SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/10/2004 PLENO ORDINARIO 15 DE OCTUBRE DE 2004

PUNTO UNDÉCIMO. APROBACIÓN DEL ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO AMBIENTAL.

 

Por el Sr. Secretario, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Medio Ambiente, por la que se aprueba el Estudio del diagnóstico ambiental del municipio de La Rinconada, redactado por la empresa consultora Sadai, con las correcciones técnicas dispuesta por el Sr. Concejal Delegado de Medio Ambiente.

 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, explica que el diagnóstico ambiental, va a ser una herramienta necesaria, para actuar, en orden a la mejora de los parámetros ambientales descrito en el diagnóstico, siendo lo más importante el marcar prioridades, para empezar a actuar, por ello considera necesario que los grupos de la oposición participen en el seguimiento y ejecución de este diagnóstico. El Diagnóstico ambiental, es un documento técnicamente bueno, rogando al equipo de gobierno, que se facilite en soporte informático, la información recogida en este estudio. Su grupo, está de acuerdo con la aprobación de este estudio, debiendose analizar las prioridades en orden a la ejecución de actuaciones, para mejorar los parámetros dispuestos en el estudio. Del Estudio, se desprende que no toda La Rinconada, es verde y saludable, que aun cuando existen aspectos positivos en el estudio sobre algunos parámetros, también es cierto que recoge deficiencias, que deben ser corregidas.

 Por la Sra Concejal del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que realmente el Estudio Ambiental es un documento muy extenso y denso. Comprende en tres volúmenes no sólo el estado actual del medio ambiente, en nuestro municipio, sino también cuales son las amenazas.

 En uno de sus últimos apartados, en el volumen tercero, el documento señala esquemáticamente cuales son las debilidades y amenazas y cuales las fortalezas y oportunidades. Posteriormente nos muestra su elenco de conclusiones. Conclusiones que desde el grupo Popular, deben ser libro de cabecera a partir de ahora no sólo del Equipo de Gobierno actual, sino de todos y cada uno de los grupos que formamos parte de este Corporación

 Hacer especial hincapié en la necesidad de crear más ordenanzas municipales en temas relacionado con el Medio Ambiente. Y La creación de un órgano coordinador de las asociaciones existentes. Sería bueno empezar por ahí, consideramos es un buen comienzo. Por último se ha detectado un error, en la página 16 del Tomo III, cuestión 7, )Qué responsabilidades tiene en el Medio Ambiente@, Existe un error de porcentajes. Aparece un 3.5 y un 62.5 que sumados hacen un total de 67 por ciento.

 Por el Sr. Concejal delegado de Medio Ambiente, explica que el DIAM, refleja la radiografía del municipio, en la materia de medio ambiente, y marca las directrices y prioridades de actuación, que deben seguirse. Explica que el concepto de saludable y verde, es una parte mínima del concepto de sostenibilidad, que se refleja en las DAFO.  Explica que ya se está actuando por parte de las Administraciones Públicas, en mejorar la situación definida en el diagnóstico, así en el capítulo de transporte y comunicaciones, ya se está construyendo la primera fase de la autovía norte hacia la ciudad de Sevilla, y se ha aumentado la flota de autobuses que presta el servicio a Sevilla o en el ámbito del Arroyo Almonazar, ya se está trabajando en la eliminación y unificación de los vertidos al cauce del arroyo, a su paso por San José. Valora positivamente el trabajo realizado por la empresa consultora ASadai@, destacando el diagnóstico social,  recogido en el tomo III,

 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, explica que en el documento del diagnóstico, no sólo hace referencia al servio de transportes, que por ciento, tiene constancia que en el día de ayer, se tardó una hora en llegar al Hospital Macarena, así mismo recuerda que la autovía, se esta ejecutando sólo en una primera fase, preguntando cuando se va a ejecutar la totalidad del vía proyectada, hasta Alcala del Río.

 Por el Sr. Alcalde, le explica al Sr. Guerra Moreno, que la autovía de acceso norte a Sevilla, va a disponer de un pasillo habilitado para la circulación del transporte público, y hacer más ágil este servicio público. Igualmente le informa que licitado el proyecto de la segunda fase de la autovía, por parte de la empresa pública GIASA, se va adjudicar próximamente, en donde se definirá el diseño definitivo de la autovía, y en donde se va a estudiar la mejor fórmula, para traer el transporte por metro a la localidad.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Popular, Don Manuel Parrado Velázquez, expone que el diagnóstico ambiental, debe ser un autentico libro de cabecera que sirva de instrumento a toda la Corporación, siendo imprescindible, que se empiece a elaborar nuevas ordenanzas municipales, en esta materia, y en crear un órgano que coordine todas las áreas, para empezar actuar.

 Por el Sr. Concejal delegado de Medio Ambiente, conoce de las dificultades del transporte público, al ser unos de los parámetros que analiza el documento, más exactamente el parámetro sexto, sobre Tráfico, transporte y movilidad.  Ya se está trabajando en su delegación, en futuras Ordenanzas de Tráfico, uso de energía renovables, y saneamiento e infraestructuras.

Seguidamente, se somete a votación, el citado acuerdo, con el siguiente resultado:

Votos a Favor: 20 ( 15 PSOE, 3 P.P y 2 I.U)

Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad  de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno lo siguiente:

Primero. Aprobar el Estudio del Diagnóstico, elaborado por la empresa consultora SADAI, con las siguientes  correcciones técnicas:

Tomo I, página 14:

-Consorcio Metropolitano del Transporte del Área de Sevilla.

-Comisión Provincial de Planeamiento y Ordenación del Territorio de la Delegación provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transporte de la Junta de Andalucía.

-Comisión Provincial de la Vivienda de la Delegación provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transporte de la Junta de Andalucía.

-Consejo de Administración de la empresa pública EMASESA.

-Comisión de Tráfico y Transporte de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

-Mesa de Coordinación y Seguimiento del Arroyo Almonazar-

-Comisión Provincial de Empleo.

-Caja de Ahorros San Fernando y Jerez.

-Junta de Compensación y entidad de conservación del SUP 1.06 Parque Aeronáutico.

-Comisión Mixta Programa Ciudad 21 de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

-Página 113 del Tomo I, apartado de gestión y producción en La Rinconada, añadir los puntos verdes.

-Página 96, En otros Centros Educativos, añadir las dos bibliotecas.

Segundo. Dar cuenta de este acuerdo a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente, a la Excma Diputación provincial de Sevilla y a la empresa consultora para su debido conocimiento y efectos oportunos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.