15/11/2004 PLENO ORDINARIO 15 DE NOVIEMBRE DE 2004
PUNTO DÉCIMO. MOCIÓN PRESENTADA POR IU-CA SOBRE FINANCIACIÓN AUTONÓMICA.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, procede a dar lectura a la siguiente moción, relativa a la financiación autonómica de Andalucía, cuyo tenor literal es el siguiente:
"La Comunidad Autónoma de Andalucía recibió durante el periodo 1997-2001 un trato discriminatorio en cuanto a la financiación fundamentalmente debido a que :
- no reconocieron el censo real de Andalucía, evitando pagar el costo de los servicios para 400.000 andaluces.
- Retuvieron un 2% de la Participación en los Ingresos del Estado, de forma ilegal, tal y como ha reconocido la Audiencia Nacional.
- Recortaron inversiones y fondos de nivelación que nos correspondían, fundamentalmente el Fondo de Compensación Interterritorial.
Sólo por estos conceptos el Estado debía a la Comunidad Autónoma de Andalucía una cifra superior a los 16.000 millones de euros.
Por otra parte, el Estatuto de Autonomía de Andalucía reconoce a nuestra comunidad un DERECHO ECONÓMICO esencial: la llamada deuda histórica. El testo estatutario afirma literalmente:
"Disposición Adicional Segunda: Dadas las circunstancias socioeconómicas de Andalucía, que impiden la prestación de nivel mínimo en alguno o algunos de los servicios efectivamente transferidos, los Presupuestos del Estado consignarán, con especificación de su destino y como fuentes excepcionales de financiación, unas asignaciones complementarias para garantizar la consecución de dicho nivel mínimo".
Se trata, pro tanto, de un derecho económico andaluz tan estatutario y constitucional como el cupo vasco o los derechos forales navarros.
Tras muchos años de reclamar la deuda histórica y el reconocimiento de las deudas que el Estado mantiene con Andalucía, el gobierno andaluz ha "pasado página" de esta reivindicación y ha retirado los recursos jurídicos sobre las deudas, anuncia que la deuda histórica ha sido en gran parte pagada con las inversiones y se desvela, además, que no ha presentado jamás recurso constitucional para el reconocimiento de la deuda histórica de Andalucía.
Por todo ello, el Ayuntamiento de La Rinconada acuerda dirigirse al Gobierno Andaluz para que
1.- Reclame el conjunto de los servicios económicos que le corresponden a Andalucía y que fueron valorados por el Parlamento de Andalucía en dieciséis mil millones de euros.
2.- Demandar la actualidad y vigencia de la llamada Deuda Histórica (Disposición Adicional Segunda del Estatuto de Autonomía) e interponer los recursos jurídicos y de inconstitucionalidad necesarios para su reconocimiento anual y su pago efectivo.
3.- Considerar los 2.500 millones de euros acordados en la Comisión Mixta Estado-Comunidad Autónoma de Andalucía, tan sólo como un pago a cuenta del total de la deuda.
4.- Destinar la mencionada cantidad a inversiones reales, negociando con la FAMP que, al menos un 30% de la misma, se destine a los Ayuntamientos Andaluces."
Por el Sr. Portavoz del Grupo Popular, Don Manuel Parrado Velázquez, se expone que desde su grupo, creemos que la moción de IUCA, se limita a narrar de un modo coherente la sucesión a lo largo de la historia de una serie de acontecimientos, con los que no han estado de acuerdo. Sin hacer mención al color político del Gobierno, piden lo que creen es de justicia para Andalucía. De todos modos el Grupo Popular se va a abstener.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, expone que su grupo está en desacuerdo con la moción presentada por Izquierda Unida, en el sentido, de que no se puede defender mantener recursos de inconstitucionalidad por la deuda histórica, cuando se está negociando entre ambas administraciones. Tampoco entiende que se marque un porcentaje del 30 por ciento, a favor de los ayuntamientos, de la cantidad recaudado en concepto de liquidación, por la Junta de Andalucía, este porcentaje puede ser mayor.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que su moción está bastante clara, no está de acuerdo con la retirada del recurso planteado por la Junta de Andalucía, en respuesta de la deuda histórica, Izquierda Unida se siente engañada por esta circunstancia. Tampoco ve bien que de los 2500 millones de euros recaudados por la liquidación, que es sólo una parte, de la cantidad total de esa deuda, tan sólo se destinen en los presupuestos del año que viene, 600 millones de euros, o es que no hace falta inversiones en Andalucía. Esta moción es asumible, no comprende el cambio de postura del partido socialista, izquierda Unida, mantiene su misma posición, con independencia de quien gobierne en Madrid. Por el mero hecho de llevarse bien con el Gobierno de la Nación, no se puede cambiar de postura. Por todo esto, espera que el partido socialista en la Rinconada, asuma la moción.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que nada tiene que decir sobre el comportamiento del partido popular, sobre Andalucía, en sus ochos años de gobierno, pero por otro lado, el parlamento andaluz, con el apoyo de Izquierda Unida, que la primera que reclamó la deuda histórica, con el partido socialista, aprobaron exigir la citada deuda a la Administración Central. Ahora con el cambio de gobierno, las cosas cambian, tan sólo se incluye una parte mínima de los 2500 millones recaudados por la liquidación, quedando las consejerías para la igualdad y bienestar social bastante limitadas en sus créditos. En definitiva Izquierda Unida, apuesta por el abono total de la deuda histórica.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Popular, Don Manuel Parrado Velázquez, manifiesta que en ningún momento, ha puesto en duda, la legitimidad democrática del gobierno.
Por el Sr. Alcalde, se explica que Andalucía fue maltratado por Madrid, durante los ocho años de gobierno popular, y que si pago algo en concepto de deuda histórica, no fue por otro motivo, de la decisión adoptado por el último gobierno socialista, de Felipe González. Expone que en el Consejo de política financiera, se está debatiendo entre ambas administraciones el pago de esta deuda, habiendose abonado 2500 millones de euros, por la liquidación de los tributos del Estado. Si no hay salida a las pretensiones de la Junta, esta Corporación, tendrá que votar lo que corresponda, por cuanto los habitantes de este municipio y andaluces no son tontos. Por otro lado tanto el Sr. Arenas, que ha vuelto a Andalucía, como el Sr. Valderas, que no obtuvo escaño, no están participando en este debate. Hoy el Gobierno andaluz tiene credibilidad, pero se debe seguir trabajando, para conseguir el pago de esta deuda histórica.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, expone que algunos líderes del partido popular, como el Sr. Aznar, Sr. Arenas o el Sr. Oreja, están poniendo en duda la legitimidad del gobierno, señalando en el último caso, que los andaluces no somos maduros, identificando el régimen andaluz con el nacismo,, al afirmar que no existe democracia, donde no hay cambio, y eso lo dice un eurodiputado. El partido popular no tiene credibilidad en este asunto, el partido socialista abre un camino de la negociación, no se puede ir a los tribunales, se debe ser coherente, si no se llega a un acuerdo, entonces se interpondrán los correspondiente recursos. En cuanto a lo afirmado por Izquierda Unida, sobre la consignación de los presupuestos de 2005, de 650 millones, del total de 2500 millones recaudado, se explica por el hecho de que las inversiones son plurianuales, por lo que los pagos, se pagan en varias anualidades. Para el año próximo, se va a pagar gran parte de la deuda que mantiene el SAS. Para el año 2007, estará invertida toda la cantidad recaudada. Se ha demostrado que el gobierno andaluz mantiene la misma postura que cuando gobernaba el partido popular, en la medida que ha consignado en concepto de deuda histórica, la misma cantidad, que se reclamaba, esto es. 3600 millones de euros. Existen razones para el optimismo, como lo demuestra la transferencias de las competencias y el incremento de las inversiones estatales en Andalucía.
Seguidamente, se somete a votación, el citado acuerdo, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 2 (2 I.U).
Abstenciones: 3 (3 P.P).
Votos en Contra: 15 (15 PSOE).
Visto todo lo cual, queda rechazada la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, relativa a la financiación autonómica en Andalucía.