SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Inaugurada la nueva sede de Emasesa en La Rinconada, marcada por la sostenibilidad y una mejor atención a la ciudadanía

Hábitat Urbano |

Este edificio ofrece un espacio más amable y moderno con una más privada y personalizada atención para las gestiones comerciales de la ciudadanía. “La Rinconada desde hace muchos años participa del proyecto de la empresa metropolitana y ahí siempre nos vamos a encontrar, sobre todo intentando que este producto y este concepto de bien absolutamente finito, que es el agua, seamos capaces de protegerlo y seamos capaces de que esté bien gestionado en el municipio”, ha señalado el alcalde, Javier Fernández, durante la inauguración

El presidente de Emasesa y alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, junto al alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, han inaugurado el nuevo edificio de oficinas para atender al público y centro de trabajo de Emasesa en La Rinconada, en respuesta al compromiso de la empresa metropolitana de aguas con la sostenibilidad y la mejora constante del servicio a la ciudadanía.

En su intervención, el presidente de Emasesa ha manifestado que “este nuevo centro es el resultado de una apuesta decidida por la modernización, la sostenibilidad y la excelencia en el servicio público”. En este sentido, Sanz ha subrayado que EMASESA ha aprobado para el próximo año un presupuesto de 218 millones de euros, “destinado a seguir reforzando la calidad y la continuidad del servicio”. De esta cantidad, más de 90 millones se dedicarán a suministros y servicios, con especial atención al mantenimiento de redes e instalaciones y cerca de 60 millones permitirán sostener la operativa diaria y reforzar la atención ciudadana.

Por su parte, el alcalde de La Rinconada ha declarado que esta nueva sede “va a mejorar sustancialmente las condiciones de los trabajadores y las trabajadoras, y también las del ciudadano, que tiene que ver mejorado también sus servicios de cercanía”. En cuanto a la empresa pública de aguas, ha destacado que “pone el interés general del servicio público por encima de todo” y “que tiene la virtud de buscar esos vasos comunicantes y que lo mismo vale el agua en La Rinconada, que en Dos Hermanas o que en El Ronquillo. Misma calidad, misma cantidad de agua y eso es lo que es nuestra razón de ser como empresa pública”.

Así, el alcalde ha subrayado que “el hecho de que Emasesa siga siendo una empresa 100% pública es una garantía de cara al futuro en materia de calidad de agua y en materia de un precio razonablemente sostenido para intentar prestar un servicio de calidad. La Rinconada desde hace muchos años participa del proyecto de la empresa metropolitana y ahí siempre nos vamos a encontrar, sobre todo intentando que este producto y este concepto de bien absolutamente finito, que es el agua, seamos capaces de protegerlo y seamos capaces de que esté bien gestionado en el municipio”.

El nuevo edificio, ubicado en calle Fundadores de San José nº 1, esquina con calle Marconi, lindando con el Polideportivo Municipal Francisco Sánchez, Castañita y el CEIP Maestro Antonio Rodríguez que mantiene el mismo horario de oficinas de 8:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes con cita previa, cuenta, además, con una bolsa de aparcamiento municipal.

Se trata de un edificio diseñado con el objetivo de mejorar el servicio que presta a la ciudadanía, haciendo del mismo un lugar representativo, cómodo y saludable para las gestiones que tienen que desarrollar los ciudadanos, donde la luz, los jardines y las plantas adquieren protagonismo. Al mismo tiempo Emasesa refuerza su apuesta por la eficiencia y autosuficiencia energética y por la lucha contra el cambio climático, mediante una arquitectura e instalaciones modernas que minimizan su huella en el medio ambiente. Para ello se han diseñado todas las instalaciones que, junto con los materiales utilizados, acristalamiento y aislamientos de la envolvente, aseguran bajísimas emisiones de CO2 y de gases de efecto invernadero.

En este edificio singular predomina la iluminación natural sobre la artificial, usando amplios ventanales en todo su perímetro y lucernarios que permiten un mejor aprovechamiento de la luz natural, incluso en la zona del garaje, con el consiguiente ahorro energético. Y el patio central ajardinado, iluminado cenitalmente mediante un lucernario, se convierte en el eje principal del edificio en torno al cual gira toda la distribución de dependencias, las cuales disfrutan no solo de la vista al jardín central, sino que también aprovechan esta luz gracias a las grandes cristaleras divisorias con esta zona.

Todas las dependencias son exteriores y se les ha dotado de amplias cristaleras con perfilería de aluminio y rotura de puente térmico, acristalamiento termoacústico con protección solar de triple vidrio y doble cámara con gas argón, que permite mantener la temperatura interior con un mínimo coste energético y máximo confort.

En las fachadas Este y Oeste, se han dispuesto filtros solares naturales mediante la inclusión de plantas trepadoras de hoja caduca guiadas verticalmente con cables de acero de forma que en época estival tamicen, sombreen y filtren el exceso de radiación solar, y en invierno, cuando pierde la hoja, permitirá el paso de los rayos solares para aprovechar el calor del sol.

La envolvente térmica está formada, además del acristalamiento ya descrito, por una fachada ventilada de aluminio composite, lo que reduce su coste de mantenimiento, acompañado por un potente sistema de aislamiento tanto exterior como interior, que incluye una cubierta invertida transitable dotada de cámara de aire y aislamiento de 10 cm de espesor que contribuye en gran medida a la eficiencia energética del edificio.

La pavimentación interior está formada por una solería vinílica de elevada resistencia al desgaste, compuesta en gran parte de material reciclado con características antibacterianas y termoacústicas que contribuirá también a obtener el confort y la eficiencia energética perseguidos.

Para contribuir a la producción eléctrica y con el objetivo de alcanzar el mayor grado de autosuficiencia energética posible, se han instalado paneles fotovoltaicos para autoconsumo tanto en cubierta como en la fachada Sur, donde estos paneles se integran en el propio diseño arquitectónico de esta última.

La previsión de consumo energético del edificio se estima en unos 85.645 Kwh/año y la producción fotovoltaica en 27.851,19 Kh/año lo que representa un ahorro mínimo del 32,50%.

Toda la iluminación interior y la iluminación de la fachada se ha realizado mediante luminarias led. Para la iluminación del jardín delantero se han colocado balizas solares con autonomía de 8 horas.

El sistema de climatización, de máxima eficiencia y bajo consumo, es centralizado por conductos en las zonas comunes y fancoils en las dependencias, donde el control de temperatura es individualizado, optimizándose esta instalación en base a las necesidades de ocupación de los diferentes espacios en cada momento.

Este sistema de climatización está dotado de un recuperador ubicado en el sistema de ventilación y renovación, de tal manera que se pueda optimizar el mantenimiento de la temperatura y la calidad del aire interior regulando de forma automatizada la toma de aire del exterior, en función de las necesidades de cada momento, mejorando así la eficiencia energética del edificio.

Todo el ajardinamiento interior estará alimentado por un sistema de riego eficiente y monitorizado con sensores de humedad, estando el jardín delantero de la fachada principal conectado a la red de riego municipal para evitar, de esta forma, el uso de agua potable para este fin. Al objeto de preservar el preciado recurso del agua, todos los grifos del edificio cuentan con sensores y temporizadores.

Respecto a la accesibilidad de este espacio público se garantiza con la incorporación de una plataforma elevadora situada en el exterior, para su uso por parte de personas con movilidad reducida, ascensor con diseño accesible, pavimentación podo táctil en el exterior y en el interior, aseos adaptados y puertas motorizadas para facilitar los accesos.

Todas las instalaciones han sido individualmente monitorizadas para alcanzar un mejor control del consumo y de la producción energética del edificio, así como garantizar el correcto funcionamiento de éstas, detectándose en tiempo real cualquier incidencia o indicios de avería que se pudiesen presentar, lo que repercutirá tanto en la eficiencia energética como en la reducción de los costes de mantenimiento.

Este nuevo centro de trabajo de Emasesa cuenta con una superficie total construida de 948 m2, ubicados en parcela de 693 m2, en dos plantas sobre rasante más un semisótano destinado fundamentalmente a aparcamiento de vehículos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.