Salud |
La Rinconada ha sido uno de los primeros municipios en adherirse a esta iniciativa que rondar en la actualidad las 89 localidades. El pasado lunes se reunían en la Diputación para su constitución formal, la elección de una coordinadora de la misma y la aprobación de un documento inicial donde se recogen diversas exigencias
La Rinconada se ha adherido a una Plataforma de Alcaldes en defensa de la sanidad pública "por el deterioro que está sufriendo la sanidad pública en los últimos meses". Javier Fernández será el encargado de representar al municipio en un grupo al que, progresivamente, se han ido adhiriendo localidades hasta alcanzar un número de 89, lo que supone casi el 94 por ciento del total.
El pasado lunes, los integrantes de la plataforma se reunieron en la Diputación de Sevilla para constituirse de manera formal, coordinar el grupo y aprobar un documento inicial que recoge distintas exigencias a la Junta de Andalucía, entre las que destaca, en primer lugar, una reunión con los máximos representantes de la Administración competente, esto es, el presidente y/o el consejero de Salud.
"La rapidez con la que la mayoría de los alcaldes y alcaldesas se han adherido a esta plataforma por la sanidad pública demuestra la gravedad del problema que están sufriendo cada día los vecinos de nuestros pueblos y ciudades, desde el más pequeño al más grande y en todas las comarcas", a lo que añaden que "la situación de la atención primaria es alarmante, de auténtico colapso, y sus necesidades de instalaciones, medios y recursos humanos deben ser atendidas ya, sin demoras, antes de que sea demasiado tarde". Por otro lado, insisten en que "también hay que abordar de manera urgente los problemas de gestión hospitalaria, de nuevas adscripciones, de plantas cerradas o de cierre de servicios", que el sistema sanitario público es uno de los mayores logros colectivos del desarrollo de la autonomía andaluza, y lo tenemos que defender".
Como explica el primer edil rinconero, "compartimos con la ciudadanía la preocupación por el continuo deterioro de la sanidad pública, especialmente en la atención primaria por falta de gasto público". Fernández subrayó que "esta reivindicación está por encima de colores políticos por lo que todos los municipios que quieran adherirse, independientemente de la formación que se encuentre en el Gobierno, será bien recibida". Por último, el alcalde recordaba que "tenemos que estar a la altura de las demandas de nuestros vecinos, analizar quiénes están y quiénes no están en la Plataforma, para volver a invitarlos, al igual que al tejido social, para que también forme parte de esta iniciativa y trabajar de forma constante para alcanzar el objetivo".
Esta plataforma surge "desde la legitimidad que los alcaldes y alcaldesas tienen para defender los derechos de nuestros vecinos y se suma a otras iniciativas como las mareas blancas y las reivindicaciones de asociaciones y colegios profesionales, sindicatos y pacientes".
Lealtad Institucional
El alcalde de La Rinconada ha recordado que "cuando estalló la pandemia, desde la Junta de Andalucía se tomaron medidas de forma unilateral". En ese momento, prosiguió, "ni terminábamos de entender los motivos ni en absoluto los compartíamos, pero actuamos con lealtad institucional, arrimando el hombro para sumar en la lucha contra el Covid, del mismo modo que llevamos a cabo múltiples iniciativas en la localidad que fueron desde el reparto de mascarillas, a la desinfección de la vía pública y la puesta en marcha de diferentes servicios para mantener la atención a la ciudadanía y hacer el confinamiento más llevadero".
"Sin embargo, con el paso del tiempo, el mayor conocimiento de la enfermedad y el alivio de la presión hospitalaria, la situación de los centros de atención primeria siguió siendo la misma, o incluso peor, hasta un punto que se hace insostenible y que nos lleva a pensar que están utilizando la pandemia como excusa para desmantelar el sistema de salud pública", añadía Javier Fernández. "No se tiene en cuenta a los Ayuntamientos, pues ni participan ni se les consulta, respecto a las medidas implementadas para hacer frente al Covid-19, cuando la Administración Local tiene mucho que decir al respecto al ser la primera puerta a la que llaman los vecinos y vecinas".
Reivindicaciones de La Rinconada
Dentro de la generalidad del problema, La Rinconada tiene una serie de particularidades en las que incide para paliar la situación sanitaria que, actualmente, se vive en el municipio, en los centros de salud. Así, a la apertura de los Centros de Salud hasta las 20:00 horas, se suma la contratación de todo el personal necesario, protocolos claros, transparentes y de general conocimiento sobre la atención médica telefónica y la asistencia telemática, compromiso de citas médicas, preferentemente presenciales, en un plazo máximo de 72-96 horas, dejando la opción telemática como excepción y en casos muy concretos, la eliminación de las colas y readaptación de salas de espera, pediatría en La Rinconada, profesionales para agilizar los rastreos y restablecimiento de las urgencias nocturnas en La Rinconada.