El Centro de Artes Escénicas y Visuales ha desarrollado dos acciones, en la Feria del Libro de La Rinconada que se ha desarrollado en el parque Dehesa Boyal, donde, por un lado, han rendido un homenaje a Picasso y Velázquez, en un encuentro intergeneracional y, por otro, alumnado de Avalancha se ha transformado en narradores orales
Un año más, Estación de las Letras celebró su ya tradicional Feria del Libro en el Parque Dehesa Boyal. Un encuentro que tuvo lugar entre los días 19 al 23 de abril y que contó con una nutrida representación de las librerías, editoriales y asociaciones locales vinculadas de una u otra forma con el mundo de la literatura, la educación y las letras.
Dentro de este amplio programa de actividades, el Centro de Artes Escénicas y Visuales de La Rinconada, CRAES, participó con dos acciones culturales con las que fomentar el intercambio generacional, la lectura y el arte.
El primer proyecto desarrollado fue ‘Como encender un dragón apagado’, título que surge del cuento de Didier Lévy, con ilustraciones de Fred Benaglia y traducido al castellano por Estrella Borrego del Castillo. “El libro habla sobre las emociones y sobre la búsqueda de problemas, así como de asumir las situaciones buscando su lado positivo”, explica el presidente del CRAES, Rafa Coca.
Así, tomando como base esta narración, y de la mano del alumnado de Avalancha del programa formativo La Incubadora, se desarrolló una actividad que consistió en la lectura dramatizada y lúdica del cuento por un equipo de “dragonas” que aparecieron en el parque, para contar a los niños y niñas el cuento de Didier, para buscar entre todos la llama del Dragón.
“Una actividad de refuerzo de la lectura, para compartir entre menores, propiciando un ambiente lúdico de niños y niñas de entre 4 y los 12 años, y que los más mayores pudieran conectar con los más pequeños a través de la narración y el cuento, generando mecanismos de conexión y protección entre ellos y como forma creativa de hábitos de comunicación social entre estas edades”, apunta Coca.
La segunda actividad que han llevado a cabo forma parte del proyecto Nómadas, artistas en movimiento, un proyecto de cultura social comunitaria, junto con el área de Cultura, donde la cultura es el motor de la transformación social, se tejen redes entre diversos agentes sociales para la creación de sinergias, el empoderamiento de las ciudades favoreciendo la integración de sus habitantes.
‘ME NI NÁ’ ha reunido a usuarios del Centro de Participación Activa Pablo Picasso, socios y socias del CRAES, alumnado de La Incubadora y ciudadanía en general, en torno a un proyecto artístico que ha rendido homenaje al pintor sevillano Diego Velázquez (1599-1660) y al artista Pablo Picasso, en el 50 aniversario de su muerte.
De este modo, en el entorno de la plaza Factoría Creativa se instaló una representación de cuatro de las 36 meninas que interpretó Picasso a lo largo de su vida, a las que las personas implicadas en la acción, bajo el compás de música y baile, embellecieron con farolillos de colores.
Como explica la artista plástica y fotógrafa, Belleda López, “a través de un sistema de andamios, a los que pusimos una falda y unos torsos, se intervinieron artísticamente esas faldas. Se trataba de Meninas de gran tamaño, picassianas. De ahí que este proyecto haya sido una comparación del estilo artístico y homenaje a estas dos grandes figuras de la pintura universal”.