Un foro internacional que sitúa a La Rinconada como ejemplo de buenas prácticas inspiradoras para la transferencia de experiencias exitosas andaluzas que contribuyan a la Reforma General de Fiscalidad Local en Marruecos
El cuerpo diplomático del Ministerio del Interior marroquí, encabezado por Jelloul Samsseme Wali director general de Colectividades Territoriales, junto a una representación de FAMSI (Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional) ha mantenido un foro internacional, que sitúa a La Rinconada como ejemplo de buenas prácticas inspiradoras para la transferencia de experiencias exitosas andaluzas que contribuyan a la Reforma General de Fiscalidad Local en Marruecos.
El grupo de trabajo ha estado presidido por la I Teniente de Alcalde y delegada de Economía y Hacienda, Raquel Vega, junto al director de la Tesorería local y habilitado nacional, Adolfo Pérez, y el inspector de tributos, Daniel Escudero Báñez.
La Rinconada ha sido seleccionada por FAMSI y el Gobierno de Marruecos como modelo de gestión económica y tributaria de éxito, con un fórum fiscal que plantea lazos de colaboración también con la Diputación de Sevilla y otras instituciones andaluzas. En concreto, se ha abordado cómo contribuye la fiscalidad a la consolidación de unos presupuestos robustos, la gestión integral de impuestos, catastros, padrón y modelo tributario municipal.
La primera Teniente de Alcalde, Raquel Vega, ha situado la estrategia fiscal de La Rinconada, una ciudad que profundiza a través de la misma en “servicios públicos fuertes en apoyo a clases medias y trabajadoras, autónomos y pymes”. “Blindar el catálogo de servicios municipales pensando especialmente en quien necesita que lo público esté sano porque sólo tiene lo público”. “Una visión de largo plazo y sensible siempre con el interés general, que es pensar en el bien común de la gente”.
Recientemente, el Ayuntamiento aprobó en Pleno las ordenanzas fiscales para 2026, que congela una treintena de tasas y precios públicos y revisa por debajo de IPC tan sólo tres impuestos (IBI, Plusvalías e IAE). En el caso, de la contribución, Vega ha señalado que la medida es en la práctica una congelación técnica sin afán recaudatorio equivalente a una subida media por vivienda inferior a un café al mes (0,57 €). El recibo se encuentra a casi un 15 % de la tendencia de la provincia en ciudades de más de 10.000 habitantes, siendo el más bajo del conjunto de la Gran Sevilla metropolitana, en parte a una trayectoria acumulada de deuda 0 por parte del Ayuntamiento.
“Nuestro modelo, inspirado en los países nórdicos, aboga por una estrategia presupuestaria pensada para elevar la calidad de vida de la población”, al tiempo que pretende impulsar una campaña para recordar a la población todas las bonificaciones tributarias.
Por ejemplo, del 50 % en vehículos de emisiones nulas o del 25 % en híbridos; o del 95 % en el ICIO (Construcciones) para edificaciones anteriores a 2006 que incorporen sistemas de energías renovables, o las existentes en la contribución para familias numerosas o en el IAE para empresas con planes de movilidad sostenible. Este último impuesto incorpora también rebajas fiscales de hasta el 30 % por creación de empleo mientras que en la tasa de apertura pueden llegar a la mitad en el caso de la generación de puestos de trabajo. La delegada también ha recordado que el Ayuntamiento ha aprobado la cuota 0 para comercios o establecimientos de menos de 100 m2.
“Nuestra fiscalidad atenderá el próximo año la mejora de la respuesta a la población en ámbitos prioritarios como son la seguridad ciudadana, la conservación de nuestros barrios e igualmente, fortalecer las becas, planes de empleo o la inversión social”. Del mismo modo, las revisiones en plusvalías contribuyen a financiar las inversiones en desarrollo residencial, así como la cofinanciación municipal del Plan Sevilla 2030 (Diputación), con una primera fase de vivienda asequible cuantificada en 5 millones de euros en 2026.
Vega también ha subrayado la importancia de la semigratuidad en la oferta municipal y las bonificaciones sociales del 50 % en entradas al teatro para pensionistas o personas desempleadas, del bono joven cultural (gratuidad para estudiantes), en deportes o para familias sin ingresos o con discapacidad; así como para pensionistas en la tasa de residuos e igualmente en el microbús interurbano.
En resumen, “la estrategia fiscal de La Rinconada financia servicios públicos de calidad mediante una actualización técnica y progresiva sólo vinculada a los tributos más vinculados a la capacidad económica, mientras que deja en los bolsillos y se contiene la carga en los servicios que el Ayuntamiento presta directamente a familias y pymes mediante la congelación de más de 30 tasas y precios públicos”. “Una fórmula de equilibrio con visión de largo plazo, sin afán recaudatorio y absolutamente responsable con unos servicios públicos fuertes, a la cabeza de Sevilla, imprescindibles para las familias de clase media y trabajadora”. “Dinero en los bolsillos y una simbólica aportación a la hucha común para, desde la progresividad, seguir garantizando que el Ayuntamiento sea un motor de igualdad, protección social y oportunidades de futuro”.
El cuerpo diplomático de Marruecos ha estado integrado por Jelloul Samsseme, Wali director general de Colectividades Territoriales (Ministerio del Interior), Mohamed Manchoud, inspector general de finanzas (Ministerio de Economía y Finanzas), Hamza Belkebir, gobernador director de Finanzas de Colectividades Territoriales, así como Sergio Castañar, coordinador de FAMSI en Marruecos, entre otras autoridades.
La Rinconada ha sido invitada por Samsseme a Rabat para la participación en una cumbre internacional sobre buenas prácticas fiscales.