SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

50 años del CEIP La Paz, un lugar de encuentro, comunidad, educación pública y valores

Educación |

Este colegio, ubicado en una barriada emblemática del municipio que le da nombre, lleva medio siglo formando a generaciones de niños y niñas. “Seguimos avanzando, luchando contra las desigualdades, ayudando a niños y niñas a perseguir sus sueños, alentando la creatividad, formando a ciudadanos críticos y dándoles las herramientas necesarias para que, cuando se vayan y nosotros no estemos a su lado, sepan enfrentarse a los retos que les quedan por delante”, ha señalado David del Barrio, su director

En el conocido como ‘Vergel de La Paz’, un paraíso verde dentro del colegio, es donde el CEIP La Paz ha celebrado un acto con motivo de sus 50 años de vida. Medio siglo de un centro escolar que se ha convertido en un referente de educación pública en la provincia. Testigo de la historia del municipio, de la evolución de la educación; cinco décadas formando a generaciones de vecinos y vecinas. Un aniversario que los hace “muy felices y nos sentimos plenamente vivos”. 

Este colegio ha avanzado a lo largo de estos años llevando como bandera la educación pública de calidad y, por encima de todo, hacer de su alumnado a ciudadanos comprometidos, críticos y “buenas personas”, como ha señalado el alcalde, Javier Fernández, durante el acto de aniversario.

Junto al primer edil rinconero han estado el director del centro desde hace 14 años, David del Barrio; el inspector de la delegación de Educación, Miguel Baldomero Ramírez Fernández; una representación del Gobierno local; directores de los institutos y colegios del municipio; el anterior director de La Paz, Francisco Prior; claustro; AMPA y la artista Marisa Serrano que ha pintado un mural conmemorativo como homenaje a toda la comunidad que ha hecho posible su historia.

“Agradecimiento a esta comunidad educativa que han hecho un gran colegio, que imparte valores, principios, disciplina y crean pensamiento crítico.  Tenéis un proyecto y sabéis a donde queréis llevar el colegio. Tenéis un gran director y claustro y la gente no os elige por la cercanía, os eligen porque tenéis un proyecto de primer nivel”, ha subrayado Javier Fernández, que ha referido que “hay servicios públicos donde prima la vocación como es la educación, la sanidad y la dependencia, son esos sectores donde hay un valor vocacional. Pepe Mujica decía que lo más importante en la vida es la vida en sí misma y la búsqueda de la felicidad, con lo cual sigamos en eso, construyendo este gran colegio”.

También el director del centro ha dirigido unas palabras al público: “Estamos consiguiendo los objetivos y progresando hacia lo que creemos que debe ser la escuela pública. Hemos sido muy felices aquí, durante el camino y eso tiene una repercusión: el futuro de los niños y las niñas del barrio y de las familias del municipio. Hoy es un día para celebrar los logros alcanzados y para mirar hacia el futuro. Y como decía Oscar Wilde: “El pasado no te define, te moldea”. Hace 50 años se sentaron las bases de lo que hoy es nuestro colegio. Seguimos avanzando, luchando contra las desigualdades, ayudando a niños y niñas a perseguir sus sueños, alentando la creatividad, formando a ciudadanos críticos y dándoles las herramientas necesarias para que, cuando se vayan y nosotros no estemos a su lado, sepan enfrentarse a los retos que les quedan por delante”.

Durante el acto se le hizo entrega de un reconocimiento a la artista Marisa Serrano que ha pintado un mural conmemorativo por el aniversario en una pared exterior del colegio. En él aparece una abuela y su nieto compartiendo un momento de complicidad, tierno y lleno de significado. Ella, con su delantal de lunares —un guiño a nuestras raíces—, representa la calidez, la sabiduría y, sobre todo, el inmenso amor que abuelos y abuelas dan cada día. Además, también recoge elementos muy nuestros: los naranjos cargados de fruta y las cigüeñas que, cada año, anidan en el campanario cercano al cole, formando parte del paisaje de la barriada de La Paz. Los arcos, inspirados en la arquitectura tradicional, enmarcan con fuerza y elegancia esta escena que habla de cariño, aprendizaje y conexión entre generaciones.

“El eje principal de este proyecto es el amor y eso hoy día es un acto revolucionario, porque genera comunidad, lucha contra el individualismo. Todo ello hace que, entre las personas, tengamos una conexión genuina y cuando he recibido mensajes de antiguos alumnos al ver la imagen de la abuela con el nieto que han recordado su infancia en el colegio me llena de orgullo, porque yo también veo ahí a mi abuelo. Pienso que en los colegios donde hay comprensión, amor, donde la enseñanza se hace vivida y pueden trabajar al aire libre, ese lugar habita en nosotros y nos lo llevamos con mucho cariño y este lugar habita ya en mí”, ha explicado Marisa Serrano.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.