15/11/2019 PLENO DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 2019
PUNTO TERCERO.- APROBACIÓN DEFINITIVA LA MODIFICACIÓN PUNTUAL NÚMERO CUATRO DEL PLAN PARCIAL DE ORDENACIÓN SUC/AP-SUP 1.06 “PARQUE AERONÁUTICO”.-
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta de dictamen de la comisión informativa de urbanismo sostenible, micropolítica y seguridad por la que se propone aprobar de forma definitiva la modificación puntual número cuatro del Plan Parcial de ordenación SUC/AP-SUP 1.06 “Parque Aeronáutico, según documento técnico redactado por el Sr. Arquitecto, Don Carlos Rodríguez Velasco, según solicitud de fecha 28 de enero de 2019, de la empresa mercantil Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía S.L. La modificación tiene como objetivo ofrecer la posibilidad de incorporación del uso edificación para aparcamiento público en las zonas calificadas como terciario comercial.
Por la Sra. Concejal
del grupo mixto ciudadanos, Doña Elisabeth Niza Millán, expone que a instancia
de parte, se inició este expediente, en este caso de la Sociedad del Parque
Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía, en abril de 2019 y el objeto era una
modificación para incorporar el uso de edificio para aparcamientos públicos en
zonas calificadas de terciaria comercial. En el presente mes, se ha recibido el
informe favorable de la Comisión Territorial de la Consejería de Fomento,
Infraestructuras y Ordenación del Territorio, donde se indica que se ajusta a
la legislación urbanística de aplicación. También se ha incorporado los
informes técnicos favorable tanto de Secretaría
como del Arquitecto municipal. Con esta modificación se permitiría la
ejecución de un aparcamiento en una parcela de uso terciario comercial de
“Aerópolis”. Por ello votamos a favor.
Por el Sr. Concejal
del grupo municipal Podemos, Don Luis Silva García, indica que con esta
modificación urbanística del Plan Parcial del Parque Aeronáutico se pretende
permitir ejecutar un aparcamiento en una parcela de Aerópolis, ante la
necesidad de disponer de más suelo donde aparcar. Visto los informes técnicos
favorable apoya esta propuesta.
Por el Sr. Concejal
del grupo municipal de Izquierda Unida Don Ignacio Ruiz González, expone que en
esta modificación que se pretende llevar a cabo en el Parque Aeronáutico
pensamos que no va atender la demanda de aparcamientos, de los 5.500
trabajadores/as, según datos oficiales de “Aerópolis”, en la pagina web. Nos
consta que es un gran problema para ellos. Ya en los informes que se no han
dado se indica que no se había contemplado esa situación de falta de
aparcamientos. No sabemos cuando se planificó el parque Aeronáutico, porque no
se tuvo en cuenta esto. Los aviones no se construyen solo.
En este punto se
debate solo la habilitación de una parcela de dicho Parque Aeronáutico para
hacer un fantástico aparcamiento en altura, que siendo importante, para paliar
la falta de aparcamientos, pero es una medida insuficiente y que no va llegar a
la gran mayoría de los trabajadores/as.
Al parecer, este
parking que se denomina público, en los informes, va a ser gestionados por una
empresa, con ánimo de lucro, y con nulo interés de realizar un bien necesario y
social.
En la actualidad,
sobre todo, en los cambios de turnos que se realizan en la mayoría de las
empresas, en especial el referido a la tarde, de las 15.00 horas, la falta de
espacio para aparcar es un grave problema para esas personas, pues ya están
ocupadas la mayoría de las plazas con los que han entrada en turno de mañana y
no ha salido de sus trabajos. Por ahora el gerente del Parque, la solución que
está dando, es llamar a la Policía Local, para que multen a los infractores que
aparcan de forma inadecuada y que no encuentran sitio para aparcar
Construir un parking
ya sea en altura o en el “aire”, teniendo espacio suficiente en la zona
central, en la que existen parcelas libres de edificación, servirá solo para
dar respuesta a los altos ejecutivos. Por ello se debería hacer un esfuerzo
para hacer otro tipo de modificaciones que amplíen las plazas de aparcamientos
disponibles, pues los trabajadores-as no pueden pagar este servicio todos los
días que van a trabajar teniendo en cuenta los salarios que tienen y en algunos casos esto empeora, al
incrementarse los turnos a 12 horas al día.
Entendemos que 5.500
trabajadores-as de este Parque, que factura al año, según su página web, 1.500
millones de euros y con decenas de millones de euros que se le están dando en
concepto de subvenciones a esos empresarios, debería haberse realizado una
planificación a más largo plazo, y buscar una solución razonable para dotar de
más plazas de aparcamientos en el Parque Aeronáutico o apostar por el
transporte colectivo gratuito sufragado por los empresarios. El margen de
ganancias que tienen puede ser suficiente para sufragar esos gastos y con ello
mejoraría el medio ambiente, reduciendo la contaminación producida por tanto
vehículos.
En definitiva la
medida propuesta en esta modificación puntual, no nos parece mal, pero es
insuficiente para dar solución al grave problema de aparcamientos allí
existentes. Por eso nos abstendremos. Se
debería haber planificado mejor en aquel momento, pensando que actualmente
miles de trabajadores-as acuden allí a trabajar.
Por el Sr. Concejal
delegado de Ordenación del Territorio, don Francisco Manuel Díez Pineda,
agradece la intervención de los grupos municipales. Esta propuesta nace de la
iniciativa del órgano gestor de la Sociedad del Parque Tecnológico y
Aeronáutico de Andalucía, y cuyo objeto es viabilizar e incorporar un nuevo uso
en la parcela de carácter terciario comercial, en concreto sobre la manzana
número cuatro, parcela 68-2, incorporando el uso de aparcamiento público en
edificación. Sería una medida paliativa que pretende llevar a cabo “Aerópolis”,
para mejorar las plazas de aparcamientos disponibles.
Se aprobó inicialmente
el expediente el 9 de abril del presente año, culminando ahora, con el tramite
de aprobación definitiva de esta modificación del Plan Parcial del Parque
Aeronáutico, que cuenta con los informes técnicos favorable de Secretaría
Municipal y Arquitecto, además del informe favorable de la Delegación
Provincial de la Consejería de Ordenación del Territorio.
En cuanto a la
intervención del Sr. Ruiz, le informa que “Aeropolis”, cuenta con el número
suficiente de aparcamientos, que detalla la normativa urbanística, en suelos industriales, y puede contar con un
15 por ciento más de la dotación mínima exigida por la Ley, de aparcamientos.
No estamos ante un punto de debate sobre movilidad urbana, sino de aprobar una
modificación puntual de un Plan Parcial, para otorgar un nuevo uso a una
parcela existente. Por otro lado este Ayuntamiento ha intervenido en varias
ocasiones, de la mano de la entidad de conservación y representantes de muchas
de las empresas allí ubicadas, para que habiliten planes de movilidad, y en
especial corregir la ratio de un trabajador, un vehículo para trabajar. Le
hemos indicado en varias ocasiones, que deben implantar programas de
transportes compartido de vehículos. A su vez hemos incorporado una parada para
el autobús de la línea Sevilla-Carmona. Vamos pues a implementar una nueva
medida para favorecer el aparcamiento en el citado Parque Aeronáutico, mediante
un aparcamiento en altura y que será gestionado con una empresa privada que
selecciones la gestora de “Aeropolis”. Nos consta que habrá un plan de acción
con previos bonificados para los empleados y también sabemos que las empresas
del Parque van a reservar plazas para sus trabajadores en ese parking. Por otro lado, le puede informar, que conoce
bien la totalidad de la superficie que cuenta este Parque Aeronáutico, y existe
zonas muy próximas a la entrada del parque, saturadas de aparcamientos y en
cambio existen grandes zonas para aparcar que son gratuitas y publicas, en
donde hay plazas libres. Por ello es aconsejable caminar al menos cinco minutos
para ir al puesto de trabajo. No se puede aparcar en la misma puerta de la
fábrica.
En definitiva estamos
aprobando de forma definitiva esta modificación puntual del Plan Parcial del
Parque Aeronáutico, iniciado a instancia de “Aerópolis”, y que conllevará que
se pueda usar de aparcamiento en edificación
una zona comercial-terciaria.
Por el Sr. Concejal
del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Ignacio Ruiz González, expone que
conocemos que este expediente es a iniciativa del propio Parque Aeronáutico, y
se pretende ampliar las plazas de aparcamientos disponibles. Por ello queremos
que se planifique mejor para dar solución a esta carencia de falta de
aparcamientos. Aun cuando se nos indique que se cumple sobradamente las plazas
legales de zonas de aparcamientos, no es suficiente para cubrir esa demanda de
los trabajadores-as. Algunos nos dicen que algún día tendrán que aparcar uno
encima de otro. Es positivo propiciar que se ande cinco minutos, pero a veces
por razonas climatológicas no es recomendable, en especial en días de lluvias.
No dudo de que se hayan puesto en marcha programas de movilidad, como compartir
vehículos, pero debe insistirse más en esa solución que es la más factible.
Por el Sr. Concejal
delegado de Ordenación del Territorio, Don Francisco Manuel Díez Pineda, expone
que hemos realizado todo lo que se puede hacer para mejorar la movilidad en el
Parque en colaboración con la entidad de conservación de “Aerópolis”, pero al
final recae en el propio trabajador-a la decisión de elegir el medio de
transporte que quiera. Nosotros constantemente apostamos por el transporte
público urbano y sostenible. Por ello no pueden justificar su abstención en
este expediente, con los argumentos usados. Con esta propuesta, vamos a innovar
la falta de aparcamientos que se registra ahora, con una nueva edificación en
altura en una parcela existente de uso comercial-terciario. Será de bajo coste
económico, y tendrá bajo más tres plantas. Se dará a una empresa de gestión por
un número de años suficiente para amortizar la inversión sin que sea el objetivo
de “Aerópolis”, obtener beneficios con esta operación. La norma que regula la
superficie mínima para aparcar en suelos industriales o residenciales está lo
suficientemente estudiada por los técnicos en la materia y a mayores existe un
15 por ciento de más de la ratio legal. Y ello se puede demostrar con las
bolsas de aparcamiento en varias zonas del Parque, en la que están poco usadas.
La Policía Local acude cuando se le precisa, en especial cuando existe
problemas de tránsito de grandes camiones de mercancías.
Por el Sr. Alcalde,
expone que se alegra de que hayan reconocido que “Aerópolis”, está llena de
trabajadores, y que no tienen espacio donde aparcar. Han reconocido este hecho
que contrarresta su argumentario usado en 2005, cuando era Portavoz de su
grupo, el Sr. Guerra, decía que este Parque empresarial era una venta de humo.
Estamos ante un proyecto empresarial de éxito, nacido del partido socialista,
tanto de la propia Junta de Andalucía como de este Ayuntamiento. Nos dicen
ustedes que acuden al trabajo en el Parque, 5.500 trabajadores-as y para
nosotros ustedes como grupo municipal, le están habiendo una enmienda a la
totalidad, a su postura defendida en aquellos años.
“Aerópolis”, tiene un
ente privado que gestiona el Parque Aeronáutico y Tecnológico, cual es el ente
de conservación, y que es quien nos debe dar las soluciones y propuestas a los problemas que existan. Y
nos pide que una de sus parcelas le autoricemos a un aparcamiento en altura y
nosotros lo respaldamos, pues es una propuesta razonable. Como le ha indicado
el Sr. Diez Pineda, en ese Parque empresarial, existe suficiente plazas de
aparcamientos públicos y gratuitos, y dentro de la zona urbana, aunque esté a
cinco minutos de la puerta de la empresa en donde se trabaja. La comodidad
tiene un límite.
Tras el oportuno debate, seguidamente se somete a
votación la citada propuesta, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 16
(13 PSOE y 3 grupo mixto)
Abstenciones: 1
(1 I.U.)
Visto que la
sociedad Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía S.L, presenta escrito de
fecha 28 de enero de 2019, promoviendo la modificación puntual del Plan Parcial
de ordenación SUC-API-SUP 1.06 “Parque Aeronáutico” según documento técnico
redactado por el Sr. Arquitecto, Don Carlos Rodríguez Velasco, de fecha 24 de
enero de 2019.
Visto
que la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla,
aprobó, en su sesión celebrada el día 18 de Diciembre de dos mil, con carácter
definitivo el proyecto del Plan Parcial del
sector SUP 1.06 “Parque Aeronáutico”, del General de Ordenación Urbana
de la Rinconada, cuya publicación se efectuó en el BOP número 38, de 15 de
Febrero de 2001.
Visto que en el vigente Plan General de
ordenación urbanística de La Rinconada, cuyo texto refundido, fue aprobado definitivamente, el
día 17 de septiembre de 2007, encuadra los terrenos del citado plan parcial,
dentro de un área de planeamiento incorporado, denominado, SUC-API-SUP 1.06.
Que
la modificación tiene como objetivo ofrecer la posibilidad de incorporación del
uso edificación para aparcamiento público en las zonas calificadas como
terciario comercial.
No se trata de un cambio de uso en
la manzana afectada, sino ofrecer una alternativa más al uso que actualmente tienen esos terrenos y de
esta manera contribuir a facilitar el movimiento del tráfico interno del
parque.
Esta modificación afecta solo a los
suelos calificados como terciario-comercial, que se reduce a la manzana 4 del
plan parcial. De esta manzana tan solo se encuentra libres de edificación los
correspondientes a la parcela 68.2.
Esta modificación, afecta a los
siguientes artículos de las ordenanzas urbanísticas del Plan Parcial SUP 1.06
“Parque Aeronáutico”, 5.3 y 9.6.
Visto
el Informe favorable del Sr. Arquitecto Municipal, D. Pedro Redondo Cáceres, de
fecha 8 de abril, relativo al trámite de la aprobación inicial de la citada
modificación puntual, en el que se indica que "Por todo lo anteriormente
expuesto no existe inconveniente en informar Favorablemente la aprobación
Inicial del Proyecto de Modificación Puntual del Plan Parcial SUP-1.06 Parque
Aeronáutico de La Rinconada. Para evitar confusiones, con modificaciones
anteriores, la documentación que se someta a aprobación provisional deberá
denominarse “Modificación Puntual 4 del Plan Parcial SUP-1.06 Parque
Aeronáutico de La Rinconada.
Visto
que por acuerdo de Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el día 9 de
abril de 2019, se aprobó inicialmente de la modificación puntual número cuatro
del Plan Parcial de ordenación SUC/AP- ISUP 1.06 “Parque Aeronáutico, según
documento técnico redactado por el Sr. Arquitecto, Don Carlos Rodríguez
Velasco, según solicitud de fecha 28 de enero de 2019, de la empresa mercantil
Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía S.L
Visto
que el expediente de la
modificación puntual número cuatro del
Plan Parcial de ordenación SUC/AP- ISUP
1.06 “Parque Aeronáutico, ha sido sometido a información pública, mediante
anuncio en el BOP N.º 100, de fecha 3 de mayo de 2019, y en los tablones de
edictos del Ayuntamiento, así como en el Portal de la Transparencia, y en el
Diario de Sevilla de fecha 24 de abril, sin que se hayan presentado alegaciones
y/o reclamaciones al expediente.
Que igualmente se ha notificado el
citado acuerdo, a los efectos del trámite de información pública, a los
propietarios de los terrenos comprendidos en el ámbito de actuación de la
modificación del Plan Parcial.
Visto
que tras la aprobación inicial se han solicitado los siguientes informes sectoriales:
-
A la Dirección General de Aviación Civil, del Ministerio de Fomento.
Visto
que el informe emitido por la Dirección General de Aviación Civil de 28 de
mayo, tiene carácter favorable.
Visto
que por acuerdo de Junta de Gobierno Local de fecha 16 de julio de 2019, se
aprobó de forma provisional la modificación
puntual número cuatro del Plan Parcial de ordenación SUC/AP-ISUP 1.06 “Parque
Aeronáutico, según documento técnico redactado por el Sr. Arquitecto, Don
Carlos Rodríguez Velasco, según solicitud de fecha 28 de enero de 2019, de la
empresa mercantil Parque Tecnlólogico y Aeronaútico de Andalucía S.L .
Visto que por la Delegación
Territorial en Sevilla de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del
Territorio, se ha emitido informe favorable, de fecha 7 de noviembre, conforme
a lo dispuesto en el artículo 31.2.C de la Ley 7/2002, de Ordenación
Urbanística de Andalucía, Dicho informe no varía el contenido del documento
aprobado provisionalmente. La única apreciación que realiza es la innecesariedad
de la aprobación provisional del documento urbanístico, en virtud de la
instrucción número tres/2019 de la Dirección General de Ordenación del
Territorio y Urbanismo sobre el procedimiento de aprobación provisional de
instrumentos de planeamiento urbanístico.
Visto el Informe favorable
emitido por el Sr. Arquitecto Municipal, para la tramitación de la aprobación
definitiva.
En
virtud de lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 7/2003, que determina que la
innovación de la ordenación establecida por los instrumentos de planeamiento se
podrá llevar a cabo mediante su revisión o innovación.
Y que cualquier innovación de los
instrumentos de planeamiento deberá ser establecida por la misma clase de
instrumento, observando iguales determinaciones y procedimiento regulados por
su aprobación y publicación, teniendo idénticos efectos.
Visto
lo dispuesto en el artículo 32 de la Ley 7/2003, de Ordenación Urbanística de
Andalucía, que determina el procedimiento y tramitación de los instrumentos de
planeamiento,
Visto que de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 40 de la Ley 7/2002, en relación a lo dispuesto en el
artículo 70.2 de la Ley de Bases de Régimen local, los acuerdos de aprobación
definitiva de todos los instrumentos de planeamiento se publicaran en el
Boletín Oficial correspondiente y las Corporaciones Locales publicaran las
normas urbanísticas en el BOP, y no entrarán en vigor hasta que se haya
publicado completamente su texto y haya transcurrido el plazo previsto en el
artículo 65.2. Igualmente se publicará el texto de la documentación urbanística
en el Portal de la Transparencia.
Visto
que en cuanto a la competencia para la aprobación provisional de la
modificación del Plan Parcial
corresponde a la Junta de Gobierno local, por delegación del Sr. Alcalde, por
Decreto de Alcaldía de 17 de Junio de
2019, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21.1.j) de la Ley de Bases
de Régimen Local, siendo del Ayuntamiento Pleno, el artículo 22.2.c) de la Ley
de Bases de régimen local, con el quórum de la mayoría absoluta, (art 47.2.ll)
la competencia para la aprobación definitiva de la citada modificación del Plan
Parcial.
Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero.- Aprobar de forma definitiva la modificación puntual número cuatro del Plan Parcial de ordenación SUC/AP-SUP 1.06 “Parque Aeronáutico, según documento técnico redactado por el Sr. Arquitecto, Don Carlos Rodríguez Velasco, según solicitud de fecha 28 de enero de 2019, de la empresa mercantil Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía S.L.
La
modificación tiene como objetivo ofrecer la posibilidad de incorporación del
uso edificación para aparcamiento público en las zonas calificadas como
terciario comercial.
No se trata de un cambio de uso en
la manzana afectada, sino ofrecer una alternativa más al uso que actualmente tienen esos terrenos y de
esta manera contribuir a facilitar el movimiento del tráfico interno del
parque.
Esta modificación afecta solo a los
suelos calificados como terciario-comercial, que se reduce a la manzana 4 del
plan parcial. De esta manzana tan solo se encuentra libres de edificación los correspondientes
a la parcela 68.2.
Esta modificación, afecta a los
siguientes artículos de las ordenanzas urbanísticas del Plan Parcial SUP 1.06
“Parque Aeronáutico”, 5.3 y 9.6.
Segundo.- Proceder a su inscripción en el Registro
Municipal de Planeamiento Urbanístico, ordenándose su publicación del acuerdo
de aprobación definitiva en el BOP de Sevilla, para su publicación, conforme a
lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley de Bases de Régimen Local. Asimismo,
se publicará telemáticamente en el Portal de la Transparencia.
Tercero.- Dar traslado de este acuerdo a la Delegación Territorial de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de Sevilla, para su debido conocimiento y efectos oportunos.