El municipio acogerá los días 6 y 7 de noviembre este encuentro que aspira a convertirse en el gran foro de reflexión sobre la comunicación cultural en el siglo XXI. Un laboratorio de ideas donde periodistas, escritores, académicos y estudiantes debatirán sobre los nuevos desafíos del oficio: la irrupción de la inteligencia artificial, las fake news, la desinformación digital o el papel del periodismo en la crisis democrática contemporánea
El municipio sevillano de La Rinconada acogerá los días 6 y 7 de noviembre el I Congreso Nacional de Periodismo Cultural 'Manuel Chaves Nogales', un encuentro que aspira a convertirse en el gran foro de reflexión sobre la comunicación cultural en el siglo XXI.
Organizado por el Ayuntamiento de La Rinconada, el congreso rinde homenaje al periodista sevillano Manuel Chaves Nogales, símbolo de independencia, rigor y modernidad, cuya obra —tras décadas de olvido— vive hoy un renacimiento editorial y académico.
Durante dos jornadas, la Hacienda Santa Cruz se transformará en un laboratorio de ideas donde periodistas, escritores, académicos y estudiantes debatirán sobre los nuevos desafíos del oficio: la irrupción de la inteligencia artificial, las fake news, la desinformación digital o el papel del periodismo en la crisis democrática contemporánea.
El encuentro se enmarca en el programa Estación de las Letras, reconocido con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2025, y forma parte del itinerario de proyectos surgidos del Encuentro MONDIACULT Local, que sitúa a la cultura como motor de innovación, sostenibilidad y cohesión social.
“Queremos que La Rinconada sea cada otoño el laboratorio de las nuevas narrativas del siglo XXI”, destacan desde la organización.
El periodismo del 27: una Edad de Oro
Bajo el lema “El Periodismo del 27”, esta primera edición reivindica la “Edad de Oro” del periodismo español, cuando autores como Chaves Nogales, Corpus Barga, Ramón J. Sender o Carmen de Burgos “Colombine” renovaron la forma de contar la realidad con una mirada literaria y ética. El congreso recupera este legado para repensar el presente y proyectar el futuro del periodismo desde la cultura y la tecnología.
Un encuentro entre generaciones El evento reunirá a firmas destacadas como Carlos del Amor, Basilio Baltasar, Fernando Navarro, María Jesús Espinosa de los Monteros, Karina Sainz Borgo, Antón Castro, Jesús Marchamalo o Jesús Vigorra, junto a investigadores como Bernardo Díaz Nosty o Juan Bonilla.
Además, contará con la participación de reconocidos cronistas iberoamericanos como Leila Guerriero, Cristian Alarcón, Juan Villoro y Lydia Cacho, consolidando a La Rinconada como nodo de cooperación cultural entre Europa y América Latina.
Educación, tecnología y ciudadanía
El Congreso impulsará actividades paralelas para centros educativos —talleres de podcast, laboratorios digitales y becas para jóvenes comunicadores— y cerrará con una “fotografía generacional”, homenaje visual a la célebre instantánea de la Generación del 27.
Con el respaldo de las universidades sevillanas y la Red Innpulso de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, el proyecto articula cuatro ejes —cultura, educación, innovación y tecnología— y contribuye a los ODS 4, 5, 8, 11 y 16, vinculando periodismo, sostenibilidad y participación democrática.
Una cita con vocación de futuro
El Congreso Chaves Nogales nace con vocación de continuidad y con el propósito de consolidar a La Rinconada como referente nacional del pensamiento cultural y el humanismo creativo, uniendo tradición, ética y vanguardia para repensar el papel del periodismo en una era dominada por el ruido y la inteligencia artificial.
Inscripciones abiertas en: AQUÍ