15/07/2004 PLENO ORDINARIO 15 DE JULIO DE 2004
PUNTO OCTAVO.- MOCIÓN DEL GRUPO DE IZQUIERDA UNIDA SOBRE CONFLICTO LABORAL EN EL AYUNTAMIENTO DE TOMARES.
Por la Sra. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña
Flora Rendón del Río, se procede a la lectura de la siguiente moción
relativa al conflicto laboral del Ayuntamiento de Tomares:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Según información contratada que obra en nuestro poder, el pasado jueves 17 de junio, en el transcurso del Pleno del Ayuntamiento de Tomares, fueron agredidos violentamente varios delegados/as sindicales.
Estas personas estaban ejerciendo su derecho a la libertad de expresión, desplegando en silencio una pancarta para protestar por los despidos de trabajadores municipales.
Al parecer y siguiendo ordenes desalojo de la Señora Alcaldesa, los policías locales actuaron con una violencia inusitada y desproporcionada ante la actitud pacífica de los citados representantes sindicales. La Policía Local, tanto de paisano como de uniforme, en un número aproximado de diez frene a siete manifestantes, la inmensa mayoría mujeres, intentó arrancar la pancarta de las manos a quienes la portaban, con tal grado de violencia que fueron arrastrados sin miramientos por el suelo, lanzados brutalmente contra la puerta, pateados y golpeados, hasta tal punto que varios de ellos necesitaron asistencia sanitaria. Además uno de ellos fue retenido durante más de dos horas sin que en este periodo recibiera atención médica necesaria.
La brutal y desproporcional actuación hizo que la oposición en bloque (PP, PA, IULVCA) solicitara la suspensión del pleno, petición esta que fue rechazada por la Señora Alcaldesa.
A continuación los tres grupos antes mencionados interpusieron una denuncia por los sucesos ocurridos en la Comandancia de la Guardia Civil. Desde nuestro mas absoluto respeto a la autonomía municipal del Ayuntamiento de Tomares, pero desde nuestra responsabilidad como representantes políticos de la Provincia de Sevilla proponemos la adopción de los siguientes:
ACUERDOS
1. Condenar enérgicamente las agresiones llevadas a cabo por parte de la Policía Municipal por orden de la Alcaldesa contra un grupo de trabajadores que sin alteración alguna y amparados por las leyes de reunión y manifestación y por la propia Constitución se manifestaban pacíficamente.
2. Lamentar que se produzcan actos represivos de este tipo propios de Estados no democráticos.
3. Instar a la Señora Alcaldesa y al Jefe de la Policía Local de Tomares a respetar los derechos constitucionales de los que gozan los trabajadores u ciudadanos de nuestro país, y que en ese sentido hacer un llamamiento al diálogo como forma civilizada de arreglar conflictos, para que hechos tan lamentables como los acaecidos no vuelvan a repetirse.
4. Dar traslado del presente acuerdo al Ayuntamiento de Tomares y a la Policía Local de la misma localidad.
Seguidamente, clasifica el acontecimiento viviendo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tomares, el pasado día 17 de Junio, como de grave, al reprimirse sin justificación la libertad de expresión de los sindicalistas del CCOO del citado Ayuntamiento, al acudir la alcaldesa, a la fuerza policial de la Policía Local, para el desalojo de las instalaciones, empleándose medios represivos que recordaban viejos tiempos. No se puede alegar que es está interviniendo en la política llevada a cabo en otro Ayuntamiento, cuando se está lesionando derechos de los trabajadores, que ya disponen de sentencias judiciales favorables a sus intereses. Mociones de apoyo a los trabajadores, ante conflictos laborales, han venido a este plenario, y han sido apoyados, por ello solicita el apoyo, de esta moción, que condena la actitud represiva y lesiva en contra de los derechos de los trabajadores, motivado por la prepotencia de la Sra. Alcaldesa del Ayuntamiento de Tomares.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Popular, Don Manuel Parrado Velázquez, manifiesta que enterados de los hechos ocurridos en el pleno celebrado en el Ayuntamiento de Tomares, el pasado día 17 de Junio, donde hubo agresiones violenta a representantes sindicales por parte de la Policía Local, sin mediar provocación que justifique la lamentable actuación policial, evidencia un talante de la alcaldesa, nada proclive al diálogo y al respecto del ejercicio de legítimos derechos por parte de un grupo de trabajadores del Ayuntamiento.
Reivindicamos de esa naturaleza, deben ser respetuosamente contempladas, entendiendo el derecho de los trabajadores a expresar sus problemas sin ser agredidos o insultados, pues el Pleno, representa la expresión del sistema, y de los valores democráticos, al igual que las reivindicaciones de un grupo de trabajadores.
Por todo ello, consideramos, que los violentos hechos ocurridos en el Pleno de Tomares, donde la Policía Local, a instancia de la alcaldesa provocó incidentes graves, no deben producirse nunca, pues los valores y talantes democráticos ofrecen otros mecanismos más pacíficos y eficaces para la solución de los problemas sociales.
Por ello, manifestamos, nuestra más rotunda repulsa a la actuación de la alcaldesa y de su policía local e instamos al Ayuntamiento de Tomares, a adoptar cuantas medidas sean necesarias para restaurar a los lesionados por las agresiones policiales.
Por el Sr. Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Antonio González Rubio, expone que el Ayuntamiento de Tomares, representa la misma composición política que este Ayuntamiento, donde gobierno con mayoría absoluta, el partido socialista, señalando que la oposición ha manifestado, varias expresiones gratuitas, en su intervención. No se puede manifestar que la Sra. alcaldesa de Tomares, es antidemócrata, cuando está ahí, por la libre voluntad del pueblo, que lo ha votado, la sesión plenaria, que es donde se manifiesta la voluntad popular, debe ser respetada, significando que se llamó al orden primero, para que se pudiera celebrar la sesión con toda normalidad, y que ante la actitud de los sindicalistas de CCOO, se tuvo que acudir a la Policía Local, para desalojar la sesión plenaria. No se ha vulnerado la libertad de expresión de ningún trabajador, significando que tampoco se dice la verdad, sobre las resoluciones judiciales a favor de los trabajadores, por cuanto tiene conocimiento de al menos 20 resoluciones favorables al Ayuntamiento, y una condenatoria, pero ésta está recurrida, y su sentencia no es firme. La libertad sindical no se ha visto alterada, no se puede equiparar esta situación, con la del conflicto de Astilleros. La Sra. Alcaldesa dirige la sesión plenaria, y tiene la responsabilidad de guardar el orden y llamar a la policía local, en caso de altercados públicos, y máxime cuando se intenta dificultar la sesión plenaria. El buen desarrollo de una sesión plenaria está por encima de cualquier manifestación de los trabajadores.
El conflicto laboral planteado por CCOO, deriva de la aprobación de la relación de puestos de trabajo, que tiene el respaldo de UGT y CSIF, fuerzas mayoritarias del Ayuntamiento.
En este momento, se ausenta de la sesión plenaria, el Sr. Concejal del Grupo Popular, Don Francisco de La Rosa Bueno.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que el Sr. González Rubio, no se ha leído su moción, nunca se habla de sindicatos, ni del origen del conflicto laboral, tan sólo se habla de lo acaecido el pasado 17 de Junio, en una sesión plenaria, en donde fueron expulsados, por al Policía local, un grupo de sindicalistas, que se manifestaron correctamente y de modo pacífico. Asistiendo personalmente al pleno de la Diputación, en donde estuvieron presentes, y sin que hubiera ningún incidente. Se ha constatado la actitud antidemocrática de la Sra. Alcaldesa, atentando contra la libertad de expresión de los manifestantes, estando convencido del apoyo socialista a la moción, tal como sucedió con el conflicto de Astilleros, a la cual votó a favor. En esta ocasión la actitud de la Sra. Alcaldesa, es aún más grave, por cuanto se ha expulsado de una sesión plenaria, a un grupo de trabajadores que defienden sus derechos. La moción está bastante clara, y el grupo socialista, debe pronunciarse si condena o no la actitud llevado a cabo por la Sra. Alcaldesa.
Por la Sra. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, manifiesta, que el contenido de la moción es muy clara, la condena de los hechos acaecidos el pasado día 17 de Junio de 2004, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Tomares, con independencia de la causa del conflicto laboral, se ha acreditado que ha existido represión sindical por parte de la Alcaldesa y la Policía Local, solicitando que se busque el diálogo para solucionar los problemas, por cuanto no se puede justificar el comportamiento de la Sra. Alcaldesa, que tiene que dar ejemplo a sus ciudadanos. Existen evidencias, como partes médicos, de que se produjeron lesiones y agresiones a los trabajadores, algo que no se puede volver a repetir.
Por el Sr. Alcalde, formula pregunta a la Sra. Rendón y al Sr. Guerra, sobre si estaban presente en la sesión plenaria, para afirmar lo manifestado por usted en su intervención. Tiene en su poder al menos 20 sentencias judiciales, en la que se le ha dado la razón al Ayuntamiento de Tomares, y en la que no se ha condenado por vulnerar ninguna libertad sindical, tan sólo tiene constancia de una Sentencia ganada por los sindicalistas , y ésta está recurrida. Por otro lado, el contenido de la moción, está mandada por Izquierda Unida a nivel provincial, por cuanto se expone en la misma, que como representantes políticos de la provincia, se propone adoptar la moción. A su vez la moción está basada en una hipótesis, por cuando se usa la expresión AL PARECER, por ello, ha preguntado sobre si estuvo presente en la sesión plenaria. Parece que esta moción no ha sido mirada, se ha presentado como en los demás ayuntamientos de la Provincia. Él tampoco estuvo allí, pero cree en la versión del grupo socialista del Ayuntamiento de Tomares, por esto, y visto que la misma tiene una clara intencionalidad política, va a votar en contra del contenido de la moción. Izquierda Unida, no va dar ejemplo de como se organiza una sesión plenaria, recordando que en su momento los Srs Concejales del citado grupo, Sr. Prior y Sr. Monteagudo, provocaron una situación similar, al portar camisetas provocadoras, no se puede comparar la situación de los trabajadores de astilleros, con el conflicto del Ayuntamiento de Tomares, donde el grupo sindical minoritario, ha visto frenado todas sus pretensiones ante los Tribunales.
Por el Sr. Viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Antonio González Rubio, expone que en relación a la intervención de la Sra. Rendón, es importante acudir al origen del problema, cual es la de un conflicto laboral entre un sindicato y el Ayuntamiento, y en donde consta la existencia de multitud de sentencias, desestimatorias de las pretensiones de CCOO, y una sola Sentencia favorable a sus intereses y que está recurrida. Respecto a la sesión plenaria del Ayuntamiento, recaba la oportuna información, manifiesta que la propia Alcaldesa, invitó a los manifestantes, que abandonaran pacíficamente la sesión plenaria, dada cuenta que se obstaculizaba el normal funcionamiento de la sesión plenaria. Ante el no cumplimiento de dicho requerimiento, se acude a la Policía Local, para que desalojen las instalaciones, significando que hubo lesiones producidas a varios agentes de la policía local. Destacando las buenas relaciones que se mantienen con CCOO, por parte de este Ayuntamiento, así se va a celebrar en la localidad, la próxima asamblea de la delegación del campo de ese sindicato. El Ayuntamiento es una Institución democrática, y que debe ser siempre protegida, significando que la Sra. alcaldesa en su actuación, en la citada sesión plenaria, no adoptó ninguna actitud prepotente y que vulnerara la libertad sindical.
Seguidamente, se somete a votación la moción relativa al conflicto laboral del Ayuntamiento de Tomares, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 2 (2 IU).
Abstenciones: 2 (2 PP).
Votos en Contra: 14 (14 PSOE).
Visto todo lo cual, queda rechazada la moción presentada por Izquierda Unida, relativa al conflicto laboral del Ayuntamiento de Tomares.