SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

18/09/2008 PLENO ORDINARIO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2008

PUNTO QUINTO. APROBACIÓN DE CESIÓN DE PARCELA RPP SECTOR SUO/R1 RINCONADA OESTE, A SODERIN VEINTIUNO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS DE RÉGIMEN ESPECIAL EN VENTAS.

Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Hacienda, de la propuesta de cesión gratuita de la propiedad de la parcela RPP del plano número cuatro del proyecto de reparcelación del Sector SUO/R1 "Rinconada Oeste", del documento de revisión del Plan General de Ordenación Urbana de La Rinconada, con una superficie total de 2.790 metros cuadrados, cuyo destino es la construcción de 44 viviendas protegidas en régimen especial en venta, (artículo 75.1.a) LOUA), y que serán cofinanciadas con la Consejería de Obras Públicas y Transportes, de acuerdo al Plan Andaluz de al Vivienda, cuya regulación se detalla en el Decreto 395/08, de 24 de Junio, por el que se aprueba el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008/2011, previa inscripción en el Inventario de Bienes y Derechos, como bien integrante del patrimonio municipal del Suelo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 72.b) de la LOUA, al ser terrenos obtenidos en virtud de las cesiones que corresponda a la participación de la Administración en el aprovechamiento urbanístico por ministerio de la ley. .
 Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, explica a la Presidencia, que con independencia de la interpretación que haga usted sobre el posicionamiento del Sr. Representante de su organización en Soderin Veintiuno, el posicionamiento de Izquierda Unida, siempre, es colectivo. En un primer momento, nosotros valoraríamos positivamente, que el Ayuntamiento, cediese a su Sociedad, un terreno de titularidad municipal, para la construcción de viviendas de régimen especial, pero tenemos un problema, para dar el visto bueno a esta cesión, como ya se explicó en la comisión informativa, cual, es que se impute en el precio de compraventa, cuando se enajena las viviendas, a los futuros adjudicatarios, el precio de repercusión del suelo, tal como viene detallado en el informe de tasación de este expediente. Este suelo, ha sido cedido gratuitamente al ayuntamiento, y se valora a efecto de esta cesión, en 100 millones de pesetas, al repercutirse el valor máximo de venta del suelo, para viviendas protegidas. No tenemos problemas, en el valor asignado, pero si, que repercuta en la futura venta de la vivienda, en el valor de ésta, por cuanto consideramos que debe ser gratuita, y máxime cuando los destinatarios de las mismas, son las capas más desfavorecidas de la Sociedad. Quiere, pues que se aclare esa duda, y no le convence que salga usted, explicando su política municipal de vivienda, ni con la gestión que se hace en otros ayuntamientos. A este respecto valora positivamente la aclaración de la Presidencia, de no responsabilizar la dificil situación financiera de los municipios, a la mala gestión de los ayuntamientos, que en algunos casos, puede ser en parte, responsables, pero que debe básicamente al sistema de financiación, que ya vimos en la moción aprobada en la anterior sesión plenaria.
 En caso de aplicar al precio de la venta de la vivienda, el precio del suelo, la Sociedad, está obtenido una plusvalía de la vivienda. Izquierda Unida, siempre ha defendido, que no se puede obtener plusvalías, de la ejecución de la política municipal de vivienda. Tengan en cuenta, que los destinatarios de estas viviendas, tienen la renta familiar inferior a 15.000 € mensuales. No tengan en este caso, ningún beneficio, pues se explicó por la Sra. Delegada, que a veces se debe tener beneficios en una promoción, para compensar el presupuesto. No entiende ese argumento, pues parece que se daría viabilidad a compensar el coste para la construcción de un Cuartel de la Guardia Civil, y de veinte viviendas, al Ministerio de Defensa, o la construcción de un centro de salud, a la Consejería, o el aumento del gasto protocolario. Desde Izquierda Unida, se defiende que no se puede compensar, gravando en el precio de la vivienda, a las clases más desfavorecidas. Tengan también en cuenta, que muchas solicitudes se quedan fuera, al no poder asumir los solicitante, el coste de las viviendas.
 Respecto, al argumento, de acudir al comparativo de la gestión de otros Ayuntamientos, he tenido la ocasión, después de la Comisión Informativa, de dialogar con el Sr. Alcalde de Alcalá del Río, quien está dispuesto a discutir con usted o quien quiera, sobre la gestión del Ayuntamiento vecino. No traiga pues, a colación este argumento, pues aquí, estamos tratando exclusivamente el expediente de la cesión de un terreno, a la Sociedad, para construir viviendas protegidas.
 Por la Sra. Concejal del grupo popular, Doña Antonia María Mestre Romero, expone que este punto, se trata de ceder un terreno de titularidad municipal, a la empresa municipal constructora, Soderin Veintiuno S.A, para la construcción de viviendas protegidas. Se trata de un terreno, con una superficie útil total, de 3.089 metros cuadrados, en Rinconada Oeste, para la construcción de 44 viviendas, nueve locales comerciales y 50 garajes. El proyecto, se nos informó por la Sra. Delegada, estará redactado a final de Octubre, y las obras comenzarían a principios del año 2009. En este expediente, consta con el informe favorable del Sr. Interventor, Sr. Secretario y de la valoración de la Sra. Arquitecta Municipal. Su voto será favorable.
 Por el Sra. Concejal delegada de la Vivienda, Doña Pilar García Extremera, expone que estamos ante un expediente de cesión, el segundo en este ejercicio, para que la Sociedad Municipal, ejecute su objeto social, de construir y promover viviendas, y que corresponde al diez por ciento de aprovechamiento de un sector denominado, "Rinconada Oeste", y en donde se ejecutaran 44 viviendas en régimen especial en venta, 9 locales comerciales y 50 garajes. Este proyecto, está en fase de redacción, y hasta Octubre, no dispondremos del proyecto de ejecución. Dentro de la planificación de la Sociedad, estás viviendas comenzarían a ejecutarse en el mes de Enero de 2009. Se realiza una valoración por los técnicos, conforme a la Ley, del valor de la parcela a ceder. Este valor, no significa que se repercuta íntegramente en el precio final de las viviendas, ni que sea el precio máximo, que se vaya a establecer a las viviendas, cuando éstas se vendan. Pero, esta valoración, si debe tenerse en cuenta, por la Sociedad, para reflejar su valor en el patrimonio de la Sociedad.
 Nunca ha manifestado, que los beneficios que se obtengan por una promoción, se destinen, a compensar los gastos de los presupuestos del Ayuntamiento. Dice el Sr. Torres, que defiende un posicionamiento colectivo, cuestión, que a su juicio, no lo es, por cuanto, el Sr. representante de su organización en los consejos, tiene otro posicionamiento. Pero además, tampoco es uniforme, por cuanto en este año, en otro expediente de cesión, su grupo municipal, planteó esos inconvenientes. Se refiere al expediente de cesión de la parcela de Huerta de Amores.
 Dice que, ese suelo, es fruto de una cesión de aprovechamiento urbanístico al Ayuntamiento, y que éste cede de forma gratuita la misma, a su Sociedad Municipal. Estamos en definitiva descapitalizando al Ayuntamiento. A lo que me he referido en la Comisión Informativa, a que realizamos una política de gestión para el futuro, respecto a las viviendas, y para garantizarnos el derecho a seguir construyendo viviendas protegidas. Vamos a tener en marcha, la construcción de más de doscientas viviendas protegidas, de las que usted no cree. Qué ayuntamiento, ante la situación económica actual, está ejecutando está política amplia de construcción de viviendas. No se puede parar en analizar una sola promoción, aisladamente, sin comparar con otras promociones de viviendas o con el mantenimiento de las quinientas viviendas de nuestro parque municipal de viviendas. Reinvertimos, los posibles beneficios obtenidos en alguna promoción en estas inversiones en materia de vivienda. En el año de 2007, invertimos en mantenimiento del parque municipal, 190.000 €. No puede preguntar, si se va repercutir el precio del suelo, en las viviendas, cuando ni siquiera se tiene el precio de construcción de las mismas, que deberá reflejarse en su proyecto de ejecución, y que condiciona finalmente los precio de venta. No ha hecho usted, los deberes, por cuanto no le ha pedido a su consejero, el informe económico de la promoción el Huerto el Benito, y en donde se podía apreciar cómo compensa la Sociedad Municipal al Ayuntamiento, por la cesiones de suelo que hace. El, valor de la cesión, ascendía, a 197.000 €, asumiendo la sociedad, el coste de urbanización, cuantificado en 354.000 €. No le interesa tampoco el debate, de cómo recuperamos la inversión, en las viviendas de alquiler. Los vecinos pagan los alquileres que oscilan entre los 30 a los 70 €, tras financiarle la construcción del inmueble, a eso, no le llama usted, política social de vivienda.
 Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que su duda, va dirigida a si se va repercutir el precio del suelo, en el precio final de la vivienda. No ha respondido a esta duda. No hemos preguntado por el precio final de la vivienda, pues vendrá condicionado por muchas variantes. Lo que se ha preguntado, si el precio del suelo, obtenido gratuitamente por el Ayuntamiento, se lo va repercutir más tarde, a los vecinos, que tienen por rentas, menos de 15.000 €. Si no quieren obtener de esta promoción, ninguna plusvalía, lo tienen fácil, cual es la de repercutir sólo a los vecinos, el precio de la construcción, sin repercutir nada, por el suelo. Dice usted, que no lo compensa, pero sin embargo argumenta, que los posibles beneficios de esta promoción, serviría para reinvertir el dinero obtenido en otros fines de la Sociedad. Aplique los mil millones de pesetas obtenidos por convenios urbanísticos, en estas cuestiones. Tenemos que sacarle a cada vecino, dos millones de pesetas por vivienda, cuando su renta no llega a 15.000 €. Este Ayuntamiento, tiene medios, gracias a los convenios, para financiar esas necesidades, con ese dinero, y no sacarlos de las rentas más bajas. Nuestra postura, es construir viviendas protegidas, pero sin obtener ningún beneficio. Nuestro posicionamiento, sería profundamente favorable, si hubiera garantizado que no se repercute el precio del suelo, en la venta de las viviendas. En definitiva, vamos a votar a favor, pero haciendo constar, que nos gustaría que no se repercutiera a los vecinos, ningún euro, por el precio del terreno, por cuanto el terreno, ha sido cedido gratuitamente. Ojala cuando se vean las cuentas de la Sociedad, en el estudio económico de la promoción no se observe ninguna repercusión del precio del suelo, en la ventas de estas viviendas. En las anteriores promociones, si aparecieron.
 Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, explica a la Sra. Delegada de Vivienda, que la línea política y posicionamiento siempre ha sido uniforme, y se remite a su posicionamiento en el Pago de Enmedio, o la primera cesión, en donde dijimos que no queríamos que se repercutiese el precio del suelo, en las viviendas. Planteamos una misma política uniforme, tanto aquí, como en el consejo de administración. Sólo existen matices en la forma de intervenir de cada miembro de su organización. Así mismo, se solicita que retire, su afirmación respecto a la utilización de los convenios urbanísticos, en Alcalá del Río, para pagar nóminas, y que como éstos, están a la baja, tiene que despedir al personal. Si usted, mantiene esta acusación, que vulnera la Ley, nos reservamos las acciones legales pertinentes.
 Por la Sra. Concejal delegada de Vivienda, Doña Pilar García Extremera, expone que no ha hecho alusión a usted, cuando se ha debatido el tema de la ocupación de las viviendas de Santa Cruz, se ha referido a usted, por cuanto el Sr. Torres, en su intervención, expuso, que conocía este hecho, personalmente.
 Estoy aquí, para cumplir con la legalidad, y esta, no me permite, utilizar los ingresos generados por los convenios urbanísticos, para construir vivienda pública. Los ingresos generados por estos convenios, tienen unos condicionamientos legales, y aquí estamos para cumplir con la Ley. No me puedo pronunciar, sobre el grado de repercusión del precio del suelo, en el precio final de la vivienda, sin tener la promoción estudiada. Yo me dedico, a optimizar los recursos, y gestionarlos, para que redunde en beneficio de los ciudadanos-as de La Rinconada.
 
 Me reafirmo, en el hecho, de que no tienen un criterio uniforme, respecto a lo manifestado en el consejo de administración, por su consejero. El Sr. Torre utiliza la política de la plantilla, de no cambiar su postura, en cada debate, ya sea en la cesión de bienes, en la Ordenanza o en el debate presupuestario. No quieren convenios urbanísticos, ni tasas, quieren deporte gratuito, que no se repercuta el precio del suelo, en la vivienda. Cuando se tiene la responsabilidad de gestionar un presupuesto, con 70 millones de euros, y gestionar un municipio de 36.000 habitantes, se deben hacer una serie de gestiones, que ustedes no la comprenderán, por no gobernar.
 Por concluir, se van a ejecutar 44 viviendas de protección oficial, con su plaza de aparcamiento, con un precio, que será inferior a los 88.000 €, por vivienda, y que seguimos apostando por el compromiso electoral, de seguir construyendo viviendas protegidas. Además estamos absolviendo ese excedente, de mano de obra que tiene la construcción, en esta etapa económica de crisis inmobiliaria. No me alegro, de lo que pasan en otros municipios, y que se utilice a un Alcalde, con quien no tiene ningún problema en debatir con él. Le sorprende que metan ustedes en este debate, esta cuestión. No se alegra pues, de lo que pasa en Alcalá del Río, ni en Espartina o La Algaba. Tan sólo ha expuesto lo que está pasando, y que nosotros estamos sentando las bases, para que no nos ocurra a nosotros. La política pública de vivienda que desarolla  La Rinconada, no lo ejecuta ningún municipio de alrededor. Nuestra plantilla, puede estar tranquila, a diferencia de otros municipios, que por desgracia, sufren para pagar las nominas.
 Por el Sr. Alcalde, expone que este Ayuntamiento, tiene medios, gracias a que no hace caso a las propuestas que realiza Izquierda Unida. Ustedes han propuesto congelación o bajada de Ordenanzas, plantean subidas de presupuestos, gratuidad en la prestación de servicios, etc. Por no hacerle caso, estamos preparados, para afrontar la crisis financiera por la que se está atravesando. No nos alegramos de la situación de Alcalá del Río y otros municipios, que bastante tienen, con intentar solucionar los problemas por la que están atravesando. Ustedes, no se pueden sentir aludidos, pues nosotros, estamos hartos de oir de Izquierda Unida, que los socialistas de aquí, somos unos especuladores del Pago de Enmedio, y entendemos que lo dicen, dentro de un ámbito político.
 Chocan, distintos modelos de la política pública de vivienda. Nosotros defendemos, un modelo, ustedes tienen otro, y el Sr. Mosquero, tiene otro distinto, como se constatan leyendo las actas del consejo de administración de la sociedad municipal. Nosotros entendemos de realidades, y no de especulación o cortinas de humos, y la realidad indica, que después de 18 meses de legislatura, hemos entregado, 36 viviendas en el Santísimo, 30 en el Huerto el Benito, 51 Alojamientos, para jóvenes y mayores. Tenemos 58 viviendas en obras, en Secadero de Gutiérrez o 64 viviendas en Lomas del Charco. Vamos a comenzar en breve, la construcción de 39 viviendas en Huertas de Amores, o 21 en la última fase del Huerto el Benito. Y hoy, tratamos un expediente de cesión de una parcela municipal, para construir 44 viviendas protegidas en Rinconada Oeste. En total, en 18 meses, vamos o hemos ejecutado 8 promociones de viviendas protegidas, ya sea en venta o en alquiler. En total, 343 viviendas entregadas, en ejecución o a punto de iniciarse. Esa es nuestra política, facilitar a los vecinos, viviendas protegidas a precios asequibles. Nuestro modelo económico de la vivienda, es el que está recogido en el pacto andaluz de la vivienda, que ha sido firmado por el Sr. Presidente de la Junta, con los sindicatos, con los empresarios y con los ayuntamientos, que dice que el sueldo de un ciudadano, destinado a vivienda protegida, no puede sobrepasar, en venta, un tercio de su salario, y en alquiler, que este no llegue a más del veinticinco por ciento. Y esto, es lo que estamos aquí hablando, pues los pisos que se van a construir en el Santísimos, de los que vamos a cederle la parcela a la Sociedad, con garaje, 70 metros cuadrados, en una zona envidiable de equipamientos deportivos, sociales y educativos, van a salir a razón de 80.000 €, la vivienda. Yo firmaría ahora mismo, darle un piso en estas condiciones, a cualquier vecino de la localidad, que demandará una vivienda. A 25 años de hipoteca, se pagaría una mensualidad de 250 € a 300 €. Para la capa general del mileurista, no llegaría al tercio de su sueldo.
Por otro lado, nada tiene que ver, la cesión gratuita de la parcela, con lo que va a pagar finalmente el receptor de la vivienda. Estamos dando gasolina a la Sociedad, porque dentro de nada, la Sra. Delegada, nos traerá una nueva promoción de alquiler, en la que tenemos que gastarnos 3 millones de euros. Quienes ponen esos recursos. Nosotros no hacemos en la Sociedad, cuentas individuales, por cada promoción. Hacemos cuentas globales, de ejercicios económicos. El poner gratuitamente el suelo, a la Sociedad, no está basado en poner cargas al vecino, sino en darle el margen suficiente a la Sociedad, para que siga construyendo viviendas protegidas, y que pronto esas 340 viviendas, sean una realidad, y que estas se conviertan en 500, en una próxima promoción de viviendas que plantearemos en su vivienda. Es nuestro modelo, que es el que cree los vecinos.
 Le invita a que lea las encuestas y los estudios sociológicos que se hacen los vecinos-as de la localidad, y de la que se les da copia, y en donde se indica que una de las políticas, mejor valoradas, se encuentra, la de la vivienda, en tercer lugar, detrás de las políticas deportivas y de las zonas verdes. Es la realidad y lo que piensan los vecinos, usted habla de otro mundo. No dudamos que existe dificultades en el tema de la vivienda, y que nos gustaría dar respuesta de forma más rápida a este problema de acceso a la vivienda, y vamos a poner los máximos medios, para que esto sea así. En cuanto al Pago de Enmedio, es el proyecto más sostenible, de los que hemos aprobado aquí, al contemplar 35 viviendas por hectáreas, y de las que el setenta por ciento, eran viviendas protegidas, cuando ustedes han aprobado planes parciales a iniciativa particular, que contemplaban 70 viviendas por hectáreas, y con el diez por ciento destinada a protección oficial. Además el Pago de Enmedio, tendrá un nivel de equipamiento, cuya construcción queda garantizada, cuando esta actuación se ponga en marcha. Como ejemplo, se encuentra la central de seguridad. No se están construyendo veinte viviendas para los guardias civiles, pues usted, sabe que se han quedado en un segundo plano. Y además le informa, que gracias a la capacidad que tiene este ayuntamiento, va a traer proximamente, la primera sectorización del Pago de Enmedio. Nosotros vamos a seguir haciendo viviendas, con sus respectivos acuerdos, de cesión de parcela, proyecto y a construir y a dar empleo. Tenemos cinco promociones, realizada por la propia Sociedad Municipal, en la que participan más de cien trabajadores de este pueblo, de la construcción. Siempre pensamos, que todas las plusvalías que genere las viviendas, reinvierta en el municipio.
 El modelo de vivienda que defendemos, se contiene en el Plan Andaluz de la Vivienda, y es el que ustedes, defienden en otros sitios. Yo firmaba hoy mismo, que todos los vecinos del municipio, pudiera acceder a una vivienda, con un precio de 80.000 €, de 70 metros cuadrados y con garajes. Su discurso sería otro, si hiciéramos más viviendas, pero estuviéramos en una difícil situación económica, con deudas, nos diría que el Ayuntamiento está en bancarrota. Estamos haciendo política pública de vivienda, cumpliendo con nuestro programa electoral, y con una hacienda, saneada. Nosotros gestionamos con eficacia, que es cumplir los objetivos, con eficiencia, y con optimización de recursos.
 Tras el oportuno debate, seguidamente, se somete a votación, el citado acuerdo, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (15 PSOE, 3 P.P y 3 I.U).
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno lo siguiente:
 
 Primero. Dar de Alta en el Inventario de Bienes y Derechos, como bien integrante del patrimonio municipal de suelo, el siguiente bien inmueble:
-Parcela RPP del proyecto de Reparcelación del sector SUO/R-1, del texto refundido del documento de revisión del Plan General de ordenación urbanística de La Rinconada, con una superficie de 2.790 metros cuadrados, con los siguientes linderos: Al Norte; Avenida Anibal González existente, al Sur, prolongación de calle Suecia de nuevo trazado, al Este, calle de urbanización El Santísimo de nuevo trazado, y al Oeste, Ronda de Rinconada de nuevo trazado. El titulo de adquisición, es por cesión del diez por ciento del aprovechamiento medio del Proyecto de Reparcelación.
 Figura inscrita en el Registro de la Propiedad núm. 6 de Sevilla, al Tomo 1515, Libro 562, Folio 166, finca  25436, inscripción primera.
 Segundo. Aprobar la cesión gratuita de la propiedad, de parcela de titularidad municipal, RPP del proyecto de Reparcelación del sector SUO/R-1, del texto refundido del documento de revisión del Plan General de ordenación urbanística de La Rinconada, con una superficie de 2.790 metros cuadrados, con los siguientes linderos: Al Norte; Avenida Anibal González existente, al Sur, prolongación de calle Suecia de nuevo trazado, al Este, calle de urbanización El Santísimo de nuevo trazado, y al Oeste, Ronda de Rinconada de nuevo trazado, a la Sociedad Municipal, Soderin veintiuno, Desarrollo y Vivienda Sociedad Anónima, asumiendo la empresa cesionaria el abono de los impuestos y tasas que provengan de este negocio jurídico
 En caso de que no se destine el solar, a la construcción de una promoción pública de viviendas de protección oficial en régimen especial de venta, en el plazo máximo de cinco años, desde la formalización de la escritura de cesión de los terrenos, o se deje de mantener en el mismo destino durante veinte años siguientes, se producirá la reversión automática a este Ayuntamiento, siendo suficiente acta notarial de comprobación de que el bien no se destina al fin de esta cesión.
 Tercero. Someter el citado expediente a información pública durante el plazo de veinte días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la adopción de este acuerdo, en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento, y en el BOP, para oír reclamaciones que serán resultas por la Corporación. De no producirse éstas, este acuerdo se entenderá adoptado definitivamente.
 Cuarto. Facultar al Sr. Alcalde para la formalización de la correspondiente escritura pública de cesión gratuita a la Sociedad Municipal Soderin Veintiuno, Desarrollo y Vivienda S.A
 Quinto. Dar cuenta del expediente administrativo de cesión gratuita de los terrenos, una vez esté concluso, de conformidad con lo establecido en el artículo 27 de la Ley de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía, a la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía.
 
 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.