SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/12/2011 PLENO ORDINARIO 15 DE DICIEMBRE DE 2011

PUNTO TERCERO. APROBACIÓN INICIAL DEL PLAN DE SECTORIZACIÓN DE LA UNIDAD URBANÍSTICA INTEGRADA-1 DEL SU-nS-1 SURESTE PAGO DE MEDIO Y ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.

Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa a propuesta del Instituto Municipal de Planeamiento y Suelo, por la que se propone aprobar inicialmente el Plan de Sectorización con ordenación pormenorizada de la Unida Urbanística-1, "Sureste", del SU-nS Pago de Enmedio, redactado por la UTE Ayesa-LBA, y el Estudio de Impacto Ambiental, redactado por la geógrafa, Doña Antonia Martínez Portillo y por D. Francisco Javier Aporta Castro, licenciado en ciencias ambientales, bajo la supervisión la Arquitecto Redactor del Planeamiento.

Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, expone que se formula propuesta de aprobación inicial del instrumento urbanístico, con el objeto de sectorizar los terrenos ubicados en el área del suelo urbanizable no sectorizado, SunS-1 de Pago de Enmedio, en la que se prevé la construcción de 650 viviendas protegidas y 240 de renta libre, y con un coste de algo más de 31 millones de euros.  Es la segunda vez, que se trae a este plenario, este plan de sectorización, y esta vez viene acompañada de un Estudio de Impacto Ambiental, y al que nosotros no tenemos nada que objetar ni alegar, al ser un documento técnico ambiental.
 
Esta segunda aprobación, es consecuencia de una Sentencia, de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que obliga a que este planeamiento vaya acompañado con su estudio de impacto ambiental.  Esta sentencia, es consecuencia de un recurso interpuesto por varios propietarios expropiados del Pago de Enmedio, y con lo que no se pudo llegar a un acuerdo de adquisición en su día.  Este recurso se planteó contra la resolución de la Comisión Provincial de Ordenación  del Territorio de Sevilla, que aprobó de forma definitiva este plan de sectorización, como órgano competente y que depende de la Junta de Andalucía. Podemos optar entre cumplir lo exigido  por la Sentencia, que es la aprobación conjunta del planeamiento con el estudio de impacto ambiental, o bien esperar a que se resuelva por el Tribunal Supremo, el recurso de casación que ha interpuesto contra la referida sentencia, la Consejería de Obras Públicas. La aprobación de este proyecto, ha tenido un camino algo complicado, y viene a este plenario, por voluntad del equipo de gobierno, como resultado de las gestiones efectuadas por sus gobiernos.
 
El Pago de Enmedio se contemplaba en el plan general del año 2000, y que tenía como objetivo fundamental la unión de los dos núcleos de población de este municipio, y que fué consensuado entre todas las fuerzas políticas, y en el que se marcaba una actuación por el sistema de expropiación de todos los terrenos, y en donde se iba a construir más de dos mil viviendas, y entendemos que cuando algo se expropia, es para cumplir un fin social, y en la que no cabe ningún tipo de especulación ni pública ni privada.  Aquel documento, tenía errores evidentes, pues se contemplaba parcelas de 800 metros cuadrados, pero esos errores, no podían servir de excusa para que el equipo de gobierno, de manera única, modificase aquel proyecto de Pago de Enmedio, mediante la tramitación del expediente de la modificación puntual número quince del Plan General, aumentado el número máximo de viviendas, hasta las 4.500 viviendas actuales. Esos errores evidentes se podían haber salvados de manera consensuadas por todas las fuerzas políticas.  Se modificaron los criterios urbanísticos, de forma significativa en esta actuación del Pago de Enmedio.
 
En 2007, se culmina la revisión del plan general, donde los terrenos del Pago de Enmedio, se contempla como suelo urbanizable no sectorizados, y en cumplimiento de la norma 45 del POTA, que indica que estos suelos, no se desarrollarán, hasta pasado 8 años, desde la vigencia del Plan General, o bien que lo habilite un Plan de Ordenación del Territorio Subrregional. El equipo de gobierno, tuvo una gran suerte, pues se cambio la normativa urbanística que afectaba a un territorio y que beneficiaba la posición del equipo de gobierno, y se aprobó el POTAUS de Sevilla, que estaba guardado durante muchos años, en un cajón.  Con ello, surge la oportunidad de incorporar esos suelos del Pago de Enmedio, como área de oportunidad dentro del área metropolitana de Sevilla.
 
A finales del año 2005, firmó el equipo de gobierno numerosos convenios, con entidades privadas, y en que el equipo de gobierno, se subió al carro urbanístico del boom inmobiliario. De los convenios urbanísticos firmados, destaca, uno, que afectaba a los terrenos ubicados en plena Vega del Guadalquivir, junto al Río, y en el que se contemplaba construir más de mil viviendas de renta libre, un centro ecuestre, un centro privado de enseñanza o centro médico privado, en definitiva iba a ser la “La Moraleja de La Rinconada”.  Ese convenio, que fue criticado por nuestro grupo, fue rechazado por la Junta de Andalucía, y se paró esa actuación. No obstante no se pudieron parar estos convenios urbanísticos, que desde nuestro punto de vista, hipotecaron el futuro urbanístico de nuestro municipio.  Se perdió por el equipo de gobierno, la cordura política, y se están pagando en la actualidad las consecuencia de aquella decisión.  Ustedes se pueden vanagloriar de sus resultados electorales, pero en materia urbanística tienen su hipoteca, y de las que estamos pagando los rinconeros/as, un alto interés todavía.
 
El equipo de gobierno, vuelve a tener suerte, cuando se incorpora los terrenos del Pago de Enmedio, al tráfico urbanístico, con la Orden de la Consejería de Obras Públicas, de Septiembre de 2008, y en el se reguló el coeficiente aplicable para el cálculo del crecimiento poblacional respecto a las viviendas, pues de 2.7 se pasa a 2.4 habitante por vivienda.
 
Izquierda Unida, se posicionó en aquel momento de manera coherente, y presentó alegaciones al documento urbanístico, en el sentido de limitar la edificabilidad a un equilibrio de costes, pero el equipo de gobierno se había hipotecado firmando varios convenios urbanísticos en el que se preveía 6.000 viviendas. Entendíamos que aumentar al doble el número de viviendas en el Pago de Enmedio, no era viable. Por otro lado, alegamos para que la actuación fuese totalmente pública, y que todas la viviendas que se construyeran fuera de protección oficial, pues en nuestro municipio, existe mucha carencia y demanda de esta clase de viviendas, por parte de los ciudadanos. Entendemos que una actuación pública, en el que se ha expropiado los terrenos, el único interés público, sería construir viviendas protegidas.  Ustedes, empezaron, con un treinta por ciento de viviendas protegidas en el Pago de Enmedio, y hoy sobrepasamos más allá del setenta por ciento.  Nos alegramos de ellos, pero entendemos que se podía llegar al cien por cien.  Nuestro posicionamiento siempre ha sido razonable, razonado, sostenible y primando el interés general, lamentablemente la gestión de su gobierno, en urbanismo, no se ha caracterizado por ésto, y con casi cinco mil parados en nuestro municipio, y dada cuenta que toda creación de empleo es positivo, y a la vista de que nuestro posicionamiento no está condicionado por nada, tan solo a la construcción de vivienda pública, nos vamos a abstener en esta votación.
 
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, expone que queremos centrar el debate, en el hito que conlleva el que tengamos que aprobar este documento urbanístico de nuevo por este plenario, junto al estudio de impacto ambiental. El hito, es que existe un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, el que se notifica a este Ayuntamiento, el 2 de noviembre, y por el que se declara nula la resolución que aprobaba de forma definitiva el plan de sectorización del Pago de Enmedio, en su primera fase, de  dos de  marzo de 2009, de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla.
 
Hoy, hace dos años, desde que se puso la primera piedra de la unión, y justamente en el entorno de esta sectorización, y sobre la que hemos debatido hasta en tres ocasiones en este plenario.  El primer documento, se dejó sobre la mesa, y se hizo una nueva programación, que volvió aprobarse por pleno. Entendemos que es necesario, de sentido común y que es positivo empezar de nuevo el tramite, pues si esperamos que realmente se resuelva el recurso de casación, por el Tribunal Supremo, eso podría conllevar una espera de mucho tiempo, y pudiera darse la paradoja de que las obras de urbanización, de la primera sectorización, se terminasen, y no tuviéramos aprobado esta sectorización.
 
Con independencia de que el punto a aprobar, es este, y que el debate político sería reproducir el que hicimos en su momento, cuando se aprobó el plan de sectorización, pues no se ha variado nuestra postura manifestada hace dos años, entendemos que se traiga de nuevo a pleno, pues es de sentido común reiniciar los tramites, y se apruebe el plan, conjuntamente con un estudio de impacto ambiental, tal como exige la Sentencia.
 
Nos preocupa, otras cuestiones, referida al Pago de Enmedio,  en especial a lo referente a su financiación, pues desde que se plantea el modelo territorial del Pago de Enmedio, que fue hace dos legislaturas y en la que existían otras circunstancias económicas, de bonanza, y que podía ser realizable este proyecto urbanístico, pues se tenía la financiación de los ingresos económicos provenientes de los convenios urbanísticos, pero la situación económica actual no es la misma, y esto repercute en todos los proyectos municipales, y lógicamente repercutirá en esta actuación.  Ese horizonte que se planteaba en diez años, se alargará en  el tiempo, y no solo porque el Ayuntamiento, a través de su Sociedad Municipal, pueda afrontar los gastos de urbanización, sino es que además no creemos  que tenga capacidad  económica para hacer frente a la construcción de esas viviendas a construir en el Pago de Enmedio. El contexto no es el mejor, nos preocupa, por tanto la garantía de la financiación de estas obras.
 
Las resoluciones judiciales llegan antes o después, en nuestro sistema judicial, suelen llegar después que antes, pero llegar llegan, y tenemos un primer fallo judicial, y sabemos cuales son los tiempos y nos preocupa porque quedan algunos fallos judiciales por resolver.  En este primer fallo no existen cargas económicas, pero si pueden tenerla, otros fallos pendientes, y que pueden repercutir de forma importante en las arcas municipales.  Esta circunstancia deberá ser prevista.
 
Estas dos cuestiones aquí planteada, debe tenerse en cuenta, y es ahora el momento de replantearse el modelo y la financiación, de lo que se vaya a hacer en el Pago de Enmedio, porque realmente no es solo es el pasado más próximo o el presente, sino que va a ser el futuro, y que va a afectar a varias generaciones y de la capacidad económica y saneamiento de las arcas municipales, y que nos dificulte prestar determinados servicios o que nos encontremos con situaciones complicadas para afrontar los pagos, pues cuando uno pide préstamo, se debe pagar.
 
En este sentido, el grupo popular, no va a aprobar la sectorización, pero entendemos que se traiga aquí este documento, que es la misma sectorización que se aprobó en su momento, y que se está desarrollando de hecho.
 
Es de sentido común, afrontar las situaciones y desde luego modificar el planeamiento de este proyecto, en aras a no tener dificultades económicas en un futuro próximo.
 
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, D. Francisco Manuel Díez Pineda, expone que la propuesta que se trae a debate y votación, es el inicio del expediente para la aprobación inicial del plan de sectorización primera fase del Pago de Enmedio, junto al Estudio de Impacto Ambiental. La motivación por la que se trae este punto a este plenario, viene dada por la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, respecto a un recurso presentados por varios propietarios expropiados en el citado Pago de Enmedio.  Esta Sentencia anula el acuerdo de resolución de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, por el que se aprobaba de forma definitiva el plan de sectorización de la primera fase del Pago de Enmedio. Se han planteado por la parte recurrente, cuatro cuestiones sobre el desarrollo de este plan de sectorización, y el Tribunal Superior, solo considera una de las cuatro cuestiones planteadas. En este sentido, una vez notificada esta Sentencia, la Junta de Andalucía, como responsable de haber adoptado este acuerdo, se posiciona anunciando la interposición de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, y que nosotros nos hemos adherido como parte interesada.
 
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, considera que la documentación incorporada al expediente, respecto a la primera sectorización del Pago de Enmedio, en cuanto a la evaluación ambiental de este sector, no es suficiente en relación al certificado emitido por el Secretario General Técnico de la Consejería de Medio Ambiente, que consideraba que estos suelos del plan de sectorización del Pago de Enmedio, estaban perfectamente evaluados ambientalmente, dado que han sido estudiados, evaluados e informados en el documento urbanístico del Plan General de Ordenación Urbanística de La Rinconada, en su revisión, que fue en el 2007. El Tribunal ha considerado que pese a este informe, es necesario que el plan de sectorización tenga su propio estudio de impacto ambiental.
 
Siendo consciente que el procedimiento jurídico o judicial de esta cuestión, a raíz del anuncio de interposición de un recurso de casación por la Junta de Andalucía, al que nos hemos sumado como Ayuntamiento, y en un acto de responsabilidad, a la vista de que este proceso puede demorarse en el tiempo entre un mínimo de tres o cuatro meses, a un máximo de 3 a 4 años, hemos decidido traer de nuevo el inicio del expediente para la aprobación inicial del plan de sectorización de la primera fase del Pago de Enmedio, y en donde hemos incorporado el estudio de impacto ambiental del documento urbanístico, y tal como se indica en la Ley Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía.  El gobierno municipal no va a posponer esta cuestión, y hemos introducido el condicionante legal para tramitar de nuevo este expediente, que hoy se lleva a pleno, para su aprobación inicial, con el objetivo de que en el menor tiempo posible se pueda aprobar de forma definitiva esta sectorización.
 
Respecto a la intervención de Izquierda Unida, me parece bien que nos relate el bagaje histórico del Pago de Enmedio, desde la aprobación del Plan General del año 2000 a la fecha, en la que incorpora factores de suerte, sobre lo que este equipo de gobierno y los anteriores ha actuado en esta actuación urbanístico, que siempre se ha realizado en cooperación y colaboración ínter-administrativa con nuestros superiores, a todos los niveles, en materia de ordenación del territorio y urbanismo, no compartimos su argumento.  El equipo de gobierno que represento y los anteriores, siempre se ha destacada por la realización de actuaciones de forma responsable eficaz, coherente, planificadora y de previsión. Nos encontramos con el desarrollo de un área de oportunidad muy importante en el municipio, en cuanto a la posibilidad de ofertar suelo residencial, y en la que se hace una importante apuesta de viviendas protegidas, y en donde prevalece el mayor porcentaje histórico de vivienda protegida en Andalucía, por encima del 70 por ciento del total de las viviendas, tiene algún grado de protección.  El juez que ha redactado la Sentencia, en sus argumentos, nos apoya pues determina que bajo el topónimo de Pago de Enmedio, se hace una apuesta firme por la unión física de los dos núcleos de población.  Por lo tanto, hemos tenido una decisión responsable continua y permanente en materia urbanístico y sobre todo, desde la planificación, estricta y rigurosa.
 
Respecto a la intervención de la Sra Portavoz del Grupo Popular, en la que nos indica sobre su preocupación sobre la financiación de las obras, es entendible, pues la situación económica actual no es la adecuada, pero debe tener la tranquilidad, pues el equipo de gobierno, en aras a esa planificación y estudio de qué va a suceder con las obras de urbanización de esta primera fase del Pago de Enmedio, ya hemos estudiado el equilibrio económico financiero para financiar el coste de las obras.
 
Por la Sra. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río expone que nuestra exposición sobre los antecedentes históricos del proceso administrativo del Pago de Enmedio, le llamamos nosotros, Memoria, y lo que viene hoy aquí, es consecuencia de muchas actuaciones y decisiones sobre el Pago de Enmedio y de la gestión llevada a cabo durante varios años, por distintos equipos de gobiernos socialistas. Lo que se trae a este plenario, obedece al cumplimiento de una sentencia judicial  y al respecto ustedes podrían haber esperado al recurso planteado contra la citada sentencia ante el Tribunal Supremo, cosa que no han hecho, y si ese hubiera sido el camino, nosotros lo hubiéramos criticado. La opción escogida, es bastante más favorable y razonable, para el futuro urbanístico de La Rinconada. El Pago de Enmedio, tal como están las cosas, y tal como nos afecta la crisis económica, es la única vía de desarrollo urbanístico en la localidad.  Nuestra fuerza política siempre ha creído en el Pago de Enmedio, desde que fuimos de la mano de ustedes, en el año 2000, desde que consensuamos que esta actuación fuera por expropiación, o aprobamos conjuntamente el Plan General de Ordenación Urbana del año 2.000, o desde que nos posicionamos en contra de la modificación puntual número quince, que ustedes plantearon, o desde que aprobaron, algunos de ellos, aquí presentes, los convenios urbanísticos, ligados a la revisión del plan general, pese a que le dijimos que aquella decisión era un error y que iba a hipotecar y lastrar el futuro urbanístico de nuestro pueblo, y el tiempo lamentablemente nos ha dado la razón.
 
El acto de responsabilidad que hoy se toma en este plenario, no es otro que atenerse a las circunstancias, cumplir con lo que el tiempo nos trae. Si hubiese sido otra la gestión del urbanismo en nuestro municipio, hoy esto, no se traería, y en el Pago de Enmedio además de la Avenida de la Unión y un poste sin bandera, habría ya construida alguna vivienda.  Lamentamos que hoy, no exista ninguna vivienda construida, en el Pago de Enmedio, pues si ustedes hubiese apostado por esta actuación pública,  sin primar los convenios urbanísticos, el Pago de Enmedio hoy sería una realidad.  Ustedes tras más de doce años, han incumplido el desarrollo de esta actuación.
 
Valoramos positivamente la opción elegida de aprobación de este plan de sectorización, y que esto viene por cuestiones que obligan, provenientes de instancias judiciales, y que debemos cumplir.  No podemos pararnos, y esperar lo que diga el Supremo.
 
Cuando se habla por el Sr. Delegado de planificación, entendemos que no es la característica de la gestión urbanísticas de los distintos gobiernos socialistas y lamentablemente tenemos una situación económica difícil, con cinco mil desempleados en la localidad, y que puede lastrar los desarrollos urbanísticos.  Esperamos y lo deseamos, que con independencia de quien pueda gobernar en la Junta de Andalucía, o que mejore la situación económica, el Pago de Enmedio, del que vamos de mano con la Empresa Pública del Suelo de Andalucía, se pueda desarrollar y no exista inconveniente económicos, ni por parte del Ayuntamiento ni de la Junta.
 
Queremos dejar claro, nuestra diferencia con el partido popular, pues aprueba aquel Plan General del año 2000, por expropiación, y luego se desdice de lo que ha aprobado, al contrario de nuestra postura, que siempre ha sido coherente y contraria a lo que nos ha traído aquí el equipo de gobierno, pero no es la misma postura que el partido popular, cuya postura no ha sido tan clara como la nuestra.
 
Ahora, estamos analizando con una lupa, las partes del Pago de Enmedio, lo qué se va a desarrollar, el cómo y el dónde, cuantas viviendas van a construirse, que tipologías, cuando se van a construir, y nosotros entendemos que los grupos de la oposición, tienen que estar representados en la comisión de seguimiento del Pago de Enmedio, aunque no coincidamos en el número de viviendas.
 
En definitiva, por nuestro grupo esperamos que el Pago de Enmedio, se pueda desarrollar, aun cuando no estamos de acuerdo, con muchas de las cuestiones que aquí se nos plantean. Hoy es la única vía de desarrollo urbanístico de la localidad, y que es una posibilidad de creación de empleo, y porque allí, se van a construir viviendas de protección oficial.  Nuestro posicionamiento será la abstención, pues donde exista la construcción de una sola VPO, allí estará el voto no contrario de Izquierda Unida.
 
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Dª. Virginia Pérez Galindo, expone que nuestro posicionamiento en el Pago de Enmedio, es distinto al que manifiesta la Sra. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida. No somos incoherentes, en esta actuación, si lo son los miembros de Izquierda Unida, que han votado de forma diferente en el Pago de Enmedio. Desde el primer momento y lo seguimos manteniendo, que apoyamos la unión física de los dos núcleos, pero no creemos en el modelo planteado por el equipo de gobierno.  Hemos mantenido el mismo criterio, en todo momento.  Usted, alude al Plan General del año 2000, y coherente no se era, pues un modelo de vivienda en parcelas de superficie de 800 metros cuadrados, evidentemente la modificación puntual se tenía que dar.
 
Le agradecemos al Sr. Delegado de Urbanismo, que nos quiera transmitir tranquilidad, pero no quiere decir, que nos tranquilicemos, y fundamentalmente porque este Ayuntamiento, cuando se desarrolla el modelo del Pago de Enmedio, cuenta con  una serie de ingresos que no se va a producir, la financiación pensada, ya no se puede dar, porque no se dan las circunstancias necesarias para su cumplimiento al día de hoy. No hablo de falta de previsión, sino de modificación de circunstancias adversas devenidas. Partimos de la base de si estábamos de acuerdo o no con un modelo urbanístico que ustedes plantearon en el Pago de Enmedio, y que ahora nos encontramos con una determinadas circunstancias económicas, y que le tiene que preocupar y ocupar, por su labor de gobierno, de cómo se van a desarrollar esos suelos.  En el mandato anterior, se fue a un crédito de 6 millones de euros, y se prevé otro de 5 millones de euros, y a nosotros nos preocupa el endeudamiento, excesivo, por parte de este Ayuntamiento, a través de su empresa pública, del desarrollo de unos suelos, que a fecha de hoy, no sabemos como va a funcionar en el mercado.  Evidentemente la programación se tendrá que dilatar, y se tendrá que hacer una planificación diferente.  Nos gustaría que nos contestase, de dónde, pues estamos en un momento de parálisis económica, que tampoco va a ser solución la enajenación de las parcelas que hoy se están urbanizando en la primera fase. La urbanización se está ejecutando, y la situación económica es difícil, y no verlo, es un error.
 
Por el Sr. Concejal Delegado de Urbanismo, D. Francisco Manuel Díez Pineda, expone que cuando me he referido a la  referencia de Izquierda Unida,  a su histórico posicionamiento en el Urbanismo Local, le he querido hacer valer, que los que tenían que valorar cada postura, se han manifestado en las urnas, en las pasadas elecciones municipales, y hemos pasados nosotros, esa evaluación de forma satisfactoria, y en la que los ciudadanos de la localidad, han considerado que esa trayectoria urbanística del equipo de gobierno, ha sido positiva.  Esa trayectoria  de ejecución,  de  planificación,  de  sostenibilidad,  de  incorporación  de  medio  ambiente activo, a las políticas urbanísticas, la hemos pasado con una excelente nota. Me congratulo, que Izquierda Unida, visualice, que la vía fundamental de desarrollo urbanístico en La Rinconada, es el Pago de Enmedio, y además potenciando el desarrollo de una de las primeras áreas de oportunidad residencial en Andalucía.  Lógicamente, este punto, viene por cuestiones de obligación, y atendemos a un acto de responsabilidad, en función de una Sentencia, que nos condiciona el volver a aprobar inicialmente un documento urbanístico, al que se incorpora el Estudio de Impacto Ambiental. En cuanto a la incorporación de su grupo en la Comisión de Seguimiento del Pago de Enmedio, ya se le ha indicado que esta comisión es de trabajo, eminentemente técnica, y que están presentes las partes  implicadas, la Empresa Pública del Suelo de Andalucía y este Ayuntamiento y su empresa municipal. El papel que jugamos en el seno de esa Comisión, es de tutela y seguimiento de las acciones proyectadas en materia urbanística.
 
Respecto al grupo popular, próximamente se visualizará en formato papel, cual será la planificación económica financiera, para abordar los compromisos de gastos relativos a la urbanización de la primera fase del Pago de Enmedio. Soderinsa, de la mano del Ayuntamiento, está en esa planificación responsable de situar en el contexto del gasto relativo al cincuenta por ciento del total del gasto de la urbanización, y que nos corresponde, para que tenga una perfecta proyección y planificación del gasto el tiempo.
 
Por el Sr. Alcalde, expone que se debe desdramatizar la superfluidad de algunos debates que han planteado los grupos de la oposición en este tema.  Se ha reproducido el debate de hoy, cada vez que se ha tratado el Pago de Enmedio.  No se aportan cosas nuevas al debate.  Se dice lo mismo, que cuanto planteamos la modificación puntual quince, que afectaba al Pago de Enmedio.  No se puede poner en tela de juicio, hoy, el Pago de Enmedio, donde se tiene invertido más de 22 millones de euros, en la urbanización, y que la urbanización de la primera fase de 40 hectáreas, está en el noventa por ciento, y que el departamento de urbanismo con la Sociedad Municipal, llevá meses trabajando, para la recepción de la urbanización, para poder empezar a poner en valor esta actuación, y que estamos trabajando con Emasesa, en la fase de conexión de las redes generales de abastecimiento de agua potable y saneamiento, pues a finales del doce, pueda estar esta fase de urbanización terminada. No puede poner sombras de dudas sobre esta actuación,  y máxime cuando existen muchas criaturas, dicho en el sentido más humano de la palabra, que están presenciando las obras, pese a la brutal crisis económica, y que han seguido para adelante, por desarrollarse desde el ámbito de lo público.
 
Se está dramatizando las cosas. Lo que traemos aquí a este plenario, proviene de una Sentencia, que dice que los suelos del Pago de Enmedio, tiene que ser sometidos a estudio de impacto ambiental, y que en su día, no se sometieron, porque la Junta de Andalucía nos dijo, que una vez aque el Plan General, en su conjunto, había sido evaluado ambientalmente, no hacia falta evaluar una parte del mismo. Ahora un Tribunal, nos dice que se debe haber evaluado ambientalmente, y pese a no ser una sentencia firme, somos respetuoso con la decisión judicial, y hemos decidido pese al recurso de casación, cumplir la decisión judicial, y con ello agilizar el proceso del Pago de Enmedio, sin tener que esperar tres o cuatro años, a que se resuelva el recurso planteado. En breve tiempo, subsanaremos esta deficiencia, en este plan de sectorización. Existe alguien en esta sala, que cree que puede haber problemas, en cuanto a la evaluación ambiental de este plan de sectorización, o hay alguien que considere que Emasesa o Endesa que en su día informó, va a poner problemas a la hora de informar de nuevo. Todo esta pactado y consensuado, y venimos a darle forma. No hay riesgo para el Pago de Enmedio, que es una realidad tangible por muchos vecinos, y a Izquierda Unida, le indica que no existe solo una avenida y una bandera, pues tenemos 40 hectáreas, en donde se va a construir 900 viviendas, de las cuales el 73 por ciento de las viviendas, son protegidas. El Pago de Enmedio, es el proyecto público de viviendas más importante que existe en Andalucía.  El resto de proyectos similares a éste, están parados, como El Cortijo del Cuarto o Entrenúcleos o La Florida, por problemas de financiación.  Los gobiernos socialistas de La Rinconada y la Junta de Andalucía, han sido capaces de decidir que este proyecto no se paraba, y hemos invertido más de veinte millones de euros.
 
Izquierda tiene dos cuestiones, que no le dan crédito para hablar del Pago de Enmedio, primero, los ciudadanos se han  posicionado de  qué proyecto  urbanístico quieren,  y es el del partido socialista,  y pasó el 22 de mayo. Pero es que además Izquierda Unida, pone en jaque el proyecto del Pago de Enmedio, cuando en esa actuación existe una densidad de 33 viviendas por hectárea, y ustedes han apoyado proyectos privados, en la que se estipulaba 60 viviendas por hectáreas.  A lo público, como ustedes considera que debe tener déficit, no se lo aprueban.  En segundo lugar, el Plan General del año 2000, donde se recogía esas parcelas de 800 metros cuadrados en el Pago de Enmedio, y era un proyecto inviable, y estaba consensuado, por eso se cambió con la modificación puntual número quince del Plan General, y no se pudo consensuar con ustedes, porque quieran imponer su posicionamiento, desde la minoría.  Tuvieron prepotencia desde la minoría, que es peor de mala, que quien tiene la mayoría que al menos tiene la legitimidad que le ha otorgado los ciudadanos en las elecciones.  No variaron un ápice de sus posiciones, o la apoyaban o votaban en contra el Pago de Enmedio. Es verdad que apoyaron la expropiación como sistema de obtención de los suelos, o la ejecución del proyecto desde lo público, pero nunca pusieron sobre la mesa, un proyecto viable, pues la ejecución de su proyecto, llevaría al Ayuntamiento a la ruina económica.  Nosotros tenemos un proyecto, con números, difícil de ejecutar en estos momentos de crisis económica, pero el proyecto que ustedes tenían para esta actuación, como nunca lo van a aplicar, es absolutamente inviable, y se lo puedo demostrar.
 
Hemos acatado una Sentencia, subsanando la evaluación ambiental del plan de sectorización. Esta Resolución judicial, tiene cuatro puntos, en tres de ellos, nos dán la razón, y le dice a los propietarios, les dice que no tiene razón, pues alegaron que faltaba motivación en el documento, y que había fraude de ley, y al respecto el Juez, le indica que el documento estaba perfectamente motivado y justificado, para unir los dos núcleos de población, y lo único que nos indica que a su juicio, esos suelos tenían que haber sido evaluados ambientalmente individualmente, y en quince días desde que hemos recibido la notificación de la Sentencia, ya se ha redactado el estudio de impacto ambiental de este plan de sectorización.
 
La posición de Izquierda Unida, es inalterable, ni siquiera es objeto de modificación, cuando los ciudadanos se pronuncian en las urnas.
 
En cuanto al partido popular, ustedes son coherente con un modelo en el que querían que estos suelos se desarrollaran por el sector privado, por no sé que compromiso tenían con los propietarios de los suelos, y en este tema dudo, que el partido popular, defienda el interés general, esté por encima del interés particular.  Y me permite, que cuando ha llegado una sentencia, de este cariz, con las posiciones aquí mantenida por su grupo municipal, en el Pago de Enmedio, ustedes no se alegren de estas decisiones judiciales, que nos ponen en una situación complicada, pues es cierto, que es un inconveniente administrativo, que nos va a llevar a un tramite de cuatro o cinco meses.  Ustedes siempre se han posicionado a favor de los privados, por lo que pienso, que pueden estar contentos con  la Sentencia, cuando ésta, perjudica y ralentiza el proceso del Pago de Enmedio.
 
Intentan enturbiar el debate, con el argumento del endeudamiento, y esta actuación, tiene el respaldo de un estudio económico financiero propio, y no está sometido al resto de convenios urbanísticos, de dudoso cobro, que por la coyuntura económica se ha producido. Ya están invertido 23 millones de euros invertidos en la urbanización de la primera fase, y estamos pendiente de culminar con la Junta de Andalucía, un acuerdo, que nos permita afrontar, la solvencia de este proyecto, y el compromiso que tenemos de EPSA y la Junta, de que el proyecto se va a terminar, y que se van a pactar unas condiciones de cobro, pactadas entre Soderinsa y EPSA, para que el proyecto, no dé, un paso atrás. La empresa urbanizadora, Detea-Copsisa, está cobrando en tiempo y forma, la Empresa Pública del suelo, se ha comprometido a terminar las obras de urbanización de la primera fase, sabemos que esas primeras 40 hectáreas del Pago de Enmedio, en donde se van a construir 900 viviendas, de las que el 73 por ciento, serán protegidas, tendrán un valor económicos, en la medida que seamos capaces de terminar las obras de urbanización, y la previsión es que a lo largo del año 2012, se terminen las obras y  se termine este tramite urbanístico, de  este nuevo proceso de sectorización, que tenemos que empezar, con este acuerdo plenario
 
Sabemos, que existen otras sentencias pendientes de dictarse, y hasta ahora, han venido ratificando los planteamientos del Ayuntamiento,  esperando que sean favorables.  La posición que defiende el Ayuntamiento, es el trabajo, el esfuerzo y sacrifico, para sacar para adelante el proyecto urbanístico más importante, de la historia de este municipio, y es donde están las verdaderas preocupaciones y ocupaciones que vamos a tener en esta legislatura, y ese es nuestro modelo. El otro modelo, que es que el sector privado desarrolle estos suelos, supondría la paralización de este proyecto de Pago de Enmedio, sin desarrollarse, esperando el mercado y la financiación, y que los propietarios del suelo, o los compradores de esos suelos, le hubiera salido las cuentas.  Con este modelo, que defiende el partido popular, el control  público sobre esta actuación, que es la más importante de La Rinconada, estaría muy bien en documento, pero no se haría realidad, y nuestros vecinos-as  no podrían estar disfrutando, como lo hacen ahora, del Pago de Enmedio.
 
Por lo tanto, se debe desdramatizar este asunto, pues estamos subsanando un error administrativo, que podíamos haberlo realizado en su día, pero que con el informe de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Medio Ambiente, nos dijo que no hacía falta, la evaluación ambiental del plan de sectorización del Pago de Enmedio, porque ya estaba realizado, y a la vista d la Sentencia, en quince días se ha redactado el Estudio de Impacto Ambiental exigido.  Y seguiremos trabajando, para que este proceso dure lo menos posibles, agilizando las publicaciones preceptivas, y la obtención de los informes sectoriales necesarios, esperando que en  el primer trimestre del año, podamos culminar este expediente, en paralelo a la culminación de las obras de urbanización.  No podemos esperar al resultado del recurso de casación, que conllevaría la paralización de esta actuación.  Puede haber base para ganar el recurso, pero el tiempo, es el principal factor, para desarrollar este proyecto, que está vivo, y en el que se va ejecutar 900 viviendas, con el 73 por ciento de viviendas protegidas, estando nuestros vecinos tranquilos, porque  allí, se va a ejecutar la ciudad del futuro, al estar el 90 por ciento de la urbanización de la primera fase, ejecutada. Espera que los discursos se acojan a la realidad.
 
Tras el oportuno debate, se somete a votación, esta propuesta, con el siguiente resultado:
 
- Votos a Favor:  14, (14 PSOE)
- Abstenciones:   3, (3 I.U.)
- En Contra:   4, (4 P.P.)
 
Visto que tras la aprobación inicial y provisional por el Ayuntamiento Pleno, del Plan de Sectorización de la Unidad Urbanística Integrada-1, Sureste-del SUnS-1 "Pago de Enmedio", La Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, aprobó de forma definitiva el expediente, inscribiéndola en el Registro Autonómico de Instrumento Urbanístico, con el número  3453 del Libro Registro del Ayuntamiento de La Rinconada, sección instrumentos de Planeamiento.
 
Visto la  Sentencia del Tribunal Superior de Justicia, en el recurso contencioso-administrativo antes citado, estima parcialmente el recurso, en el sentido de que exigible un estudio de impacto ambiental, que debe aprobarse conjuntamente con el instrumento urbanístico del Plan de Sectorización, conforme a la Ley de Gestión Integrada de Calidad Ambiental, Ley 7/2007, a pesar del informe de la propia Consejería de Medio Ambiente, que estimó innecesario el estudio de impacto ambiental, por lo que los suelos ya habían sido evaluados ambientalmente, con el Plan General de Ordenación Urbanística de La Rinconada.
 
Visto que la Sentencia  de fecha de 20 de octubre de 2011, declara nula la resolución aprobatoria de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla de 12 de marzo de 2009, por lo que se aprueba de forma definitiva el Plan de Sectorización antes reseñado.
 
Visto por el Arquitecto Redactor del Plan de Sectorización, ha elaborado un Estudio de Impacto Ambiental, con las determinaciones previstas en la Ley 7/2007, así como  el Plan de Sectorización  que se ajusta a la normativa vigente, en especial al Texto Refundido de la Ley  del Suelo, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2008, y en el que se prevé en su artículo quince una memoria de sostenibilidad económica.
 
Visto el Informe favorable del Sr. Secretario General y de la Sra. Arquitecta Municipal.
 
Visto que conforme a artículo 40.2 de la Ley 7/2007, debe aprobarse el Estudio de Impacto Ambiental, como documento integrado al instrumento de planeamiento, (Plan de Sectorización), y someter ambos, a tramite de información pública, mediante inserción de un anuncio, en el BOP, para que durante el plazo de un mes, puedan presentarse alegaciones al expediente, tanto de carácter ambiental como urbanísticas. El apartado b) del párrafo segundo, de dicho articulo, exige que de forma simultánea al tramite de información, se requiere informe a la Consejería de Medio Ambiente, de valoración ambiental; este informe previo, con las determinaciones ambientales, deberá recogerse en la propuesta del plan de sectorización que se somete a aprobación provisional.
 
Visto que tras la aprobación provisional, el Ayuntamiento requerirá a la Consejería de Medio Ambiente, para que emita, a la vista del informe previo, un informe de valoración ambiental, que tendrá carácter vinculante, y sus condicionamientos se incorporarán en la Resolución que lo apruebe de forma definitiva. Por tanto, tras la aprobación provisional, y la emisión de ese informe de valoración ambiental, el Ayuntamiento deberá remitir todo el expediente, a la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, para su aprobación definitiva.
 
Visto que tras la aprobación inicial del Plan de Sectorización y del Estudio de Impacto Ambiental, se recabará los oportunos informes sectoriales, conforme al artículo 32..1, regla segunda, a los órganos y entidades administrativas gestores de intereses públicos afectados, previsto legalmente como preceptivo, que deberá ser emitido en esta fase, de tramitación del instrumento de planeamiento, y en los plazos que establezca su regulación específica.
 
Visto las competencias conferidas al Ayuntamiento Pleno, por el artículo 21.1.j) de la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local se acuerda por mayoría absoluta legal de los miembros que la componen el siguiente acuerdo:
 
Primero. Aprobar inicialmente el Plan de Sectorización con ordenación pormenorizada de la Unida Urbanística-1, "Sureste", del SU-nS Pago de Enmedio, redactado por la UTE Ayesa-LBA, y el Estudio de Impacto Ambiental, redactado por la geógrafa, Dª. Antonia Martínez Portillo y por D. Francisco Javier Aporta Castro, licenciado en ciencias ambientales, bajo la supervisión la Arquitecto Redactor del Planeamiento.
 
Segundo. Someter el expediente a tramite de información pública, por un plazo de un mes, a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOP de Sevilla, Tablón de Anuncios, y un periódico de mayor difusión de la provincia de Sevilla.
 
Tercero. Requerir a la Consejería de Medio Ambiente, para que emita informe previo de valoración ambiental, conforme al artículo 40.2.b) de la Ley 7/2007.
 
Cuarto.  Requerir los oportunos informes sectoriales, conforme al artículo 32..1, regla segunda, a los órganos y entidades administrativas gestores de intereses públicos afectados, previsto legalmente como preceptivo, que deberá ser emitido en esta fase, de tramitación del instrumento de planeamiento, y en los plazos que establezca su regulación específica.
 
Quinto. Dar cuenta de este acuerdo, este acuerdo a la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, para su debido conocimiento y efectos oportunos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.