SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/03/2006 PLENO ORDINARIO DE 15 DE MARZO DE 2006

PUNTO SEXTO Y SÉPTIMO. MOCIÓN CONJUNTA SOBRE LA TRANSFERENCIA DEL RÍO GUADALQUVIR, PUERTOS Y AEROPUESTOS DE INTERÉS GENERAL, EN RELACIÓN A LA REFORMA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA.

Por el Sr. Alcalde, se expone que la Junta de Portavoces, ha acordado que las mociones de los grupos municipales de izquierda Unida y Socialista, relativa a la transferencia del Río Guadalquivir, y respecto a la reforma del Estatuto de Autonomía en Andalucía, se unifiquen en una sola moción.

Por el Sr. Viceportavoz del Grupo municipal socialista, Don Antonio González Rubio, se procede, a dar cuenta de la propuesta de moción conjunta acordada por ambos grupos.

Por el Sr. Portavoz del Grupo municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, explica que se ha consensuado la moción con el grupo socialista, dada cuenta que su grupo, instaba en su moción, a la transferencia de la competencia del Río Guadalquivir, a favor de la Comunidad Autónoma, como consecuencia de la reforma  del Estatuto, solicitando igualmente la ejecución de un plan de actuación integral en el Río. Para ello, en la ponencia, se ha dispuesto dicha transferencia, a través del artículo 48 y la disposición adicional quinta del proyecto de reforma de Estatuto. La moción se completa con la aportación del grupo socialista, sobre la transferencia de las competencias en puertos y aeropuertos de interés general.

Espera que el grupo popular apoye la moción, pues el texto del proyecto de reforma, está dentro de la Constitución.

Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que la moción conjunta de los grupos municipales socialista y de Izquierda Unida, plantea por un lado la transferencia de la competencia del Río Guadalquivir, y la elaboración de un plan integral de su cuenca. Al respecto su grupo, opina que podría tener problemas, tal como ha puesto de manifiesto el Sr. Secretario General de Aguas, Don Jaime Palop, que ha manifestado que puede existir en la constitución, un escollo, para la transferencia de esa competencia, en la medida que varios afluentes del Río, provienen de otras comunidades autónomas. Su grupo, apoyaría las transferencia de las tres competencias, pero es consciente de que existen serias dudas sobre su constitucionalidad.

Por el Sr. Concejal delegado de Medio Ambiente, Don Antonio González Rubio, expone que en la intervención de la Sra. Pérez Galindo, sigue los mismo ecos que sus dirigentes, de dudar de la constitucionalidad. Explica que estas transferencias vendrían de la aplicación del artículo 150. 2 de la Constitución. Ya ha recaído al efecto, un dictamen de constitucionalidad del consejo consultivo andaluz, no obstante el Sr. Arenas sigue poniendo en duda esta norma. Ha sido la Sra. Ministra, y no el Sr Palop, quien ha expuesto la necesidad de buscar una solución a la exigencia de Andalucía, sobre el Río Guadalquivir, dada cuenta que existen otras comunidades afectadas como son Murcia, Castilla La Mancha y Extramadura.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que el informe emitido por el consejo consultivo, no pone duda sobre la constitucionalidad del borrador del proyecto de reforma del Estatuto, realzando el papel jugado por los ponentes, en los que ha intervenido su coalición. El Partido Popular, sin embargo no ha querido estar, y no ha votado a favor la toma en consideración.

Por la Sra. Concejal del grupo municipal socialista, Doña Flora Rendón del Río, procede a la lectura del artículo 150.2 de la Constitución, que garantiza esta futura transferencia, y que dispone lo siguiente:

“El Estado podrá transferir o delegar en las comunidades autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materias de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencias o delegación, La Ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado”

Por otro lado, el articulo 21 del vigente Estatuto de Autonomía, dispone:

“La Comunidad Autónoma de Andalucía, podrá solicitar en cualquier momento al Estado, la transferencia o delegación de competencias que, aun no asumidas en el presente Estatuto, no estén atribuidas expresamente al Estado, por la Constitución, y de aquellas otras, que, atribuidas expresamente al Estado, por su propia naturaleza, sean susceptibles, de transferencia o delegación. En este último caso, la Ley Orgánica que se dicte en aplicación de lo dispuesto en el artículo 150.2 de la Constitución determinará la correspondiente transferencia de recursos financieros, la necesaria asignación de medios personales y administrativos y las formas de control que se reserva el Estado”.

El partido popular, esta obsesionado  en la idea de la centralización del poder en Madrid. El Río Guadalquivir es la columna vertebral de Andalucía, y debe ser el Parlamento Andaluz, donde reside la soberanía de Andalucía, la que tenga la competencia transferida del Estado.

Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que su partido no está en contra de la transferencia del Río Guadalquivir a la comunidad autónoma de Andalucía, pero existe un problema de cuenca, que se debe resolver, al igual que ocurre con los puertos y aeropuerto de interés general, pues el artículo 149.1.20 de nuestra Constitución atribuye como competencia exclusiva ambas materias. Nuestros argumentos, están siempre en defensa de la Constitución.

Por el Sr. Concejal delegado de Medio Ambiente, Don Antonio González Rubio, explica que en el anterior pleno, el grupo popular, apoyó la incorporación de este municipio a un futuro ente de municipio ribereños, en donde  se defendía el carácter andaluz del río. El Consejo Consultivo, órgano independiente, nos ha manifestado que el proyecto de reforma es constitucional. Los ponentes del partido popular se han abstenido en la toma de consideración, y defienden la teoría del Sr. Sanz, de que no existe la necesidad de cambiar el Estatuto, pues en su opinión es un buen Estatuto. Ahora presentan 40 enmiendas al texto, para que tengamos menos competencias, que incluso el estatuto valenciano, que han apoyado. Por otro lado, le explica que el artículo 149 no es excluyente respecto al 150 de la Constitución, son complementario, recordando ello, la postura de la derecha, con respecto a la vía de acceso a la autonomía, si el 143 o el 151. Nos negaron la sal en su momento.

Seguidamente, se somete a votación, esta moción conjunta con el siguiente resultado:

Votos a Favor: 17 (15 PSOE y 2 I:U)
Abstenciones: 2 (2 P.P).

Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta la siguiente moción conjunta de los grupos municipales socialistas y de izquierda Unida:

“La historia de nuestra Andalucía ha navegado desde sus orígenes por aguas del Guadalquivir. Difícilmente podremos entender el pasado, ni planificar el futuro  de nuestra “nación” andaluza sin tener presente al Guadalquivir, un río que llegó a prestar su nombre a nuestra tierra en época romana.

Geográficamente, el Guadalquivir empieza donde lo hace Andalucía, a la que aporta buena parte de su riqueza y cuya administración y gestión no puede entenderse si no es en manos andaluzas por razones de eficiencia, cercanía y como no, de capacidad de autogobierno. El Guadalquivir es andaluz y su administración debe serlo también, junto con el conjunto de su cuenca y la totalidad de recursos hidráulicos de nuestra comunidad.

Después de los años de autonomía que ha llevado a cabo nuestra comunidad, está demostrado que los andaluces y andaluzas tenemos la capacidad suficiente para gestionar este río y en cualquier caso, se trata de una de las reivindicaciones más reiteradamente expresadas.

Las Administraciones Locales como tercera entidad de poder público tuvieron un lugar destacado participando de forma directa en la creación desde su redacción y la aplicación desde su aprobación del actual marco estatutario, teniendo un papel relevante conductor junto  a los partidos políticos progresistas y la sociedad andaluza en su conjunto que desembocaron en que nuestro pueblo determinó su futuro en referéndum para desarrollar y aplicar un Estatuto acogido al artículo 151 de nuestra Constitución con rango de Comunidad Histórica, hecho que dio la espalda a los partidos que de forma taimada y no con buenas artes intentaban negar lo que la desafortunada historia ya cercenó a los andaluces con aquel golpe de estado dictatorial del 36.

Expresión impecable de sentir del pueblo lo reflejado en aquella fecha grabada en la historia con las más definidas letras del referéndum de 28 Febrero de 1980, donde se rompió el estado asimétrico que la derecha intentó imponer con autonomías de primera y segunda, y sin duda, este pueblo supo cambiar el destino no sólo para él sino para todo el Estado de las Autonomías basado en la igualdad y la solidaridad.

Desde la derecha actual, ya no Alianza Popular (AP) y Unión de Centro Democrático (UCD) escuchamos la innecesariedad de la reforma del Estatuto, sin embargo, las fuerzas políticas de izquierda se marcaron tal objetivo dentro de esta legislatura para articular mejor el Estado y un mayor nivel de autogobierno, siempre dentro del límite constitucional y que el modelo nuevo de Estado Autonómico no  conceda privilegios de unos territorios sobre otros, o lo que es lo mismo, que todos los ciudadanos tengan los mismos derechos residan donde residan.

En estos momentos tras la confección y proposición de Reforma del Estatuto realizados por los Grupos Parlamentarios Socialista e Izquierda Unida se ha realizado el debate de toma en consideración para finalizar su tramitación en el Parlamento Andaluz, su traslado al debate y aprobación del Congreso de los Diputados y su ratificación por los andaluces/as en referéndum el próximo año.

En la citada proposición, en su artículo 48 se atribuye a nuestra Comunidad la competencia sobre la cuenca  hidrográfica del Guadalquivir como se prevee en la disposición adicional quinta, párrafo c). Pues bien, entendemos que fácilmente es defendible aun cuando algunos afluentes mínimos se localicen en Murcia, Castilla La Mancha y Extremadura y razones miles se podrían dar sobre este elemento vertebrador para dicha petición.

Pero además, en la referida disposición adicional quinta, igualmente basándose en el artículo 150.2 de la Constitución se incluye en su párrafo a) la transferencia o delegación de puertos y aeropuertos de interés general.

Por todo lo anterior, los Grupos Municipales Socialista e Izquierda Unida del Ayuntamiento de La Rinconada, propone al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes acuerdos:


1.- Apoyar el actual artículo 48 y la Disposición Adicional Quinta en sus párrafos a) y c) de la Proposición de Reforma del Estatuto, donde se piden las facultades de ejecución de Competencias en Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir y Puertos y Aeropuertos de interés general.

 2.- Trasladar el presente acuerdo a todos los Ayuntamientos de la provincia de Sevilla y al resto de las Diputaciones Provinciales Andaluzas con la intención de que se sumen a esta iniciativa.

3.- Remitir dicho acuerdo a la Mesa del Parlamento de Andalucía, y al Sr. Presidente de la Junta de Andalucía.

4.- Dar traslado de este acuerdo al Sr. Presidente del Gobierno español y a los Ministerios que corresponda, así como al Congreso de los Diputados y Organos competentes.”

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.