decreto de Estado de Alarma.
Tras acordar que no se otorgarán
licencias de veladores ni de actividades ocasionales en la vía pública,
así como que no se celebrarán los tradicionales mercadillos al aire
libre, el Consistorio ha hecho público que la iniciativa fiscal
contempla la paralización de las liquidaciones por las tasas de
ocupación de la vía pública y los veladores, así como las tasas que
abonan los establecimientos que se instalan en los mercadillos
ambulantes. También se suspende la liquidación de la tasa de recogida de
basura comercial, que será asumida por el Consistorio, como medida que
contribuya a minorar los costes fijos de negocios obligados a cerrar
instalaciones o suspender su actividad.
Esto se une a la
implantación de procedimientos telefónicos y telemáticos para solicitar
la devolución de entradas de espectáculos de la programación cultural o
ingresos abonados por acciones formativas que no puedan impartirse a
distancia, escuelas y actividades deportivas que no se presten durante
el periodo de cuarentena, como ya se había anunciado previamente.