El presidente de la Diputación y el alcalde han inaugurado un nuevo espacio de suelo industrial, que se perfila como un auténtico parque empresarial urbano, siendo el único de la localidad que incluye zonas de esparcimiento con un diseño moderno y sostenible. Con una extensión de 50 hectáreas, tiene capacidad para albergar a más de 300 medianas y grandes empresas. La localidad cuenta con 13 parques empresariales en funcionamiento, cuatro de ellos públicos, a los que ahora se incorpora la tercera fase del Cáñamo
El nuevo parque empresarial público de La Rinconada está a partir de hoy listo para acoger diferentes firmas, “una nueva bolsa de suelo industrial que consolida toda una zona industrial que junto al Cáñamo 1 y 2 suman un millón de metros cuadrados que se destinan al asentamiento de actividades que generen empleo y riqueza en el municipio”, como señaló el alcalde durante su intervención. Además, señaló que “este parque nace de la sinergia del sector público y privado, siendo posible ser eficiente y eficaz y posibilitando un urbanismo empresarial sostenible”.
Una numerosa representación de empresarios y comerciantes locales fueron testigos de la apertura de la tercera fase del Cáñamo, que estuvo presidida por el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, el alcalde de La Rinconada, Javier Fernández, la delegada de Desarrollo Económico, Pilar García Extremera y el consejero delegado de Cabrera Sur, Jordi Raventós.
Durante el acto, los ediles locales tuvieron la oportunidad de explicarle a Rodríguez Villalobos la configuración del parque, ante una gran fotografía aérea que escoltaba el lugar junto a unos paneles expositivos y, a continuación, tuvieron lugar las palabras de las tres autoridades. Seguidamente, se plantó un árbol como símbolo de florecimiento, crecimiento y sostenibilidad del sector en la localidad. Finalmente, descubrieron juntos un monolito que permanecerá como emblema de la puesta en marcha del nuevo espacio productivo.
El Cáñamo 3 dispone de unos 500.000 metros cuadrados de suelo productivo a precios públicos “con una previsión de que se instalen en él 300 nuevas empresas ya sean de mediano o gran tamaño”, como resaltó Fernández. Asimismo, avanzó que “se estima que este nuevo espacio dé empleo a casi 1.800 trabajadores toda vez que comience a funcionar a pleno rendimiento”. Por tanto, - continuó- “su puesta en marcha otorga a los empresarios la oportunidad de asentar su negocio en La Rinconada redundando en los beneficios que supone para el crecimiento económico local y la dinamización del sector empresarial”.
Como suelo productivo, cuenta con 396 parcelas divididas en 26 manzanas de terreno. La mayoría tienen una tipología estándar de 450 metros cuadrados, aunque en el trazado del parque se ha querido abrir la posibilidad a otros formatos de producción y es por ello que se pueden encontrar parcelas de entre 120 a 15.800 metros. En la actualidad, son 76 las empresas que ya han confiado en esta tercera fase para iniciar o continuar su andadura empresarial. Y es que, hasta la fecha se han adquirido 111 parcelas de las 204 públicas de las que consta el polígono. Las restantes que quedan disponibles se comercializan a través de la web de la empresa pública Soderinsa Veintiuno, donde los interesados pueden consultar la superficie, precios y los diferentes usos de cada una de ellas.
Tal y como avanzó Fernández, las zonas productivas para favorecer el asentamiento de empresas no se quedará ahí, “la próxima fases del Cáñamo, la 4 y 5, seguirán ofreciendo suelo a los emprendedores, en concreto dos millones de metros cuadrados más que convertirán al municipio en un importante foco para la instalación de diferentes proyectos empresariales”.
Por su parte, Rodríguez Villalobos manifestó que “La Rinconada es un referente en la provincia de Sevilla que siempre recuerdo y señalo como ejemplo de lo que es el desarrollo, pues planifica mirando hacia el futuro”.
Un polígono industrial moderno y sostenible. Este nuevo polígono se ha diseñado como un parque empresarial urbano con el distintivo de que es el único en el municipio que incluye zonas de ocio. De esta forma, cuenta, además de los espacios industriales, con 3.000 plazas de aparcamiento, 55.000 metros cuadrados de espacios verdes, o la incorporación de estancias de paseo y recreo integrando el cauce del arroyo, en cuya ribera se pueden realizar recorridos a pie. Además, tiene 2,7 kilómetros de carril bici que se encuentran divididos en varios tramos que recorren el recinto en su totalidad. La buena conexión con el municipio hace que crezca su atractivo, se enlaza con el Paseo del Almonazar y las vías del tren.
Otro de los elementos que lo integran y hacen de éste un parque con sello propio es el mobiliario urbano de diseño como bancos, papeleras y luminarias. También, la distribución de especies vegetales de bosque autóctono de bajo coste de mantenimiento, las diez fuentes de agua potable que se reparten por el terreno y el riego por goteo mediante pozos de captación de agua, entre otros.
Naves industriales de protección oficial. La empresa pública Soderinsa Veintiuno construye la primera fase de las 34 naves industriales en venta de carácter público que se van a levantar en el Cáñamo 3. Fernández, asegura que “la apuesta por impulsar el empleo nos ha llevado a ofrecer suelo industrial a buen precio para ayudar a los emprendedores a impulsar su negocio”. Se sitúan en la manzana 13 del parque empresarial y se edifican en varias etapas. Las ocho primeras ya están en marcha y a continuación se empezarán a edificar dos nuevas naves, financiadas a través de los fondos del nuevo plan E, puesto en marcha por el Gobierno central.
Enclave estratégico para el asentamiento de empresas. Las excelentes comunicaciones de las que se beneficia el término municipal hacen que La Rinconada se convierta en un centro de inversión empresarial y, por tanto, de creación de empleo y riqueza de referencia en el área metropolitana y en el resto de la provincia. Y es que, la localidad cuenta con 3,2 millones de metros cuadrados entre los que se encuentran 13 parques empresariales en funcionamiento, cuatro de ellos públicos, a los que se suma ahora el Cáñamo 3. “El municipio reúne uno de los más altos niveles de asentamiento empresarial con más de 3.000 actividades en marcha, lo que nos sitúa en el tercer puesto a nivel provincial sólo por detrás de Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas y Mairena del Aljarafe”, asevera el primer edil.