SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

El Antonio Gala abre el telón del Carnaval

Fiestas mayores |

Las chirigota de David Cárdenas, Chino, y Los que llegan a lo más alto, fueron los protagonistas locales de la noche en una primera sesión en la que destacó el pasodoble a La Rinconada de La cara oculta de la risa y la actuación de la comparsa Metales

El 25 Carnaval de La Rinconada abrió el telón con la primera función preliminar del Concurso de Agrupaciones, que dejó las coplas de cinco comparsas y tres chirigotas que inauguraron el tercer carnaval provincial.

La diosa de La Rinconada, Cristina Fernández, que representaba a la agrupación Batallón de Coplas de Manuel Campos Rodríguez, Lito, presentó a la primera comparsa de la noche, que apareció en escena con un tipo de princesas de cuento hartas del papel que dichas historias les tiene reservado, y con autoría de Víctor García Salgado y Juan Manuel Moreno Gandul. De ahí su nombre, Hasta aquí llegó el cuento, cuya línea de acción era defender un papel más moderno de la mujer, “más reivindicativo y menos machista”. Sobre ello versó su primer pasodoble, mientras que dejaron para las personas con discapacidad el segundo.

En los cuplés hablan de la boda de la Duquesa de Alba y de los programas del corazón, para aludir al fin del machismo en el estribillo, tema sobre el cual gira también la interpretación de popurrit.

Después llegó la chirigota El Gran despertar, una secta muy desenfadada con autoría de Javier Vázquez, el gran líder, que cantó al fin de ETA, del que dicen “no se lo creen” y a varios temas polémicos para España, como la crisis del pepino o las críticas a Andalucía de algunos políticos catalanes. En los cuplés hablan de lo antiguo que es su móvil, que tiene mucha Whatsapp y de la Duquesa de Alba. En el estribillo se van de fiesta y beben garrafón, lo que les augura al día siguiente “un gran despertar”.

Antes del primer descanso, llegó el turno de una comparsa de Coria del Río, que traía la letra de David Rodríguez y que presentó un tipo de bufón carnavalesco que incidía en la dualidad de la alegría y la pena. Tras un primer pasodoble a Andalucía, llegó el primer piropo a La Rinconada, agradeciendo el trato brindado por el público el año pasado y pidiendo perdón por el error que tuvieron en el segundo de los cuplés de la final del año anterior. La gente lo reconoció poniéndose en pie. En los cuplés hablan de la crisis y de su ‘parienta’, con un chiste borde para rematar.

Tras el descanso le llegó el turno a la primera agrupación local de la noche. Una chirigota novel que traía un tipo de alpinistas muy conseguido, y la autoría de Fernando Corrales. En su repertorio piropean a La Rinconada en el primer pasodoble y al carnaval local, en el segundo, hablando del orgullo de ser rinconero y de poder pisar las tablas del teatro. Los cuplés hablan de una excursión a la montaña que acaba con un recuerdo al primer premio del año pasado en chirigotas, Las Viagras Glorias, y un repaso a los famosos. En el estribillo dicen que escalan el Everest, pero “no subo a casa de mi suegra”. En el popurrit hablan de las peripecias en la montaña. El público les brindó un cariñoso aplauso en su primera actuación en las tablas del Antonio Gala.

Luego llegó una comparsa de Mairena del Alcor, que el año pasado se quedó en preliminares con La Obra de Arte. En esta ocasión, con autoría de José Manuel Marín, representan a la trastienda del carnaval con lo bueno y lo malo que entraña y esconde Nuestra fiesta, nombre que han elegido. En los pasodobles dan un repaso a España a través de algunos temas de actualidad, mientras que en los cuplés hablan de los problemas para ensayar todos juntos, y del fin del mundo en 2012. El estribillo cuenta, precisamente, cómo debe hacerse un estribillo. Por último, el popurrit se mete en las entrañas del carnaval, “la fiesta de la libertad para cantar y contar”.

La segunda agrupación local era la chirigota de David Cárdenas Venegas, Chino, este año con un tipo de legionarios bajo el nombre de Los bien armados. Simpática presentación al compás de La Trinchera, de Martínez Ares, y de La Ramona, de Fernando Esteso, a continuación para presentar a los miembros de la compañía. En los pasodobles hablan del 25 Carnaval y reivindican su compromiso con la fiesta de La Rinconada en el segundo. Los cuplés hablan de su mala suerte, mientras que el estribillo hablan del castillo donde los reclutan si hacen algo mal: “y el castillo es donde yo me fumo los pitillos”. En el popurrit cuentan un día de instrucción, cantando lo que van haciendo. El público los despidió en pie al grito de “Chirigota, chirigota”.

Después del segundo descanso, apareció en escena la comparsa que ha ganado las dos ediciones anteriores del carnaval rinconero. Desde Alcalá de Guadaíra, con un tipo de hombres de hojalata sin corazón, de la película El mago de Oz, y con la autoría de Víctor García Salgado y Juan Manuel Moreno Gandul. Con un tipo en el que no faltaba un detalle, cantaron a la falta de trabajo para los jóvenes con estudios y a sus familias, que tienen que mantenerlos, y criticaron a Cayetano Martínez de Irujo, en el segundo. Los cuplés hablaron de que su mujer es hipocondríaca y de una chica con la que ligaron en una discoteca y que no era tal. El estribillo dice que su tipo lo ha hecho un artesano e imita al acero, igual que se ha quedado su cuenta tras pagarlo: “a cero”. En el popurrit, hablaron de que no tienen corazón, como la sociedad actual y, por tanto, no sienten, más que por el carnaval. El público los despidió en pie.

 La última agrupación en subirse a las tablas fue otra comparsa, que llegó desde Los Molares, y que el año pasado fue semifinalista con Gentuza Callejera. Bajo el tipo de príncipes herederos pijos y acomodados, se presentaron estos comparsistas con autoría de Manuel Jesús Gómez Reina. En los pasodobles agradecieron el trato al público y homenajearon al carnaval y lo que supone para ellos, mientras que en el segundo fue un piropo a la música: “la música es mi amante”. Los cuplés hablan de la suerte que tiene su novia de estar con ellos porque son muy ricos y de los famosos que son sus amigos. En el estribillo se ponen tiernos: “Me gustaría enseñarte el universo y poder robarte un beso”. El popurrit narra lo que hacen en su vida de lujos, pero cambian para ponerse del lado de los que menos tienen y alabar el trabajo de la gente humilde.

 Función, lunes 6 de febrero

Agrupación

Autor

Año pasado

Puesto

El Pacto (Comparsa)

Julio González

El cuartel de los Sapos

Tercero

La niñas del pijama se rayan (Chirigota)

Javier Vargas

Antonio Álvarez

Las Rinkikinkis

Semifinal

Locura (Comparsa)

Chema López

No salieron

-

Si te acercas te la enseño (Chirigota)

Luis Martínez

Sin previo aviso, en tu piso

No vinieron

Contra viento y marea (Comparsa)

Ángel Porras

No salieron

-

Festival benéfico Los flamencos de Doñana (Chirigota)

Álvaro Gandul

Carlos J. García

Sobredosis de Viagra pa’ la fiebre del sábado noche

Segundo

Noche de brujas

(Comparsa)

Carlos Pichón

El pan de cada día

No vinieron

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.