SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Más de 150 personas desempleadas de la provincia de Sevilla se dan cita en La Rinconada en la Feria de Empleo y Empresas

Empleo |

Acción contra el Hambre organiza este evento para conectar a personas desempleadas en situación de vulnerabilidad social con empresas de la provincia de Sevilla, impulsando las oportunidades de encontrar un empleo. Más de 20 empresas dan a conocer sus ofertas de empleo, las claves de sus procesos de selección y realizan entrevistas a las personas asistentes

El Centro Multifuncional Hacienda Santa Cruz de La Rinconada ha sido el escenario elegido para celebrar la Feria de Empleo y Empresas de la provincia de Sevilla organizada por Acción contra el Hambre para facilitar el contacto de las personas desempleadas con empresas que tienen necesidades de contratación de personal. Una oportunidad para que más de 150 personas que buscan empleo puedan conocer de manera directa las ofertas de empleo de unas 20 empresas y favorecer el contacto con ellas y así presentar su candidatura. 

“La Feria de Empleo y Empresas es un punto de encuentro para las personas que buscan empleo y las empresas que necesitan contratar personal” ha destacado la delegada de Acción contra el Hambre en Andalucía y Extremadura, María Isabel Soto, durante su intervención en la bienvenida institucional. Soto ha señalado que “trabajamos por el empleo, por la mejora de la calidad de vida y la seguridad alimentaria de las personas desempleadas en condiciones de vulnerabilidad social y la mejor manera de hacerlo es acompañarles en su proceso de búsqueda de empleo y facilitar el contacto con las empresas”.

En la bienvenida también participó Raquel Vega Coca Primera Teniente de Alcalde y Delegada de las áreas de Presidencia, Economía y Hacienda, Agenda 2030 y Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada, que aprovechó su intervención para resaltar el trabajo de Acción contra el Hambre. La responsable municipal ha subrayado “la necesidad de afrontar juntos y juntas lo retos desde las alianzas. El Ayuntamiento de La Rinconada trabaja apoyando programas innovadores como los que llevamos a cabo de la mano de Acción contra el Hambre; también con el Pacto por el Empleo y la Empresa, con la mirada puesta en todos los sectores de actividad. Todo ello con un mapa de acciones importantes que recoge nuestros presupuestos generales. Hablamos de más de 8 millones de euros para programas de empleo, de empresas, con el comercio, trabajando en becas, formación dual, ferias y conectando la oferta y la demanda”.

De la misma manera, la vicepresidenta de la Asociación Empresarial Rinconada Global, Estrella Álvarez, que también dirigió unas palabras al auditorio, destacó la relevancia del tejido empresarial como motor de empleo y crecimiento económico. 

Mesa redonda y feria
Una de las mayores barreras que las personas desempleadas en situación de exclusión social manifiestan a la hora de buscar trabajo es la dificultad para pasar los filtros de las ofertas de empleo y contactar con las empresas que tienen abiertos procesos de selección debido a la automatización y digitalización de estos. Conocer cómo las empresas realizan los procesos de selección, donde deben inscribirse a sus ofertas de empleo y qué aspectos son claves para la selección de personal son algunas de las cuestiones analizadas en la mesa redonda de empresas “Nuevos horizontes de empleabilidad”, en la que participaron Grupo Eulen, Adecco y Formación Contreras.  

Tras la mesa redonda, las personas presentes han podido mantener reuniones y breves entrevistas con las empresas allí citadas, Grupo Eulen, Adecco, Rinconada Global, Red EURES, Servicio Andaluz de Empleo, Ilunion, Domusvi, Clece, Grupo La Raza, Inserta Fundación ONCE, Inteja, Carrefour, Qua Consultores, Centro de Formación Contreras, Sensilimp, GRI, Transcom, Agencia Local de Empleo del Ayuntamiento de La Rinconada.

Portalemp

Así, el Ayuntamiento junto a la Agencia Local de Empleo, ha presentado al público asistente Portalemp, el portal del emprendedor, el empleo y la empresa, que ha puesto en marcha el área de Formación y Empleo, junto con la concejalía de Innovación, a través del cual se pone en contacto a empresas que tienen ofertas laborales y a personas en búsqueda activa de empleo. 

Tal y como explica el delegado de Empleo, Antonio Marín, “este portal viene a reforzar el papel de la Agencia de Colocación local. Se trata de un servicio gratuito, tanto para demandantes de empleo inscritos, como para las empresas ofertantes, cuya finalidad es ayudar en la gestión e interacción para la inserción laboral. De este modo, las empresas que deseen incorporar a trabajadores tienen a su disposición un recurso sin coste económico, instalaciones o del propio tiempo empleado en la selección”. Además, señala que “aunque las competencias en materia de empleo no son municipales, se trata de un tema que nos preocupa y ocupa como prioridad absoluta y, por eso, no dejamos de poner en marcha iniciativas y programas que ayuden a mejorar la empleabilidad”.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.