SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Alejandro Luque: “La gente que tiene miedo por la noche tiene mucha imaginación"

Cultura y patrimonio |

Alumnos de Quinto de Primaria del CEIP Blanca de los Ríos asistieron a una nueva parada de Estación de Las Letras con el periodista y escritor Alejandro Luque

Fue el delegado de Fiestas Mayores e Infraestructuras Públicas, Rafael Reyes, quien presentó al periodista Alejandro Luque, amigo con el que coincidió en El Correo de Andalucía tiempos atrás, en una nueva parada de Estación de las Letras, en el colegio Blanca de los Ríos. Un encuentro con alumnado de quinto de Primaria y donde Luque comenzó la sesión presentando la lupa de Quique Parodi, además de su cinturón. También comenzó haciendo tres preguntas: “¿A quién le gusta pasar mucho tiempo en la cama?, ¿Quién tiene miedo por las noches? y ¿A quién le gusta colorear?”

Luque explicó el porqué de las preguntas: “Quique Parodi es un niño que pasa todo el tiempo en la cama porque está malito y no puede ir al colegio. Solo puede salir de su habitación para asearse.

Un buen día se le ocurrió que quería ser parapsicólogo. Es una persona que estudia los fenómenos ocultos e inexplicables como fantasmas, elfos o muertos vivientes. Pero él no cree en los fantasmas y quiere demostrar que no existen. Él investiga utilizando la inteligencia, así como, su amigo Miguelito que es su ayudante, preparan su maleta para investigarlo”.

Alejandro Luque, todo un captador de atenciones, prosiguió comentando la historia de sus capítulos: “Ya en el primer capítulo le empiezan a llegar clientes, el primero es por arañazos diabólicos. Por las noches al irse a dormir cuando lleva un rato nota un picor y ve que tiene arañazos. Al ver que tiene mucho miedo le da miedo pensar que ha podido ser un demonio”.

Los pequeños estuvieron pensando que podían ser sus uñas o si tenía gato o mascota que le arañase. Pensaron también que fuese sonámbulo. Sea lo que fuere, la resolución del misterio se encuentra nada más y nada menos que en el primer capítulo del libro. Por lo que desde la primera página Alejandro Luque promete misterio para los pequeños de la casa a través de su pluma.

Otro capítulo por ejemplo es sobre las manchas fantasmales de Wan Lu. En el pasillo de su casa aparecen manchas sin explicación, a veces con caras burlonas o enfadadas. Los niños dijeron que podría ser su imaginación, pareidolia o la humedad. Lo cual les motivó a leer la historia para saber que sería lo que motivaba aquel fenómeno.

“La tercera es la más terrorífica, se llama el duende travieso. A veces, el cliente desde su cuarto ve el patio de su casa y empieza a escuchar sonidos misteriosos y se tapa y cuando menos se lo espera la luz se enciende”, relata Luque. “Los vecinos, cables en mal estado, los padres con Alexa, ronquidos de su padre o su madre al ir a por la ropa”. Fueron algunas de las soluciones al misterio que le dieron los pequeños. Alejandro Luque les contestaba: “La gente que tiene miedo por la noche tiene mucha imaginación. La imaginación nos hace ver cosas que no existen. Lo que tenéis que intentar al tener un miedo irracional, tenéis que pensar que es la cabeza la que tiene miedo”.

Algunos de ellos quisieron hacerle preguntas la periodista gaditano:

Hemos leído que Quique Parodi es un cantante de Cádiz. ¿Por qué?

“Me gusta Quique Parodi por ser un apellido italiano.  Al tiempo de ponerlo estuve en un jurado de cantantes y de pronto presentaron a Quique Parodi y me acerqué a él y le conté que mi personaje se llama exactamente igual. Y este hombre le dedicó una canción a mi personaje”.

 Hemos leído que usted se dedica al periodismo cultural. ¿Qué es?

“Un periodista es una persona que hace artículos y entrevistas a escritores, músicos, pintores…”

 ¿Por qué se llama ‘Armas gemelas’ tu libro de poesía?

“Cuando te encuentras con alguien muy amigo tuyo suele ser tu alma gemela. La poesía juega con las palabras e intenta darle una vuelta a las ideas que tenemos preconcebidas. Entonces pensé que al ser almas gemelas podemos hacernos daño. Entonces a veces somos armas gemelas”.

 ¿Por qué se llama tu libro ‘Viaje a Sicilia con un guía ciego’?

“Yo hice el viaje con un libro de un fotógrafo ciego y fui buscando los sitios de las fotos del libro. Los puntos exactos. Fue muy divertido buscar al escritor por toda la isla. Para mí un viaje tiene que tener un punto de aventura en el que te pierdas y ver qué te encuentras.

Luque terminó confesando a los pequeños que está preparando la segunda parte de su libro.

Aunque saldrá antes otro libro infantil que no es de Quique Parodi: El libro trata de una máquina de hacer cosquillas que un científico loco la inventó para dominar el mundo haciéndole cosquillas a los líderes mundiales. El problema es que la máquina se descontrola y hace cosquillas a todo el mundo. El título es ‘La máquina cosquillera’.

Para terminar Alejandro Luque tocó el cajón con pequeños dando palmas y algunos jóvenes bailarines acompañándolo.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.